DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 12 Mayo 2013
Desde ASPA y desde la Coordinadora Andaluza de ONGD creemos necesario que todos los agentes sociales, las instituciones públicas y el conjunto de la sociedad andaluza actualicen y renueven los compromisos firmados en cooperación al desarrollo, reafirmando la necesidad de una política pública de cooperación internacional para el desarrollo integrada de forma coherente con el resto de políticas sociales, con el objeto de mantenerla vigente en las agendas y presente en los presupuestos de las administraciones públicas andaluzas. ¿POR QUÉ UN COOPERACIÓN?
PACTO
ANDALUZ
POR
LA
SOLIDARIDAD
Y
LA
1. La cooperación al desarrollo defiende la justicia social y los derechos humanos desde una perspectiva global. La cooperación internacional contribuye al cumplimiento de los derechos humanos de los personas y al desarrollo de los pueblos, sin distinguir entre nacionalidades, etnias, religiones o ideologías, en la búsqueda de la justicia y de la cohesión social. Un mundo globalizado, basado en un modelo económico que prioriza a los mercados sobre las personas y acrecienta las desigualdades, exige actuaciones que vayan más allá de lo local y se fundamenten en la justicia y la solidaridad. 2. La cooperación al desarrollo es un compromiso político en Andalucía. El Estatuto de Autonomía de Andalucía define como uno de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma “la cooperación internacional con el objetivo de contribuir al desarrollo solidario de los pueblos” y apunta el papel de la comunidad autónoma en las acciones de cooperación. La legislación vigente, como la Ley Andaluza de Cooperación (2003), y las herramientas en las que se concreta, son pilares legales de la actuación de la Junta de Andalucía para colaborar con los países del Sur. Sumado a este marco, existen compromisos políticos en Andalucía a favor de la cooperación al desarrollo: el Pacto Andaluz por la Solidaridad (1998) y el Compromiso Andaluz por la Solidaridad (2004). Por tanto, defendemos la cooperación internacional como una política pública al mismo nivel que otras políticas sociales, y que como tal debe ser defendida y desarrollada por el Gobierno Andaluz y las entidades locales andaluzas. 3. La cooperación al desarrollo realizada desde Andalucía tiene resultados positivos.