DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 50
noviembre 2014
Seguimos con el “fracking”. Se prevé que la búsqueda de gas en la Costa del Sol arrancará en febrero. La plataforma que se usará está ahora en Italia. El Gobierno prometió “consenso”. No ha hecho nada Aunque el ministro de Industria prometió que las prospecciones de gas en la Costa del Sol se llevarían a cabo con el consenso de agentes y partidos, nada ha cambiado. Las previsiones señalan que en menos de tres meses una plataforma petrolífera ‘pinchará’ el fondo del Mar de Alborán. Y es que según los plazos del proyecto SIROCO-A, que podría encontrar gas comercializable 9 kilómetros al sur de Mijas, a 12 al suroeste de Fuengirola. Aunque los plazos son los que son, es cierto que Repsol podría solicitar una nueva prórroga del permiso (la actual expira en agosto del año que viene) para realizar las prospecciones de hidrocarburos más adelante. En 2013 y en 2011 ya se dieron estas ampliaciones, por un plazo de 2 años. Las concesiones se justificaron con que la demora provenía de la administración, y no de la privada, pero es verdad que fue la propia empresa energética la que barajó el pasado mes de agosto solicitar una prórroga más porque el sondeo frente a Mijas “es un trabajo muy sencillo que no justifica por sí solo mover una plataforma” La propia petrolífera explicaba el pasado verano a los medios locales que todavía no han comenzado las gestiones para preparar la plataforma petrolífera Noble Homer Ferrington, una estación semisumergible de la empresa Noble y que según la resolución del BOE de 2011 sería la utilizada en estos sondeos. Unos sondeos que significarán la misma fase que ahora mismo atraviesa la búsqueda de hidrocarburos en las Canarias, y que tantísima polémica ha levantado. Es la segunda, ya que la primera de estas fases ya tuvo lugar en Málaga. Supuso, en el argot del sector, una ‘bala’ acústica, con la que se determina si en el subsuelo marino hay “algo”. Constatado este hecho, se pasa a la siguiente fase, la actual, que pretende determinar si el “algo” es comercializable. Para ello, en Málaga la plataforma semisumergible realizará una excavación vertical de 1.600 metros, con una lámina de agua de 165 metros. Mientras que en las Islas Canarias se está usando un buque llamado Rowen Renaissance, la