DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 49
noviembre 2014
Fracking y prospecciones submarinas en Andalucía Sobre el territorio oriental de Andalucía hay dos conjuntos de proyectos de extracción de combustibles no convencionales actualmente en marcha, que pueden tener graves consecuencias sobre los ecosistemas y las poblaciones: las prospecciones submarinas en el mar de Alborán y la fractura hidráulica (fracking) en Jaén. Prospecciones submarinas en el Mar de Alborán El mar de Alborán es la región sudoccidental del Mediterráneo, situada entre el Estrecho de Gibraltar y las costas de Almería y Argelia. Al ser una zona de comunicación entre las aguas del Mediterráneo y el Atlántico, y por tanto mezcla de ecosistemas marinos de diferente temperatura y salinidad, alberga una enorme biodiversidad (la mayor de los mares europeos). Además de contar con praderas de posidonia, que son refugio de cientos de especies marinas, es un importante hábitat y zona de paso de cetáceos (en este área se encuentra la mayor población de delfines mulares del mediterráneo y la última de marsopas comunes), así como de túnidos y escualos. También es la principal zona de alimento de tortugas marinas de Europa. Cuenta con importantes recursos pesqueros, en su mayoría explotados con artes menores, aunque también por la flota de arrastre. Es también una zona fuertemente degradada; soporta la presión de la construcción costera y los vertidos industriales, el tráfico marítimo (especialmente dañino con la práctica asociada del bunkering o respostaje de combustible en alta mar, que implica derrames continuos), el calentamiento de las aguas, la sobreexplotación pesquera, la militarización de sus aguas (con el paso de submarinos nucleares y las maniobras militares marítimas), e impactos más ocasionales en el conjunto del Mediterráneo, como el producido actualmente por la destrucción de parte del arsenal químico sirio frente a las costas de Chipre. Los proyectos de prospección submarina en estas aguas vendrían a sumarse, por tanto, a las amenazas que devastan ya de forma cotidiana unas aguas tan ricas en vida como frágiles. Hay dos conjuntos de permisos de investigación de hidrocarburos concedidos en esta zona; los de la empresa CNWL Oil España S.A., denominados Chinook A, Chinook C y Chinook D, (de búsqueda de gas) otorgados en diciembre de 2010, y los del conjunto asociado de Repsol Investigaciones Petrolíferas SA (RIPSA) y Gas Natural Exploración, los Sirocco A, B, C y D (que