Boletín de sur a sur, nº 23

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org Nº 23 noviembre 2013

Los pilares de la crisis tienen carnet de identidad Muchas veces nos perdemos en palabras como neoliberalismo, capitalismo depredador, los mercados como palabra comodín o la desregulación financiera, a la hora de señalar las causas de esta crisis, pero esconden la responsabilidad que han tenido personas concretas desde sus posiciones privilegiadas en distintas instituciones. Creemos que es bueno intentar poner cara a quienes toman las decisiones. Empecemos: Jaime Caruana Gobernador del Banco de España (2000-06) al que sus propios técnicos inspectores en el 2005 alarmados por la situación de los balances bancarios y la pasividad de su Gobernador se vieron obligados a denunciar su dejadez en las funciones de supervisión ante el Ministro de Economía. Sorprende que hoy sea Director General del Banco de Pagos Internacionales, con sede en Suiza (lo que vendría a ser algo así como si el Tribunal de Derechos Humanos tuviera su sede en Guantánamo), desde el que se regulan y supervisan los requisitos mínimos de capital de la banca y sorprende que en sus conferencias insista en la importancia de la supervisión de los bancos centrales. José Luis Malo de Molina también funcionario público del Banco de España que, tras un pasado en el PCE del que no sabemos cómo se siente, se dedica desde los años 80 a señalar la necesidad de la flexibilización del mercado de trabajo. Pues bien ni más ni menos tenemos en él al Director General del Servicio de Estudios del Banco de España desde 1992 hasta hoy, pero además ha conseguido conciliar este honor con numerosos puestos no de poca importancia como: Presidente del Comité Científico de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, miembro del Consejo Superior de Estadística de España y del Patronato del Centro de Estudios Monetarios y Financieros. Asiste a las reuniones del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, y representa al Banco de España en organismos internacionales. Con tanto ajetreo, a pesar de tener al el servicio de estudios del Banco de España, es normal que no tuviera tiempo para ver llegar la crisis y que se dedique a pedir moderación salarial para el resto de españoles. Al mismo nivel podemos poner al exgobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez que el 14 de febrero de este año dijo delante del juez Andreu que él no entendía las matemáticas de los modelos de riesgo de Basilea, lo cual no tiene por qué ser nada vergonzante a no ser que seas el Gobernador del Banco de España y justamente tengas que velar porque el sistema financiero no salte por los aires; una pena que haya estado todo su mandato haciendo de presidente de la patronal en vez de Gobernador del Banco de España . Siguiendo con los pilares de la crisis encontramos a Blesa Presidente Caja Madrid (19962009) cuyo único mérito conocido antes de hundir la caja era ser amigo de Aznar. Sorprende que nada más entrar en la caja dijera en voz alta que su objetivo era multiplicar el balance por dos, momento en el que deberían haber saltado las alarmas desde el Banco de España hasta la Universidad de Granada en la que se licenció, por la simple razón de que es un objetivo sin sentido económico. Si el balance lo forman activos y pasivos, que son iguales en importe, multiplicar el balance por dos sin más es aumentar los riesgos en los que incurría la entidad por dos, convirtiéndola en un polvorín que ahora pagamos entre todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.