Estudio Las Aves de las Flores

Page 1


by Aves de las Flores Las

Las Aves de las Flores

Colombia es el país con el mayor número de especies de aves en el mundo con cerca de 1.969. Estas juegan un papel impor tante en todos los ecosistemas tanto naturales como transformados, ya que nos brindan distintos beneficios de regulación (polinización, control de plagas, entre otros), aprovisionamiento (alimento, entre otros) y culturales.

La floricultura colombiana ha demostrado ser un aliado en la conservación de la biodiversidad. El estudio "Las Aves de las Flores" ha revelado que las fincas floricultoras, gracias a prácticas sostenibles y la creación de hábitats adecuados como los reservorios y vallados, se han conver tido en refugios para numerosas especies de aves, incluyendo especies amenazadas como la Tingua moteada. Estos hallazgos resaltan la impor tancia de continuar fomentando prácticas agrícolas que promuevan la conservación de la biodiversidad , la conectividad del paisaje y posicionan a la floricultura colombiana como un modelo en la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Conscientes de esta biodiversidad, Asocolflores, en colaboración con la Asociación Bogotana de OrnitologíaABO y con el apoyo de la Sociedad Antioqueña de Ornitología -SAO, ha desarrollado el proyecto "Las Aves de las Flores". Para el 2024 se desarrolló una segunda fase del proyecto “Las Aves de las Flores” después de 14 años de su primera fase, con el propósito de analizar cómo la implementación de buenas prácticas a lo largo del tiempo han favorecido la presencia y permanencia de las aves y la biodiversidad en los cultivos de flores de Colombia.

Colibrí orejivioleta
Colibri coruscans

Comprometido con la sostenibilidad:

Venimos trabajando desde hace más de 25 años en iniciativas que impacten positivamente al medio ambiente y la conservación de recursos naturales, promoviendo las buenas prácticas ambientales y agrícolas en sus afiliados en distintos temas como: uso eficiente y conservación del agua, manejo seguro productos fitosanitario y fer tilizantes, manejo de residuos, eficiencia energética, paisajismo y biodiversidad. En este último con la implementación de cercas vivas y programas de manejo ambiental del paisaje y la biodiversidad en las fincas para establecimiento de cober turas vegetales, protección y conservación de cuerpos de agua, manejo de fauna silvestre y los servicios ecosistémicos que ofrecen.

Para el desarrollo de las buenas prácticas ambientales se

apoya en:

Un sistema de indicadores de la floricultura.

Un esquema de asesoría y formación a la medida de sus afiliados.

Una estrategia de alianzas para la cooperación y el desarrollo de las buenas prácticas ambientales.

Apoyo técnico para la cer tificación Florverde Sustainable Flowers.

La Cer ticación Florverde Sustainable Flowers proporciona las normas y el marco para la cer tificación de flores y ornamentales de manera independiente y por terceras par tes, basados en la norma ISO/IEC 17065. Este esquema asegura que solo se cer tifiquen aquellos productos cuyos procesos cumplen los requerimientos de calidad, ambientales y sociales establecidos en los documentos normativos Florverde.

La cer tificación les asegura a:

• Comercializadores y consumidores, que las flores y ornamentales adquiridas son producidas con calidad y responsabilidad social y ambiental.

• Productores, for talecer sus procesos internos con la implementación de prácticas sostenibles.

Conozca más información de la cer tificación Florverde en la página web: www.florverde.org

Elementos de las fincas que usan

las aves

Construcciones y Viveros

Reservorios de aguas lluvias

Canales, quebradas y ríos

Humedales

Jardines Cercas vivas

Matorrales o bosques

Resultados del Proyecto

29 Fincas floricultoras

Sabana de Bogotá y Oriente Antioqueño

145 Puntos de conteo

Equipo de 4 investigadores

7886 Registros de aves

5008 para Cundinamarca

2878 para Antioquia

158 Especies entre residentes y migratorias

232 Horas de observación

Registros visuales y auditivos

Registros notables

Especies con distribución restringida y migrantes transcontinentales.

3 Especies amenazadas en Peligro

Tingua moteada

Porphyriops melanops bogotensis

Tingua bogotana

Rallus semiplumbeus

Pato turrio

Oxyura jamaicensis andina

Endémicas

Casiendémicas

Migratorias boreales

Tingua moteada

Símbolo de la sostenibilidad en la floricultura

Es una especie de ave acuática que habita en humedales naturales o ar tificiales con vegetación baja y densa en las orillas, se observa solitaria, en parejas o en grupos en la época reproductiva. La subespecie (Porphyriops melanops bogotensis) es endémica de la sabana de Bogotá (única para Colombia) y debido a la pérdida de hábitat el número de Tinguas moteadas disminuyó significativamente entre los años 80 y 90s y se categorizó en Peligro Crítico (CR), no obstante, los resultados de este estudio han evidenciado una mejor condición de la especie, en buena medida por uso de reservorios que ofrecen las fincas floricultoras. Actualmente la especie disminuyó su categoría y se encuentra En Peligro (EN) .

Es por esto que los reservorios de los cultivos de flores son una excelente alternativa de hábitat para esta especie y se ha conver tido en el símbolo del compromiso social y ambiental de las empresas floricultoras.

12 Cultivos

De Cundinamarca (Sabana Nor te y Occidente) con presencia de esta especie focal

9 Cultivos

Con presencia de polluelos y subadultos

79 Individuos detectados

Observaciones recurrentes en vallados, drenajes, reservorios de aguas lluvia y ríos.

La Asociación Colombiana de Expor tadores de Flores fue creada en 197 3 para representar, promover y for talecer la la sostenible generando experiencias inspiradoras en el mundo. En representación del floricultor colombiano, Asocolflores tiene una par ticipación muy activa a nivel nacional e internacional. En Colombia, hace par te de diferentes organizaciones gremiales tanto del sector público como del privado y en el exterior, per tenece a las principales organizaciones representativas de la floricultura. Asocolflores compar te con el mundo la filosofía de la sostenibilidad de la floricultura colombiana.

www.asocolflores.org

La Asociación Bogotana de Ornitología - ABO, es una entidad sin ánimo de lucro, creada en 1989 y formalizada en 1994 Reúne a más de 200 personas asociadas amantes de las aves con diferentes disciplinas y actividades laborales. Por más de 30 años la ABO mensaje del disfrute responsable y la conservación de las aves y sus hábitats. La ABO organiza charlas mensuales, salidas de observación de aves, proyectos de investigación y conservación, así como también divulgación a través de sus redes sociales y su boletín El Clarinero

www.avesbogota.org

La Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1984, dedicada a promover el conocimiento, la divulgación, investigación y conservación de las aves. Tiene más de 200 socios inscritos, entre ellos observadores y fotógrafos de aves con diferente experiencia e investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional. La SAO realiza la publicación de libros y material divulgativo como su boletín científico el Boletín SAO, y su órgano divulgativo El Cucarachero, el Festival de las Aves de Medellín y conferencias periódicas y salidas de campo.

www.sao.org.co

Agradecimiento especial a todos los lideres de sostenibilidad de cada finca por su disposición y apoyo al estudio.

Cundinamarca: Agroindustrial Don Eusebio S A .S; Flores El Aljibe S A .S; Falcon Farms De Colombia S A; Flores La Mana S A .S; Innovaora Colombia S.A .S; Ayura S. A .S; CI Sunshine Bouquet S. A .S; Colibri Flowers S. A .; Flores El Tandil S.A .S; Melody Flowers S.A .S; Cultivos La Planicie S A .S; Flores Ubaté S.A .S; Flores de Bojacá S.A .S; Pardo Carrizosa Navas S A .S; Grupo Elite S.A .S; Mongibello S.A .S; Florval S A .S; NFC S A .S; MG Consultores S.A .S sede Jardines del Rosal; MG Consultores sede Cacique S. A .S; Luisa Farms S. A . sede Árboles.

Antioquia: Flores El Trigal S A .S; Jardines del Sol S.A .S; CI Flores de la Vega S.A .S; Jardines de San Nicolás S. A .S; Flores La Virginia S. A .S; C.I Global Exchange S.A .S; Flores El Capiro S.A . sedes San Sebastián y Capri

Asocolflores

Augusto Solano Mejía. Presidente

Daniela España. Directora de asuntos ambientales y sostenibilidad Genoveva Pombo Fog. Directora de mercado y comunicaciones

María Alejandra Riveros. Coordinadora de mercado digital y diseño

ABO

Carlo Ariel López Zuleta. Presidente ABO

Pedro Ar turo Camargo Mar tínez. Vicepresidente ABO

Sergio Andrés Collazos González. Coordinador proyecto

Nicolás Sánchez García. Investigador Cundinamarca

SAO

Ana María Castaño. Presidente SAO

Ramón Ruiz. Investigador Antioquía

Luís Felipe Quintero. Investigador Antioquia

Textos: Hugo Fernando Montero, Sergio Andrés Collazos González, Pedro Ar turo Camargo Mar tínez

Fotografías: Asocolflores, Florverde, Sergio Andrés Collazos González, Pedro Ar turo Camargo Mar tínez y ABO

Las ilustraciones de este plegable tienen derechos reservados y sólo para uso exclusivo de esta edición de este material divulgativo

Asociación Bogotana de Ornitología (ABO). 2000. Aves de la Sabana de Bogotá, Guía de Campo ABO y Corporación Autónoma Regional – CAR. Bogotá, Colombia.

Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO). 2010. Aves del Valle de Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tercera Edición. Medellín, Colombia.

Diseño gráfico: Contacto Gráfico S.A .S

ASOCOLFLORES - ABO 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudio Las Aves de las Flores by Asocolflores_ - Issuu