El santuario megalítico de la Virgen del Camino

Page 1

El santuario megalítico de la Virgen del Camino

EL SANTUARIO MEGALÍTICO DE LA VIRGEN DEL CAMINO Miguel Ángel González, 2011

«Y como la montaña leonesa no sufrió las bárbaras invasiones de Godos ni de Árabes, en ella se perpetuó la devoción Mariana con tal esplendor, y con piedad tan encendida, que no hay cumbre, ni valle, ni recodo en donde la imagen de la Virgen no tenga un trono»1

Resumen La tradición popular relativa a la fundación del santuario de la Virgen del camino, o, más bien, a la ermita del Humilladero, hace referencia a un monumento megalítico que debía ser sustituido por un nuevo edificio cristiano. El estudio de su potencial astronómico, como hito de un calendario en el paisaje, hace patente una estrecha relación con el antiguo monte sagrado del Teleno y con Peña Mayor señalando todas las fiestas prehistóricas de media estación, con probables pervivencias cristianas en la romería de San Froilán y la antigua celebración de La Asunción. El estudio es extendido al próximo Monte de San Isidro, en Trobajo del Camino cuya antigua celebración de Beltaine derivó en el Voto de la Sobarriba, primero a San Isidoro y después a la Virgen del Camino, y en la celebración leonesa de Las Cabezadas.

En Teleno, Señor del Laberinto, del Rayo y de la Muerte daba noticia de un posible monumento megalítico constituido por grandes rocas de cuarzo blanco, el Arca de la Pastora, que es mojón entre Lucillo, Villalibre de Somoza y Quintanilla de Somoza, que reune una serie que características que apoyan su identificación como un monumento prehistórico y que además está alineada

1

GONZÁLEZ, J., La Virgen de la Velilla: reseña histórica : su antigüedad, su aparición, su santuario, Imprenta de "Proa", 1943, pp. 3-4

astronómicamente con el Nicho del Monte Teleno en las fiestas de media estación invernales y con el Pico Becerril en las fiestas de media estación estivales2. Hoy vamos a ver otro ejemplo análogo, pero mucho más poderoso: el monumento megalítico que dio origen al Santuario de la Virgen del Camino. José González Fernández nos relata su leyenda de su fundación, registrada a su vez en el archivo del santuario3: «Y un día... –lo cuenta la tradición– estaba un pastor de Velilla de la Reina, llamado Alvar Simón Fernández, el día 2 de julio de 1505 –fiesta de la Visitación de la Virgen–, guardando su ganado y entreteniendo sus ocios en profundas meditaciones, cuando vio en el sitio en que está hoy la Ermita del Humilladero, a la imagen de Nuestra Señora, parecida en la forma de Nuestra Señora, parecida en la forma de la Virgen del Camino, de León: “Se sorprendió el pastor, dice la relación que copiamos, al ver delante de sí a tan gran reina, rodeada de claros resplandores, y más cuando oyó que le hablaba la misma Señora, diciéndole: Vete a la 2

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.A., Teleno, Señor del Laberinto, del Rayo y la Muerte. Un enfoque etnoarqueoastronómico para el estudio de los santuarios antiguos del corazón de la Asturia, Editorial Lobo Sapiens, 2011, pp. 30-32, 239-241 3 «La narración de la aparición de la Virgen del Camino está tomada de unas hojas sin fecha, ni firma, que existen en el archivo del Santuario. Por la letra, parece de fecgha reciente, aunque copiadas de otra más antigua. Con ligeras variantes, es la misma que trae el P. Villafañe: “Compendio histórico de las imágenes de la Virgen. Salamanca. 1726. Vid. "El Culto de la Virgen en el antiguo Reino de León", por Baldomero Diez. Oviedo. 1900. Conforme con estos datos están varias Actas de la Catedral, del Archivo Municipal, y documentos del Convento de la Concepción de León, y Archivo del Santuario» GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J., La Virgen del Camino, Impresa Católica, 1925, p. 22

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.