BALANCE DE GESTIÓN MURGI AÑO 2022

Page 1

GESTIÓN
0 ASOCIACION COMARCAL DE DISCAPACITADOS MURGI – C/ Sierra de Atalaya, 27; 04710, El Ejido Telf.: 950 57 23 32 – www.asociacionmurgi.es
BALANCEDE
2022
1 ÍNDICE 1. Presentación………………………………………………………. 2 2. Introducción de la entidad………………………………………… 3 3. Objetivos………………………………………………………….. 3 4. Servicios que presta 4 5. Programas y actividades…………………………………………... 5

PRESENTACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

Nombre:

- Asociación de Discapacitados Murgi, en adelante Asociación Murgi.

- CIF: G04408563.

Representante legal:

- Francisco Ripoll Medina

Dirección:

- C/ Sierra de Atalaya, 27 – 04710 Santa María del Águila, El Ejido (Almería).

Contacto:

- Teléfonos: 950 57 23 32 – 651 60 67 96

- E-mail: asociacionmurgi@yahoo.es

Página Web y redes sociales:

www.murgialmeria.es

https://www.facebook.com/asocdiscapacidadmurgi/

https://www.facebook.com/caitmurgi

https://www.facebook.com/asociacionmurgi/

https://www.instagram.com/centroocupacionalmurgi/ https://www.instagram.com/caitmurgielejido/

Número de socios actualizado a febrero de 2023:

- 376 personas, de las cuales 238 son hombres y 138 mujeres.

2

INTRODUCCIÓN A LA ENTIDAD

La asociación cuenta en su haber con una trayectoria de 20 años de experiencia, desde que comenzara su andadura el 31 de diciembre de 2001.

La entidad nació por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad, con el fin de trabajar porla integración social ylaboral del colectivo,normalizarsu situación ymejorar su calidad de vida.

Con esa finalidad la asociación ha desarrollado actividades en distintas áreas para la inclusión de las personas con discapacidad, en colaboración con empresas, entidades públicas y privadas y con el apoyo de sus socios y socias.

Todos estos proyectos están enmarcados dentro de la atención social en todas las áreas de la vida de las personas con discapacidad a través de los servicios de Centro Especial de Empleo, Centro de Atención Infantil Temprana y Centro Ocupacional.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conseguir la integración completa de las personas con discapacidad desde diferentes ámbitos de actuación para favorecer la calidad de vida del colectivo y sus familias.

Los objetivos específicos que la asociación se plantea son los siguientes:

1. Canalizar los criterios y opiniones de nuestros asociados, respecto a diversos temas de su interés para diseñar las líneas de actuación de la entidad.

2. Facilitar el acceso al empleo mediante la orientación socio laboral y la creación de recursos laborales.

3. Fomentar el ocio, deporte y cultura en las personas con discapacidad intelectual.

4. Sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas con discapacidad.

5. Fomentar la salud, participación, accesibilidad de las personas con discapacidad.

3

6. Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y atención familiar.

7. Favorecer el asociacionismo y el voluntariado.

8. Establecer vínculos de colaboración con las diversas entidades y administraciones que puedan ayudar a la consecución de los presentes objetivos.

9. Reivindicar la creación de los servicios y/o apoyos que sean necesarios para el adecuado desarrollo de las personas con discapacidad.

10. Crear los recursos asistenciales, terapéuticos y rehabilitadores necesarios que favorezcan la autonomía y participación de las personas con diversidad funcional así como la mejora de sus capacidades.

SERVICIOS QUE PRESTA

La Asociación de Discapacitados Murgi se encuentra dividida en 3 tipos de servicios diferenciados:

Centro especial de empleo:

 Atención social.

 Información y asesoramiento.

 Orientación y mediación laboral.

 Tramitación de documentación y prestaciones vinculadas a la discapacidad.

 Formación asistencial.

 Bolsa de empleo.

 Actividades propias: Auxiliares de aparcamiento, Mantenimiento de Comunidades y/o Jardinería, Reparto de comidas, Arreglo de prótesis.

 Ajuste personal y social

Centro ocupacional:

 Terapia ocupacional

 Ajuste personal.

 Actividades pre laborales

 Actividades ocio, deporte y tiempo libre.

 Campamento de verano

4

Centro de Atención temprana:

 Logopedia

 Psicología

 Fisioterapia.

 Terapia ocupacional.

ACTIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN Y LOS CENTROS

Anivel de crecimiento,el año2022 ha estadomarcadoporla renovación yla contratación de nuevos profesionales de los 3 centros existentes, habiendo empezado el año 2022 con 21 personas y habiendo finalizado el año 2022 con 29 personas y, en algunos momentos del año,sehallegadoaalcanzarel número de 30personas contratadas (servicios externos aparte).

Hemos creado un total de 7 nuevos puestos de trabajo, siendo los siguientes:

- 1 psicóloga.

- 2 logopedas.

- 2 auxiliares de monitor/a.

- 2 conserjes.

- 1 limpiadora.

Para poder desempeñar nuestra actividad como “Centro Especial de Empleo” , y tras alcanzar un elevado grupo de trabajadores con discapacidad psíquica (10) desde la asociación hemos tenido la iniciativa de crear un grupo de “Unidades de Apoyo”, en los cuales se desarrollan itinerarios personalizados para cada trabajador, relación continuada con las familias, seguimiento de cada uno de los trabajadores, etc.

Para esto, desde la junta directiva se han nombrado a 3 personas encargadas de realizar esta unidad.

5

Los nombres de los técnicos encargados son:

- Juan José López Torres.

- Daniel Bonilla Auderset.

- Lucía Úbeda Mínguez.

Además del crecimiento a nivel del personal contratado, la asociación ha tenido un crecimiento exponencial a nivel de infraestructuras.

El Centro Ocupacional ha podido sumar dos aulas taller y 2 cuartos de baño a sus instalaciones, habiendo sido ampliado considerablemente el espacio para poder abarcar a un número mayor de personas atendidas, además de mejorar el confort de los usuarios con los que ya se contaba.

El Centro de Atención Infantil Temprana, ha sufrido una remodelación aún más severa a este nivel yes que dicho centro, contaba hasta mitad del año 2022 con 2 despachos para la atención directa de usuarios, 1 sala de fisioterapia y 1 sala sensorial, espacios que se veían muy reducidos para la gran demanda atención de menores, siendo en ocasiones muy difícil el compaginar horarios incluso con las profesionales contratadas. Desde mediados de 2022, el centro ha crecido y ahora cuenta con 1 baño propio, 6 despachos para sesiones individuales, 1 sala de fisioterapia y 1 sala sensorial.

Por otra parte, la asociación ha firmado durante el año 2022 diversos convenios con empresas privadas y entidades públicas. Una de estas entidades, es el “Ayuntamiento de Adra” con el cual se tiene un convenio firmado en materia de empleabilidad de personas con discapacidad.

Gracias a este convenio con nuestra entidad, un total de 6 personas con discapacidad han podido desarrollar unas prácticas remuneradas por el ayuntamiento con 3 meses de duración cada una. Los empleos los cuales han desarrollado estas personas han sido los de:

- Auxiliar y limpieza de cristales (2 personas).

- Auxiliar de monitor/a. (2 personas).

- Recepcionista. (2 personas).

6

Además del convenio firmado con el ayuntamiento para obtener unas prácticas remuneradas trabajando en nuestra asociación, hemos firmado otro convenio con el I.E.S. Gaviota y dos de sus alumnos del ciclo de grado medio de “Atención a personas en situación de dependencia”, los cuales han ejercido sus prácticas también en nuestro “Centro Ocupacional” desarrollando la profesión de “Auxiliar de monitor/a” siempre con la supervisión de nuestro personal contratado cualificado.

El Centro de Atención Infantil Temprana ha terminado el año 2022 atendiendo a más de 115 usuarios de manera directa. Estas personas acceden a los servicios del centro a través del concierto social firmado en marzo de 2022 y otros de manera privada a través de sesiones individuales pagadas a través de las becas NEAE que desde el propio centro gestionamos, o con fondos propios si no pueden acceder a dicha beca.

El pasado mes de agosto, el Centro de Atención Infantil Temprana Murgi consiguió el certificadodecalidaddelaACSA(AgenciadeCalidadSanitariadeAndalucía)encalidad de avanzada. Siendo esta una certificación compleja de conseguir y de la cual estamos muy orgullosos desde las demás áreas de la asociación, corroborando que el trabajo bien hecho da sus frutos.

El Centro Especial de Empleo ha tenido una gran actividad este año tras haber pasado el año 2021 por baches a nivel interno. Se ha desarrollado un nuevo puesto de empleo, de guardador de fincas o conserje, el cual da empleo a 3 personas con discapacidad.

Respecto a la bolsa de empleo con la que cuenta el centro, se han atendido a un total de 43 personas. De esta bolsa, durante el año 2022 se han contratado a 10 personas a nivel interno, habiendo hecho contrato indefinido de estos 10 puestos a 6 personas, las cuales a día de hoy, siguen trabajando para la entidad.

7

En cuanto a las personas asociadas durante el año 2022, el número ha crecido en un total de 39 personas.

Algunos de los proyectos y actividades que hemos llevado a cabo durante el año 2022 son los siguientes:

Tapones solidarios

El objetivo de este proyecto que se viene desarrollando hace años ha sido siempre el de favorecer el reciclaje, siguiendo los objetivos de desarrollo sostenible. Además, con este proyecto apoyamos alavisibilidaddeenfermedades “raras”quenecesitan de unaespecial atención.

Los servicios que se han prestado y se siguen prestando son la recogida de tapones de plástico para ser donados en beneficio de niños/as con diversidad funcional y que necesitan tratamientos de alto coste económico

Las acciones que se prestan son la recogida de tapones en la sede de la entidad y en las zonas específicas de las empresas colaboradoras y el Hospital de “El Poniente”.

Banco de ayudas técnicas. Reciclando Movilidad

7º año consecutivo de realización de este proyecto dentro de la inclusión laboral de las personas con discapacidad y de la sostenibilidad y el reciclaje, siguiendo los ODS.

1.

El objetivo principal ha sido favorecer la accesibilidad universal de las personas con discapacidad en la zona de Poniente Almeriense. Ayudar a reducir el impacto medioambiental y favorecer el reciclaje de ayudas técnicas para que dispongan de una segunda vida útil.

Los servicios prestados han sido la recogida de ayudas técnicas en desuso, y/o arreglos de las mismas. Reciclaje y puesta a punto de material desechado.

8

Las acciones que se han prestado han sido la recogida, clasificación y evaluación de materiales aportados por entidades y usuarios/as públicos y privados: sillas de ruedas con y sin motor, andadores y muletas entre otros. Arreglo bajo demanda y entrega posterior de ayudas técnicas. Reciclaje de piezas. Entrega y/o donación de ayudas técnicas a personas con diversidad funcional que lo necesiten.

Este año 2022 se han hecho préstamos de un total de 9 ayudas técnicas a personas del poniente almeriense.

Inclusión laboral a través del Centro Especial de Empleo. El objetivo principal de este proyecto es la inclusión al mercado laboral de las personas con discapacidad.

Los servicios que se prestan desde la Asociación Murgi a través del centro especial de empleo es el asesoramiento laboral, una bolsa de empleo interna, una derivación a través de esta propia bolsa y de currículums externos a empresas de la zona que nos demandan personal y asesoramiento a las empresas que nos lo reclaman de las adaptaciones y adecuaciones de las personas con discapacidad a los puestos de trabajo.

Las acciones que se han llevado a cabo ha sido la continuación de los convenios de colaboración ya firmados anteriormente por los diversos ayuntamientos de la zona como el ayuntamiento de Dalías, El Ejido o Adra.

Los resultados han sido óptimos, habiendo atendido a un total de 58 personas con discapacidad, incluyendo en nuestra bolsa de empleo a un total de 43.

9

Atención social, integración y desarrollo de las mujeres con diversidad funcional Este proyecto ha sido cofinanciado a través de la Línea 5 de Subvenciones de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Salud de la Junta de Andalucía.

El objetivo principal de este proyecto es reducir la exclusión social de las mujeres con diversidad funcional y mejorar la calidad de vida de las mismas.

Los servicios que desempeña son la atención social y acompañamiento en gestiones sociales y de ayudas, atención socio-laboral y ayuda en la creación de curriculums vitae e itinerario laboral dentro y fuera del C.E.E.

Las acciones que se han llevado a cabo son la atención individual y personalizada.

Los resultados de este proyecto han sido una buena acogida de asesoramiento de ayudas, asesoramiento en discapacidad, bolsa de empleo y solicitud de grados de discapacidad

Las personas reales atendidas en este año 2022 han sido 21.

Huerto terapéutico

A través de la cofinanciación de la fundación Caja Granada, hemos seguido desarrollando este taller pre-laboral del huerto terapéutico, ubicado en la sede de nuestra asociación y utilizándolocomotallerpre-laboralparatodoslosusuariosdenuestrocentro ocupacional.

El objetivo principal de este taller es desarrollar habilidades, conocimientos y creencias que capaciten a la persona a comprometerse en una conducta autónoma, autorregulada y dirigida a una meta y promocionar las capacidades y puntos fuertes de las personas con discapacidad intelectual, aprovechando la participación en actividades donde son competentes.

Los servicios que hemos prestado han sido las visitas y prácticas en invernaderos tales como el de Sakata y otras zonas de plantación de nuestros colaboradores.

10

Las acciones que se han llevado a cabo son la continuación del huerto terapéutico urbano que se ubica en la sede de la entidad, además de colaboraciones con entidades relacionadas con el sector hortofrutícola y de plantas ornamentales para la realización de prácticas.

Este año la plantación ha dado muchos frutos: tomates, cebollas, lechugas y pimientos que después los propios usuarios han podido llevárselos a casa para disfrutar junto a sus familiares de unas plantas 100% ecológicas y cultivadas por ellos mismos.

Taller de carpintería

En este taller se realizan trabajas relacionados con la madera, corte, lijado, pegado, pintado y montaje.

El objetivo principal de este taller es desarrollar un taller pre-laboral de carpintería, enseñando a los usuarios a trabajar con la madera y formando de una forma más básica la profesión de la carpintería.

Las acciones que se llevan a cabo son desde la elaboración de artículos para el centro de decoración, de exposición y de venta solidaria.

Se lleva a cabo una vez por semana, siendo ampliado a dos veces por semana en fechas de más demanda (generalmente en navidad).

Los servicios más señalados que se han desarrollado en el año 2022 ha sido la elaboración de 53 árboles de navidad a distribuir entre familiares y amigos de los propios usuarios y/o trabajadores del centro.

Ocio y tiempo libre

Las salidas culturales han sido un éxito durante este último año, aprovechando en gran medida todo tipo de salidas al aíre libre en donde los usuarios del centro ocupacional han podido aprovechar para salir del centro y visitar multitud de lugares. Generalmente las salidas culturales se suelen hacer un día en semana, otro día en semana se va a deporte y los otros días se trabaja en el centro.

Rompemos con la rutina y planteamos las salidas como recompensas al esfuerzo y la constancia. No podemos obviar su importancia a la hora de conseguir objetivos como los siguientes:

11

1.- Divertirse y disfrutar en compañía de sus amigos y compañeros

2.-Potenciar la responsabilidad,laautonomíapersonal ysocial, así como todasaquellas habilidades sociales que favorezcan una adecuada integración social en el tiempo de ocio.

3.- Fomentar las relaciones de amistad y compañerismo, trabajando y cultivando los valores que la convivencia en grupo necesita.

4.- Conocer de forma lúdico - recreativa el medio que nos rodea, trabajando aspectos de autonomía urbana, manejo del dinero y habilidades sociales.

5.- Trabajo de habilidades y relaciones sociales, tanto con las personas del centro como las que nos podemos encontrado en las diferentes actividades.

Así pues, este a curso hemos organizado y participado distintas actividades lúdicas:

 Visitas culturales.

 Deporte semanal en el pabellón de Santa María del Águila.

 Piscina cada 2 semanas en “Nexa Fit” .

 Visitas a lugares cercanos de interés.

 Desayunos fuera del centro.

 Comidas fuera del centro.

Otra actividad es el equipo de rugby inclusivo que se creó junto al equipo de rugby de El Ejido yotras asociaciones. Unproyecto quehemos impulsado yquetienemagníficos resultados cumpliendo los objetivos propuestos. Realizan entrenamientos los sábados

y de forma ocasional tienen partidos. Los usuarios se inscriben y quedan para entrenar, participan tanto los usuarios como las familias. Actualmente, 4 de nuestros usuarios están en este equipo.

12

Grupos de ayuda mutua para familiares

Los grupos de ayuda mutua para familiares de usuarios de CAIT Murgi son un espacio donde compartir con otras familias la experiencia de tener un familiar con Trastorno del Neurodesarrollo y/o discapacidad.

Los objetivos de este programa que se ha desarrollado durante el año 2022 son los siguientes:

1. Crear un espacio donde los familiares son los protagonistas.

2. Fomentar el intercambio de experiencias, emociones y necesidades.

3. Fomentodel aprendizajemutuo,serefuerzalacohesión yel sentimientode apoyo.

4. Generar una relación de ayuda mutua.

5. Favorecerla adquisicióndeestrategias deafrontamiento antesituacionesdifíciles.

6. Potenciar el desarrollo de los aspectos socio-afectivos del grupo.

7. Ayudar al cuidador no profesional a afrontar la situación de dependencia del familiar y los cambios que se producen en la familia

8. Facilitar el aprendizaje de distintas técnicas de auto-cuidado y mejora de autoestima.

Las acciones que se han llevado a cabo con este programa ha sido la celebración de reuniones mensuales en la asociación por medio de la psicóloga del CAIT.

Taller de Yoga y Mindfulness

La realización de este taller consiste en realizar un círculo para compartir cada semana, molestias y deseos de manera que los niños tengan un espacio seguro dónde poder compartirlo quele ha acontecido a lo largo de lasemanaque lehaincomodado.Así como el concepto de apreciaciones y cumplidos para que los niños se acostumbren a valorar y agradecer a sus compañeros ydesarrollen habilidades para la cooperación, descartando la competitividad.

Los objetivos de este programa son los siguientes:

1. Ayudar a canalizar la energía y desarrollar las habilidades de relajación y concentración.

13

2. Desarrollar hábitos físicos y mentales saludables.

3. Fomentar el autoconocimiento y el autocontrol.

4. Ayudar en la regulación y la gestión de las emociones.

5. Mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo.

6. Aumentar la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio corporal.

Los servicios que se han llevado a cabo son estiramientos a través del yoga, y relajación y mind fulness a través de los cuentos y las canciones.

Los usuarios que han recibido estas acciones son los niños del CAIT en grupos reducidos de 2-3 niños. Las encargadas de llevar a cabo estas sesiones han sido tanto la psicóloga como la logopeda del centro.

VII Gala Benéfica Asociación Murgi

SehadesarrolladolaVIIGalaBenéficadelaAsociaciónMurgienelAuditorioMunicipal de El Ejido.

En esta VII edición, pudimos contar con la obra teatral “Paquito El Zampabollos y Compañía” de la mano de Amigos del Teatro de Dalías yla cantante local MaryValdivia.

Chocolatada Solidaria

Este evento se desarrolló en la Plaza Mayor de El Ejido en colaboración con la empresa

“Chocolates Bio La Virgitana” El fin de la chocolatada solidaria fue conseguir fondos para el Centro Ocupacional Murgi. Al evento asistieron más de 250 personas.

Graciasalacolaboracióndelaempresaanteriormentecitada,lossupermercados Supremo y el Ayuntamiento de El Ejido pudimos llevar a cabo este evento sin ningún coste.

El evento consistió en la venta de chocolate caliente a 1 € o chocolate caliente + bizcochito a 1’50 €.

14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.