Revista Carreteras Nº 239

Page 100

MENCIÓN ESPECIAL OBRA VIAL URBANA

01.

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BAJO NIVEL PLAZA ESPAÑA, CIUDAD DE CÓRDOBA

Autores: Ing. Baruzzi Alejandro, Ing. Gómez Palacios Ana Sofía, Ing. Guerra Guillermo, Ing. Martinazzo Lucila, Const. Santillan Luis, Ing. Sierra Aimará, Ing. Theaux Nicolás INTRODUCCIÓN El proyecto se encuadra en un entorno absolutamente antrópico, con una serie de elementos de la estructura y el paisaje urbanos característicos de la ciudad, entre los cuales se destacan la Plaza España, el Parque Sarmiento, el Museo Evita (Palacio Ferreyra) y el Museo Caraffa.

el sector entre Bv. Chacabuco y Larrañaga hasta la intersección con Buenos Aires. Las obras viales complementarias incluyen la apertura de una nueva calle de tipología urbana en el sector aledaño al Córdoba Lawn Tenis, que vincula la Avenida Presidente Julio A. Roca con la Avenida Concepción Arenal y otras soluciones a nivel sobre las ramas que confluyen al nudo.

La zona presenta una serie de bulevares, avenidas y calles que conforman un conjunto de diseño de alto valor histórico urbanístico obra del arquitecto y paisajista Carlos Thays, basado en lo solicitado e ideas iniciales de Miguel Crisol. El arquitecto Thays incorpora al diseño el verde característico de los paseos franceses, con uso generalizado de elementos arbóreos del norte del país como palo borracho, jacarandá, lapacho y tipa, entre otros. En el entorno inmediato, hacia el norte y oeste de la Plaza España, se ha desarrollado en los últimos 40 años un sector urbanizado que incluye, casi en su totalidad, edificios con viviendas en altura. Plaza España es la intersección rotatoria de las Avenidas Leopoldo Lugones, Estrada, Ambrosio Olmos, Bv Chacabuco e Hipólito Yrigoyen, tiene la mayor concentración de vehículos de la ciudad de Córdoba, con un flujo diario de 106000 vehículos que acceden por 21 carriles distribuidos en 7 accesos y egresan por 20 carriles distribuidos en 7 salidas. Debido a la problemática del creciente número de horas con congestión, la Municipalidad de Córdoba, a través del Instituto Superior de Ingeniería del Transporte de la Universidad Nacional de Córdoba (ISIT), realizó un estudio de la demanda para identificar alternativas de mejoras de infraestructura y operación, en un contexto de movilidad sustentable. Como respuesta al nivel de servicio al que se ve solicitada la misma, se propuso una solución a bajo nivel, el cual atraviesa la antes mencionada plaza en sentido sur-norte, con inicio en Av.Hipólito Yrigoyen y finalización en Bv. Chacabuco. El presente trabajo aborda el diseño vial geométrico planialtimetrico del Bajo Nivel, el tratamiento del escurrimiento superficial y las obras viales complementarias para garantizar la continuidad de los movimientos afectados en el nudo, no así el cálculo estructural del Bajo Nivel, la remediación ambiental y los desvíos de transito durante la construcción. El tratamiento del escurrimiento superficial incluye la construcción del sistema subterráneo de drenaje del Bajo Nivel, a lo largo de la Av. Hipólito Yrigoyen en

10 0

R E V I STA C A RRE TE RAS // OC TUB RE 2020

Figura 1. Plaza España. Situación antes de la intervención. Fuente: Google Earth

DISEÑO PLANIALTIMÉTRICO. OBRAS COMPLEMENTARIAS. DRENAJE. LOCALIZACIÓN Área de Intervención y Área de Afectación Está integrada por los sectores donde se llevarán a cabo las acciones que involucra el proyecto. El área de afectación directa incluye aquellos donde se producirán modificaciones que afecten a la circulación peatonal y vehicular. El área de intervención incluye tres sectores, que se corresponden con aquellos donde se ejecutarán la obra del bajo nivel y las obras complementarias. Sector A. Bajo nivel Corresponde al situado entre Avenida Hipólito Yrigoyen (sur) y Boulevard Chacabuco. Sector B. Sistema de drenaje, tratamiento del escurrimiento superficial y subterráneo. Este ultimo de refiere al ducto que se inicia en el vértice de la curva cóncava del Bajo Nivel, sigue por Larrañaga hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen y desde allí hasta la esquina con la calle Buenos Aires.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Carreteras Nº 239 by Asociación Argentina de Carreteras - Issuu