
3 minute read
GARANTÍA DEL COMPROMISO DE LA JUNTA DIRECTIVA .......................................................................10
Asociación de familiares y personas con una enfermedad mental Paterna, L’Eliana y San Antonio de Benagéber C/Músico Antonio Cabeza s/n, Paterna 961101452/652668075 E mail: info@afempes.es CIF: G 97081632
1 . I NT R O D U C C I Ó N
Advertisement
Asociación de Familiares y Personas con enfermedad mental de Paterna, Eliana y San Antonio de Benagéber (en adelante AFEMPES) tiene como objeto social mejorar la calidad de vida de personas con enfermedad mental y sus familias. Desde siempre, uno de los principios básicos desde el sector de la discapacidad y de AFEMPES ha sido luchar por la igualdad como principio básico, es a partir de la decisión del desarrollo del primer Plan de igualdad entre hombres y mujeres cuando se integra este principio desde un enfoque de género, manifestando un interés por implantar el plan de igualdad como una herramienta esencial en el camino de conseguir la incorporación de la transversalidad de género en las políticas de trabajo, especialmente en lo relativo a la gestión de recursos humanos y de servicios sociales, comunicación y, sobre todo, en la toma de decisiones de la organización.
De este modo, AFEMPES entiende que las condiciones de trabajo inciden en las condiciones de vida de las personas, ya que el tiempo de trabajo constituye el eje vertebrador no sólo de la vida laboral sino, más ampliamente, de la vida social. De ahí la necesidad de avanzar en el cumplimiento del principio de igualdad efectiva de oportunidades, estableciendo unas condiciones que permitan y favorezcan, de manera real y efectiva, la conciliación de la vida laboral y privada de la plantilla de la entidad.
Por consiguiente, con la elaboración del II Plan se pretende mejorar, mantener y reforzar el objetivo que fundamenta la Ley 3/2007 de 22 marzo para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como seguir avanzando en el desarrollo de un marco favorable de relaciones laborales basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, trabajando sobre los obstáculos y estereotipos sociales que puedan subsistir y promoviendo un entorno seguro y saludable en el personal laboral de la plantilla. Pero por otro lado, y de manera muy significativa, se extiende la perspectiva de género al resto de personas que están presentes en las intervenciones de Afempes, como son las personas beneficiaras y las personas que tienen capacidad para la toma de decisiones.
Es fundamental comprender que la propuesta que se plantea a continuación no sirve para beneficiar sólo a las mujeres, sino que forma parte de una apuesta más amplia a favor de la sostenibilidad social y la calidad de vida de toda la organización y del entorno y del conjunto social.
El comienzo de este Plan de Igualdad surge tras el compromiso interno aprobado por la Junta Directiva, representada por su representante legal, el presidente de la Asociación, en el que Dirección asume el principio de igualdad de oportunidades como parte estratégica y compromiso formal de la organización e inicia su puesta en marcha del primer Plan de Igualdad.
Una vez ejecutado, finalizado y evaluado el primer plan de igualdad, se extraen conclusiones que representan el punto de partida para la elaboración del segundo plan de igualdad entre hombres y mujeres en Afempes.
Paralelamente a la realización del diagnóstico y como parte de éste, se entregan los cuestionarios de opiniones para toda la plantilla, y de esta manera se completa la recogida de datos de la entidad, tanto cuantitativos como cualitativos. Estos datos han servido para realizar un informe de Diagnóstico de Género y muestra una fotografía de la situación de mujeres y hombres en la empresa desde el punto de vista de la Igualdad de Oportunidades.