EL PATINILLO REVISTA TRIMESTRAL | EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 Hazte Voluntario | Artículo Talleres de Alborada nuevo curso | Entrevista Isabel Suárez Sánchez Editorial Unad defiende alternativas a la prisión | Artículo Día Mundial sin juegos de azar | Artículo Artículo El sentido personal de la existencia | Reportaje La Cometa Septiembre 2022 | Artículo Las Lolas en Alborada | Reportaje Vacaciones con Alborada | Reportaje Escuela de Verano 2022 Artículo Reuniones de Coordinación | Artículo Talleres de Prevención de Recaídas en Sevilla 1
Dirección Junta Directiva de Alborada Edita Asociación para la Prevención y Ayuda al Drogodependiente Alborada de Pilas Portada: Campanario de la casa consistorial. Foto: Rocío Gómez Romero Diseño maqueta: Diego M. Díaz Salado Logo El Patinillo: José María García Catalán Depósito Legal SE-1286-2003
Sede de Alborada:: Centro Social Antonio José Diago, Plaza Ntra. Sra. de los Reyes, s/n, 1ª Planta. Telf. 955 753 055 / 687 494 946 E-mail: alboradapilas@hotmail.com
Alborada no se hace responsable ni necesariamente se identifica con la opinión de los/las articulistas, a quienes agradece su colaboración en esta revista. Asimismo, se reserva el derecho de
2
Por UNAD
EDITORIAL
Coincidiendo con el Día de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha puesto de manifiesto este jueves la necesidad de dotarnos de un sistema legal moderno que contemple alternativas a la prisión y la justicia restaurativa con el fin de no agravar la exclusión de las personas con adicciones, así como de otros colectivos vulnerables.
Así lo ha destacado la red coincidiendo con el Día de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias, que se celebra cada 24 de septiembre, y tras la reciente reforma del artículo 234 del Código Penal que establece penas de prisión para aquellas personas que reincidan en hurtos que no superan los 400 euros, hasta ahora considerados faltas o delitos leves castigados con multa.
Según el presidente de la entidad, Luciano Poyato, esta medida es “totalmente desproporcionada”. Poyato ha explicado que el perfil de quienes reinciden en este tipo de delitos tiene “bastante” relación con las adicciones y con la exclusión social. En este sentido, ha recordado que la mayoría de las personas presas en España han sido encarceladas por delitos relacionados con las drogas ilegales, como los delitos contra el patrimonio o los trapicheos menores con dichas sustancias.
Por su parte, la vicepresidenta de UNAD, Carmen Martínez, ha dicho que “nuestro sistema penal abusa de la prisión y es poco dado a usar otro tipo de respuestas penales más acordes con el objetivo de resocialización y más útiles para evitar que quien delinquió una vez, vuelva a hacerlo”.
“A diferencia de otros países de nuestro entorno cultural, aún no se han desarrollado en nuestra legislación penal respuestas comunitarias que incidan en las causas del delito tales como la Justicia Restaurativa o la ‘Probation’, esta última en una doble vertiente como pena autónoma y como período de prueba con condiciones antes de la sentencia”, ha explicado Martínez.
POLÍTICAS QUE INCIDAN EN LAS BRECHAS SOCIALES
Por otro lado, en lo que respecta al ámbito penitenciario, la red ha urgido a un mayor uso del régimen abierto y ha apostado por programas desarrollados en y con la comunidad.
“Y ello porque la red de atención a las adicciones defiende la prisión como una solución excepcional para los delitos más graves y aboga por reducir las desigualdades a través de políticas que incidan en las brechas sociales que están detrás de estos delitos”, ha apuntado la vicepresidente de UNAD.
Asimismo, desde la entidad han subrayado la necesidad de reforzar el papel del Tercer Sector como agente preventivo de la delincuencia y la reincidencia, especialmente cuando se trata de personas con drogodependencias.
Por último, la red ha recordado que España es uno de los países con mayores índices de encarcelamiento de Europa, a pesar del bajo número de delitos violentos contabilizados respecto a otros estados europeos. El 90% de las 55.000 personas privadas de libertad en España proceden de entornos de exclusión social; el 77% tienen problemas de drogodependencias y casi la mitad de la población reclusa padece problemas de salud mental.
E
UNAD defiende alternativas a la prisión para evitar agravar la exclusión de las personas con adicciones
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 3
DÍA MUNDIAL SIN JUEGOS DE AZAR
El pasado 29 de octubre, se celebró el Día Mundial sin Juegos de Azar, una problemática que nos pre ocupa muchísimo a las entidades que trabajamos en el ámbito de las adicciones
Desde ENLACE, Federación de la que ALBORADA forma parte, queremos llamar la atención de la ciu dadanía y de las Administraciones Públicas acerca de la necesidad de contar con una regulación más restrictiva de las actividades relacionadas con el juego y las casas de apuestas.
La adicción al juego sigue aumentando y, con ella, los efectos negativos sobre los grupos de población más vulnerables (menores de edad y jóvenes). Consideramos que es urgente limitar la ratio de salas de juego y apuestas por barrio o población, estableciendo un número máximo de locales y garantizando la distancia mínima respecto a colegios, institutos o parques infantiles.
Además, nos preocupa la relajación de los controles de acceso diseñados para limitar la entrada a menores y a personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego. En este sentido demandamos garantizar filtros efectivos de identidad, realizar inspecciones periódicas, impo ner sanciones ante los incumplimientos, e introducir una tasa finalista sobre el negocio del juego, cuya recaudación vaya destinada a los programas de prevención y tratamiento que realizan las entidades del Tercer Sector.
Por UNAD EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 4
¿Quieres dar un sentido profundo a tu vida?
Voluntario!!
En estos tiempos convulsos, en los que la vida parece carecer de sentido, donde todo va depri sa y desbocado, encontramos a muchas personas que se cuestionan su existencia, el motivo por el que han llegado a este mundo y qué propósito tiene la vida para ellos.
Todas estas cuestiones trascendentales se enraí zan en una búsqueda más profunda, en una re flexión que nos lleva a buscar dentro para inda gar en las insatisfacciones, en el desarraigo, en la rutina que nos hemos instalado como sociedad occidental que, aun con crisis, seguimos en un escenario social de bienestar.
Cuando las necesidades básicas quedan cubiertas y nuestro estilo de vida y horizontes personales son más o menos aceptables suele pasar que la ausencia de metas o la falta de retos nos instalen en una desidia que se vuelve insoportable. Todos los días son iguales, los fines de semana hacien do las mismas cosas, las vacaciones totalmente predecibles y parece que la vida sigue un guión preestablecido que tengo que cumplir y con el que tengo que conformarme.
A esta altura de la película muchas personas que pasan por esta descripción ya están sumidas en la depresión o en la tristeza profunda, sin saber qué hacer para poder revertir esa ilusión que im pregna los primeros estadios de la existencia.
A veces la única forma de encontrar un sentido profundo está en dejar de mirarse el ombligo y aportar, aportar a la sociedad en la que estás in sertado desde tu experiencia. Muchas personas creen que para ser voluntario en un proyecto
social han de tener muchas competencias o una formación específica en algo de interés; bueno, si se tiene es un recurso genial y valioso, pero todo el mundo puede aportar algo. EN ALBORA DA TE ESTAMOS BUSCANDO A TI. Sí, has escu chado bien, te buscamos, te necesitamos. Puedes ayudarnos en muchas cosas, tanto en programas que llevamos en contacto directo con nuestros usuarios como en programas que requieran de tu habilidad manual, de tu sentido estético o de tus maravillosas manos para mover, doblar, co locar u ordenar. No hay persona que no pueda aportar algo, que no pueda comprometerse con algo, tenemos una tarea para cada persona que esté dispuesta a salir de sí misma para ayudar a la comunidad.
Buscamos a voluntarios y voluntarias que se en tusiasmen con el servicio social, que tengan claro el poder y el valor del colectivo, un colectivo del que no podemos quejarnos si no estamos hacien do nada para mejorarlo. Con cada aportación que uno hace se enriquece la realidad, porque yo soy uno y a la vez soy el Todo. Si quieres formar parte de nuestra red de voluntariado puedes hacerlo llamando a nuestra sede o mandando un correo a alboradapilas@hotmail.com, o mejor, pásate por nuestras oficinas de lunes a viernes de 9 a 2 de la tarde y conoce lo que hacemos, nos encantará escucharte.
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 5
¡¡Hazte
TALLERES DE ALBORADA
Y tras un verano muy intenso y lleno de activi dades arrancamos el curso con los talleres con los que ya contamos y algún que otro proyecto nuevo que comenzaremos este año.
Vuelve nuestro taller de multiactividades donde nos encargaremos de apoyar académicamente a nuestros alumnos con clases de refuerzo y donde trataremos actividades que nos ayuden a fomen tar valores humanos esenciales como la igualdad, la convivencia pacífica, los derechos y deberes de la infancia, la diversidad y el desarrollo personal.
También regresan nuestros talleres de teatro in fantil donde seguiremos montando las dos obras que estábamos trabajando el curso pasado, en estos talleres usamos el teatro como un recurso de crecimiento personal y por ello trabajamos di ferentes temáticas a través de medios diversos. El año pasado comenzamos a usar los círculos restaurativos para profundizar en aquellos temas que los niños iban demandando: conflictos esco
lares, problemas de relación, sentimientos encon trados por alguna noticia de actualidad…Este año seguiremos trabajando en esta línea para generar con los grupos un clima de confianza y diálogo que los ayude en su día a día.
Respecto a los adolescentes y jóvenes nuestra actividad central es el taller de guión, el taller de teatro y, por primera vez y como novedad un club de juegos de rol en el que vamos a comenzar con partidas de dragones y mazmorras. Seguiremos trabajando la obra que habíamos comenzado en el curso anterior y añadiremos dos talleres más que vamos a ir organizando con la finalidad de crear los personajes que van a representarse en la obra que estamos montando. A estos talleres pueden asistir personas que no formen parte del cuerpo de actores, se trata de un taller de crea ción de resina de atrezzo y un taller de fabricación floral y de hojas con fieltro y gomaeva. De todas estas novedades os mantendremos informados mediante las publicaciones en redes sociales.
EL PATINILLO
| #90 6
EDICIÓN OTOÑO 2022
ALBORADA PARA EL NUEVO CURSO
Invitamos también a los jóvenes y adolescentes que les guste más el medio audiovisual a que estén atentos a redes para poder participar a lo largo del año en los cortos cinematográficos que vamos a realizar, además de otros escenarios de participación como la II Casa del Terror de Albo rada.
Igualmente seguiremos atendiendo desde el de sarrollo personal en la línea de Blay tanto a grupos como a personas individuales, con un método de trabajo personalizado para poder avanzar desde cada nivel de desarrollo, intentando incentivar en las personas una actitud proactiva respecto a su propia vida y un discernimiento sobre la toma de decisiones adecuada para retomar el protagonis mo y el entusiasmo por participar personalmente en la vida social.
Por otro lado estamos entusiasmados con el Pro yecto Oasis, un proyecto en colaboración con el IES Virgen de la Soledad en el que vamos a tra
bajar desde el arte temas esenciales para el desa rrollo: conocerse a uno mismo, nuestra relación con el medio, las cárceles mentales, la gestión emocional, la activación de la energía y la igual dad y la diversidad en un mundo en constante cambio. Este programa viene enraizado en el cre ciente deterioro de la salud mental en jóvenes y adolescentes que se ha visto agudizado tras la pandemia y en las solicitudes de apoyo que los sectores educativos han lazado a nuestra entidad para trabajar en red. Con esta experiencia piloto pretendemos establecer un oasis de comunica ción interpersonal y una relación de confianza para llegar al centro de la persona, trabajando desde un autodescubrimiento y mimando la aper tura progresiva para tomar decisiones personales y grupales.
Con mucha ilusión y mucho trabajo por delante esperamos que todos estos escenarios que os proponemos sean un espacio en el que compartir la vida que somos.
PATINILLO
OTOÑO 2022 | #90 7
EL
EDICIÓN
ENTREVISTA
Isabel tuvo claro desde pequeña que su futuro estaría ligado a África, un país de enorme “diversidad y riqueza, habitado por personas valiosas, que se están batiendo cada día luchando por la vida de su gente”.
Una tierra no por cercana a Sevilla, menos desconocida; y que está sufriendo directamente el impacto de nuestra acelerada, inconsciente y poco solidaria forma de vida. “El cambio climático y la explotación de los recursos de los países africanos está teniendo una incidencia terrible en el continente”, nos cuenta la cooperante sevillana, que apela a nuestro deber moral hacia África y su gente.
“Por solidaridad, responsabilidad y por una cuestión de derechos humanos, la ayuda al desarrollo es necesaria, aunque no suficiente ni la vía más importante para alcanzar una equidad a nivel mundial”
muchas zonas de Burkina Faso la gente se alimenta solo de hojas»
E
Texto: Rocío Gómez Romero ISABEL SUÁREZ SÁNCHEZ. CooPERANTE SEVILLANA EN BURKINA FASo (ÁFRICA) EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 8
«En
Siempre quise ser cooperante. Desde pequeña las injusticias me han tocado mucho y contra las injusticias se puede luchar de muchas formas diferentes, pero yo siempre tuve claro que la mía sería trabajar en esos paí ses que están en peores condi ciones. También desde pequeña he sentido una gran admiración por el continente africano. Fue ron como destellos que me hi cieron sentir mucha atracción especialmente por la África ne gra, al sur del Sáhara. Mi sueño era trabajar en cooperación in ternacional en África, y lo logré en 2008 con mi primer trabajo en Mauritania
¿Qué aporta este trabajo a tu vida?
Muchas cosas, que además han ido evolucionando con el tiempo. Este trabajo me da más de lo que yo pueda aportar. Co nocer otras culturas, acceder a sitios donde nunca vas a hacer lo como turista, descubrir otras personas y lugares…Y por otra parte, me ayuda a conocerme mejor porque me plantea mu chos retos. Son aprendizajes que te sirven para conocerte a ti misma y tu propia cultura.
Yo siempre he estado un poco a caballo entre España y los paí ses donde he trabajado. Es decir, he hecho siempre pausas en las que he regresado, y trabajado en proyectos de educación para el desarrollo; de sensibilización e incidencia política sobre te mas africanos, para concienciar
a la población española sobre la parte positiva de África, lo que no se ve en los medios; y para promover la interculturalidad y luchar contra el racismo.
¿En qué países has trabajado? ¿con qué tipo de programas y objetivos?
He trabajado en proyectos de desarrollo rural, en temas como agricultura, acceso al agua o seguridad alimentaria y medios de vida, que es en lo que final mente me he especializado. En Mauritania, Chad, Mozambi que, Senegal y Burkina Faso. Siempre en zonas rurales, con población rural. Normalmente con campesinos que viven de la agricultura y ganadería de sub sistencia, para mejorar sus con diciones de vida. Queremos que tengan acceso al agua, mejoren la producción agrícola y apren dan a conservarla. También he trabajado en el empoderamien to de las mujeres y en proyectos de emergencia por catástrofes humanitarias.
¿Cuáles son los logros de esos proyectos que destacarías?
Hay logros que ves en la mejora de la vida de los benefi ciarios. Lo que pasa es que el sistema de cooperación es un poco perverso porque se con siguen ciertos objetivos, pero tal como funciona el mundo, la cosecha de logros es pequeña. Estoy pensando, por ejemplo, en un proyecto en Mauritania en el que se apoyaba a los pes cadores artesanales; y al mismo tiempo la Unión Europea fir maba un acuerdo de pesca con
Mauritania que beneficiaba a los pescaderos españoles y que iba a generar impactos muy ne gativos sobre los locales. A ve ces se dan solo migajas porque lo que Europa o los países ricos donantes se llevan a través de otros acuerdos comerciales es mucho más que lo que se deja en cooperación al desarrollo.
A quienes cuestionan la ayu da que desde aquí se envía para cooperación al desarrollo, ¿qué les dirías?
A pesar de que el sistema de cooperación pueda tener fallos, creo que tenemos un deber mo ral porque en parte las causas de la situación de muchos países están en los impactos que tiene nuestra propia forma de vida, explotando los recursos de esos países, contaminando o a través del cambio climático, que está teniendo una gran incidencia en la agricultura de subsistencia de los países del Sahel.
Por solidaridad, responsa bilidad y por una cuestión de derechos humanos, la ayuda al desarrollo es necesaria, aun que no suficiente ni la vía más importante para alcanzar una equidad a nivel mundial. Y como te decía antes, se están dando migajas. Hace 30 años que se está pidiendo destinar el 0,7 del producto interior bruto a coo peración, y apenas se llega a la mitad.
Desde hace unos años trabajas como coordinadora de un programa de cooperación al desarrollo en Burkina Faso, uno de los escenarios más ines tables y peligrosos de África, ¿cómo está siendo tu experien cia allí?
Está siendo un poco agridulce. Ya había estado anteriormente y podía desplazarme y conocer la realidad de las zonas rurales
¿Desde cuándo trabajas en cooperación al desarrollo y por qué?
trabajo
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 9
«El
como cooperante me da mucho más de lo que yo pueda aportar»
donde trabajaba, pero en esta última estancia es imposible. No puedo salir de la capital. No puedo ir a visitar la zona de mi proyecto. Todo lo hago en re moto, a distancia con el equipo, y no es lo mío porque me gusta estar en contacto con la realidad.
Además, ahora estoy con mi familia, y eso cambia las cosas y las prioridades. Mi prioridad es estar cerca de mi familia por que tengo dos hijos pequeños, y no tanto aventurarme en zo nas peligrosas. El proyecto que coordino tiene lugar en dos paí ses, Burkina y Níger. Surge hace tres años en un contexto ya de inestabilidad y pretende mejo rar la resiliencia de la población y también la cohesión social. Te nemos 7.000 familias beneficia ras, aproximadamente 50.000 personas. Familias rurales, agri cultores y ganaderos, y algunas familias desplazadas internas. En Burkina Faso actualmente hay 2 millones de personas des plazadas, alrededor del 10% de la población el país.
Este verano ha sido especial mente difícil en Burkina. La ayuda humanitaria no llega a muchos rincones del país, en manos de brigadas yihadistas. ¿Cómo está sobreviviendo las comunidades bajo el yugo del extremismo?
La estrategia de los grupos ar mados es bloquear cuantas más ciudades y pueblos, mejor; e ir acaparando cada vez más terri torios. Está pasando sobre todo en ciudades del norte, y algunas son de mi proyecto. Han vola do varios puentes y han dejado ciudades aisladas. Hay lugares donde las tiendas están vacías. No quedan alimentos y los ac tores humanitarios no pueden
acceder por carretera. En algu nas zonas la gente está comien do solo hojas. Pero la estación de lluvias ya ha pasado y no quedará ni hojas. La ayuda hu manitaria es la única opción o los convoyes de comerciantes, que a veces son atacados y ha llegado a haber víctimas.
La gente se está desplazando a regiones más seguras, donde puedan recibir ayuda humanita ria, y los niños asistir al colegio. Hablamos de una situación muy crítica, que están viviendo me dio millón de personas. En mu chos sitios no se ha podido cul tivar porque los campos están alejados de los pueblos, y habrá poca cosecha. El año que viene será aún más difícil. Y con el ganado pasa lo mismo, los grupos armados los roban. Los medios de vida de la población rural están totalmente esquilmados, y prácticamente la gente solo puede sobrevivir con la ayuda humanitaria para la que cada vez hay menos financiación por la guerra de Ucrania, que pare ce que es la única guerra que hay ahora mismo en el mundo.
Cuando regresas con tu familia de vacaciones a Sevilla, ¿eres capaz de adaptarte?
En Sevilla está mi gente, y cuando regreso me resulta fá cil reconectarme; pero eso no quita que me den como clics y me venga a la cabeza que es
toy viviendo sin problemas de seguridad y tan a gusto mien tras en Burkina Faso millones de personas siguen estando en una situación catastrófica. Te vienen flashes de esas contra dicciones que hay en el mundo, y seas cooperante o no, si tie nes conciencia social lo sufres, por la gente de Burkina Faso y también por quienes lo pasan mal en España. Esto a veces me crea angustia, aunque pien so que soy una privilegiada por poder conocer la realidad de esos otros mundos. Lo tenga mos más o menos presentes, esas miserias y desigualdades existen. Podemos vivir en una burbuja e intentar ignorarlas; pero aunque duela, yo prefiero ser conscientes de ellas.
Eso no quita que tenga con tradicciones en mi vida, y me plantee llevar a cabo otras co sas que van más allá de ser coo perante. Porque lo que haces, lo que consumes, cómo utili zas los recursos que tienes a tu disposición, si los malgastas o no; y también cuando votas, los gobiernos hacen políticas que afecta al resto de países del mundo; todo eso tiene inciden cia. Conocer esa realidad me ayuda a quitarme esa ceguera y en el resto de facetas de mi vida, intentar buscar cierta co herencia, aunque ya digo que no lo consigo.
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 10
«A veces se dan solo migajas porque lo que Europa o los países ricos se llevan a través de otro acuerdos comerciales es mucho más»
¿Cómo vives la ceguera de nuestra sociedad a rincones de África tan castigados como Burkina y en general los países del Sahel?
Esa ceguera me resulta abru madora. Hay que recordar que muchos países de África, incluida Burkina, están más cerca de Sevilla que otros lugares de Eu ropa, y vivimos completamente de espaldas a esa realidad. Para bien, nada. Lo único que llega es que vienen a invadirnos cuando emigran huyendo de esa mise ria. Ha habido un golpe de es tado hace 3 semanas y no se ha hecho eco ninguna televisión. Lo vivo muy mal y precisamente por eso también he trabajado en España en sensibilización y edu cación para el desarrollo para mostrar una imagen positiva de África, continente con más de 50 países, una gran diversidad y muchas personas que se están batiendo cada día luchando por la vida de la gente.
¿Cómo podríamos acercar la realidad de Burkina, ese país que no nos queda tan lejos a nuestra provincia?
La mejor forma de acercar la realidad de la provincia es con tactando con burkinesas y bur kineses que viven allí, porque además tenemos esa suerte, que hay personas africanas y particularmente de ese país que viven con nosotros. Y qué mejor forma de conocer esas culturas que compartiendo espacios con ellos. Animo a ello. Hay varias asociaciones que realizan estas actividades para descubrir Áfri ca y ciertos países a través de actividades interculturales.
«Lo que haces, lo que consumes y también lo que votas, tiene incidencia en África»
EL PATINILLO
2022 | #90 11
EDICIÓN OTOÑO
EL SENTIDO PERSONAL DE LA EXISTENCIA
Hace poco escuché la respuesta de un amigo ante una situación compleja que resume claramente, cuando se vive conscientemente, el sentido pleno de la vida: LO QUE VIENE CONVIENE, pero ¿cómo llegamos a este punto en el que “lo que viene” es la herramienta que “me conviene” y la uso para expandir mi conciencia y volver al hogar?
No nacemos como tábula rasa, ya traemos una mochila existencial por el hecho de encarnar en un determinado panorama histórico, en una cultura determinada, en una familia concreta… le sumamos el personaje que se apodera de nosotros y nos encierra en unos bucles repetitivos, por lo tanto cada uno carga con un porcentaje considerable de problemas, traumas y sentimientos de frustración y pérdida.
Hemos experimentado la caída como algo que viene y conviene, ya que la llamada o demanda profunda de realidad es lo que nos hace trabajar en nosotros como un paleontólogo saca un hueso enterrado en la arena, a golpe de cepillo, poco a poco, hasta dejarlo libre de su encierro.
Sólo en este momento podemos decir que notamos el espíritu como una brisa que refresca nuestra memoria, lo que somos realmente, el experimentar el potencial como herramienta de expresión en el mundo. Siempre que uno siga profundizando, y siguiendo con la analogía del hueso, es como si el sentido de la vida despertase en ti el afán de hallar el lugar dentro del esqueleto.
El estímulo exterior nos ofrece un campo de acción que no se agota en mí sino que se expande como esos círculos que creamos al lanzar una piedra al estanque. Por eso no es de extrañar que muchas personas a partir de ese momento renueven sus intereses, sus profesiones, su modo de vida. Hay una transformación personal que va a incidir en los círculos en los que me muevo porque ya no soy la misma persona que antes y necesariamente esto va a transformar mi expresión y mi actitud frente a lo que vivo.
Vivir por lo tanto en uno mismo es lo que ayuda a encontrar el sentido de la vida y a buscar un propósito personal donde expresar la vida hallada. Puede parecer fácil y simple, y en el fondo lo es, pero conlleva un enorme esfuerzo por superar e integrar todo lo que nos lastraba, y, lo más importante, activar la puerta interior de forma que resulte de esas abatibles del lejano oeste: entro hacia adentro para nutrirme y salgo hacia afuera para donarme. Si lo pensamos bien, la existencia vivida en plenitud es como el latir del corazón que se contrae para impulsar la sangre hacia fuera, es decir, sin este alimento interior no podemos llegar a todos los rincones de nuestro cuerpo, un cuerpo del que recordemos sólo somos un hueso pero ahora se sabe perteneciente a un esqueleto.
Todos conocemos a personas que han acabado aplastadas por un trabajo superfluo, que han intentado mantener la alegría de un modo impostado por esa terrible moda de la actitud positiva, que muestran una sonrisa congelada
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 12
ante cualquier cosa que compartamos sea cual sea su naturaleza: una catástrofe, una situación de injusticia o un chiste de mal gusto. Es como si el termostato se hubiese parado sin importar la estación o el clima en una cifra fija. Y no, no es eso, nuestro termostato está muy vivo, por eso no podemos mostrar una sonrisa a determinadas cosas, no podemos mirar a otro lado cuando sabemos de una injusticia.
Nuestra actitud positiva se va a manifestar en dos momentos muy concretos: como acto de fe en el trabajo interior y como actitud vital en la sociedad en la que pretendo expresarme y aportar.
En el trabajo personal como acto de fe porque es un salto en que he de poner toda mi atención, todo mi esfuerzo, todo mi Yo para poder recuperar mi conciencia de ser inteligencia, amor y energía que fluyen a través de mí y cuyo origen es el Ser.
En la sociedad como actitud vital porque se trata de poner esta conciencia y potencial al servicio de situaciones concretas que necesitan una respuesta. Y puede suceder que a veces la respuesta no deba ser amable sino todo lo contrario, por lo tanto es estar receptivo al estímulo exterior y centrado interiormente para poner lo mejor de mí: mi mayor lucidez, mi mayor empatía y mi mayor capacidad de hacer.
Mientras más transparentes nos volvamos a esta permeabilidad interior mayor será la interpelación que el exterior me hace respecto al sentido de la vida, porque resuelto el enigma que desde jóvenes
nos acosa, ¿quién soy?, estoy en disposición de comenzar a dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué hago aquí?
El trabajo en la conciencia nos lleva como un tirachinas a la sociedad, como la masa madre se inserta en el pan para enriquecerlo y potenciar sus cualidades nos insertamos con vida nueva dentro de los esquemas caducos para renovarlos desde dentro, para derribar y construir sobre sólido. Los proyectos vitales en los que nos embarcamos pueden ser simples, pero la mirada con los que los abordamos es absolutamente única, personal, creativa, natural y fresca. El propósito personal de intervención es lo más emocionante que puede vivir la persona a través de su personalidad, supone poner toda la carne en el asador y, a la vez, dejar que el Ser se exprese a través tuya; es voluntad consciente de ser vehículo de expresión de algo mayor que impregna cada fibra de mi existencia.
Y con esto pudiera parecer que mi Yo no tiene nada que decir, ni que decidir, ni que hacer realmente…pero mi Yo es la voluntad que permite que suceda, es el camino que he recorrido hasta encontrarme en el esqueleto, es la mano que tira la piedra para que los círculos en el agua se expandan, es el músculo que vive la contracción y la expansión permitiendo que la sangre fluya. Ya no soy Yo y soy a la vez más Yo que nunca viviendo con gozo el donarme todo Yo para el mundo. Porque desdibujadas las líneas del contorno el hogar ya no lo circunscribe una raya, EL HOGAR ES TODO PORQUE SOY TODO.
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 13
“LA COMETA
REPORTAJE
Y como todos los veranos y vacaciones, Alborada pone a disposición de padres y madres un servicio de conciliación familiar que lla mamos “Cometa”, espacio donde los niños y niñas pueden jugar, hacer talleres y relacio narse con un ocio saludable. Nuestra remesa de cometeros y cometeras de verano han tenido unos días de asueto donde han disfrutado de estas actividades, contan do también con la ayuda de nuestra volun taria Antonia Rocío que nos ha deleitado con el taller de manualidades para estos días.
Hemos contado con un total de 13 cometeros comprendidos entre los 3 y los 12 años y he mos podido constatar la buena sintonía con la que han congeniado todos ellos a pesar de su diferencia de edad y de intereses.
Cometa es un servicio de conciliación familiar que busca, además de ejercer esta labor esencial, dar a conocer a la población la la bor de nuestra entidad, los recursos y ser vicios en los que se puede colaborar y sobre todo educar en valores a todos aquellos niños y jóvenes que se acerquen por nuestros servicios y talleres.
Lo más destacable de esta edición ha sido las ganas de jugar en grupo que han mostrado, interesándose en juegos populares, deportivos y de creación propia o ejercicio de la imaginación.
La próxima edición de este programa será en las vacaciones de Navidad donde esperamos a nuestra nueva remesa de cometeros y cometeras con los brazos abiertos…¡Ya podéis reservar vuestra plaza porque contamos con plazas limitadas!
R
2022” EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 14
SEpTiEMbrE
LAS LOLAS EN ALBORADA
¿Qué quiénes son “las Lolas”? Las Lolas son esta dos preciosidades en forma de reconocimiento que la Federación Liberación concede cada año a una de sus entidades asociadas. Es una forma muy particular de hermanamiento y de recordar el trabajo y los lazos que nos unen como enti dades encargadas de la prevención y ayuda al drogodependiente, además del compromiso por la justicia social en cada uno de los municipios donde nos asentamos.
De manos de nuestra querida Rocío llegó una morena y una rubia con mucho arte que nos sacó una sonrisa, como un guiño de nuestras entida des hermanas ante el enorme esfuerzo y trabajo que se ha llevado este año adelante.
Especial ilusión les hizo a los chicos y chicas del grupo de teatro juvenil, participantes en las ac tividades que la Federación Liberación hace a lo largo del año en su labor de prevención, en este caso fueron los ganadores al mejor corto en el concurso anual que organiza esta asociación. Os prometemos cuidarlas con mimo y hacer que disfruten de todo lo que hagamos, así que nos esperan fotos de ellas compartiendo los momen tos más especiales que vivamos este año. Ya las veréis…¡Igual no vuelven!
EL PATINILLO
OTOÑO 2022 | #90 15
EDICIÓN
“DE VACACIONES CON ALBORADA”
Este año el Programa de Garantía Ali mentaria de Alborada “De vacaciones con Alborada 2022” hemos podido dis frutar de una de las experiencias más enriquecedoras de los últimos tiempos. Con un total de 30 participantes de 5 nacionalidades diferentes, este pro grama trata de paliar las necesidades alimentarias y de ocio en los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.
Este año se han retomado actividades dentro de este programa que no se po dían hacer desde la pandemia, hemos contado con dos salidas, una a la playa y otra a un campamento de tres días en la sierra onubense. El resto del verano hemos contado con la piscina municipal para poder disfrutar y con talleres de ciencias, manualidades y juegos depor tivos ubicados tanto en el polideportivo como en la escuela de música, donde estaba la sede de nuestro campus y el comedor.
Pero queremos dejar constancia de la experiencia en palabras de los tres mo nitores que se han hecho cargo de colaborar con Alborada en este programa.
R
PROGRAMA DE GARANTÍA ALIMENTARIA 2022
REPORTAJE
EL PATINILLO EDICIÓN VERANO 2022 | #89 16
Antonia Rocío
He tenido muy buena experiencia trabajando en el campamento de Alborada durante estos dos meses ya que he conocido a muchos niños y niñas con los cuales he compartido una experiencia única e increíble. Por otro lado agradecer a Alborada y a mis compañeros todo lo vivido.
Pepe
Todos sabemos que de vez en cuando la vida nos sorprende de una forma muy especial, y es que la mía este verano lo ha hecho en forma de 30 niños y niñas de 5 nacionalidades diferentes, cada uno de ellos diferentes y a su manera especial. Han sido dos meses llenos de emociones y momentos de aprendizaje en lo que todos hemos podido aprender algo nuevo. Y no me queda otra que dar las gracias una vez más a la Asociación Alborada, no sólo por todas las labores sociales que hacen, sino por haber confiado en mí para formar parte de este proyecto.
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 17
Paola Matilde
Gracias Alborada por la labor tan bonita que realizáis cada día, gracias a mis compañeros y sobre todo gracias a todos y cada uno de los niños y niñas que nos han acompañado este verano, con vosotros he aprendido, he llorado, he reído. Me habéis enseñado que hay que ver más allá de los tabúes sociales, de las religiones, de las nacionalidades…porque para ellos su idioma es universal, es el juego, es el amor de cada beso, es la música de cada risa y el calor de cada abrazo. Sin duda el mejor verano que he tenido y todo gracias a ellos. Os quiero y ya formáis parte de mí, espero que nos sigamos
PATINILLO
OTOÑO 2022 | #90 18
EL
EDICIÓN
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 19
20
REPORTAJE
ESCUELA DE VERANO 2022
Agradecer un año más la confianza recibida por parte de nuestro Ayuntamiento para gestionar la Escuela de Verano, en este programa estival hemos contado con 212 niños y niñas con el ob jetivo de acompañar, divertir y transmitir cono cimientos y valores a los pequeños en esta época tan especial del año.
Es fundamental para nosotros el respetar la na turaleza esencial del niño, trabajar desde su eta pa de desarrollo y hacerlo con el mayor cariño y entusiasmo de que somos capaces. No sólo es un espacio de conciliación familiar sino un momento de reforzar la convivencia y las experiencias desde una parte más lúdica de nosotros mismos. Se trata de mancharse, de reírse, de saltar y co rrer…se trata de sentir la vida que somos conec tando con nuestra felicidad interna.
Se ha desarrollado en los meses de julio y agosto en las instalaciones del CEIP Beatriz de Cabrera y hemos contado con juegos y animación, manua lidades, música y baile, cuentacuentos y medio ambiente. Repartidos por edad en 10 grupos di ferentes hemos vivido un verano lleno de diver sión, compañerismo, desarrollo de habilidades y aprendizaje que han hecho las delicias de nues tros participantes.
Destacamos la creatividad, convivencia y educa ción en valores que se ha vivido durante el pro yecto, la puesta en valor de la riqueza de la diversidad humana y la ruptura de estereotipos de género, además de una entrañable jornada es pecial de homenaje a los abuelos que ha emocio nado a todo el mundo, unas jornadas de higiene bucodental y salidas especiales a parques y jardi nes de nuestro pueblo. También con mucho éxito los talleres de fuego artificiales, movilidad soste nible y fotografía; un destacado trabajo de todos nuestros monitores que con gran profesionalidad han hecho que estos días sean entrañables.
R
EL PATINILLO
EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 21
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 23
UNAD RECLAmA mAyOR ATENCIóN PARA LOS fACTORES SOCIALES QUE RODEAN A LAS ADICCIONES
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha presentado los resultados de su informe ‘Perfil de las adicciones en 2021. La atención a las personas usuarias de la red UNAD’. El estudio, realizado con la colaboración del Colegio Profesional de la Ciencia Política, la Sociología y las Relaciones Internacionales de la Comunidad de Madrid sobre una muestra de más de 38.000 personas, constituye la mayor recogida de datos dentro del ámbito de las adicciones. El acto contó con la intervención de Luciano Poyato, presidente de UNAD, y de Felisa Pérez y Carmen Martínez, vicepresidentas de la entidad. “Este estudio, además de proporcionarnos cifras, nos permite conocer en qué situación se encuentran las personas con adicciones y qué factores acompañan a los consumos”, ha señalado el presidente de la organización.
Poyato confirma que el perfil general de quien recibe atención en la red UNAD responde al de una persona mayor de 34 años, cuyos estudios no superan la educación secundaria y que consume varias sustancias, siendo las más frecuentes la cocaína, el alcohol y la heroína. Asimismo, el presidente de UNAD ha matizado que esta descripción responde a una población mayoritariamente de hombres, si bien las mujeres representan una de cada cinco atenciones y la droga que más usan son el alcohol por delante de la cocaína y la heroína. A este respecto, Poyato apunta que esta menor proporción de mujeres “habla mucho sobre el estigma que, hoy en día, sigue pesando para las mujeres que consumen” y que les dificulta el acceso a los servicios de atención. En relación con la presencia de la heroína por delante del cannabis como una de las sustancias más consumidas, desde la organización han asociado esta realidad con el envejecimiento progresivo de la población con adicciones. El 21% de las atenciones se han realizado a mayores de 50 años, una población con más posibilidades de estar al margen del sistema laboral. “Si las personas mayores están invisibilizadas, las personas mayores con adicciones lo están todavía más”, ha sentenciado el presidente de UNAD.
Las nuevas atenciones suponen uno de cada tres casos, y se caracterizan por acumular más de once años de consumo previos al momento de solicitar ayuda. En este contexto, el cannabis gana peso dentro de las sustancias más consumidas.
En vista de las personas que pidieron ayuda por primera vez en 2021 debido a adicciones sin sustancia, las tendencias de años anteriores se consolidan, según ha explicado Carmen Martínez, vicepresidenta de UNAD. Las máquinas tragaperras y las de apuestas deportivas se mantienen como principal adicción presencial en hombres y el bingo y las máquinas tragaperras en mujeres. En el plano online, despuntan las atenciones a las apuestas deportivas en ellos y al bingo online en ellas. Los videojuegos son la segunda práctica más habitual en ambos casos.
Martínez incide también en la problemática jurídico-penal que arrastran muchas de las personas con problemas de adicciones que atiende la red y que se aborda desde servicios jurídicos específicos: “La Justicia penal cae sobre muchas personas con adicciones que delinquieron a causa de su adicción y están siendo enjuiciadas y encarceladas desde una situación de partida de gran vulnerabilidad social”, explica, insistiendo en la necesidad de transmitir esta realidad al sistema judicial para ofrecer respuestas más adecuadas. En 2021, la red UNAD atendió desde estos servicios jurídicos a más de 6.000 personas.
Felisa Pérez, vicepresidenta de la entidad, completa esta radiografía social de las adicciones con el impacto que tiene en las familias. “Alrededor de una adicción hay todo un entorno que también acusa la existencia del problema y son muchas las dudas a la hora de gestionar la presencia de una adicción en el seno familiar”, concluye Pérez. La red UNAD atendió en 2021 a más de 8.500 familiares de personas con adicciones, de manera que dos de cada tres son mujeres y, por lo general, madres.
POR UNAD
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 24
REUNIONES DE COORDINACIÓN DE PROGRAMA MARCO
El pasado 25 de octubre, ALBORADA tuvo reunion de coordinación de nuestro Programa Marco de prisión con el resto de las entidades de la Federación Andaluza de drogodependencias ENLACE en la que compartimos las actividades realizadas hasta ahora en los distintos centros penitenciarios y centros de inserción social donde estamos interviniendo.
EN RED, ALgO qUE NOS APASIONA EN ALbORADA!
TALLER DE PREVENCIóN DE RECAÍDAS EN PRISIóN DE SEVILLA 1
Alborada imparte un Taller de Prevención de Recaídas en el Centro Penitenciario Sevilla 1
Los días 25 y 27 de octubre y 3 de noviembre, Alborada ha impartido en la prisión Sevilla 1 un Taller de Prevención de Recaídas para las personas reclusas con problemas de adicciones, con el objetivo de consolidar sus procesos de deshabituación a las drogas.
Esta acción formativa ha estado englobada en el Programa Marco Andaluz de Intervención con personas reclusas con problemas de adicciones que lleva a cabo Alborada, en coordinación con la Federación Andaluza Enlace, y que tiene como objeto potenciar su incorporación social. Casi una veintena de personas reclusas han participado en este taller, que ha tenido una importante acogida y que nos anima a continuar apostando por el trabajo en red y por la intervención dentro de los muros de prisión.
¡TRAbAjANDO
EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 25
LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIONES T I E N E N G R A V E S E F E C T O S E M O C I O N A L E S F Í S I C O S Y P S I C O L Ó G I C O S D E B I D O A L R E C H A Z O S O C I A L La adicción no es una elección personal S I N O U N P R O B L E M A D E S A L U D P Ú B L I C A La estigmatización de las personas con problemas de adicciones T I E N E U N I M P A C T O N E G A T I V O S O B R E E L E M P L E O , E N C O N T R A R Y M A N T E N E R U N A V I V I E N D A , R E L A C I O N E S S O C I A L E S , S U S A L U D F Í S I C A Y M E N T A L LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIONES T I E N E N G R A V E S E F E C T O S E M O C I O N A L E S F Í S I C O S Y P S I C O L Ó G I C O S D E B I D O A L R E C H A Z O S O C I A L La estigmatización de las personas con problemas de adicciones T I E N E U N I M P A C T O N E G A T I V O S O B R E E L E M P L E O , E N C O N T R A R Y M A N T E N E R U N A V I V I E N D A , R E L A C I O N E S S O C I A L E S , S U S A L U D F Í S I C A Y M E N T A L La estigmatización de las personas con problemas de adicciones A G R A V A L O S P R O B L E M A S S O C I O S A N I T A R I O S EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 26
Por mucho que disparemos contra el gallo, no por eso dejará de amanecer (Proverbio oriental) Las lágrimas manan también a través del oro (León Tolstoi) Que tu alimento sea tu única medicina (Hipócrates) Nadie puede elevarse por encima de los límites de su carácter (M.de Robespierre) Toda acción conlleva una reacción La guerra no consiste sólo en la batalla sino en la voluntad de contender (Thomas Hobbes) La poesía es más profunda y filosófica que la historia (Aristóteles) Donde millones de hombres se arrederaron allí empieza tú a trabajar (Charles Dickens) Pg. Ind. Los Ventolines C/ Tapiceros, 20 Tf. 95 575 25 43 - 610 502 849 41840 PILAS (Sevilla) J. ANGUAS ELECTROMECÁNICA S.L. ANTONIO PANCHO ESPINAR Móvil: 639 977 547 TORNOS CNC Y CONVENCIONAL • FRESADORA RECTIFICADORA • SOLDADURA TIG Polígono Industrial “Las Baderas” C/ Moscatel, 16 • 41840 PILAS (Sevilla) Apartado de Correos nº 70 Tf: 954 491 272/ Fax: 954 491 181 • info@indumer es. • www.indumer.es Tfs. 615 650 152 651 800 263 651 800 262 canalpilastv@gmail.com C/ Reina de las Marismas, 2 41840 Pilas (Sevilla) www.guarnicioneriafuentes.es info@fuentesmg.es • Tlf.: 954 750 777 Las pasiones hacen vivir al hombre, la sabiduría sólo le hace durar (Nicolás Chamfort) Yo soy dueño de mi destino, yo soy el capitán de mi alma (Williamm Ernest Henley) Plaza de América, 18 • 41840 PILAS (Sevilla) Tf. 954 750 181 / 605 018 162 / 626 735 460 665 096 119 Lunes a Viernes: 10 a 14 h. y 17.30 a 20.30 h. Sábados: 11 a 13 h. La risa no es más que la gloria que nace de nuestra superioridad (Thomas Hobbes) La vida es un largo camino hacia el cansancio (Samuel Butler) TF. 615 960 632 • C/ PICASSO, 29 • PILAS (SEVILLA) ANÚNCIESE AQUÍ Y COLABORE EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 27
Una vida sin propósito es una muerte prematura (Johann Wolfgang von Goethe) Los jóvenes de hoy no parecen tener respeto alguno por el pasado ni esperanza alguna para el porvenir (Hipócrates) Lo decisivo para traer la paz al mundo es vuestra conducta diaria (Jiddu Krishnamurti) La libertad es la obediencia a la ley que uno mismo se ha trazado (Jean-Jacques Rousseau) A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas (Montesquieu) El sabio uso del ocio es un producto de civilización y de la educación (Arthur William Bertrand Rusell) El cesto de la basura es el primer mueble en el estudio del escritor (Ernest Hemingway) El mundo es un bello libro, aunque inútil para los que saben leerlo (Carlo Goldoni) Lo más aburrido del mal es que uno se acostumbra (Jean Paul Sartre) El cielo, es cierto, prohibe algunas satisfacciones, pero en él hay comodidades (Jean Batiste Moliere) Paseo de la independencia, 97 41840 Pilas (Sevilla) tel. 00 34 95 475 02 31 fax. 00 34 95 475 17 89 consultas@hermanosgomez-bigmat.es www.hermanosgomez-bigmat.es C/. Paseo de la Independencia, 32 95 4750164 - Fax: 95 4751433 - 41840 PILAS (Sevilla) FARMACIA CURIEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS DIETÉTICOS • ORTOPEDIA • COSMÉTICA • VETERINARIA AVDA. DEL ALJARAFE, 22 41840 PILAS (SEVILLA) TLFS: 954 750 147 MÓVIL: 636 469 354 E.MAIL: fcautorecambios@hotmail.com FRANCISCO CUESTA GAVIÑO Gerente CARPINTERÍA METÁLICA, ALUMINIO, ESTRUCTURAS Y ACERO INOXIDABLE ANTONIO ALCÓN, S.L. Pg. Ind. “El Pilar”, C/. Almazara, 41 Tf. 95 475 11 45 41840 PILAS (Sevilla) antonio.alcon@hotmail.es Autocares C/ Doñana 25 (P. I. la cámara) Tfs.: 629431094 / 660825659 administracion@autocarescabello.com No se puede decir nada tan absurdo como para que no haya sido dicho por algún filósofo (Marco Tulio Cicerón) Quien abre todas las puertas puede cerrarlas todas (Antonio Porchia) C/ Málaga • C/ Lope de Vega C/ Rodrigo de Triana Tfs.: 954 751 888 / 625 132 937 / 625 132 935 Dra. Cristina Montes Berriatua ✆ 954 75 00 67 ✆ 646 45 33 38 Calle Nuestra Señora de Fátima, 17 • 41840 PILAS (Sevilla) farmaciacentralpilas@gmail.com farmacia central pilas ABIERTO LOS 365 DÍAS ANÚNCIESE AQUÍ Y COLABORE ANÚNCIESE AQUÍ Y COLABORE ANÚNCIESE AQUÍ Y COLABORE EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 28
Talleres Pedro Rojas C/ Avenida del Aljarafe 35 A 41840 Pilas (Sevilla) Teléfono 954 750 450 Móvil 656 888 044 Fax: 954 750 450 E-mail: pedrorojas@raopel.com Javier Rojas Ruiz Jefe de Ventas La historia es un incesante volver a empezar (Tucidides) Si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona ocupada (Proverbio chino) La naturaleza no da la virtud: es el arte de hacerse bueno (Séneca) Avda. de los Ventolines, 1 41840-PILAS (Sevilla) Tlf.: 954750311 z Fax: 954751013 Email: consultas@tapizadosgomars.com Web: www.tapizadosgomars.com Quien es consciente de lo recto se ríe de las mentiras de la fama (Publio Ovidio Nasón) Pelea por los derechos que te confiere la Ley y respeta todos los principios Ama a la tierra en que naciste y a la cual volverás con la muerte Amigos. Nadie más. El resto es selva (Jorge Guillén) Transmite a tus hijos la instrucción que es el único dote que no se gasta, el derecho que no se pierde y la libertad que no se limita Lo mejor para ser escuchados consiste en proporcionar ejemplos claros (Jean Rostand) ANÚNCIESE AQUÍ Y COLABORE EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 29
COMPROMETIDOS CON TU EMPRESA JUANI ROJAS Graduado Social Móvil: 651 867 245 • aficonconsultores@hotmail.com AFICON Consultores Asesoramiento Jurídico de Empresas Avda.Pío XII, nº 43. Tf. 95 575 26 03 . 41840 Pilas (Sevilla) c/ Candelaria n º 1. 41850 Villamanrique de la Condesa (Sevilla) La esclavitud no se abolió, se cambió a ocho horas diarias El alcohol es malo, pero el agua es aún peor, te mata si no bebes (Jaume Perich) C/ Cardenal Spínola, 10 Tf. 954 750 983 Móvil: 677 868 467 41840 PILAS (Sevilla) www.alquileresluna.com • info@alquileresluna.com PIL AS Avda. Los Ventolines, 14 Tfno. 954 750 720 Fax 955 752 719 CORIA DEL RÍO Polg. In. La Estrella, 16 Tfno./Fax 954 774 083 BOLLULLOS DEL CDO. Avda. 28 de febrero, 202 Tfno./Fax 959 408 143 SANLÚC AR L A MAYOR C/ Estrella Canopus, 8 Tfno./Fax 955 703 153 ALQUILER Y VENTA DE MAQUINARIA Y SUMINISTROS VENTA Y RECARGA DE EXTINTORES La honradez es siempre digna de elogio, aun cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho (Cicerón) Si no hubiera malas gentes no habría buenos abogados (Charles Dickens) El pasado nunca se muere, ni siquiera es pasado (William Faulkner) Haceos con amigos dispuestos a censuraros (Nicolas Boileau) La humildad de los hipócritas es el más grande y el más altanero de los orgullos (Martín Lutero) Así como el agua no tiene una forma estable, no existen en la guerra condiciones permanentes (Chia Lin) COCINAS NAVARRO CALIDAD Y SERVICIO AL MEJOR PRECIO Avda. Pío XII, 62 - PILAS (Sevilla) • Tlf. 954 751 211 - 657 813 290 cocinas.navarro@hotmail.com C/ Juan Carlos I, 11 - Pilas Tlfno. 671 841 236 C/ Diego Franco, 33 - Hinojos Tlfno. 663 302 225 ABIERTO TODOS LOS DÍAS El cine es un vehículo de expresión, pero no estoy muy seguro de que sea un arte (Fernando Fernán Gómez) - Impresión Digital - Rotulación - Lonas - Vinilos - Lienzos - Papelería corporativa 954 491 833 C/ Reina de las Marismas,4 41840 Pilas (Sevilla) www.alfacopy.es 627 131 158 info@alfacopy.es 621 20 40 72 / contacto.aulapilas@gmail.com C/ Cruz 17, Pilas (Sevilla) • www.aulapilas.com • ANÚNCIESE AQUÍ Y COLABORE EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 30
Si no nos aduláramos jamás mutuamente, la vida sería menos placentera (François de la Rochefoucauld) La fuerza más fuerte de todas es un corazón inocente (Víctor Hugo) En un acto social, cada uno disfruta de los demás (Charles Baudelaire) Los amores mueren de hastío, y el olvido los entierra (Jean de La Bruyère) Hay espíritus que enturbian sus aguas para hacerlas parecer profundas (Friedrich Nietzsche) Hay que seguir la lucha con lo que podamos hasta que podamos (Benito Juárez) Resígnate a no haber podido hacer una cosa, mas nunca a no haberlo intentado, si vale la pena intentarlo (Amado Nervo) La tragedia de la edad no es ser viejo, sino que sea joven y la gente Políg. Ind. La Cámara, c/ Aznalcázar, 21-22 • 41840 Pilas (Sevilla) Teléfono Almacén: 95 575 23 85 Cristóbal: 629 390 923 • Juan 656 941 201 bebidasventura@hotmail.com DISTRIBUIDOR DE BEBIDAS Cuanto más tendemos a una vida moral elevada, más debemos recordar que el espíritu tiene sus raíces en las vísceras (G.Payot) A • ENDODONCIA OPEDIATRÍA OMOGRAFÍA • PRÓTESIS . 95 575 22 19 (SEVILLA) ÓPTICA VÁZQUEZ Plaza del Cabildo, 2 95 4750381 - PILAS (Sevilla) LENTILLAS APARATOS PARA SORDOS GRADUACIÓN GRATUITA ESPECIALISTA EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DISPONEMOS DE ECOGRAFÍA 4D Avda. del Aljarafe, 19 Casa 1 • Móvil: 629 644 233 41840 PILAS (Sevilla) CLÍNICA DEL PIE CITA PREVIA: Tf. 954 750 555 Avda. Juan Carlos I, 52 - 95 575 20 47 - PILAS (Sevilla) Bebidas VENTURA S.L. C/ Santa María la Mayor, 14 • 41840 PILAS (Sevilla) TF. 954 751 472 601626427 opticacapdepont@capdepont.es • www.capdepont.es Ctra. Villamanrique km. 1 • 41840 PILAS (Sevilla) Teléfonos 663 78 07 01 • Pablo 659 94 09 48 desguace@grupoalonso.net EL PATINILLO EDICIÓN OTOÑO 2022 | #90 31
años Luchando por la justicia social wwwasociacionalborada.wordpress.com • ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO • MANIPULADORES DE ALIMENTOS • DOCUMENTACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA (Planes Generales de Higiene y APPCC) • IMPLANTACIÓN SISTEMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008 • ANÁLISIS AGRÍCOLAS Suelos, Foliares, Aguas Riego, Abono • ANÁLISIS DE AGUA, PISCINAS, ALIMENTOS, SUPERFICIES P.I. Los Ventolines, Avda. Los Ventolines, 4 . PILAS (Sevilla). Tf/Fax: 954 751 357. www.laboratoriospilas.com MECÁNICA EN GENERAL • NEUMÁTICOS Luís Suárez López 629 96 61 63 P.I. Las Baderas, 41840 Pilas - C/ Moscatel, 14 954 491 809 / 687 628 115 / 627 337 165