EL CEBÚ • Mayo - Junio 2013
Prepucio. El prepucio contiene al pene; se busca que presente una inclinación suave de 45° grados y con un orificio de salida colocado en la misma posición del pene para facilitar que desenfunde estando el órgano erecto, en línea recta con respecto del cuerpo del toro al momento de copular las vacas. Se deben evitar toros con prepucios demasiado pesados y con prolapsos permanentes de la mucosa prepucio, que generalmente al estar expuestos es fácil que se lastime e inflame de forma temporal o perder permanentemente su funcionalidad. La anomalía física más común que causa infertilidad, es la mala disposición en el equilibrio pene/ prepucio. La recomendación es que tome como referencia que el prepucio no sobrepase en una línea imaginaria horizontal desde las puntas de los corvejones a las rodillas; hasta este punto sería el límite deseable (Figura 17 (1) ).
Figura 16
Para comprender mejor el tema de las asimetrías testiculares, a continuación se muestran las imágenes que las detallan:
Imagen asimetrias testiculares
Figura 17
Ilustración 2. Asimetría 0% a la izquierda; a la derecha, asimetría del 10% (Imagen tomada y modificada de Bases Biológicas de la Reproducción Bovina, Lubos Holy, Edit. Diana, México. 1983).
Ilustración 3. Asimetría testicular del 20%, derecha e izquierda. Nótese que es el mismo grado de asimetría, pero, ópticamente, podría parecer diferente para algunas personas a causa de su posición (Imagen tomada y modificada de Bases Biológicas de la Reproducción Bovina, Lubos Holy, Edit. Diana, México. 1983).
Musculatura. Es el grado de grosor y redondeo que aparenta un animal relativamente a su tamaño y alzada. El músculo es abultado, redondo y curvo. Las regiones del animal con mayor valor comercial en la canal son: pierna, cadera y lomo; desde el punto de vista económico es donde deben mostrar la mayor cantidad de carne (corte pistola) (Figura 18 (1)).
Figura 18
Lomo. Se buscan lomos largos, amplios y profundos. Se debe apreciar la amplitud y profundidad del lomo a nivel de la 12 y 13 costillas y continuar hacia adelante proporcionalmente hasta la cruz. (Figura 18 (1)).
Figura 4. A la Izquierda Asimetría del 25%, a la derecha del 50% (Imagen tomada y modificada de Bases Biológicas de la Reproducción Bovina, Lubos Holy, Edit. Diana, México. 1983).
26
Ombligo. Debe ser medio en su dimensión y proporcional al tamaño del animal.
Pierna. Se busca musculatura redondeada, de fibras largas que la cubra completamente. Al mirarla por detrás aumenta hacia la parte media de la pierna y que baje hacia el corvejón. Al mirarlo de lado se debe apreciar la distancia entre la rodilla (bola de pierna) y la parte posterior de la pierna descendiendo en forma amplia hacia el corvejón cubriendo el ijar. (Figura 18 (2)) Brazo. Se busca musculatura protuberante y firme. Se observa la amplitud del brazo en la inserción al cuerpo (Figura 18 (3) ).