Asíesbuñol nº98

Page 1

asíes
REVISTA DE COMERCIO, CULTURA Y OCIO P.V.P. 1,50 €
magazine
#98 Mayo 2023

Editorial

Llega el mes de mayo y, con él, la explosión de la primavera. Que además coincide con la vuelta de la alegría a las calles, del alboroto en los parques, del jolgorio en las terrazas… Mayo es un mes en el que comenzamos a sacar nuestro «yo» más disfrutón. Los días son más largos, las quedadas con amigas y amigos se disfrutan más, sólo el simple hecho de salir a la calle y disfrutar de nuestro pueblo ya es maravilloso. Y, curiosamente, desde hace 16 años, este mes de mayo, las buñoleras y buñoleros nos echamos más si cabe a las calles gracias a una cita marcada en rojo en el calendario: la Feria del Comercio y Turismo. Hace 16 años, poco más de una decena de «locos» se lanzaron a la aventura en la Plaza 5 de Marzo. Con unas simples carpas de plástico y el mayor de sus esfuerzos, esas y esos comerciantes pusieron el germen de lo que hoy es una de las citas ineludibles del calendario comercial y festivo de la localidad. Y en este evento vamos a incidir en esta edición de asíesbuñol magazine. Vamos a conocer los entresijos y las novedades de la feria, con dos de sus protagonistas. Además, asíesbuñol magazine y hoyunclick.es contaremos con un stand propio en esta XVI Feria del Comercio y Turismo de Buñol, donde tendremos varias actividades: concursos para todas las edades, regalos para nuestras y nuestros lectores, entrevistas, firmas de libros, algo para refrescarse…Y allí os esperaremos con los brazos abiertos.

Ah, pero no solo de comercio va el asíesbuñol magazine de este mes. Tendremos mucha historia, literatura, cine, música y una amplísima agenda cultural para que nadie se pierda nada.

Por último, queremos recalcar la importancia que tiene el comercio en nuestro municipio. De hecho, si no fuera por nuestro comercio esta revista no podría salir a la calle todos los meses. Desde aquí queremos agradecer, una vez más, a todo ese tejido comercial que nos ayuda cada mes, su apoyo y confianza en un proyecto que también es suyo.

Título: asíesbuñol magazine

Depósito Legal: V-2849-2014

I.S.S.N.: ISSN 2386-808X (Ed. impresa)

ISSN 2386-8538 (Internet)

Edita: asíesunclick, S.L. asiesbunyol@gmail.com

Lugar de edición: Buñol (Valencia)

Coordinación y Gestión: Virginia Bartolomé.

Diseño gráfico: Manolo Marzo.

Colaborador de redacción: Luis Vallés.

Impresión: asíesunclick, S.L.

Portada: asíesunbuñol magazine.

Redes sociales: facebook.com/asiesbunyol twitter.com/asiesbunyol instagram.com/asiesbunyol

Versión online: issuu.com/asiesbunyol

Colaboradores: Juan Simón, Pepe Medard, Federico Verdet, Biblioteca Municipal, Rafael Ferrús, Arny Carrascosa, Enrique Hernández.

Agradecimientos: Ayuntamiento de Buñol, MDM Buñol, Instituto Estudios Comarcales Hoya de Buñol-Chiva, Concejalía de Comunicación, Radio Buñol, Asociación de Autónomos y Empresarios de Buñol y comarca, Biblioteca Municipal.

Según el artículo 24, en relación con el 21 de la ley de prensa e imprenta, se hace público que la edición asíesbuñol magazine se financia con la publicidad impresa en la misma. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización escrita del editor. asíesbuñol magazine no responde de los cambios efectuados a última hora dentro de cualquier programación, así como de los errores ajenos a nuestra voluntad. asíesbuñol magazine no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, así como del contenido de los anuncios publicitarios u otros.

Si quieres colaborar escribiendo un artículo ponte en contacto con nosotros

Sumario asíesbuñol 3
SUMARIO Especial Feria del Comercio • • • • • • 04 Historia • • • • • • • • • • • • • • • • • 10 Literatura • • • • • • • • • • • • • • • • 18 MDM Buñol • • • • • • • • • • • • • • • 24 Cine • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 26 Música • • • • • • • • • • • • • • • • • • 28 Hoyunclick.es • • • • • • • • • • • • • • 28 Agenda • • • • • • • • • • • • • • • • • 30 Teléfonos de interés • • • • • • • • • • 31 ANÚNCIATE asiesbunyol@gmail.com

Con motivo de la XVI Feria del Comercio y Turismo de Buñol, asíesbuñol magazine habla con Pedro Rubio Galarza. Nos adelanta todas las novedades y actos programados para esta cita, qué se ha convertido en imprescindible en el calendario de eventos importantes en la localidad y en la comarca.

Pedro Rubio

Presidente de la Asociación de Empresarios y

Autónomos de Buñol Un pueblo sin el pequeño comercio y sus empresas es un pueblo sin vida»

¿Qué supone poder celebrar esta Feria del Comercio y Turismo en plenas condiciones?

Supone una enorme satisfacción poder ver reflejado todo el trabajo que conlleva la organización de la feria y que, tanto los comercios participantes, como los visitantes a la feria y los vecinos de Buñol y de la comarca, puedan disfrutar de esta feria como se merecen. En esta feria tenemos una programación para todas las edades

y públicos, donde compartir con amigos y familia un fin de semana de buenas sensaciones y entretenimiento.

¿Por qué es necesario que los comercios se sumen a un evento como este?

Esta es una feria dedicada a ellos, la cual es, desde hace años, un referente comarcal donde los comercios tienen la oportunidad de mostrarnos sus productos y servicios

4 asíesbuñol Especial Feria del Comercio Avda. de la Música, 1 · Buñol Tel. 96 250 10 59 · Fax 96 250 32 65 ferreteria@elcandao.com www.elcandao.com
« XVI FERIA DEL COMERCIO Y TURISMO DE BUÑOL

y una buena oportunidad para expandir sus negocios más allá de la localidad.

¿De cuántos estamos hablando este año?

Es una cifra parecida a la edición del año pasado, unos 35 comercios participarán este año en la Feria del Comercio.

¿Qué novedades podremos encontrar en el programa de este año?

Este año tenemos una programación inigualable. Desde actividades para los más niños, catas de cerveza y vino... El famoso chef Juan Carlos Galbis, premiado con el «Grano de Oro 2023», nos hará una masterclass el domingo y, como novedad, tendremos un showcooking a cargo del conocido che Rubén Fenollar, premio «Gastronomía ciudad de Valencia 2023» y una exhibición de cócteles.

Como principal ingrediente, ese producto tan de nuestra tierra y que nos ha hecho famosos por todo el mundo, a cargo de los HNos Talens, Mesquebarmans.

¿Por qué es tan importante un escaparate como el de la Feria del Comercio?

Es una buena oportunidad para mostrar que el pequeño comercio continua fuerte y trabajando para todos nosotros, que estamos unidos con un mismo fin: dar un servicio a todos nuestros vecinos, un servicio de cercanía, amigo y de confianza.

¿En qué punto está el tejido comercial de Buñol?

A raíz de la pandemia el pequeño comercio ha resurgido, por la confianza que te ofrece tu tienda de barrio, y es una buena oportunidad para mantenernos y ofrecer un buen servicio a nuestros vecinos.

¿Qué hay que mejorar y reforzar en el comercio local?

Por supuesto, todo es mejorable. Tenemos que innovar y ofrecer a nuestros clientes los mismos servicios y productos que puedan encontrar en una gran superficie. Hacer un comercio local atractivo y competitivo para que nuestros vecinos compren en el pueblo.

¿Qué mensaje manda a los comercios y empresas participantes en esta Feria?

Esta feria es un buen lugar para dar a conocer sus negocios, productos y servicios.

¿Por qué es tan importante apoyar al pequeño comercio y a las empresas de la localidad?

Un pueblo sin el pequeño comercio y sus empresas es un pueblo sin vida.

Además, genera riqueza y empleo local: gracias al comercio local se genera riqueza en los pueblos y esto repercute directamente en el crecimiento del municipio.

También permite que el empleo crezca y que este tipo de negocios perdure en el tiempo.

Además, en un evento como este siempre colaboran las entidades y asociaciones de la localidad. Si, siempre. Las amas de casa son las encargadas de repartir los almuerzos de la barbacoa, y la asociación gastronómica «El Bunker» y el albergue Actio nos ayudan en las actividades infantiles.

Los Hateros son los encargados de elaborar el lunch de la inauguración de la feria, y el grupo Scout nos ayuda el domingo en el reparto de horchata para todos los asistentes.

Las sociedades musicales también están en la feria el día de la inauguración y en un stand el durante toda la feria. La asociación local contra el cáncer AECC...

En definitiva, una gran colaboración de todas las asociaciones locales, y desde aquí quiero darles las gracias a todas por su colaboración desinteresada.

También es una cita para dar a conocer nuestro pueblo a nivel turístico, ¿no?

Por supuesto, ya que esta feria es un referente comarcal y tenemos muchos visitantes de las localidades vecinas y no tan vecinas.

Nuestra concejalía de Turismo está presente en un stand y ellos son los encargados de dar a conocer nuestro precioso pueblo.

El lugar donde se emplaza la feria ya es muy especial, nuestro parque de El Planell, un lugar sin duda para visitar.

¿Cree que el sector comercial, de restauración y turismos va a ser el que mueva la economía en los próximos meses y años en la localidad?

Sin duda, estos sectores son una parte importante de la economía de la localidad, además de las empresas.

¿Qué mensaje lanza a las vecinas y vecinos de Buñol para que participen en esta Feria del Comercio de la localidad?

Que se pasen por la feria y participen y disfruten de ella. Está pensada y organizada en gran parte para ellos.

asíesbuñol 5 Especial Feria del Comercio

XVI FERIA DEL COMERCIO Y TURISMO DE BUÑOL

Juncal Carrascosa Alcaldesa de Buñol

Con motivo de la XVI Feria del Comercio y Turismo de Buñol, asíesbuñol magazine habla con Juncal Carrascosa Alonso. Nos adelanta todas las novedades y actos programados para esta cita, qué se ha convertido en imprescindible en el calendario de eventos importantes en la localidad y en la comarca.

¿Cómo afronta esta nueva edición de la Feria del Comercio y Turismo de Buñol?

Con toda la ilusión y el entusiasmo que merece esta nueva edición. Y con la emoción añadida por ser la última que organizo en esta etapa de mi vida.

¿Qué perspectivas hay? Muy buenas perspectivas. Es un evento consolidado, que nació desde la Asociación de

Comerciantes y Autónomos de Buñol ACyEB, casi a la vez que la propia Asociación, y que desde sus inicios contó con el apoyo incondicional del gobierno de Buñol, y así seguimos dieciséis años después… A pocos días de iniciar la instalación, vemos como el gran trabajo en equipo que se ha realizado durante meses se va materializando. Este tipo de eventos lleva un gran esfuer-

6 asíesbuñol Especial Feria del Comercio
«
A los comercios y empresas les digo que hemos superado con éxito momentos muy difíciles y estamos con ellos, para atenderles y ayudarles cuando necesiten impulso»

zo personal y económico que hay que poner en valor. El Ayuntamiento implica al área de comercio y empleo, que son competencias de la Alcaldía, que sufraga los actos y la organización, pero también participa Turismo y Cultura, junto con la parte que aporta la ACyEB.

¿Por qué es tan importante para el sector comercial una cita como esta?

Tenemos mucha suerte en Buñol de tener un sector del comercio y de servicios potente y en gran parte asociado. Es muy importante para el desarrollo de los pueblos, para fijar población y evitar el despoblamiento, contar con estos sectores y que estén fuertes.

Para ello se ponen en marcha políticas y acciones que favorezcan al comercio y los servicios. Aunque la población, con sus gestos diarios de acudir a ellos, es en realidad la mejor forma de mantener estos sectores vivos.

Por eso las políticas y las acciones también tienen que ir dirigidas a concienciar al ciudadano de la importancia que tienen el comercio y los servicios en nuestro bienestar y desarrollo positivo. Esta feria es el gran escaparate que une en un ambiente festivo y distendido al sector y a los usuarios, de Buñol y de toda nuestra área de influencia. La ACyEB con su presidente Pedro Rubio a la cabeza están realizando una gran labor y merecen todo nuestro reconocimiento.

¿Podemos hablar de que esta es una Feria que se ha convertido en referente en la comarca y en la provincia?

Perfectamente. Buñol es un referente tanto en el comercio como en los servicios en toda nuestra comarca. La feria en esta 16 edición está más que consolidada, pese al duro bache de la pandemia.

A lo largo de los años ha optado cada vez más por abrirse a la comarca y al resto de la Comunidad, acogiendo la participación de comercios venidos desde otras localidades.

Y esta cita se ha convertido en un complemento perfecto para el turismo en la localidad...

El Turismo no puede existir sin inversión privada. En este sentido el desarrollo del turismo local necesita de un comercio y unos servicios potentes.

Como Gobierno podemos sentar las bases necesarias para el desarrollo turístico. Bases necesarias también para conseguir importantes subvenciones que dinamicen y favorezcan la implantación de negocios relacionados con el turismo.

Somos un pueblo muy atractivo turísticamente, pero sin unos buenos servicios, sin tener los suficientes alojamientos o sin un sector gastronómico de calidad, no podríamos llegar a los objetivos que todos queremos para Buñol.

En este sentido la Feria cumple dos objetivos. El potenciar el sector, obviamente, es el principal. Pero, además, la propia Feria es en sí misma un atractivo turístico y un foco de atracción de visitantes durante estos días.

¿Puede ser el turismo un nuevo sector productivo para la localidad?

Desde luego que sí. El turismo es una pieza más del desarrollo de nuestra localidad y de muchas otras localidades, porque ya no se entiende el turismo sólo como «veraneo», o como «sol y playa», o como «viajes exóticos»...

La tendencia del turismo es vivir experiencias continuas y por tanto cercanas, de manera que Buñol estratégicamente es un pueblo cercano, y en cuanto a experiencias podemos ofrecer un gran abani-

asíesbuñol 7 FISIOTERAPIA PODOLOGÍA NUTRICIÓN OSTEOPATÍA PILATES E.FUNCIONAL 622 63 09 88 Especial Feria del Comercio

Especial Feria del Comercio

co: naturaleza, cultura, patrimonio, deportes y, por supuesto, nuestra XVI Feria del Comercio, Turismo y Empleo.

Pero no basta con ser un «pueblo bonito» para ser turístico. Hay un gran trabajo detrás de acreditación y de planificación muy importante que se ha estado haciendo durante estos años para conseguir estar calificado como «Pueblo turístico» por la Agencia Valenciana de Turismo. Y esto tampoco valdría para nada sin la inversión y el interés de los autónomos, empresas o emprendedores que vean una oportunidad de negocio en él.

¿Y por qué también del empleo?

Los autónomos en nuestra localidad son grandes generadores de empleo. De su propio empleo y del empleo de otros muchos hombres y mujeres que trabajan en estos sectores. Hay que reconocer su importancia desde todos los puntos de vista y también desde el punto de vista de la empleabilidad. Además, tenemos la oportunidad de que en la Feria participen tanto Buinsa como nuestra Mancomunidad, que nos aportarán información sobre formación y herramientas orientadas a la búsqueda activa de empleo.

Pajarería F

tu tienda de animales

Alimentación

Calzado y Ropa

C/ Ruiz Pons, 13 · BUÑOL Tel. 685 870 463

¿Qué perspectivas hay para el comercio y la empresa de Buñol?

Son sectores con necesidades distintas y, a su vez, el sector empresarial también necesita que se atiendan sus problemas de forma individual, pues es muy diverso.

La reforma de las normas subsidiarias, que ya se ha emprendido y avanza a buen ritmo, es fundamental para resolver el problema del suelo industrial, entre otros también muy importantes.

El futuro próximo va a ser espectacular, pues estamos en el punto de mira de inversores potentes por nuestra situación estratégica y por la perspectiva de mejora de las comunicaciones en un corto plazo como segundo cinturón del área metropolitana de Valencia.

También es importante destacar la colaboración del tejido asociativo de Buñol con esta Feria. Por supuesto. Sin esta potentísima Asociación de Comerciantes y Empresarios de Buñol, sin el altruista trabajo de su dirección y junta directiva, y sin la implicación de los participantes, sería impensable la Feria. Ellos se ocupan de la mayor parte

Pol. Ind. El Llano, parc. 19

Apartado de Correos, 31 - 46360 Buñol

Tels. 96 250 35 49 - 96 250 35 90

Móvil 609 628 038 - Fax 96 250 00 04 enebrot@enebrotrans.com

Avda. Pérez Galdós, 5 · Buñol · Tel. 96 250 09 23 · Fax 96 250 38 27 www.posadaventapilar.com · e-mail reservas: ventapilar@posadaventapilar.es e-mail administración: posadaventapilar@gmail.com

búscanos en

8 asíesbuñol
Enrique Vte. Galindo Ferrer
y complementos para animales de granja, aves y mascotas

de la organización y hacen un trabajo ingente para conseguir que nuestra feria sea reconocida como la más atractiva y mejor organizada de todas las del sector en nuestra Comunidad.

Además en la feria hay un espacio para otras asociaciones de nuestra localidad, que participan con puestos o colaborando con las actividades: las sociedades musicales, las amas de casa, la AECC, Cáritas, Manos Unidas, scouts, los hateros, el Club Gastronómico Bunker, Protección Civil… entre otros.

Destacar también el trabajo de la brigada de obras y servicios y de su responsable, Andrés Carrascosa, que aportan su profesionalidad y experiencia para mejorarla año a año.

¿Qué mensaje manda a los comerciantes y empresarios de la localidad?

Que hay que ser optimistas El pesimismo y la actitud negativa no nos lleva a ningún sitio.

Hemos superado con éxito momentos muy difíciles y estamos con ellos, para atenderles y ayudarles cuando necesiten impulso. Es muy importante

Especial Feria del Comercio

estar asociados para ser más fuertes y competitivos. Desde estas líneas animo a los que no lo están a hacerlo de una vez por todas.

También es verdad que hay ciertos comercios muy reticentes a participar, ya que no acaban de ver las ventajas, y para estos también tenemos que buscar formatos nuevos que se ajusten a sus necesidades, para sumarlos.

¿Qué mensaje traslada a las vecinas y vecinos de Buñol y a los que nos vayan a visitar en esta Feria? El principal es que compren en los comercios de Buñol y utilicen los servicios de Buñol.

Dicho esto, que vengan a disfrutar del espléndido e intenso programa que hemos preparado para todas y todos los vecinos y vecinas durante el fin de semana del 12, 13 y 14 de Mayo.

Que la XVI Feria del Comercio, Turismo y Empleo sea un lugar de encuentro, diversión, participación y también de reflexión. Pero, sobre todo, que la disfruten. Y darles las gracias por haberme brindado la oportunidad de poder trabajar, entre otras cosas, con este colectivo al que admiro y respeto.

96 250 03 33 / 688 379 552

tcn@tcnbunyol.com

Darwin Galarza Mur Gerente
C/ Islas Baleares s/n. 46360 Buñol

Buñoleras Ilustres

Estamos ante una ilustre buñolera –si no por nacimiento, sí por convicción y estirpe– que en los albores del pasado siglo, cuando el término «feminismo» era casi un desconocido, fue pionera en varios ámbitos sociales. A saber: fue la primera médica rural de España; la primera mujer en obtener, en propiedad, plaza de médico titular de un municipio; y una de las primeras en obtener el permiso de circulación y en tener coche propio... Sin saberlo ni pretenderlo, Concha, con su esfuerzo y su ejemplo, hizo mucho por la causa y derechos de la mujer.

Concha Criado Mañez

Villanueva del Grao 1897-Valencia 1987

La activista australiana G.D. Anderson, dice del feminismo: «no se trata de hacer a las mujeres más fuertes. Las mujeres ya son fuertes. Se trata de cambiar la forma en que el mundo percibe esa fuerza». Y esa fuerza siempre existió porque, en el siglo I de nuestra era, ya la mostró Hipatia de Alejandría que fue, nada menos que filósofa, matemática y astrónoma.

Historia 10 asíesbuñol
PODOLOGÍA Olivia
Avda. de la Música, 4-bajo · 46360 Buñol (Valencia) Tel. 960 646 093 · fisioclinicsalud@gmail.com FISIOTERAPIA PILATES Víctor
Sanesteban Vilanova Barbancho Clemente

A partir del siglo XIX –al principio, con cuentagotas–la mujer ha ido ocupando el lugar en la sociedad que por derecho le corresponde. Precisamente Concha representa una de esas valiosas mujeres que, a principios del siglo XX, rompió moldes y, si se me permite, cadenas. Y ya, sin más preámbulo, vayamos con la historia de nuestra ilustre paisana.

La Dra. Concha Criado Mañez, aunque buñolera por los cuatro costados, nace un 22 de enero de 1897 en Villanueva del Grao que, junto a Pueblo Nuevo del Mar, eran dos pueblecitos de pescadores que hoy conocemos como Cabañal-Cañamelar. El mismo año que nació Concha, estos municipios fueron integrados en Valencia, la gran urbe vecina.

Concha es hija de Indalecio Criado Robredo y Concha Mañez Ferrer, ambos de Buñol, al igual que sus abuelos paternos y maternos. Tiene dos hermanas: Manuela y María del Olvido. Obviamente, la familia Criado-Mañez disfruta de un buen estatus económico y esto les permite que dos de sus hijas, Olvido y Concha, tras el bachillerato, se matriculen en magisterio. Pero, curiosamente, Concha, aconsejada por una de sus profesoras, que ve en ella otras aptitudes e inclinaciones, se matricula en la Facultad de Medicina de Valencia. Pocos en esa época, y menos siendo mujer, acceden a la formación universitaria.

El hecho de que Concha nazca en Villanueva del Grao se debe a que su padre es comerciante y tiene allí establecido su negocio de vinos que, entre otros destinos, exporta a Marsella, vía marítima.

Entre 1913 y 1917 Concha cursa el bachillerato en la Escuela Normal de Valencia. Después cursa el preparatorio de medicina y en 1924, con 26 años, obtiene su licenciatura en medicina y cirugía, por la Universidad de Valencia, obteniendo catorce sobresalientes y siete matrículas de honor. Todavía en esa época una mujer médica era una rara avis, pese a que la primera mujer que lo fue en España se licenció en 1882. Después Concha marcha a la ILE (Institución Libre de Enseñanza), fijando su residencia en la «Residencia de Señoritas de Madrid». Parece ser que en la ILE hizo parte de la especialidad de oftalmología, que después completaría en Burdeos (Francia), junto con otros treinta y cinco colegas, todos ellos hombres.

Historia asíesbuñol 11 C/ Cid, 17 · Tel. 667 865 418 · BUÑOL
Ahí tenemos a Concha rodeada de colegas, todos hombres, en Burdeos, durante su etapa de formación en la especialidad de oftalmología.

De forma un tanto casual comienza a ejercer como médica en Carcelén (Albacete), un pequeño pueblo de unos mil quinientos habitantes. Según cuentan, en 1926, hay en dicho pueblo una epidemia importante de gripe que afecta al médico y, ante la necesidad de buscarle sustituto, alguien recuerda que la maestra, María del Olvido Criado, tiene una hermana médica. Se lo proponen a Concha, quien no duda en aceptar dicha suplencia.

Allí tiene que emplearse a fondo para controlar la epidemia pero, finalmente, lo consigue. Después sucede que el médico titular es un muchacho joven que pretende irse y, como las autoridades y vecinos están muy contentos con ella, le piden que acepte quedarse. Concha acepta, aunque, en esa época, es complicado y duro el ejercicio de la medicina rural.

Los profesionales reivindicaban que fuese el estado quien abonase sus honorarios, ya que dependían del alcalde que, en la mayoría de los casos, era el cacique local, cuyas decisiones o caprichos eran inapelables. Y es en ese contexto, cuando la prensa española de la época presenta a Concha como la primera médica rural de España.

Concha ejerce tres años en Carcelén, ganándose el respeto y el cariño de todos. Atiende su consulta de oftalmología y, además, como médico de familia realiza visitas domiciliarias por calles, muchas veces embarradas. Así era el ejercicio de la medicina rural de la época. Lo insólito, en este caso, es que lo desempeña una mujer. Concha también trabaja por la higiene local y consigue mejorar sensiblemente la conducción del agua potable, así como otras mejoras de luz y ventilación para la escuela.

Historia 12 asíesbuñol
Concha en su tarea diaria de visitar enfermos a domicilio.

Como oftalmóloga realiza con éxito, en su clínica, varias cirugías de cataratas a personas mayores del pueblo y, como volvían a ver bien, se hablaba mucho de que sus manos «tenían virtud».

Como anécdota de su estancia en Carcelén, cuenta Concha, en una entrevista periodística, haber tenido algún «disgustillo» con algún que otro antifeminista... «Es lo menos que le puede pasar a una... Ya se cuenta con eso cuando empiezas a trabajar... Un colega, ya anciano, se negó a pasar consulta conmigo por considerarme una mocosa que ni siquiera tendría el título».

Y es precisamente en Carcelén donde conoce al que sería su marido. Ocurre que ella, por ser mujer, no puede hacer el reconocimiento a los «quintos» (los mozos de Carcelén, que eran llamados al servicio militar). Entonces tiene que llamar a su colega de Pozo Lorente, un pueblo cercano, para que efectúe dicho reconocimiento. Y es así como Concha conoce a su colega, José Albalat García, con el que poco a poco establece una relación sentimental que acabaría en matrimonio. Es por esa época cuando se convierte en una de las primeras mujeres de España, en obtener el permiso de circulación y tener su coche propio, un Fiat «Balilla». De haber estado casada habría necesitado el permiso del marido. Este logro de Concha, al parecer, influye en el hecho de que su novio, por no ser menos, se compre otro coche.

Concha y José contraen matrimonio en Buñol el 7 de octubre de 1929 y, corriendo el tiempo, tienen

dos hijas: Mireya, fallecida en Valencia en 2019 y Concha, nuestra informadora. Esta última, siguiendo la estela de sus progenitores, también es médica, ya jubilada. Justo veinte días después de la boda, Concha obtiene en propiedad la plaza de médico titular de Xirivella. El diario La Correspondencia de Valencia, de fecha 29 de octubre de 1929, en su página 2, daba así la noticia: «...ha sido nombrada médico titular de Chirivella la señorita doña María de la Concepción Criado, siendo en España el primer caso en que recae un nombramiento de esta índole en persona del sexo femenino». A diferencia de la plaza de Carcelén, esta es por oposición y convocada por el estado, es decir, empleo público. Precisamente en Xirivella, donde es muy apreciada por el pueblo, le sorprende la Guerra Civil.

En 1939, terminada la guerra, Concha y José se mudan a vivir a Valencia, donde montan una consulta compartida en la calle María Cristina, en la que trabajaron con notable éxito. José fallece en 1978 y Concha en 1987. Ambos reposan en el panteón familiar del Cementerio General de Valencia.

Creemos que Concha, por su singularidad y por haber sido una mujer pionera en tantos ámbitos sociales, merece que se le dedique una calle en Buñol.

Del libro «La Villa de Buñol en el tiempo»

(2ª edición - 2022). Con permiso de su autor. Fuente de imágenes y datos: Dra. Concha Albalat Criado; Archivo Parroquial de Buñol; José Luis Fresquet Febrer (Profesor de la Universidad de Valencia).

Mila Vallés

Historia asíesbuñol 13 Especialidad embutido casero C/ Molino 10 · Buñol Tel. 96 250 13 64 / 676 283 269
Concha Albalat Criado, nuestra informadora, y también médica como sus padres.
Sigue toda la actualidad de Buñol y la comarca en la web
Hoy
las noticias de cerca

MIRADAS ARTÍSTICAS A BUÑOL

¿Os imagináis qué pueblo pueden tener en común los pintores valencianos de finales del siglo XIX JoaquÍn Sorolla, Cecilio Pla, Genaro Palau y el fotógrafo Antonio García Peris? Exactamente, Buñol, la Suiza valenciana (un pelín exagerado me parece el nombre, jajaja), pero sí, todos ellos coincidieron al menos en el espacio y el tiempo (última década del s. XIX) y pintaron y fotografiaron los pintorescos rincones de nuestro pueblo.

Esta información y sus cuadros la conocemos por el blog de Claudio «bunyul.com», que contó con la inestimable colaboración de Chelo Álvarez (cómo no). Bueno, este post de Claudio, el montaje de la exposición fotográfica de AVACH «El barrio del Castillo y sus gentes», donde había fotos de García Peris y cuadros de Sorolla, Pla y Palau, y que este año se celebra el centenario de la muerte del pintor de la Luz, me han llevado a investigar un poco sobre la relación de estos artistas con Buñol, y esto es lo que he podido averiguar.

Todos ellos estudian pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, siendo compañeros, y en el caso de Pla y Sorolla, amigos. Coinciden en sus temáticas –el retrato, paisajes, escenas costumbristas– y en su interés por la luz –los tres pintores tienen influencia del impresionismo–. Son los pintores y fotógrafo de la burguesía valenciana y madrileña de finales del s. XIX y principios del s.XX.

Historia 14 asíesbuñol
Tel. 962 438 618
Avda. País Valenciano, 4 - BUÑOL -
Avda. La Violeta, 1BBUÑOL Calle Moratín, 1890. García Peris.

Antonio García Peris es mentor, amigo y finalmente suegro de Joaquín Sorolla, al casar este con su hija Clotilde, amor de su vida a la que define como «Eres mi carne, mi vida y mi cerebro».

A finales del s. XIX Buñol, por diversas circunstancias (ferrocarril, abundancia de fuentes, clima y paisajes…), se adapta perfectamente a la moda de la burguesía valenciana en sus periodos vacacionales de ir a tomar las aguas como forma de entretenimiento y tratamiento de salud. Buñol se convierte en uno de los destinos de interior preferidos de esta floreciente clase social, lo que suponemos atrae a este conjunto de pintores muy relacionados con ellos y, cómo no, por los pintorescos paisajes de la población.

Joaquín Sorolla recala en los veranos entre 1890 y 1895 en la posada Venta Pilar, donde veranea su suegro. Cecilio Pla en la casa de su amigo Luís Layana, situada en el molino del mismo nombre (era habitual que los propietarios de estas instalaciones fabriles, tuvieran casa en el mismo recinto).

El lugar de la estancia de Genaro Palau en Buñol no está claro, pero indudablemente lo hubo, demostrado por un buen número de cuadros de diversos rincones de Buñol.

De estas estancias surgen parte de las obras de todos estos artistas: Genaro Palau 15 cuadros donde aparecen panorámicas del castillo, la calle del Empedrado, Lope de Vega y el Alto Jorge. Cecilio Plá la calle del Portal, el castillo y el jardín del molino de Layana. Peris 23 fotografias principalmente del castillo y el barrio antiguo. Sorolla 4 cuadros donde muestra la calle Castaños, el castillo, la plaza del castillo y la calle de la Capitana (este identificado hace poco por nuestra paisana Maruja Ballester) y 7 dibujos donde aparece la Posada Venta Pilar y un antiguo horno en la calle Lope de Vega. Los cuadros y fo-

tografías los podéis ver en dos post del blog de Claudio «bunyul.com».

Y, ya que estamos en el lío, ahí van mis propuestas:

1. Que la corporación municipal tenga en cuenta a estos artistas pasados, al periodista Constantí Llombart (autor del libro «La Suiza valenciana») y a alguno presente, como Maxim Huerta (merecidamente por difundir el nombre de Buñol por el mundo y atraer a su/nuestro pueblo un montón de visitantes), la próxima vez que haya que dar nombre a alguna calle o parque por su relación con Buñol (el otro día me propuso José Luís Carrascosa «Cubitas» como candidata la plaza inferior del molino Galán).

2. Ruta turística mediante murales y QR de esas localizaciones. Hasta se me ocurre el nombre: «miradas a la Suiza valenciana» o «Buñol y el arte» (ahí se podría incluir a Miguel de Molina, obviamente con una canción, o Maxim Huerta con los paisajes de su último libro).

Bueno para que veáis que no sólo hablo de muertesicos

Historia asíesbuñol 15
«Calle de la alpujarra» o «Lope de Vega». Cecilio Pla. «Ruinas de Buñol» o «La despedida», 1895. Joaquín Sorolla.

Dolores Pascual Vilaplana maestra nacional de Buñol

Dolores Pascual Vilaplana nació, en Alicante, el 16 de septiembre de 1897. Obtenido su título de maestra, opositó en el año 1923 en el tribunal de Valencia, quedando el n.º 26; en consecuencia, fue nombrada maestra interina del Grupo Escolar Luis Vives (Valencia). Por entonces, estaba domiciliada en calle Doctor Moliner, 37, 4.º de Valencia. Durante el curso 1925-6, trabajó como maestra interina en Torrella (La Costera).

Al finalizar ese año académico, opositó en el Tribunal de Valencia, aprobando con 263 puntos, lo que le permitió quedarse en el número 96 (en esa misma oposición, aprobaron Eloísa Arpa Villuendas, con 276 puntos/número 74 y María Chillida Choza

con 274 puntos/ número 81). En sus méritos, constaba que había trabajado de maestra interina durante 2 años, 5 meses y 7 días.

Para el curso 1926-27 fue nombrada maestra propietaria provisionalmente de la escuela de Barbolla (Tierra de Sepúlveda, Segovia), una pequeña localidad de 573 habitantes, por el quinto turno en las vacantes existentes. Trabajó un año en esta localidad. En este corto período de tiempo, mereció las Gracias de Real Orden por haber contribuido a la resurrección del bordado popular segoviano.

Finalizado el curso, obtuvo el traslado a la escuela de Puebla de Arenoso (Castellón). En esta localidad del Alto Mijares habría de permanecer seis cursos, aunque, desde 1930, había intentado conseguir un nuevo destino.

Historia 16 asíesbuñol
de Buñol-Chiva Instituto de Estudios Comarcales de La Hoya de Buñol-Chiva

Finalizado el curso 1933-34, obtuvo, por concurso de traslados una plaza en la escuela n.º1 de Buñol. A principios del año 1938 su sueldo ascendió a 5.000 pesetas anuales, con efectos económicos del 1.° de mayo de 1937.

Su implicación con las izquierdas durante los años de la Guerra Civil la convirtió en víctima de la depuración llevada a cabo por las autoridades franquistas. Fue denunciada por algunos maestros, aun cuando ella declaró que «todos los compañeros han cumplido». Se le acusó no sólo de ser afecta a los rojos (participación en mítines comunistas), sino también de ser miembro de instituciones republicanas, concretamente, de asumir la secretaría del Socorro Rojo Internacional y la presidencia del Comité de Mujeres Antifascistas de Buñol.

Sobre Dolores Pascual Vilaplana, además, recaían varios cargos, concretamente, inapropiada religiosidad y participación en actividades teatrales en las que se ridiculizaba al Glorioso Movimiento Nacional (en un sainete interpretado en el teatro Penella, una niña representó a Queipo de Llano como un borracho).

A nivel académico, se la hizo responsable de haber fomentado, junto con Eloísa Arpa Villuendas, el laicismo y la coeducación en su escuela (siguiendo las directrices de un Decreto de 1937).

En una nota anónima se hacía la siguiente valoración: «Siendo antes de derecha hizo cuantas tonterías quiso y fue furibunda y rabiosamente izquierdista».

A pesar de la gravedad de los cargos que recaían sobre ella en un primer momento, fue rehabilitada provisionalmente, pero sin perjuicio de la depuración a la que debía someterse. Fue represaliada con suspensión de empleo y sueldo por dos años, inhabilitación para cargos directivos, prohibición de solicitar vacantes por cinco años y traslado fuera de la provincia, concretamente, a Montán (Castellón). Este último castigo, de una dureza extrema, pretendía desarraigar por completo a maestras que no estaban consideradas afectas al nuevo régimen. De esta forma, se consumaba un exilio interior en el que la víctima quedaba en soledad absoluta, a merced de cualquier delación o aciago equívoco que empeorasen su condición.

Historia asíesbuñol 17
Plaza Ventas, 5 · Buñol Teléfono 96 250 11 17

Res publica

Biblioteca Pública Municipal

Platón, que no se llamaba Platón sino Aristocles, hijo de Aristón –Platón era un sobrenombre, apodo o mote a causa de ser «ancho de espaldas», algo así como en Buñol algunos se llaman, o llamaban Tobillos, Picota, Garbanzo, Gato, Panza, Pajalarga…–, el caso es que Platón decía en su libro «La República» –entre las muchas cosas que decía, estructurando una visión del mundo– que para gobernar la «Polis» –ciudad estado griega– lo ideal era que los gobernantes no quisieran estar en el gobierno de la «Polis», es decir, que no aspiraran a él por prebendas, poder, estatus, dineros, jornales o salir en las procesiones… sino por anhelo del bien común impregnado en el conocimiento.

Es más, en la filosofía como amor al conocimiento, en la sabiduría, en la virtud… Y, basado en ello, como deber y servicio, aspirar al gobierno por el bien común, como obligación moral y sin ningún interés personal. Fue en la Grecia clásica anterior a Platón donde surge el concepto de democracia, que, por otra parte –y no es asunto de este cuento–, el mismo Platón denostaba con ímpetu.

Este concepto de democracia ha sido un largo y larvado anhelo durante siglos que quizás sólo por breves periodos y, en algunos lugares, pocos, y en algunos estados, pocos, especialmente en Occidente, se ha gozado con cierta virtud en el siglo XX.

Pero volviendo a Platón y la reciente democracia hispánica, a poco que revisemos en lo local, en lo regional, en lo estatal… veremos que quienes gobiernan, quienes han gobernado o quienes aspiran a gobernar las polis, las taifas o los Madriles se alejan de cabo a rabo de este ideal de gobernante sin interés. ¿Habrá en España quince, habrá en Valencia seis, habrá en Buñol dos que se ajusten a este perfil ideal de gobernante que nos mostraba el «cargado de espaldas»…?

Vivimos en España el espejismo de los años posteriores a la transición, vivimos la ilusión por la democracia, vivimos con cierta euforia la posibilidad de que hubiera gobiernos capaces de gestionar el bien común con entereza a la manera platónica virtuosa y de conocimiento y vivimos ahora, según lo que sienten y sufren las gentes comunes, según lo que señalan algunos libros y estadísticas, la desafección provocada por la traición del ideal que la ciudadanía imaginó que podía tener la democracia después de la dictadura.

Literatura 18 asíesbuñol

La política se convirtió en profesión y los profesionales de los múltiples gobiernos hispánicos –centrales, locales, forales, autonómicos, provinciales, comarcales…– casi siempre, si no siempre, han tenido o tienen algún interés por el gobierno de la Polis: poder, estatus, reconocimiento, dineros, salir en las procesiones… todo esto sin entrar en las perversiones y en las corruptelas, sin entrar en las ilegalidades o inmoralidades a las que tan acostumbrada está la ciudadanía, que ya ni se escandaliza.

Lean como ejemplo Ciudadano Zaplana. La construcción de un régimen corrupto, del periodista valenciano Frances Arabí. O, ya mirando al fenómeno europeo de incipientes o sólidas agresiones al ideal comunitario o democrático, El ocaso de las democracias, de Anne Applebaum. O para ubicarnos de forma genérica, ¿Falla la democracia?, de Niheer Dasandi. O para reflexionar sobre globalización y poder, Democracia y globalización: Ira, miedo y esperanza, de Josep M. Colomer.

En fin, no es necesario en verdad leer para ir a votar como iremos este mayo, pero sí es verdad que la lectura puede enriquecer. Sin duda, además de la mirada, además del conocimiento y el criterio, nuestro voto, o nuestro voto en blanco, o nuestra abstención, generando asímismo la posibilidad de una perspectiva amplia, enriquecida y poderosa en el mejor de los sentidos que nos lleve a creer y construir espacios participativos donde la colaboración, la comunidad, el espíritu democrático y la virtud de gobierno sean una realidad rica y enriquecedora.

Y, como esto realmente va de libros, que no del gobierno de las Polis, añadir, amén del ya cita-

do al principio La República de Aristocles, hijo de Aristón, discípulo de Sócrates, habitante de Atenas entre el siglo quinto y cuarto antes de la era ordinaria, y cuya actualidad intelectual es más que sorprendente, alucinatoria, propia quizás de un ciudadano «cargado de espaldas», dos libros más para acercarnos al propósito: La distancia del presente: auge y crisis de la democracia española, de Daniel Bernabé. O, siguiendo con la filosofía, Platón. La República, de Carlos Roser, que tiene casa cerca de esta Biblioteca, como Platón tenía en el camino de Eleusis a unos 6 estadios de Atenas. Vale.

Literatura asíesbuñol 19 CONSTRUCCIONES C/. Colón, 73 46360 BUÑOL (Valencia) Tel. 649 31 94 29 Correo electrónico: isaias1uno@hotmail.com Calle del Cid,
21. Buñol

CUENTOS DEL CASTILLO DE BUÑOL el bandolero

Con estos cuentos y relatos quiero hacer homenaje y valorar la gran joya que tenemos en este pueblo, un castillo medieval con toda su fuerza e historia. También a aquellas personas que con la «Asociación amigos del Castillo de Buñol», en la cual se encontraba Facundo Tomás y otros integrantes, supieron apreciar esta fortaleza y darle la importancia que se merece. Como dijo el poeta: «Cuántos castillos hay en el país, pero yo tengo éste y es único».

Cuando Juan, acabando de huir de una tropa de realistas por el Camino hacia Madrid, se topó con una escuadra de soldados franceses, se le ocurrió que era más resbaladizo que una serpiente. Los primeros llegaron a dispararle mientras asaltaba a dos jinetes a la altura de Siete Aguas pero él, con su viejo trabuco, le abrió el pecho a uno de ellos. El otro, sable en mano, fue tras él. Juan le esperó en la pared caída de la vieja posada, allí le lanzó una jabalina, con tan buena puntería que caballo y jinete cayeron al río, ahogando el caballo al soldado y viceversa.

La mala suerte hizo que una avanzadilla de rastreadores del General Moncey le viesen correr a la altura del Monte Jorge. Creyendo los gabachos que era otro rastreador que estaba espiando los movimientos de la Gran Armée, se lanzaron al ataque como perros furiosos sobre Juan. Se dividieron en dos grupos, comandados por un cabo una, y por un suboficial otros. En total, cuatro contra uno. Juan «el bandolero», así le llamaban, que los vio, no tuvo miedo, incluso les saludó con la mano antes de correr como una liebre entre aliagas y algarrobos. Allí tendrían su fin los pobres franceses, entre algarrobos y romero.

Para autónomos y micropymes. Sin instalación. 100% Configurable. Compras - ventas.

Por solo 35,80€ mes

TPV. Enlace contable. Informes. Almacenes. Y mucho más...

Literatura 20 asíesbuñol
El
96 250 48 06 BUÑOL tic.palmart.es
Software de gestión para tu negocio

A la altura del citado Monte, y escondido sobre una roca que entorpecía el camino para acceder a la parte oeste de la villa, les esperó. Su armamento era poco pero eficaz, el viejo trabuco ya cargado, un sable que había quitado a los realistas y dos cuchillos de grandes dimensiones, además de un saco de pólvora que llevaba bien enrollada en la mochila, que también había quitado al soldado machacado en Siete Aguas.

–Merde. –dijo el francés, al no poder avanzar por el camino debido a la piedra que estaba en medio. Pero fue su última palabra en este mundo, pues Juan, sin dudarlo, se abalanzó sobre él dando un gran salto y le rebanó el cuello. El otro, mientras sacaba el fusil de la cabalgadura, recibía un fuerte disparo en la cabeza que le propinó Juan desde cuerpo a tierra.

Juan, sabiendo que los otros dos gabachos estarían cerca, no dudó en huir y esperar mejor ocasión, no sin antes robar fusiles y balas de los soldados franceses.

Cuando estaba bajando hacia el rio de la villa, les vio cómo le señalaban desde Carcalín, y empezaron a dispararle. Los caballos no se atrevieron a bajar por aquella pendiente tan abrupta, cosa que aprovechó Juan exitosamente.

Juan les gritó desde abajo:

–¡Si no queréis morir, volver a vuestro país, gabachos!

Los franceses, al ver que iba a ser muy difícil atraparle o matarle, dieron la vuelta por un camino que llevaba a una vieja ermita derruida. Juan se lo imaginó y subido a un viejo algarrobo les esperó mientras se comía una hogaza de pan con chorizo.

Al poco, estaban a unos metros. El cabo y el soldado, sus caballos, imponían, pero Juan «el bandolero» no pensó en eso mientras saltó de la gruesa rama del árbol, y antes de llegar al suelo disparaba con el fusil del realista. El cabo cayó al suelo malherido, pero el caballo le aplastó la cabeza en el alboroto de la huida. El otro francés logró disparar pero no acertó. El cuchillo de Juan ya había salido hacia su pecho bordado de intensos colores. La sangre brotó como un manantial y caballo y soldado salieron de allí, el francés ya muerto y el caballo asustado por tanta barbarie y gritos.

Pero Juan «el bandolero» no se imaginaba que tras esa escuadra de cuatro hombres venía un fuerte ejército de más de un millar, y no podía avisar a nadie, pues lo encarcelarían por sus diversas fechorías en el Camino Real.

Decidió que lo mejor sería irse al Castillo y allí esperar a tanto gabacho. Tenía la certeza de que se alojarían allí camino de Valencia. Esperó que anocheciese para buscar un escondite y hacer todo el mal posible a esos invasores, aunque le costase la vida.

Pero cual fue su sorpresa que, cuando llegó a la cuesta, ya vio soldados entre las murallas. Estaban quemando casas y se escuchaban gritos de vecinos. Estaba la tarde cayendo ya y la luz desapareciendo, así que se dio prisa y subió a la torre mayor como pudo. Desde allí se divisaba toda la plaza de armas, y además el palacio, donde seguramente estarían los peces gordos. Esa era su plan, cargarse a los generales y a los que se pusieran por medio.

Vio demasiado gabacho para él solo, incluso llevaban piezas de artillería, diez cañones y mucha munición, caballos y tropa.

Distribuidor

Oficial:

Carretera de Godelleta nº20 · Buñol Tel. 96 213 12 60 www.fercom.es / fercom@fercom.es

Literatura asíesbuñol 21 Plaza Las Ventas, 3 46360 BUÑOL (Valencia) Teléfono 96 250 33 30
LABORAL
Productos 100% artesanos y de calidad SUMINISTROS INDUSTRIALES PRODUCTOS LIMPIEZA PROFESIONAL HOSTELERÍA VESTUARIO
Y EPIS FERRETERÍA

Bajó y se escondió a las afueras de la plaza, entre balas de paja para las mulas. Dio la casualidad de que se sentaron dos soldados allí, y se encontraban de espaldas a Juan, lo que le vino muy bien para asestarle dos puñaladas en el cuello a cada uno. Los puso detrás de las balas de paja mientras desnudaba a uno de ellos. Se puso el uniforme rápidamente, pero no pudo evitar la sangre que manchaba todo el uniforme azul. No importaba, lo cubriría con una capa. Se puso el gorro y cogió fusil y sable y se fue calle adentro hasta el palacio de los Condes.

Como estaban todos de juerga, comiendo y bebiendo, la guardia era mínima, en la puerta de palacio solo había un cabo, al cual le metió la bayoneta mientras le sonreía e insultaba en español, cabreado.

Dedujo que estarían en primera planta debido al gran alboroto que se escuchaba. No tuvo miedo, entró y disparó a ciegas. El primer tiro atravesó a dos capitanes que estaban abrazándose cantando la Marsellesa. Dos machetes volaron enseguida hacia Moncey y su mayordomo, cayendo ambos con el cuchillo en el abdomen. Los tres restantes, que sacaron sus sables, fueron cayendo uno a uno por la ventana que daba a la vieja bóveda. Como ya no quedaba nadie allí y la mesa estaba llena de carnes variadas, se sentó y comió embutidos y carne de cordero regado por vino, que no dudó que era de su pueblo, todo robado y saqueado.

–Malditos gabachos. –dijo, y se puso a disparar por la ventana alcanzando a varios soldados que no sabían si era broma o verdad, de borrachos que estaban. Un disparo alcanzó a un caballo y provocó

Literatura 22 asíesbuñol Avda. La Música, 2-A Bajo 46360 Buñol Tf. 96 250 06 24 www.pedropeluqueros.com Venta de pan del obrado de Chaparro. Abierto martes a domingo. Avda País Valenciano, 2 Tel. 661 940 360 pastelesmadeleine@gmail.com Apostamos por lo artesano, tanto dulce como salado. Elaboración propia.

el pánico entre mulas y caballos que estaban en la iglesia guardados, lo que aún mató a más gabachos que huían por todas las calles, resbalando y rompiéndose piernas y brazos por doquier. No satisfecho, bajó a la plaza de armas tan cabreado que metió plomo a todo lo que se movía.

Los franceses, creyendo que era un asalto de españoles que habían venido desde Valencia, empezaron a disparara como locos, y se mataban entre ellos, provocando una gran humareda que se divisaba desde el Alto Jorge. Los vecinos del pueblo, viendo tal situación y creyendo que el Rey Fernando había venido en su ayuda, cogieron lo que pudieron de sus casas, desde hoces hasta hachas y viejas escopetas, incluso arcos, y subieron en estampida por la cuesta entrando como vikingos en la plaza, golpeando y disparando a todo lo que se movía.

Los franceses, viendo aquella magnitud de locura, saltaban muchos de ellos por las murallas creyendo que estaban bajas, lo que les causó más muertes todavía, cayendo unos encima de otros, y además les esperaban vecinos en retaguardia, en cualquier calle que salía desde el castillo.

Bar restaurante ROSALES

Juan, ante tal disparate, se asustó tanto que puso pies en polvorosa, pues sabía que si le veían lo matarían también, pero viendo a tanto héroe en aquella plaza en la que de niño jugaba al escondite y ahora a sangre y fuego, no tardó en gritar desde la Torre: –¡Viva España! Viva el Rey!

Y todos miraron arriba y le reconocieron, y quedaron asombrados porque no dudaron que todo había sido obra de ese, de Juan «el bandolero». Los pocos franceses que lograron huir no duraron mucho entre las montañas valencianas y sus bandoleros. En realidad, Juan sería perdonado por sus fechorías, pero él nunca lo supo y se fue hacia Castilla a matar gabachos.

En el Castillo hay una placa que así dice:

«A Juan Velázquez «el Bandolero», que liberó a su pueblo del invasor francés aquella noche de uno de julio de MDCCCIX, matando a Moncey, par de Francia y General de Napoleón».

Esta placa, que está muy deteriorada, se encuentra en una de las paredes de la Torreta, la que da al portón.

HARINA + AGUA + SAL

La fórmula del buen pan, tan austera como asombrosamente natural. Sin antioxidantes ni conservantes. Solo tres ingredientes mezclados y amasados en una proporción perfecta.

ARTESANO Y TRADICIONAL

- Sin aditivos ni mejorantes.

- Harina de primera calidad.

- Masa madre de cultivo.

- Fermentación en telas de lino a baja temperatura.

- Levaduras naturales.

- Horno de leña con pisos de piedra.

Literatura asíesbuñol 23 Av. La hoya 13, bajo · Buñol 685 57 74 44 · bunyolnails@gmail.com
Av. Blasco Ibáñez nº21 · Tel. 96 250 13 14 - 690 035 830
Cid, 15
Buñol Tel. 96
C/
·
250 00 50 Sociedad Musical “La Artística”

Elecciones de cine

Mayo es mes de elecciones, un buen momento, pues, para recordar películas, tanto de ficción como documentales y series cuya temática tiene que ver con la política. El cine político en todas sus formas es casi un género en sí mismo. Las elecciones y las campañas electorales con sus rencillas personales, estrategias políticas, feroces campañas, han dado un puñado de películas, buenas, malas y regulares.

El politico, dirigida por Robert Rossen en 1949, es una película totalmente adelantada a su tiempo. Su protagonista, un hombre honrado y valiente, sufre una transformación el día que decide entrar en política. Tras ser elegido gobernador, olvidando sus principios, lo primero que hace es apoderarse de la prensa y la radio. Convertido en un ser corrupto, hará cuanto esté en su mano para permanecer en el poder.

En Election (1999) las elecciones son en el instituto, es una ácida reflexión en forma

24 asíesbuñol
Azupeluquería Avda. del Prado, 4 46360 Buñol (València) Tel. 962 500 161 T. móvil 637 251 391 (solo wasap) Buñol. Tel. 96 250 03 26 Chiva. Tel. 96 252 09 36 Cheste. Tel. 96 251 12 82
Cine
Arny Carrascosa Villar Cada día más loco por el cine

de película para adolescentes sobre la política norteamericana.

En Caballero sin espada (1939), dirigida por Frank Capra, su protagonista James Stewart hace una apasionada defensa de la democracia y en contra de la corrupción.

Y, si hablamos de corrupción, hemos de cruzar el charco. El reino (2018), dirigida por Rodrigo Sorogoyen es una de las mejores pelis españolas de los últimos años, un demoledor y necesario retrato de la corrupción política en nuestro país.

Eloy de la Iglesia denunció en plena Transicion la intolerancia de la extrema derecha respecto a la homosexualidad en El diputado (1978). Hoy, cuarenta y cinco años después, esa intolerancia sigue demasiado viva.

La lista de este género es inmensa. Si revisamos las filmografías de distintos países, en todas encontraremos películas políticas con

elecciones y sin ellas. Rossellini, Antonioni, Pasolini , Bertolucci, Costa-Gavras o el español Juan Antonio Bardem, son ejemplos muy conocidos. En la actualidad también los hay, aunque quizás hayan cambiado las formas de expresarse. El cine político y comprometido siempre estará en plena evolución, como la vida misma.

No quiero acabar sin mencionar series como El ala oeste de la casa blanca o House of cards, convertidas ya en clásicos, y recomendar The minister (2023), serie finlandesa que hace unos días anunció una segunda temporada; y la española Sicilia sense morts (2022), que trata sobre la corrupción en los gobiernos de la Islas Baleares.

Cine asíesbuñol 25 C/ Cid, nº13 (Frente Ayuntamiento) · 46360 Buñol Teléfono y Whatsapp 962502777 y 623126300 · generalvisionbunol@msn.com PROMOCIONES TODO EL AÑO REVISIONES GRATUITAS LENTES DE CONTACTO Carretera Godelleta, 14 46360 Buñol (Valencia) Tel. 622 034 918 · E-mail: presupuestosimanol_dm@hotmail.com Cristalería - Cerrajería - Carpintería de Aluminio Cerramientos - Persianas - Toldos - Mosquiteras Mamparas de baños - Puertas - Motores
IMANOL DUART MERENCIANO

VIÑAROCKERS SEMPER-FI

gantesco lleno de bandas de muchos estilos (aunque el Rock sea su estilo matriz).

Ante la gran proliferación de Festivales de Música en España y ante un verano plagado de festivales de este tipo por toda la geografía nacional, me gustaría reseñar sobre aquel festival que más conozco y que tantas alegrías me ha dado en esta vida: el Viña Rock.

Este inmenso festival no siempre fue lo multitudinario que es ahora, con más de 120.000 abonos vendidos, de 4 días de duración, y con un cartel gi-

Los patrocinios privados se extienden a lo largo de un recinto inmenso con todo tipo de servicios y varios escenarios perfectamente equipados funcionando simultáneamente. Pantallas gigantes pueblan el recinto para aquellas personas que no se pueden (o no quieren) acercarse demasiado al escenario porque la actuación es demasiado multitudinaria y, cómo no, su propia «Negociudad», un inmenso pueblo de tiendas de campaña, con furgonetas, rave partys y todo tipo de diversiones que hacen que mucha gente vaya a este rollo sin necesidad de acceder al recinto de conciertos.

Música 26 asíesbuñol bandas no sólo
Enrique Hernández Pérez Peregrino del Rock and Roll

El festival se crea en 1996 (con las actuaciones de Platero y Tú, Extremoduro, Australian Blonde, Los Enemigos, y Los Planetas), y fue en el 97 cuando acudí por primera vez, acompañado de otro veterano del Viña, mi amigo Táber. Desde entonces hemos acudido prácticamente todos los años y hemos tenido la oportunidad de actuar allí un par de veces, primero con Malsujeto y luego con Poncho-K

Al principio era un humilde campo de fútbol donde se sucedían los conciertos uno detrás de otro, en un solo escenario. Había algo para comer y los típicos puestos de bocatas en la puerta del recinto. Un par de tiendas de camisetas, botes de birra, etc… Poca cosa, vamos, pero en aquellos tiempos donde el festivaleo en este país era algo marginal, sobre todo para el Rock and Roll.

El festival creció, se deslocalizó, volvió a la localidad albaceteña que lo vio nacer, Villarrobledo, y ahí permanece (a dos días de acudir, Semper-Fi, escribo estas líneas) hasta hoy, en su edición nº 26.

Es un festival que, sin duda, vale la pena. El cartel, criticado duramente, y no sin falta de razón, por ser muy similar año tras año, no deja de ser un cartel que, de algún modo, marca por un lado los grupos punteros, pero por otro deja en evidencia la falta de evolución y desarrollo tanto de los propios grupos que llevan décadas envejeciendo en los escenarios con poco relevo a la vista.

Dicho todo esto, el fenómeno Viña Rock trasciende a la música en sí misma, ya que a día de hoy la mayoría de los asistentes a este festival no va por el cartel, sino por el evento:

Ir al Viña Rock es estar unos días con tus amigos en un contexto festivo y musical, es conocer gente muy diversa, de muchísimas tribus urbanas y esté-

ticas, es reír a mandíbula batiente, es desconectar del mundanal ruido para sumergirse en la música, el ambiente y esa cierta «germanor» de masas que se conforma (en unos más y en otros menos) a través de esa agradable sensación de pertenencia a algo grande. Aunque, claramente, con el paso del tiempo los precios ya no son lo que eran, y hay que agudizar el ingenio para no arruinarse en tres días (ustedes me entienden).

No podría ir acabando sin recordar aquellos Maldito Rock que se hicieron en Buñol en 1999 y 2000, donde el punto de inicio era muy similar al de los primeros Viña Rock, ya que había grupazos en cartel, como La Polla Records, Koma, Warcry, El Último Ke Zierre, Barón rojo, entre muchos otros. Me hubiera encantado que este festival hubiera ido a más, como lo hizo el Viña Rock, pero no se puede ir a más siendo asfixiado poco a poco por los políticos en forma de recortes económicos, minimizando en vez de maximizando, y llegando al extremo del estruendoso fracaso del último Tomate Rock (heredero en cuanto a la tradición de hacer un festival anual en el pueblo). Lo digo porque, de haberse hecho bien, quizás tendríamos un gran Viña Rock en nuestra localidad, y no todo sería tomate…

Para finalizar diré que tras unas veinte visitas al Viña Rock recomiendo muy mucho, al menos una vez en la vida, ir con colegas alViña Rock y dejarse llevar por la vorágine. Sanísimo oiga. Semper-Fi.

Música asíesbuñol 27 Avenida del Prado, 10 bajo 46360 BUÑOL 962 504 808 626 038 189 Clínica Dental Las Ventas Salud Bucal Estética Dental LAS VENTAS Pol. Ind. “La Pahilla”. C/ Collao, Parc. 235 Tel. +34 96 252 44 93 46370 Chiva (Valencia) e-mail: euro-pic@euro-pic.com www.euro-pic.com

Nuevo éxito de la Run Cáncer de Buñol, que

Hoyunclick.es. 25 abril 2023.

La Asociación Contra el Cáncer de Buñol logró recaudar 6.603€ en su ya tradicional Run Cáncer celebrada el pasado sábado.

La localidad se volvió a volcar con esta prueba, que ya es una cita obligada en el municipio.

6.603 €

28 asíesbuñol unclick.es las noticias de cerca Hoy Frutas y verduras buñoleras. Piensos, mascotas y ganado. Reparto a domicilio. Juan Peset, 2 · Buñol · Tel. 659 097 675 eltomateagromascotas@gmail.com C/ Empecinado, 2, 46360 Buñol · Tel. 96 250 34 22 nicopelukas@gmail.com T. 606 422 025 (Nico) - T. 681 020 506 (Ruben) Lo más destacado de abril
recauda
MÁS DE 2.000 VECINAS Y VECINOS PARTICIPARON EN LA CARRERA DEL PASADO FIN DE SEMANA

Cientos

Mujeres, hombres, niñas, niños, familias enteras participaron en esta caminata que les llevó por los principales parajes de la localidad.

La comitiva terminó la ruta en el mismo paseo de San Luis, donde las responsables de la Junta Local Contra el Cáncer del municipio, dieron a conocer el importe recaudado en esta tercera edición, que irá destinado a la investigación de la enfermedad.

Así pues, Buñol volvió a dar una lección de solidaridad y de compromiso con la causa.

Aquí os dejamos una amplia galería de imágenes del pasado sábado, gracias a David Avilés.

asíesbuñol 29 unclick.es las noticias de cerca Hoy VENTA ONLINE DE ROPA Y COMPLEMENTOS DE MUJER www.blovemoda.com WhatsApp 686593541 · tienda@blovemoda.com Ulises Araujo Celda C/ Utiel Nº39 - 46360 Buñol (Valencia) Tel.: 673 34 47 09 - email: portusport@gmail.com
de personas salieron del Paseo
de San Luis.

Miércoles 3 de mayo

19 h. Presentación del libro: Aunque maravillosa. Con la presencia de su autor, el poeta José Antonio Olmedo, y Romero de Buñol.

Organiza: Biblioteca Municipal. Sala Raga (Biblioteca Municipal).

Viernes 5 de mayo

Teatro. Compañía

«Una tarde de teatro» presenta: La traición 60.3.

12 h. Entrada 5€.

Organiza: Concejalía de Educación-I.V.C. Teatro Montecarlo.

20 h. Entrada anticipada 8€.

Entrada taquilla: 10€.

Organiza: Concejalía de Cultura-I.V.C. Teatro Montecarlo.

Sábado 6 de mayo

19.30 h. Concierto: J.A.T. Groove Quartet.

Entrada gratuita.

Organiza: Concejalía de Cultura. Sala El Mercado.

VIVIR DE CINE 2023

19.30 h. 3€

Jueves 4 mayo. Montecarlo As bestas.

Jueves 11 mayo. Palacio Música. La ballena.

Jueves 18 mayo. Montecarlo El triángulo de la tristeza.

Jueves 25 mayo. Palacio Música. Clausura. Close.

12 al 14 de mayo

XVI Feria del comercio.

Organiza: Asociación de Comerciantes, Buinsa y Concejalía de Desarrollo del ayuntamiento de Buñol. Parque El Planell.

Domingo 14 de mayo

20 h. Teatro. «La escalera de Tijera» presenta: El carro de las maravillas. Entrada gratuita.

Organiza: Concejalía

de Cultura-SARC. Parque El Planell.

Sábado 20 de mayo

19 h. Concierto Banda Sinfónica de la S.M. La Artística: «Donde estés sinfónico».

Tributo a Camilo Sesto.

Voz: Manu Rodríguez.

Entrada anticipada: 12€.

Entrada anticipada socios: 10€.

Taquilla: 15€.

Organiza: S.M. La Artística. Teatro Montecarlo.

19.30 h. Concierto Banda Sinfónica del C.I.M. La Armónica: Concierto de primavera.

Director: Saül Gómez.

Organiza: C.I.M. La Armónica. Palacio de la Música.

Domingo 21 de mayo

12 h. Concierto: Mujeres compositoras. Quinteto Casulana.

Entrada: 5€.

Organiza: Concejalía de Cultura - I.V.C. Palacio de la Música.

30 asíesbuñol Enrique Lloréns Ciurana, S.L. Ingeniería eléctrica y logística Tel. 96 250 35 06 Fax 96 250 04 82 www.llorensciurana.com Carretera de Godelleta nº42, nave 12 46360 Buñol (Valencia) INGENIERÍA Y PROYECTOS MONTAJES ELÉCTRICOS MONTAJES LOGÍSTICOS REPARACIÓN MAQUINARIA BOBINADO MOTORES Suministros eléctricos y Ferreteros agenda cultural

Servicios municipales 96 250 30 85

Guardia Civil 96 250 01 23

Bomberos 112

Protección Civil 606 302 871

Ambulatorio Cita Previa 961 83 96 30

Ambulatorio Urgencias 961 83 96 40

Biblioteca 96 250 07 51

Antiguo Instituto 96 250 07 75

Instalaciones Planell 609 05 74 50

FARMACIAS

Farmacia Valentín San Juan Nadal Plaza pueblo, 9 - 96 250 09 54

Farmacia Víctor Sanchís Av. Pais valenciano, 2 - 96 250 02 62

Farmacia Isabel Izquierdo Antonio Machado, 17 - 96 250 00 56

Farmacia Ventas Miguel Torres Plaza Ventas, 6 - 96 250 12 56

HORARIO AUTOBUSES HOSPITAL MANISES

DNI

Antiguo Instituto Mayo por confirmar.

ECOPARQUE

Avenida Blasco Ibáñez, 84. Polígono del Cerrito. Lunes a sábado de 8 a 20h.

Visita nuestra página de Facebook y la página web hoyunclick.es.

Paradas autobús: Pueblo. Av. Beltrán Báguena, 2. Ventas.

Horario de autobuses y trenes y más información en hoyunclick.es

Av. Blasco Ibáñez, 87 - 1. Hospital de Manises Citas 96 184 50 00 www.hospitalmanises.es

Información de interés asíesbuñol 31 www.icrobledo.com Construcción y reformas en general Proyectos, dirección de obra, certificados e informes. Tlf. 699 083 598 C/ Condes de Buñol Nº 14 · Buñol Tel. 962501822 · whatsapp 639922741 Atención 24H en el 654516845 e-mail: rocioza@mapfre.com Agencia de Seguros C/ Ruis Pons, nº7 · Buñol · Tel. 639 293 398
FERRÚS MANZANO ASESORÍA JURÍDICA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS ABOGADO ICAV
Dura lex, sed lex
DE INTERÉS
PABLO
COLEGIADO Nº 17527
TELÉFONOS
Ayuntamiento 96 250 01 51
Policía Local 96 250 01 07
Buñol-Hospital
Lu, Mi, Vi Ma, Ju 8,00 8,50 I.V. 10,00 10,50 2,50€ 10,00 11,17 Hospital Manises-Buñol Lu, Mi, Vi Ma, Ju 12,00 12,51 12,00 13,11 14,30 15,21 14,30 15,41
Manises
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.