




1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
DATOS BIBLIOGRAFICOS DE LA NORMA
OBJETIVO DE LA NORMA
RESUMEN DE LA NORMA
ANALISIS DE LA NORMA
CASOS
OPINION GRUPAL DE LA NORMA CONCLUSIONES
CAPITULOI
ASPECTOSGENERALES
-CaveroCalderonDianaGabriela
-JuárezGutiérrezAshellyKiaraSuset
-OjedaPeñaDicksonYeic
-OrtizCornejoMariaFernanda
DOCENTE: ARQ. DIEGO ORLANDO
LAROSABOGGIO
TALLERVII
CIUDADYPATRIMONIOHISTÓRICO
AUTOR NOMBRE
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
FECHA MEDIOS
OBJETIVOCENTRAL
NORMA A 140 “BIENES CULTURALES INMUEBLES”
JULIO DEL 2014
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Regular la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles
NORMA A.140
BIENES CULTURALES INMUEBLES
Enriquecimiento Preservación
Se complementa con el resto de normas
Proporciona
Elementos de juicio
Evaluación Revisión
Patrimonio Cultural
Inmueble
Planes urbanos
Leyes
Decretos
Proyectos en bienes culturales inmuebles
ZONAS MONUMENTALES
Sectores o barrios de la ciudad cuya fisonomía debe conservarse, porque:
Poseen valor urbanístico de conjunto
Poseen valor documental histórico artístico
Número apreciable de monumentos y/o ambientes urbanos monumentales
CAPITULOI ASPECTOSGENERALES
AMBIENTES URBANOS MONUMENTALES
Los espacios urbanos (plazas, plazuelas, calles, etc.) cuya fisonomía y elementos por poseer valor urbanístico de conjunto, deben conservarse total o parcial
INMUEBLES DE VALOR MONUMENTAL
Aquellos inmuebles que sin haber sido declarados monumentos revisten valor arquitectónico o histórico.
-CaveroCalderonDianaGabriela
-JuárezGutiérrezAshellyKiaraSuset
-OjedaPeñaDicksonYeic
-OrtizCornejoMariaFernanda
DOCENTE:
ARQ. DIEGO ORLANDO
LAROSABOGGIO
TALLERVII CIUDADYPATRIMONIOHISTÓRICO
Es Es toda obra, mayormente arquitectónica, que cuenta con valor cultural, artístico, histórico y socialSon Son Son
De manera no limitada, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos, demás construcciones y evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana u
Por todos los bienes que puedan ser transportados de un lugar a otro (artefactos, utensilios, etc.)
PATRIMONIO EDIFICADO DE LA ÉPOCA COLONIAL Y REPUBLICANA
Comprende
Edificaciones de carácter religioso, construcciones civiles, de carácter público, ambientes urbanos monumentales, todos ellos trazados y edificados a partir de 1532.
CAPITULOI
ASPECTOSGENERALES
-CaveroCalderonDianaGabriela
-JuárezGutiérrezAshellyKiaraSuset
-OjedaPeñaDicksonYeic
-OrtizCornejoMariaFernanda
CUALQUIERAMENAZAA ESTOSVALORES COMPROMETERÍALA AUTENTICIDADDELA POBLACIÓN
LOSTIPOSDEINTERVENCIÓNQUEPUEDENEFECTUARSEENLOSBIENES CULTURALES
INMUEBLESSON:
CAPITULOII
ASPECTOSGENERALES
MANTENIMIENTO
CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN RESTITUCIÓN REHABILITACIÓN
RECONSTRUCCIÓN CONSOLIDACIÓN DEMOLICIÓN AMPLIACIÓN ESTRUCTURAL
Conservar el ambiente monumental en todas sus formas respetando su arquitectura
TRAMAYLA LOTIZACIÓN
ESPACIOSURBANOS ORURALES ÁREAURBANA
YSUENTORNO FUNCIONES
Elplandemanejotratarádelograrunarelaciónarmónicaentreelambiente monumentalylapoblacióninvolucrada
-CaveroCalderonDianaGabriela
-JuárezGutiérrezAshellyKiaraSuset
-OjedaPeñaDicksonYeic
-OrtizCornejoMariaFernanda
DOCENTE: ARQ. DIEGO ORLANDO
LAROSABOGGIO
TALLERVII
CIUDADYPATRIMONIOHISTÓRICO
AntecedentesHistóricos
Parasersometidos asuaprobación deberáncontener
CAPITULOI
ASPECTOSGENERALES
Levantamientodelestadoactual
Fotografíasdelexterioreinteriordelinmueble
Planosdeplantas,cortesyelevaciones
Planosdeinstalacioneseléctricasysanitarias
Memoriadescriptiva
Propuestadeconservaciónyrestauración
Planosdetechosydetallesconstructuvos
DOCENTE: ARQ. DIEGO ORLANDO LAROSABOGGIO TALLERVII CIUDADYPATRIMONIOHISTÓRICO
PODERJUDICIALDESULLANA
Proyecto
Enesteproyectoseaplicael
Articulo27delCapitulo3de dichaNormativa
Muy extenso y tiene distintas categorías o artículos que señalan las fases o procedimientos que se deben seguir para una intervención en bienes culturales y los tipos de intervención que se pueden dar tanto en los bienes culturales o o en la zona monumental donde estos bienes se encuentran
Con este trabajo hemos podido obtener información adecuada y precisa sobre la norma, esta no sólo va dedicada a la manera de diseñar o construir los inmuebles, sino también a las autoridades o profesionales encargados en el diseño y construcción de estos siguiendo la trama urbana de la ciudad, priorizando la integración y relación del edificio con su entorno.
También nos hemos dado cuenta en el análisis de casos, como es que esta normatividad aún vigente se respeta y se lleva a cabo en los bienes culturales y en las zonas monumentales donde esta se ubica, pero también encontramos casos donde estas normas no se acatan y las autoridades competentes o el mismo ministerio de cultura no interviene CAPITULOI ASPECTOSGENERALES DOCENTE:
La norma vista anteriormente nos ha servido a lo largo del tiempo, y hasta la actualidad, a regular y ordenar ciertos criterios de diseño para mantener edificaciones complementadas y en armonía con lo que los rodea. En este caso particular a saber manejar e integrar los bienes culturales con el entorno, y saber como es que estos deben ser protegidos y cuidados no sólo por su estructura y diseño sino también por su valor histórico
Como hemos podido ser testigos, en el análisis de la norma hemos podido destacar la importancia de mantener un patrimonio cultural dentro de la arquitectura, el Patrimonio Arquitectónico tiene gran importancia cultural por la información que aporta al estudio histórico de la sociedad y por lo que representa para el conjunto de las personas. Es fiel reflejo de la Historia de un lugar y en ese ámbito es importante ya que es legado de nuestro pasado.