
1 minute read
Durante el año 2021 se registraron
134,626 presuntos delitos del fuero común en el estado. El INEGI estimó que 30.2% de los hogares en el estado de Guanajuato tuvo, al menos, una víctima de delito durante 2021.
Incidencia delictiva del fuero común, Guanajuato 2021 (SESNSP)
Cantidad de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación.
Para 2021, el INEGI estimó que la tasa de víctimas por cada 100,000 habitantes en el estado de Guanajuato fue de 26,608 hombres y 24,879 mujeres.
A nivel nacional, la tasa de víctimas del delito por sexo fue de 25,253 y 23,309, respectivamente.
En 2021 ¿Fue usted o conoció a victimas de algún delito?
Respondientes 12.4%
Familiar del/la respondiente 21.6%


Conocidos del/la respondiente 29.7%

Sensación de Seguridad
De los y las guanajuatenses encuestadas: o El 62.2% mencionaron sentirse seguros en sus casas. o El 38.4% señalaron sentirse seguros en las calles de sus municipios. o El 60.7% considera que los espacios públicos cercanos a su colonia son seguros para su uso, mientras que el 39.3% no los considera seguros. o El 72.1% considera que la policía de su municipio no realiza acciones que fomente la denuncia del delito.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (ENVIPE), emitida por INEGI, se estimó que la Cifra Negra en el estado de Guanajuato corresponde al 94.5% de delitos cometidos, en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.
Las razones de las víctimas para no llevar a cabo la denuncia ante las autoridades, fueron: o Pérdida de tiempo con 29.6% o Desconfianza en la autoridad con 19.5%
92 de cada 100
Guanajuatenses reconocieron no participar en actividades de prevención social.
“La experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para prevenir la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la ciudadanía” .
Sicre, I. (2015) Congreso de Sonora
La capacidad de formar instituciones de calidad que proporcionen productos, servicios, trámites, ayudas de forma exitosa, y sostenida en el tiempo, requiere de una comunicación efectiva con los gobernados.
Sin una comprensión de las necesidades, soluciones y cercanía con la población, una institución está diseñada para el fracaso.
Guadarrama, M. (2019). Calidad de las instituciones: la (des)conexión entre el gobierno y la ciudadanía. IMCO.