
1 minute read
43 de cada 100 Guanajuatenses reportaron haber presenciado el servicio de limpia en los espacios públicos de su municipio.
Tarimoro fue el municipio que reportó la menor cifra, con apenas un 3.9%
De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, los “residuos sólidos urbanos (anteriormente reconocidos como: residuos sólidos municipales)” son aquellos que se producen en los domicilios, ya sea casas habitación, oficinas o pequeños comercios, así como los que provienen de cualquier otra actividad que se realiza en establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias y los que se producen en lugares públicos, siempre que no sean considerados como residuos de otra índole
La Organización Panamericana de la Salud, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, reconocen que las afectaciones en la salud humana debidas a agentes físicos, químicos y biológicos contenidos en los residuos sólidos son el efecto principal de una deficiente gestión de los residuos, en consecuencia, una gestión eficaz de los residuos es esencial para propiciar ciudades con un ambiente sano.
Es así que, el diseño de sistemas eficientes para el adecuado manejo y tratamiento de residuos es de suma importancia para hacer del servicio de limpia y recolección un servicio menos costoso para el municipio, de calidad para los usuarios y amigable con el ambiente.

De forma integral, la gestión de residuos sólidos urbanos implica el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final. Ello, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social. Considerando lo anterior, la recolección de los residuos es el nexo entre la disposición inicial (en los domicilios) y el sistema de disposición final.
En virtud de lo anterior, para conocer la opinión ciudadana respecto a la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos en los municipios del estado de Guanajuato, se establecieron cuatro cuestionamientos, los cuales abarcaron aspectos relativos a la disponibilidad, la frecuencia, así como la suficiencia del servicio y, en términos generales, la satisfacción.
Los principales resultados se presentan a continuación: