Anuario UPN Tijuana 2023-2024

Page 1


MENSAJE DE LA DIRECTORA

Un año de intensa vida académica de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 022 es difícil de resumir en solo algunas fotos o anécdotas, al contrario, cada día da cuenta de algo nuevo por aprender, una nueva amistad, un nuevo proyecto, y un nuevo sueño por cumplir.

Este año 2023-2024 ha sido especialmente muy emocionante y enriquecedor.

Iniciando el año con el aniversario 45 de nuestra casa de estudios, un periodo que condensa el desarrollo constante de cada una de las unidades en nuestro país y el compromiso de lograr una transformación de nuestro contexto a través de formar a educadores. La posibilidad de conocer otros espacios educativos y de investigación se concretó con l visita a El Colegio de la Frontera Norte, un espacio siempre abierto para la consulta de sus libros, de las investigaciones y el desarrollo e colaboraciones en conjunto con la UPN como fue el Seminario sobre Violencia y Género, donde los egresados de Posgrado presentaron su aportación a la comunidad a través de sus proyectos de intervención, .

Una oportunidad especialmente gestionada para nuestros estudiantes fue la presentación del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana por autoridades del más alto nivel en la administración del gobierno federal para que conociesen los retos en el cambio del paradigma educativo. Y qué decir de la especialidad de la casa, que son los múltiples talleres donde nos divertimos, jugamos, aprendimos y valoramos nuestra salud. Así vivimos el Taller espiral de la lectura en UPN, y la Charla cáncer de mama, con la Dra. Mayra Paola Cárdenas Quintana seguida de una campaña activa de prevención como fue “Vestimos rosa”, actividad en que los y las estudiantes vistieron de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama.

El deporte como elemento de un programa educativo también fue participe a través del Taller con la fundación “Futbol más” y el Taller “Rompiendo límites” que tuvo como objetivo realizar intervenciones educativas para el fomento de la actividad física, en colaboración con UABC y gracias al apoyo de la fundación Fútbol Mas y Rexona.

La cultura y creatividad se vio reflejada en la Exposición de talleres de tutorías: cartonería, acuarela, punto de cruz, danza y altares de muertos que vistieron de colores y animados escenarios. Inolvidable fue la Semana Académica Cultural 2024 que cristalizo un gran esfuerzo de trabajo de equipo.

Nuestra comunidad siempre está dispuesta a ayudar a quien lo necesita con acciones afirmativa como la sensibilización sobre la migración en nuestra ciudad fronteriza, así presentaron cómics y realizaron el seminario-taller en pro de la movilidad humana con Alma Migrante A. C., y en colaboración con el Colectivo 1597TJ y IO JUSTICE.

Fortaleciendo los lazon intra subsedes es otro de los grandes logros de los qe fueron testigos nuestros estudiate a través del Encuentro de estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa con la participación de la unidad 022 Tijuana y la subsede Ensenada. Como parte de las actividades de cierre de semestre, estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa LIE presentaron cómics, historietas y fanzines que develan cuestionamientos epistemológicos sobre el inconsciente colectivo y atraviesan los problemas sociales contemporáneos. A finales de 2023 se realizó una posada con degustaciones gastronómicas, colores y creatividad en nuestro plantel. Rompiendo El Silencio: Lo Que No Te Cuentan De Lo Que No Te Das Cuenta” en la semana integradora, donde se mostraron dos vídeos y se escenificaron momentos de la vida cotidiana donde se reproducen los actos de violencia en los entornos como en el hogar, en la calle y en la escuela, así como una presentación informativa del tema, lo cual dio paso al diálogo y reflexión entre los que estaban presentes acerca de las situaciones que vulneran nuestros derechos como estudiantes, maestros y seres humanos.

Cerramos el año con un intenso programa dedicado a los estudiantes del Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores, un programa regional de la UPN unidades 021 Mexicali, 022 Tijuana, y 03A La Paz, quienes tuvieron su Coloquio final de sus estudios del programa y culminó en una majestuosa graduación en el CEART.

El esperado Foro Regional LIE en Chihuahua enmarcó una gran experiencia para conocer a estudiantes de otras Unidades de la UPN y aprender de las tradiciones, expresiones artísticas y gastronomía de Chihuahua a la par del fructífero intercambio de ideas.

Así fuera de las aulas, se continuó el aprendizaje a través de diversas actividades como la visita a las exposiciones en el CECUT, un espacio que siempre ha ofrecido una cálida bienvenida a nuestros estudiantes, culminando en la celebración de la graduación de la generación de la Licenciatura en Intervención Educativa.

Culminando un ciclo intenso lleno de experiencias, se da la graduación de los programas de las Licenciatura en Psicología Educativa, Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica, y las maestrías en Educación Básica, Maestría en Educación Superior y Maestría en Educación Campo Práctica Docente e Integración Cultural.

Agradecemos a todas y todos haber elegido a esta institucion como su casa de estudios, así como su entusiasmo durante este ciclo escolar. Les entregamos este anuario como recuerdo de todo el trabajo realizado, así como la diversión y los aprendizajes logrados durante este par de semestres en la UPN Tijuana. A quienes egresan en este ciclo les deseamos todo el éxito en su vida profesional y personal, al tiempo que les recordamos que esta, la Universidad Pedagógica Nacional, siempre será su casa, a la cual siempre serán bienvenidos y bienvenidas. Deseamos que una vez afuera de nuestras aulas hagan sonar nuestro lema, EDUCAR PARA TRANSFORMAR.

Atentamente,

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica - LEIP

Caroly Judith Bustamante Dimas

Diana Cadena Popoca

Juan Carlos Espinosa Villalpando

Carmen Belén Rivera Encinas

Alina Fernanda Sibaja Suriano

Octavo semestre.

Licenciatura en Intervención Educativa - LIE.

Chávez Díaz Perla Renee

Cruz Zamarripa Leonor Angélica

González Alvarado Ma. Angélica

González López Joseline Marisela

Hernández Delgado Marena Esmeralda

Lomelí Llánez Alexa Dayanna López Meza Valeria

López Rangel Dante Job

Martínez Vega Alondra Sarahi

Medina Almeida Abigail Gabriela

Mendoza Castro Ana Rebeca

Meza Flores Lorena Denisse

Molina Soltero Giselle

Morgan Monarco Valeria

Olivo Santiago Haidee Margarita

Osorio Cortez Yaritza Lizbeth

Salaya Tovilla Hannia Arleth

Urias Ojeda Katya Romina

Zúñiga Guerrero Karen

Octavo semestre.

Licenciatura en Psicología Educativa - LPE.

Armendariz Rosas Ana Karina

Barba López Frida Tamara

Campoy Castrejón Frida Jukciria

Chávez León Leslie Lizeth

Cruz Osnaya Esperanza

Estrada Sánchez Miriam Guadalupe

Gaxiola Villalva Josselyn

Gomez Terrazas Nidri Nirel

Hernández Balverde Johana Belén

Juárez Ibarra Karla

Machuca Botello Gizeh

Mercado García Alondra Guadalupe

Pérez Robles Yessenia Daheli

Rivas Castrejón Diana

Sabino Rosendo Lucía Edith

Octavo semestre.

Licenciatura en Intervención Educativa - LIE.

Armenta Tafoya Maria Fernanda

Cardenas Camacho Arely Aidee

Corona Lira Mildred Azul

Espinosa Peñas Leslie

Galván Trejo Derian Asael

Galvan Trejo Iram Jared

Garcia Diaz Luz Elena

Gonzalez Villegas Vianney

Ibarra Bañuelos Victoria Michel

Jimenez Escoto Emilio Leonardo

López Rangel Noel Abraham

Luna Gutierrez Ashley Sherlyn

Luna Toledo Karla Yuritzy

Magdaleno Garcia Natali

Mejia Maldonado Evelin Yamil

Noriega Aguilar Cinthya Johana

Reyes Rubio Sara Leticia

Reyes Trejo Neftalí

Rocha Carranza Cristel Yareli

Sánchez Orozco Kimberly

Valenzuela Quintero Karla Jazmín

Velazquez Peñuelas Yazmin Alejandra

Venegas Lugo Claudia Stefany

Sexto semestre.

Licenciatura en Psicología Educativa - LPE.

Acosta Souza Eleanette

Alfonzo Rodas Daniela

Anglin Hernández Roxana Azucena

Castañeda Mariscal Adilem Arely

Cervera Román Jazmin Liliany

Flores Flores Martha

Figueroa Quiñonez Viviana Monserrat

Herrera Gutiérrez Luz Noemi

Mazo Amezaga Ojeda Olivia Margarita

Montijo González Andrés Isac

Ortega Jimenez Kiara Jocelyn

Quiroz Sandoval Yissel Guadalupe

Reyes Rubio Linda Saraí

Rendon Franco Denise Alexandra

Rodriguez Avitia Isacc

Sanchez Lugo Maritza Dhenys

Ureña Hernandez Yoatzil Yaray

Valdespino Padilla Nahim

Vargas Apale Kenia Nairen

Villalba Reyes Yamileth

Sexto semestre.

Licenciatura en Psicología

Educativa -

LPE.

Castañeda Gutierrez Ana Isabel

García Luna Griselda

Martinez Valdez Andrea Dalhila

Ortiz Estrada Alejandro

Rincón López Jesús Antonio

Roblero Aguirre Emily Brisnay

Romero Luna Joselyne Elizabeth

Torres Castro Felipe

Cuarto semestre.

Licenciatura en Intervención Educativa - LIE.

Angulo Ruiz Perla Naomi

Chan López Ana Lilia

De Alba Lucero Coral

Figueroa Servin Allison Michelle

Flores Rosiles Alejandra Fernanda

Jiménez Ortiz Ivonne

Marquez Arreola Melissa Dennise

Martínez Fernández Daniela Montserrat

Medina García Yelithza

Mendoza Castro Miriam Karime

Mendoza Díaz Edel Josué

Parra Brizuelas Heber Aram

Ramírez Rodríguez Norma Alicia

Rodríguez Anaya América Itzel

Vázquez Silva Alexa Fernanda

Zamora Barajas Miriam Elena

Segundo semestre A.

Licenciatura en Intervención Educativa - LIE.

Alvarez Reyes Ingrid Fabiola

Bautista González Jesús Manuel

Caraveo Sandoval David Josafat

Cervantes Serrano Ana Paola

Chavez Rodríguez Ximena

Cuevas Herrera Rosa Ivana

Estrada Trujillo Gloria Nayeli

Fonseca Fabián Isbet Mariely

Inzunza Ortiz Osiris Eunice

Lizarraga Denis Melissa Guadalupe

Martínez De La Vega María Guadalupe

Martínez Trigueros José Alfredo

Medina García Yaritza

Miranda Reveles Andrea Victoria

Montoya Verdugo Fernanda Nicole

Ocampo Silvestre Michelle Dianey

Puga Cárdenas Delia Isaura

Urbina Méndez Nina Margarita

Veliz Rangel Julissa Yismel

Segundo semestre B.

Licenciatura en Psicología

Educativa - LPE.

Aguilar Landeros Melody

Bastidas Álvarez Valeria

García López Alondra Denisse

Guerrero Serna Quetzalli Yaretzy

Hernández Jaramillo Bethsalie

López Reyes Grecia María

Mendoza Gutiérrez Michel Jakeline

Topete Rivera Andrea

Yáñez Santana Martha Elvira

Zavala Montaño Xiomara Teresa

Segundo semestre.

Maestría en Educación Media Superior - MEMS.

Covarrubias Aranda Valeria Guadalupe

Espinoza Aguirre Daniel Alejandro

Herrera Luna Josué Merari

López Jiménez Luis Daniel

Mayorquin García Miriam

Medina Kato Abraham

Miguel López Isaí

Munguia Lozano Salma Itzel

Oseguera Marroquín María Eugenia Omai

Robles Gámez Karla Paola

Sánchez Espinoza Gaspar Miguel Ángel

Cuarto semestre.

Docentes y administrativos.

Dr. Edgar Salazar Ramírez
Dr. Edgar Campos Benitez
Mtra. Teresita del Niño Reza Maqueo
Dra. Gloria V. Núñez González
Dr. Erik Asaf Guevara Sánchez
Mtra. Verónica C. Flores Camarena
Mtra. María Elena Guerrero Estrada
Dra. María Josefina Pérez Espino
Dra. Reyna Lilia De Anda Vivas
Dra. Zira Vanessa Valdespino Padilla
Dr. Juan Gabriel López Ochoa
Profa. Consuelo Lozano Pérez
Mtra. Sonia Guadalupe Gaytán Cañedo
Dr. Efraín Chaparro Rosales
Dr. Rogelio Arenas Monreal
Dra. Violeta Medina León
Ruth Liliana Lam Flores
Dra. Luz Helena Salgado Locela
Karen Paola Vargas Olivares
Isabel Fregozo Leyson
Mtra. María Guadalupe Magaña Famoso
Patricia Eugenia Meza Martínez
Dra. Amanda Araceli Chang López
Mtra. Irene Trinidad Medina García
Mtra. Karla Lizette Gerardo Dancil
Mtro. J. Javier González Monroy
Lic. Antonio Alba García
Dra. Silvia Patricia Quintana Soto
Dr. Arnulfo Ochoa Sánchez
Dra. Iveth Margarita Fletes Pérez
Mtra. Celina García Montoya
Dr. Juan Carlos Sánchez Navarro
Dra. Rubí Eloisa Romero Torres
Christian Brito Pérez
Lic. Axel Esteban Ortiz Cruz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.