Editorial
fenómeno potencialmente perjudicial, en esta zona, en un período determinado.
El peligro en el corredor turístico Necaxa-Ávila Camacho es latente, con la probabilidad de acontecer un
Los usuarios son vulnerables a los peligros naturales que acarrean los deslizamientos de tierras de las
Director General
Timoteo Bautista Castelán
COMUNICÓLOGO SOCIAL
robustas montañas, el desgajamiento de cerros, las constantes lluvias que se registran en la región consecuencia de derrumbes de cerros, montañas y asentamientos y hundimientos de carreteras, de aparición lenta o repentina. Aún más, los peligros tecnológicos o
producidos por el hombre (ANTRÓPICOS) en el corredor turístico México-Tuxpan son problemas clave, en estructuras inseguras en donde varios puntos de la carretera se ha partido en pedazos. En los países en desarrollo como México, se poseen muchas estructuras altamente
Periodismo que Camina con la Gente
Edición 118. Año No. 8. Huauchinango de Sántos Degollado, Puebla, México. 30 de OCTUBRE de 2014. Costo: 15 pesos
peligrosas que pueden derrumbarse bajo fuerzas extremas. Son tan peligrosas que incluso se derrumban por sí solas, sin la asistencia de fuerzas inusuales. La alerta oportuna (PREDICCIÓN) ya está reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades ante el riesgo y reduciendo bastante las muertes y lesiones. Ha habido excelente progreso en el monitoreo de deslizamientos de tierra. Ya Hong Kong tiene sofisticados modelos de computador en operación rutinaria para vigilar los niveles de lluvia y predecir cuándo una pendiente dada es posible que se derrumbe. VULNERABILIDAD, EL ENTORNO SOCIAL, POLITICO Y ECONÓMICO DE LOS DESASTRES, PIIERS BLAIIKIIE, TERRY CANNON, IIAN DAVIID, BEN WIISNER, Primera Edición: Julio de 1996.
Peligro de Colapso en
Corredor Turístico
miento y deslave, y hasta el cierre de esta edición, el corredor turístico se convierte en una carretera de doble sentido, salvando la parte inservible por una serie de herramientas de señalética. Medios de comunicación manejaron que ,durante la construcción de este tramo del Corredor Turístico habría muertos por accidentes. Los relatos sobre estos túneles llegan a las más diversas escalofriantes leyendas de lo que la gente cuenta sobre lo que pasó ahí. Curiosamente una única cruz roja de manera misteriosa, como símbolo de muerte y resurrección de la muerte humana, se observa en la parte superior de la entrada al tunel Las Pilas. El personal de seguridad que cuida a los túneles no permite que se tomen fotografías, cualquiera que es descubierto que merodea la zona es retirado de manera inmediato.
Por Elfego Sampayo Hernández Huauchinango, Puebla, México.El corredor turístico México-Tuxpan en su tramo Necaxa-Ávila Camacho cuenta con 6 túneles: el tunel Huauchinango, tunel Texcapa, tunel Xicotepec I mide 500 metros, tunel Xicotepec II mide 860 metros, tunel Zoquital mide 1380 metros, tunel Las Pilas; el corredor turístico cuenta con el puente Texcapa II, el puente corredor ecológico, puente Cuaxi-
cala II, Puente Alzezeca I, puente xicotepec I, puente El Cantil, puente Ávila Camacho, puente Venustiano Carranza y puente La Ardilla.
según anuncio 500 metros, como lo muestra la fotografía tomada, solamente sirve un solo gemelo de dos que son; se encuentra bloqueado debido a que ha tenido colapsos durante su construcción original. Para resolver el problema se usa de ida y vuelta a un solo sentido.
El corredor turístico presenta a la altura del tunel Texcapa, sobre el kilómetro 143, la cinta asfáltica se reduce a un carril, y sobre el kilómetro 154 a la altura del puente Más adelante se localiza el megaAlzezeca I nuevamente se reduce puente Gilberto Borja Navarretera, y entre el puente Ávila Camacho y la pista a un solo carril. el puente Venustiano Carranza, la montaña ha registrado desgajaEl tunel Xicotepec I que mide
Más en la pág. 15