Editorial
distorsiones y malas interpretaciones.
La televisión en México, en Puebla y la Región más allá de su alta mediocridad, tiene trasfondos propios del medio: La información tan corta que presenta obtiene el mismo resultado como si no presentara ninguna información. La televisión presenta información equivocada, sin contexto ni interés, desinformación, información dudosa, espuria, epidémica, la información presenta
La opinión pública de lo que la gente piensa acerca de un tema: arte, política, educación, desarrollo social, desarrollo rural, salud, DIF, apoyo a las familias, gobernabilidad, transparencia gubernamental, parten de la base de un contexto previo, la gente debe tener la mínima cantidad de conocimientos de los que sucede en su Región o País, y que la televisión no nos proporciona. La gente
Director General
Timoteo Bautista Castelán
COMUNICÓLOGO SOCIAL
no entiende lo que no comprende, lo que no le gusta, el 70-80 % de la gente de los municipios son invisibles para la televisión. La democracia descansa sobre la opinión pública. El interés general, el bien común, temas colectivos. Con la videopolítica la opinión pública ha sido empobrecida, subyugada, no revelan la voz del pueblo revelan la voz de los medios en el pueblo. Asi los presidente
municipales, en sus primeros informes, usaron videodiscursos para alimentar una democracia falsa, espuria, gobiernos peligrosamente irresponsables de gobernar, que solo asi creen sostenerse. La voz del pueblo no es una megapantalla colgada en lo alto que solo ve, esto no es opinión publica, que se caracteriza por su viscosidad, insensible al flujo de los eventos, empotrada en la memoria
histórica. Teledemocracia videocracia, video, medios, videopolítica, videoelecciones, es retrogresión, convertidos en mercadotecnia y espectáculo. La gente de la Región, Pueblas y México, ha adoptado la ruta de menor resistencia, es tiempo de pelear, de combatir. La videoformación de los ciudadanos, que acuden a cualquier informe debe reformarse responsablemente.
ESCRIBEN MISAEL CASTILLO DE REGRESO EL PODER DEL PRI, SOLO QUE CON MAYOR CRUELDAD
Periodismo que Camina con la Gente
Edición 122. Año 9. Huauchinango de Sántos Degollado, Puebla, México. 28 de FEBRERO de 2015. Costo: 15 pesos
◙ ARTURO SANCHEZ RAMÍREZ: LOS ARROGANTES DEL PODER ◙ JUAN CARLOS MACHORRO: BENEFICIARÁ A PUEBLA EL CAMBIO CLIMÁTICO
“Más de 42 millones invertidos en Ahuacatlán”; Miguel Sebastián Ahuacatlán Puebla, México.- Miguel Sebastián Santos presidió la lectura del primer informe de los 365 días de actividades, al frente de la administración municipal 20142018, en que dio a conocer los pormenor obtenidos en materia de seguridad pública, desarrollo social, rural, salud, educación, vivienda, infraestructura municipal y transparencia gubernamental, asi como el desarrollo integral de la familia. El presidente municipal de Ahuacatlán, Miguel Sebastián Santos junto a la presidenta municipal del DIF, su esposa María de la Luz
Sánchez Hermenegildo, redoblaron esfuerzos para combatir el rezago social, la marginación, la pobreza y la opacidad gubernamental, que parecía que en Ahuacatlán habían llegado para quedarse. En la foto el secretario general del Honorable Ayuntamiento de Ahuacatlán, Jesús de La Luz Sánchez Cuevas, a su izquierda la presidenta municipal del DIF, María de la Luz Sánchez Cuevas y a su derecha el presidente municipal, Miguel Sebastián Santos.
Más en la página 3
La administración pasada dejó sin nada a la Presidencia; Alejandro Becerra, presidente de Amixtlán
Primer Informe de Gobierno de Ramón Dávila Santos, presidente municipal de San Felipe Tepatlán
Amixtlán, Puebla, México.- El presidente municipal de Amixtlán, Alejandro Javier Becerra Salazar, rindió su primer informe de gobierno ante la sociedad del municipio, donde enlistó los avances alcanzados en materia de infraestructura educativa, salud, desarrollo social, apoyo al campo, apoyo a la familia, empleo, fortalecimiento de la infraestructura municipal, apoyo a la niñez, jóvenes, grupos vulnerables, madres solteras, San Felipe Tepatlán, Puebla, México.- El presidente municipal, Ramón Dávila Santos y su esposa, la maestra Lilia Espíndola Hernández, presiden- combate a la pobreza, marginata municipal DIF, informaron los avances alcanzados en el primer año al frente de la administración 2014-2018. INFORMACIÓN PÁG. 7 ción, fomento de cultura como son
las tradiciones, las costumbres y los usos, sin dejar de lado el apoyo a la de los ciudadanos. El presidente municipal de Amixtlán, Alejandro Javier Becerra Salazar, resaltó que en obra pública se invirtieron 10 millones 219 mil pesos. De ingresos el municipio recibió 20 millones 797 mil 719 pesos. Para infraestructura social se recibieron 6 millones 824 mil 68 pesos. Para FORTAMUN 2 millones 580 mil 690 pesos.
Más información página 10