





• Resumen 04
• Marco Contextual 05
• Generalidades 07
Memoria descriptiva del proyecto 08
Storytelling 09
Brief del usuario 10
• Propuesta conceptual 11
Moodboard de inspiración 12
Memoria descriptiva conceptual 13
Moodboard conceptual 14
Logo olfativo 15
Idea rectora 16
Zonificación 17
Estrategías de diseño 18
• Propuesta de diseño 19
Planta de intenciones 20
Moodboard de ambiente 22
Moodboard físico 23
• Ficha de concepto 24
Ficha de concepto: área privada25
Ficha de concepto: área pública 26
Ficha de concepto: área pública 27
Visualizaciones 28
Diseño multisensorial 31
Aroma 31
Soundtrack 31
• Frase de cierre 32


El diseño del loft combina un enfoque multisensorial con tecnología avanzada y materiales autóctonos, creando un espacio tanto funcional como estéticamente acogedor. El loft incluye una habitación principal, una sala multifuncional con un área para fisioterapia y un espacio donde la abuela puede tocar el acordeón con sus amigas. También cuenta con una cocina abierta conectada al comedor, un baño adaptado y un mezzanine que alberga el cuarto de lavado. Los materiales utilizados, como cantera rosa, piedra volcánica negra, mosaicos verdes y rosas, y maderas de caoba y madera ahumada, aportan calidez y reflejan la rica herencia cultural del diseño.
Este proyecto destaca por su atención a las necesidades específicas de sus usuarios, como el abuelo, que utiliza una prótesis de cadera y padece Alzheimer y Parkinson, y la abuela, agotada por el cuidado de su esposo. Se han incorporado nichos que funcionan como barras de apoyo, vitroblock para separar áreas, y muebles tapizados en cuero naranja para asegurar ergonomía y confort. Los acabados tipo chukum en las paredes refuerzan el estilo mexicano ecléctico sin caer en lo kitsch.
Además, el diseño multisensorial incluye domótica con Alexa, monomandos inteligentes, iluminación adaptable, y cajoneras push-pull, que mejoran la accesibilidad y el control de funciones en el hogar. La iluminación cuidadosamente diseñada no solo crea un ambiente cálido, sino que también actúa como una guía, proporcionando seguridad en todo el espacio. Estos elementos garantizan la funcionalidad del loft mientras celebran la rica historia compartida por la pareja, priorizando su confort, bienestar emocional y físico. En resumen, este loft es una solución integral que combina modernidad, tecnología y tradiciones mexicanas, enfocada en satisfacer tanto las necesidades prácticas como sensoriales de sus habitantes.
Palabras clave Palabras clave
Multisensorial
Mexicano
Accesibilidad
Bienestar
Confort
Funcionalidad


Histórico
Comonfort, antes conocido como San Francisco de Chamacuero, fue fundado en 1562 por colonizadores españoles en una región habitada por pueblos chichimecas y pames, que eran nómadas dedicados a la caza y recolección. Los españoles impusieron un sistema agrícola que transformó la región. Durante el Virreinato, Chamacuero se convirtió en un importante asentamiento agrícola, con población indígena trabajando en encomiendas y haciendas¹.
En 1857, el municipio cambió su nombre en honor a Ignacio Comonfort, presidente de México y figura clave en la Guerra de Reforma². En la Revolución Mexicana, muchos campesinos del municipio participaron en la lucha por los derechos agrarios, apoyando el movimiento de Emiliano Zapata³.
CONTEXTO
Sociocultural
Comonfort conserva tradiciones culturales profundas, como la celebración del Día de San Francisco de Asís el 4 de octubre, una festividad importante que combina rituales católicos con costumbres indígenas, reflejando el sincretismo cultural de la región 4
El municipio es también conocido por la producción de molcajetes de piedra volcánica, una artesanía tradicional que los artesanos tallan a mano utilizando técnicas transmitidas de generación en generación, convirtiendo esta actividad en un símbolo de identidad cultural 5 . Su gastronomía incluye platillos tradicionales como el nopal relleno en penca y la birria, elaborados con ingredientes como maíz, chile y carne de cabra 6 .
Urbano - Rural
La economía de Comonfort ha sido principalmente agrícola, centrada en maíz, frijol y trigo. La migración a Estados Unidos ha alterado la vida rural, con remesas que han mejorado infraestructura como escuelas y carreteras, pero también han reducido la mano de obra agrícola 7 .
En las últimas décadas, Comonfort ha crecido moderadamente, mejorando sus servicios e infraestructura, especialmente en la cabecera municipal. Su proximidad a San Miguel de Allende y Querétaro ha impulsado el turismo y creado nuevas oportunidades económicas, aunque la mayoría de la población sigue dependiendo de la agricultura 7 .
1. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2023). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: Comonfort. Recuperado de https://www.inafed.gob.mx
2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Estadísticas del municipio de Comonfort. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
3. Gobierno de Guanajuato. (2023). Comonfort, historia y cultura. Recuperado de https://guanajuato.gob.mx
4. INAFED. (2023). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: Comonfort. Recuperado de https://www.inafed.gob.mx
5. Molcajetes de Comonfort: tradición y cultura. (2020). Revista de Artesanías Mexicanas, 15(2), 45-60.
6. Gobierno de Guanajuato. (2023). Comonfort, historia y cultura. Recuperado de https://guanajuato.gob.mx
7. INEGI. (2020). Estadísticas del municipio de Comonfort. Recuperado de https://www.inegi.org.mx


UBICACIÓN
MEDIO FÍSICO NATURAL
POBLACIÓN
Comonfort, Guanajuato, Mx
Comonfort está en el noreste de Guanajuato, a 1,750 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con San Miguel de Allende, al sur con Apaseo el Grande, al este con Querétaro y al oeste con Celaya 1 . Se encuentra en la cuenca del Lerma, una de las más importantes para la región centro-norte de México.

- Vegetación
Comonfort tiene un clima semiárido templado. Rondan entre 12°C y 22°C, con picos superiores a 30°C en los meses más calurosos (mayo a julio) y mínimas de hasta 5°C en los meses más fríos (diciembre y enero) 2
La precipitación media anual es de 500 mm, concentrada de junio a septiembre, mientras que el resto del año las lluvias son escasas.
En Comonfort, los vientos predominantes provienen del noreste y tienen una velocidad promedio de 12 a 15 km/h. Sin embargo, durante la temporada de lluvias, la velocidad del viento puede aumentar significativamente 3 .
Las especies vegetales más destacadas son el mezquite , el huizache, el nopal, el maguey y algunos pastizales naturales 4 .
Local - Indígena
Comonfort tiene aproximadamente 85,000 habitantes según el censo del INEGI de 2020 5 El crecimiento poblacional ha sido moderado en las últimas décadas, afectado principalmente por la migración hacia otros estados de México y Estados Unidos, lo que ha influido en la demografía y la estructura social del municipio.
Comonfort tiene una pequeña pero significativa población indígena, descendientes de otomíes y pames, que conservan tradiciones ancestrales 6 .
Este grupo se ubica mayormente en áreas rurales y participa activamente en la agricultura y en la producción de molcajetes de piedra volcánica.
En Comonfort, las mujeres son el 52% de la p oblación 7 . La mayoría de los habitantes son jóvenes, pero la migración ha disminuido el número de adultos en edad laboral (20-40 años).
1. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2023). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: Comonfort. Recuperado de https://www.inafed.gob.mx
2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Clima en Comonfort, Guanajuato. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
3. INEGI. (2020). Vientos dominantes en Guanajuato: Comonfort. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
4. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2023). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: Flora de Comonfort. Recuperado de https://www.inafed.gob.mx
5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020: Comonfort, Guanajuato. Recuperado de https://www.inegi.org.mx
6. INAFED. (2023). Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México: Comonfort. Recuperado de https://www.inafed.gob.mx
7. INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020: Estructura por edad y género de Comonfort. Recuperado de https://www.inegi.org.mx




Este espacio es un santuario, un refugio donde el tiempo se desvanece y las emociones fluyen con libertad. "Amor Maduro" es más que un loft; es una vivencia sensorial que, como el agave bajo el sol, ha pasado por una lenta transformación, alcanzando su más pura expresión. Aquí, la casa no es solo un lugar para habitar, es un recipiente que guarda el eco de un amor que ha aprendido a madurar con el tiempo.
La luz y la sombra juegan un papel fundamental en el espacio, revelando las texturas de la cantera rosa y la piedra volcánica negra, materiales que cuentan historias de resiliencia y ternura. Cada rincón, cada pared es un testigo silencioso del amor que ha evolucionado, un amor transparente, calido y sincero.
El diseño multisensorial guía esta experiencia. La música, impregnada de recuerdos compartidos, resuena en la sala multifuncional, un espacio donde el tacto es protagonista, con materiales como la madera ahumada y la caoba evocando memorias de abrazos y caricias. Los aromas de la cocina abierta y de la tierra fresca impregnan el ambiente, mientras que la luz, filtrada por el vitroblock, baña el espacio con una suavidad que invita a la reflexión.
El mobiliario modular ofrece flexibilidad y adaptabilidad, mientras que los nichos de apoyo y texturas pensadas brindan seguridad y confort sensorial. La funcionalidad se maximiza con mecanismos de apertura push-pull y sistemas automáticos como Bloom, asegurando comodidad en cada detalle.
La circulación es fluida y los recorridos, eficientes. Las puertas y pisos divisores permiten una modulación espacial versátil, mientras que la organización lineal garantiza un diseño ordenado. La tecnología domótica facilita el control de accesos, iluminación y temperatura, todo pensado para ofrecer un ambiente acogedor y accesible, donde los materiales autóctonos y eclécticos se integran de manera natural.
"Amor Maduro" es la celebración de un amor que, como una bebida bien destilada, se disfruta más con el paso del tiempo..


José Carlos y Ana María, dos almas que se encontraron en un evento cultural, donde la melodía del acordeón de ella capturó el corazón de él, y desde ese instante supieron que estarían juntos para siempre.



amarte a la antigua amarte a la antigua
Cada rincón de su hogar refleja la historia de su amor, un amor que ha sido su guía y su refugio.
Ana María, con todo su amor y dedicación, ha asumido esta responsabilidad, demostrando que su amor es inquebrantable.
Ahora, en la recta final de sus vidas, luchan contra el tiempo, anhelando cuidar el uno del otro hasta el último aliento, con la esperanza de culminar sus días en el lugar donde todo comenzó, sellando así su historia de amor eterno.





En una acogedora casa de dos pisos en Puebla, una historia de amor inquebrantable se ha estado tejiendo durante 56 años.
Con el paso de los años, construyeron una vida llena de amor, música y arquitectura.
José Carlos, un arquitecto retirado de 83 años, diseñó el hogar que ahora comparten, mientras que Ana María, una maestra de inglés de 82 años, llena sus días con la música que los unió.
Pero la vida les tenía preparada una prueba. Un accidente en la cadera de José Carlos cambió su vida por completo. Con el paso de los años, desarrolló enfermedades como Parkinson y Alzheimer, y ahora necesita asistencia constante para sus actividades diarias.
A pesar de los desafíos, su meta en alcanzar los 70 años de matrimonio y su nostalgia los ha llevado a soñar con mudarse a Comonfort, Gto., un lugar que les recuerda su juventud y el tiempo en que se conocieron.


83 años
Etapa: Vejez avanzada

Pasatiempos:
Arquitecto Gimnasta
José Carlos Milian Ávila 1941- Baby boomer
Historia de vida
Nivel de estudio: Licenciatura
Estado civil: Casado
Arquitecto apasionado al dibujo técnico y a la cultura general.
Calidad de vida
Alzheimer Parkinson Prótesis en cadera
Dependencia Alta
Dificultad al caminar & no puede atenderse por si solo.
PERMANENTE TEMPORALES
RUTINA DIARIA
7:00 am
Se levantan & se asean
11:00 am
Se prepara el desayuno
14:00 pm
La esposa va al súper
20:00 pm
No cenan & se van a dormir
82 años
16:00 am
El esposo ve la tele & la esposa realiza labores
LIMITACIONES
Disminución de la movilidad
Dificultad para percibir sonidos
15:00 pm
Se prepara la comida
Deterioro de la comunicación
Riesgo de daños físicos por caídas
NECESIDADES
Iluminación natural Patio de servicio Buena ventilación Confort térmico
REQUERIMIENTOS
1.Barras de apoyo
2.Pisos antiderrapantes
3.Muebles a medidas
4.Reducción de ruido exterior
5.Tecnología de asistencia
6.Baño amplio
Pasatiempos:
Maestra de ingles Toca el acordeón

Etapa: Vejez avanzada



Ana María Vega e Islas 1942- Baby boomer
Historia de vida
Nivel de estudio: Preparatoria
Estado civil: Casada
Maestra evocada al estudio y la organización de eventos culturales.
Calidad de vida



Desgaste físico
Dependencia Baja
Dificultad para mover la muñeca izquierda.









RGB 217, 193, 191
RGB 166, 92, 65
Devoción
RGB 221, 208, 199
RGB 115, 112, 108
RGB 134, 166, 142



Es la conclusión de años de vivencia, donde afloran las emociones reales, es donde el sabor y la chispa de su amor toman un solo rumbo. Si se le tiene que dar una idea al amor maduro sería un sabor de una bebida destilada de alcohol de agave. Donde la botella es a la casa, como las sensaciones son al espacio que trasciende ante las experiencias del sabor plasmado en su interior.
La devoción, la unión y el calor de un hogar acogedor son los pilares que sostienen el amor maduro entre los abuelos. Si estos pilares fueran reinterpretados como ingredientes en la creación de una buena bebida de agave, serían llamados dedicación y amor.
Estos ingredientes buscan convertirse através del tiempo en catalizadores para conseguir una experiencia sensorial sin igual desde su inicio hasta su fin.
Dicho de esta manera, el amor maduro se expresaría por medio de los 5 sentidos...
Oido
Melodía es el alma de la casa, donde el acordeón cuenta historias, y llena cada rincón de felicidad. Las notas suaves y alegres resuenan en las paredes, tejiendo recuerdos y risas, transformando el hogar en un refugio de música y amor.
Tacto
Es la calidez de sus vivencias, que se generan a través de la experiencia corporal. El tacto se transmite compartiendo historias por medio de las paredes, formas y terxturas.
Olfato
El aroma es quien toma las decisiones de la casa, teje recuerdos y sueños. Narra el ayer, habita el ahora, y en su fragancia, promete el mañana.
Vista Sabor
Luz, sombra y tanslucencia son elementos visuales que buscan desnudar el alma, cuyo significado esta en la confianza de las palabras entre la pareja donde lo bueno y lo malo de sus vivencias convergen en total transparencia y sin remordimientos.
Especiado es el hogar, un picor que arde al principio, como un amor que se siente fuerte al probar. Con el tiempo, se suaviza, y las especias, como el amor, llenan los espacios de un calor constante, dejando en cada rincón un refugio acogedor.


Aroma

AMOR MADURO AMOR MADURO
Especiado
Luz & Sombra Melodía Translucencia






















Adaptabilidad funcional
Flexibilidad del espacio
Versatilidad espacial
Bienestar emocional
Espacio
Resiliencia
TIEMPO TIEMPO
Conexión
Forma & materiales
Armonía de colores
Espacios multifuncionales
Espacios abiertos
Proximidad emocional
Confort
Mobiliario
Domótica
Ambiente acogedor
Comodidad envolvente
Seguridad
Olores sensoriales
Sabores sensoriales
Sonidos sensoriales
Propiocepción
Sensaciones
Experiencia


Área privada Área privada
Recámara principal Vestidor
Área publica Área publica
Sala / Estancia
Recibidor
Vestíbulo
Área semiprivada Área semiprivada
Zona de fisioterapia
Comedor
Cocina
Cuarto de lavado
Baño
ZONIFICACIÓN ZONIFICACIÓN
Recámara principal
Vestidor Escalera
Zona de fisioterapia
Cuarto de lavado Área de servicios Área de servicios
Baño
Escaleras
Programa arquitectónico
Sala / Estancia
Recibidor
Cocina
Comedor
Cuarto de lavado
Baño
vestíbulo

Recámara principal Vestidor Escalera
Zona de fisioterapia
Sala / Estancia
Cocina
Comedor
Vestíbulo
Recibidor
Diagrama de distribución Zonificación







Modular Texturas Mecanismo de apertura y cierre
Modular Texturas Mecanismo de apertura y cierre
Flexibilidad adversa
Sensación tactil
Push-pull + Sistema de Apertura Automática Blum
Seguridad Funcional
Nichos de apoyo A medida
Recarga brazos
Seguridad Funcional Recarga brazos
Sillas / Sofa / Sillon
Circulación libre Organización lineal
Recorridos eficientes planta libre
Diseño ordenado Funcionalidad espacial
Accesibilidad Control de temperatura
Circulación libre Organización lineal Accesibilidad Control de temperatura
Soportes integrales Accesos amplios
Material termo-acusticos
Modulación espacial Domótica Iluminación
Puertas divisorias Pisos divisores
Automatización de accesos Activación por acercamiento/tactil
Seguridad por proximidad General / Trabajo / Acento
Materiales
Modulación espacial Domótica Iluminación Materiales
Duraderos Autóctonos
Vista Oido
Vista Oido Tacto Olfato
Luz regulable Iluminación Apoyo visual
Control acústico Sonido ambiental Notificaciones sonoras
Tacto Olfato Gusto Gusto
Materiales texturizados Formas Percepción táctil
Aroma terapia Control de olores Patrones Figuras Colores


Sonido ambiental
Sistema auditivo


Aromaterapia
Difusores de aromas
Nichos de apoyo
Barras embebidas en muro

Calidez
Duela de madera de caoba

Planta libre
Cancel de 2 puertas corredizas



Apoyo visual
Mosaiko de pasta verde
Control de olores
Vegetación
Recarga brazos
Sofa Kinoko - Zilio Aldo & C


Translucencia

Vitro block como muro divisorio
Planata baja
Percepción táctil
Piedra volcanica en ambentación

Elemento focal
Mosaiko de pasta rosa


Activación por acercamiento/táctil
Monomando Aller 1067 white - Wasserkraft

Seguridad por aproximidad
Iluminación ambiental en poyo



Aerogel y falso plafón en muros
Sensación tactil
Silla Allar - Bergenson Bjorn



Duradero
Acabado tipo chukum en muros
Translucencia
Vitroblock como murete



Seguridad
Piso antiderrapante adhala vera grigio - interceramic

Autóctono
Cantera rosa en peldaño de escalera










INT - 03

INT - 06
INT - 07
INT - 04