maqueta fpa

Page 1

El valle en nuestras manos:

La importancia de los humedales de Mostazal


Este libro y DVD, son el producto del Proyecto FPA 4-G-011-2012 “El valle en nuestras manos: Juntos protegiendo la biodiversidad de los humedales que mantienen nuestra vida y cultura” Financiado por el Ministerio de Medio Ambiente

Co-financiado por:

Organismos Auspiciadores:

Ejecutado por: “Junta de vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes”

El equipo científico: Ada Jorquera García, Licenciada en Ciencias Biológicas Claudio Iturrieta Abarca, Licenciado en Ciencias Biológicas Francisca Sánchez Loyola, Pedagogía en Biología Manuel Valdés Puga, Biólogo con mención en Recursos Naturales y Medio Ambiente Martín Espinosa Molina, Médico Veterinario Sandy Espinosa Campos, Pedagogía en Biología Coordinador Proyecto: Fernando Leal Soto, Secretario de Gestión Junta de vigilancia del Río Mostazal y sus afluentes.


El valle en nuestras manos: La importancia de los humedales de Mostazal. © Ada Luz Jorquera, Francisca Sánchez, Claudio Iturrieta, Manuel Valdés, Martín Espinosa y Sandy Espinosa © Editorial del libro, 2012 Dirección de la editorial Contacto de la editorial Edición, diseño e ilustraciones: Camila Bahamondes Producción general: Corrección científica Área Educación: Marcela Muñoz Fotografías: Ada Luz Jorquera, Francisca Sánchez, Claudio Iturrieta, Manuel Valdés, Martín Espinosa y Sandy Espinosa. Fotografía Loro Tricahue: Colaboración de Francisco Santander Zapata. Introducción: Colaboración de Cristián Villagra, Instituto de Entomología, UMCE. Primera edición: Noviembre 2012 Nº Registro: ??? ISBN: ??? Impreso en Chile Nombre impresora Editorial NOMBRE Todos los derechos reservados


PRESENTACION

“Cuidar el recurso hídrico, administrarlo lo más eficientemente posible y repartirlo adecuadamente” según los derechos de aprovechamiento que cada regante tiene, es nuestra función, casi un libro sagrado que consagra este derecho a través del Código de Aguas vigente en nuestro país. Pero ¿cómo hacerlo adecuada y responsablemente si no conocemos, defendemosy conservamosel mágico sistema biológico que inevitablemente interacciona con ella?... Efectivamente el agua no está sola,tampoco puede prestarnos los mismos servicios por sí misma, necesita de un soporte, un sistema con el cual complementarse e iniciar su poético curso por ríos, esteros, humedales y bosques. La Junta de Vigilancia del Río Mostazal y sus Afluentes quiere presentar ante ustedes este documento que es fruto primero de la inquietud y necesidad de conocer el patrimonio natural de nuestro entorno, de entender la fragilidad de este sistema biológico que da como resultado un hermoso valle lleno de vida; y segundo, de tener herramientas científicas, argumentos sólidos que nos permitan hoy y siempre “Cuidar el recurso hídrico, administrarlo lo más eficientemente posible y repartirlo adecuadamente”. Sin importar cuál sea el vector de riesgo o contaminante, ni cuán pequeño o grande sea… hoy tenemos algo valioso que antes no, hoy tenemos este documento que es una fuente de información concreta, real y seria, una base científica que permitirá fundar nuestras defensas ante los diversos e inminentes riesgos para nuestro valle, y lo más importante, este trabajo nos ha permitido un espacio de aprendizaje y reflexión junto a los habitantes del valle en torno a la importancia de la cordillera y su frágil sistema… Hoy, un poco más que antes, podemos decir “El valle en nuestras manos”… invitamos a quienes utilicen este trabajo a valorarlo, sacarle el máximo provecho y a defender por sobre todo este patrimonio natural como es la cordillera y su único e imprescindible sistema biológico. Nuestra propuesta es una invitación a usar este documento para educar a partir del conocimiento real y específico de nuestro valle, una invitación a formar conciencia capaz de impedir acciones desconsideradas con nuestro medio ambiente que sólo buscan retribución económica a cualquier costo o simplemente inconsciencia e ignorancia.


INTRODUCCIÓN

El norte de nuestro país contiene los ecosistemas más áridos del planeta. Las frías corrientes marinas, junto con las altas presiones sobre el océano, y el control climático de la cordillera, generan altas temperaturas, bajas precipitaciones, y una gran disminución de la humedad relativa hacia el interior de la Región. Esto hace del agua un recurso muy escaso en este territorio, y aumenta la necesidad de conservar los ecosistemas relacionados con su aprovisionamiento, entre ellos, los humedales. Los humedales son sistemas ecológicos relacionados principalmente con la presencia permanente de agua, y la vida animal y vegetal que se asocia a ésta. Tienen múltiples funciones como ser fuente de biodiversidad, proporcionar alimento para el hombre y su ganado, regular ciclos naturales, y purificar y suministrar agua de bebida, entre otras más, lo que hace tan importante su comprensión para un adecuado manejo. El objetivo de esta publicación, es mostrar información sobre los humedales que se encuentran en la zona cordillerana de la Región de Coquimbo, en el Valle de Mostazal, específicamente en el río Sasso (afluente del Río Mostazal), para favorecer la preocupación por su cuidado en base al entendimiento biológico y social de los roles que cumplen para la comunidad del valle, principalmente en lo que concierne al abastecimiento de agua y la mantención de las condiciones naturales que permiten la vida. El contenido de este libro se basa fundamentalmente en información obtenida de un trabajo de descripción de la flora y fauna de estos humedales, antecedentes bibliográficos, e información obtenida de talleres de educación ambiental realizados en el mismo valle.

La corriente de Humboldt es una corriente de agua fría del Océano Pacífico que fluye en dirección norte a lo largo de la costa, enfriando la atmósfera. Esto evita la evaporación del agua, lo que ocasiona temperaturas templadas durante el invierno y la ausencia de lluvias.

El Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur es una zona de altas presiones que se ubica sobre el Océano Pacífico frente a la parte norte y central de Chile, en donde la presión alta genera que el aire frío descienda, inhibiendo la formación de nubes y lluvias.


ÍNDICE DE CONTENIDOS Características biogeográficas de la Región de Coquimbo ............................ 7

Geografía ................................................................................................................................................................... 8 Clima ........................................................................................................................................................................... 11 Características hidrográficas .............................................................................................................................. 11 Características ecológicas ................................................................................................................................... 12

Características de los humedales: Ciclo, función y degradación ................. 13

¿Qué es un humedal? ........................................................................................................................................... 14 Ciclo del agua .......................................................................................................................................................... 15 ¿Qué son las vegas alto andinas? .................................................................................................................... 16 • Importancia ........................................................................................................................................................... 16 • Beneficios ............................................................................................................................................................... 16 • Purificación ............................................................................................................................................................ 17 Degradación de humedales ............................................................................................................................... 18

Naturaleza del valle de Mostazal .................................................................... 19 Flora ................................................................................................................... 20

Introducción ............................................................................................................................................................. 21 • Cómo identificar una planta ........................................................................................................................... 22 • Conozcamos la flora del valle ........................................................................................................................ 24 Fichas plantas nativas ........................................................................................................................................... 26

Fauna .................................................................................................................. 38

Introducción ............................................................................................................................................................. 39 Fichas .......................................................................................................................................................................... 41 • Fichas mamíferos ................................................................................................................................................ 41 • Fichas aves ............................................................................................................................................................. 50 • Fichas reptiles ....................................................................................................................................................... 64 • Ficha anfibio ......................................................................................................................................................... 67

Insectos .............................................................................................................. 68

Introducción ............................................................................................................................................................. 69


• ¿Qué son? .............................................................................................................................................................. 69 • Caracterísitcas de los insectos ....................................................................................................................... 69 • ¿Por qué son tan exitosos? ............................................................................................................................. 70 Fichas por órden de insectos ............................................................................................................................ 71 Insectos y plantas .................................................................................................................................................. 75

Glosario ............................................................................................................. 76 Educación ambiental: Talleres ......................................................................... 78

¿Qué es desarrollo sostenible? ......................................................................................................................... 79 Niños ........................................................................................................................................................................... 82 Adultos ....................................................................................................................................................................... 84 • Problemas ambientales .................................................................................................................................... 84 • Causas ..................................................................................................................................................................... 85 • Soluciones ............................................................................................................................................................. 86

Agradecimientos .............................................................................................. 87


CARACTERÍSTICAS BIOGEOGRÁFICAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO


Características biogeográficas de la región de Coquimbo.

Geografía

La IV Región de Coquimbo se sitúa en la transición entre los climas desérticos del norte de Chile y los climas templados de la zona central, donde el aumento de humedad va permitiendo la aparición de mayor cantidad de vegetación hacia el sur. Es una región semiárida de grandes valles transversales, relieves montañosos donde cadenas de cerros y ríos son el paisaje vivo que conecta la cordillera con el mar.

9


Características biogeográficas de la región de Coquimbo.

Esta alta Cordillera de los Andes es sin duda la principal fuente de agua dulce en la zona norte y central del país. Constituye un reservorio natural que durante el invierno acumula grandes cantidades de agua como nieve y hielo en sus glaciares, y que luego, al derretirse poco a poco, fluye naturalmente hacia los valles quedando disponible para ser usada en los poblados y en la agricultura. Justamente, situada a los pies de la Cordillera de Los Andes entre los paralelos 30 y 31° de Latitud Sur, la comuna de Monte Patria posee características de dos ecosistemas de importancia mundial, el gran Desierto de Atacama y el cada vez más escaso Bosque Esclerófilo Mediterráneo. Su ubicación geográfica de gran riqueza la hace parte de la “Eco-región Chile Central”, una de las 34 zonas reconocidas en todo el mundo como hotspot o “puntos calientes” de biodiversidad con prioridad de conservación. Hotspot en el mundo

Las zonas de color rojo indican la ubicación de los distintos hotspot.

¡WHARG! Los hotspot, o puntos calientes, son una referencia sobre el estado de conservación de la biodiversidad mundial. Se trata de zonas del planeta donde se encuentra una gran cantidad de especies que sólo viven en ese lugar, y en donde el hábitat original ha sido fuertemente impactado por las acciones del hombre. 10


Características biogeográficas de la región de Coquimbo.

Clima A diferencia del clima en la costa, la cordillera presenta una atmósfera más bien seca y con poca nubosidad. Esto hace que la temperatura y la oscilación térmica entre el día y la noche, así como entre invierno y verano, sean mayores, por lo que se le conoce como clima de Estepa Fría de Montaña. Sus principales características están dadas por fuertes vientos, elevada radiación solar y relativa precipitación invernal, ocasionalmente en forma de nieve. Las precipitaciones invernales y estivales, sumadas al deshielo estival, aumentan la disponibilidad de agua que alimenta los cursos que drenan hasta el Océano Pacífico, y que condiciona la existencia de pasto en la época de primavera verano.

Características hidrográficas Los ríos de la región son de tipo exorreicos, es decir, que vierten sus aguas en el océano, lo que se debe fundamentalmente a las condiciones del relieve andino. Estos ríos se alimentan gracias al derretimiento de los hielos (régimen nivoso) y al agua que proviene de las lluvias (régimen pluvioso). Debido a que la temperatura desciende al aumentar la altura, las precipitaciones en la cordillera se originan principalmente en forma de nieve, la que al acumularse y derretirse gradualmente, favorece el escurrimiento regular de las aguas. Una de las ollas hidrográficas más importante de la región es la del Río Limarí, que posee una superficie aproximada de 11.800 km. Éste río que desemboca en el Océano Pacífico, se forma por la unión de los ríos Grande y Hurtado, que nacen de las altas cumbres de la cordillera. El Río Grande se alimenta del Río Rapel, del Río Mostazal y del Río Guatulame.

11


Características biogeográficas de la región de Coquimbo.

Características Ecológicas Es interesante notar cómo la vegetación es moldeada por el relieve y el clima del lugar, así, mientras las laderas de los cerros son áridas, rocosas y escarpadas, con algunas hierbas, cactus y arbustos achaparrados, sobre el fondo de los valles la vegetación va bordeando los lechos del río, formando ecosistemas de gran productividad. Aunque estos oasis de quebradas son pequeños en comparación con la enorme cantidad de cerros del lugar, cumplen funciones muy importantes permitiendo la vida en todo el lugar. Allí abajo en las quebradas, los árboles alcanzan mayor altura pues hay un suelo orgánico más profundo, pero mientras más subas por el valle hacia la cordillera, podrás notar que en general la vegetación va disminuyendo de tamaño y las plantas se han adaptado al viento y al frío del lugar. Allí tienen que crecer muy juntas, gruesas y bajas, formando cojines muy densos que dan origen a lo que se conoce como Estepa Arbustiva de Precordillera y Estepa Altoandina de Coquimbo. Los animales que habitan estos ecosistemas también han evolucionado de acuerdo a estas características. Ejemplo de ello son sus tamaños, sus gruesos pelajes y, sobre todo, su comportamiento: mientras las aves, mamíferos y anfibios evitan las horas de mayor insolación prefiriendo la madrugada y el atardecer para salir a buscar su alimento (incluso algunos prefieren definitivamente la noche), los reptiles en cambio buscan las horas de mayor calor para asolearse en las piedras y allí reunir la energía que necesitan para cazar.

12


CARACTERÍSTICAS DE LOS HUMEDALES CICLO, FUNCIÓN Y DEGRADACIÓN


Caracterísitcas de los humedales: Ciclo, función y degradación.

¿Qué son los humedales?

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se originan donde el agua se halla en la superficie terrestre, cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas. Los humedales se encuentran entre los medios más productivos del mundo. Son cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y generación de alimento, de los cuales innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir, siendo también importantes reservorios genéticos. En el valle del Río Mostazal podemos encontrar a grandes rasgos dos tipos de humedales, el primero es un humedal ribereño que da origen a un bosque esclerófilo, y el segundo, un humedal altoandino que da origen a las vegas. Ambos resultan de vital importancia para el desarrollo humano y la mantención de los ciclos naturales, especialmente el ciclo del agua.

Vega altoaldina

Bosque esclerófilo

14


Caracterísitcas de los humedales: Ciclo, función y degradación.

Ciclo del agua El agua de la Tierra se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación continua, ciclo que permite mantener constantes las cantidades de agua fresca y pura para todos los seres vivos. • El ciclo del agua se da de la siguiente manera: 1) El agua de la superficie de ríos y océanos se evapora. 2) La transpiración de plantas y animales también envía vapor de agua a la atmósfera. 3) El vapor de agua se eleva enfriándose y condensándose para formar las nubes. 4) Las gotas de agua de las nubes se juntan y caen por su propio peso formando las precipitaciones de lluvia o nieve según la temperatura ambiental. 5) Una parte del agua pura que llega a la tierra es aprovechada por los seres vivos; otra escurre por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano (escorrentía). 6) Otra parte del agua se filtra a través del suelo hacia las napas de agua subterránea, que puede aflorar por humedales, vertientes, aguas termales, etc. 7) Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo alimentan los cursos de agua que desaguan en lagos y en océanos, dónde el agua se vuelve a evaporar para seguir el ciclo.

15


Caracterísitcas de los humedales: Ciclo, función y degradación.

¿Qué son las vegas altoandinas? Las vegas altoandinas son ecosistemas que se caracterizan principalmente por estar permanentemente saturados de agua, presentar una gran diversidad biológica y un alto número de especies vegetales y animales en comparación con el medio que lo rodea, en este caso, montañas con laderas de baja cobertura vegetacional. Estos valiosos ecosistemas cordilleranos son zonas de forraje y constituyen una importante reserva de grandes cantidades de agua dulce, por lo que resultan de gran importancia social, cultural, ambiental y económica para los pueblos del norte de Chile.

Importancia Ecológica de los Humedales Altoandinos Los humedales altoandinos y los complejos que forman entre ellos mantienen una diversidad biológica única y se caracterizan por un alto nivel de endemismo de plantas y animales. Son además refugio y zonas de reproducción de una gran cantidad de especies que se encuentran con problemas de conservación, es decir, especies que están ampliamente disminuidas e incluso en peligro de extinción, en particular especies de aves migratorias. Estos ecosistemas están considerados como frágiles ya que están amenazados por causas naturales como las sequías, y causas provocadas por el hombre como el pastoreo excesivo, la minería y la agricultura no sostenible.

Beneficios de los Humedales Altoandinos Uno de los beneficios más importantes es el abastecimiento constante de agua potable para las poblaciones humanas, pues las características de los suelos de las vegas permiten la infiltración de agua hacia las napas subterráneas favoreciendo la recarga de los acuíferos, además de posibilitar la surgencia de agua desde el acuífero hacia la superficie ayudando a que éste se descargue. También participan en la estabilización de suelos, la prevención de derrumbes y el mantenimiento del equilibrio ambiental, tanto por permitir la sobrevivencia de especies únicas de 16


Caracterísitcas de los humedales: Ciclo, función y degradación.

flora y fauna, como por la fijación de carbono, purificación atmosférica y estabilización del clima.

Purificación del agua en las vegas: Los suelos con baja pendiente y las plantas presentes en los humedales provocan que el agua viaje lentamente río abajo, lo que permite que muchas sustancias se depositen en el fondo del río y se retenga el exceso de nutrientes. La infiltración y posterior surgencia de agua a través de los suelos, modifica también su composición, disminuyendo la cantidad de oxígeno y aumentando los niveles de nutrientes. Estos procesos permiten que el agua llegue con la cantidad adecuada de compuestos inorgánicos, como por ejemplo nitrógeno (N) y fósforo (P), a las poblaciones que viven río abajo.

17


Caracterísitcas de los humedales: Ciclo, función y degradación.

Degradación de humedales A pesar de las importantes características de las vegas, existen muchos factores que pueden afectarlas y aumentar el peligro de degradación y extinción de estos frágiles ecosistemas, entre ellos: • Fuego, que destruye la vegetación. • Inundaciones que pueden provocar la escasez de oxígeno. • Sobrepastoreo por ganado, disminuyendo la biodiversidad. • Actividades industriales y/o mineras, impactando la biodiversidad y pudiendo contaminar las aguas y, por ende, todo el sistema. Cuando alguno de estos factores genera la disminución o pérdida de cobertura vegetacional en las vegas, provoca que el agua escurra más rápido erosionando el suelo y levantando material del fondo del caudal del río, impidiendo además que sedimenten algunos compuestos inorgánicos. Todos estos elementos viajan ahora río abajo suspendidos en el agua, disminuyendo su calidad. El suelo erosionado pierde sus facultades provocando la disminución de la infiltración y la surgencia del agua por las napas subterráneas, perjudicando su almacenamiento y liberación, lo que altera la cantidad regular de agua que viaja río abajo, generando inundaciones y sequías. Cada año mueren en todo el mundo más de 3.500.000 de personas ¡WHARG! a causa de enfermedades relacionadas con la calidad del agua. La mayoría se producen en los países en vías de desarrollo.

¡WHARG! Una persona normal puede sobrevivir un mes sin alimentarse, ¡WHARG! pero sólo siete días sin beber agua.

18


NATURALEZA DEL VALLE DE MOSTAZAL


FLORA


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

INTRODUCCIÓN

La Cordillera de los Andes atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En este territorio se pueden encontrar plantas que crecen exclusivamente en las montañas andinas, y que han tenido una evolución reciente en comparación con plantas que se distribuyen en altitudes menores. En el territorio andino se pueden encontrar especies endémicas, nativas y cosmopolitas. Las plantas endémicas sólo existen en un territorio determinado, en este caso el chileno. Las plantas nativas se pueden encontrar en distintas regiones de los Andes, y las plantas cosmopolitas se distribuyen por varios continentes. Este conjunto de especies forman distintas comunidades vegetales, cada una con características particulares y funciones específicas dentro del ecosistema cordillerano. Estas comunidades vegetales son muy importantes para los seres humanos y animales ya que nos proveen de muchos beneficios como participar en la regulación de ciclos naturales, ofrecer un lugar de reproducción, permitir el aprovisionamiento de alimento, abrigo y combustible, entre muchos otros servicios. Por esto, resulta indispensable para los habitantes del valle del Río Mostazal el conocimiento y conservación de la biodiversidad vegetal de los ecosistemas cordilleranos de vega y bosque que mantienen el equilibrio ecológico, y permiten su desarrollo social, económico y cultural.

¡WHARG! Menos del 5 % del territorio de Chile Central y el Norte Chico está bajo protección.

En la Región de Coquimbo la flora nativa total es de 1.478 especies siendo un 53,5% endémica de Chile ¡WHARG!

21


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

¿Cómo identificar una planta? Las especies de plantas se pueden identificar por su forma de crecimiento, origen y estructuras. Forma o hábito de crecimiento: es la forma en que las plantas crecen para adaptarse al ambiente donde viven. a) Un árbol es una planta que posee una raíz, un tronco leñoso, una copa, y puede llegar a ser muy alta. b) Un arbusto es una planta leñosa de tamaño medio que posee varios troncos. c) Una hierba es una planta pequeña con tallos verdes pues no posee leña. d) Una planta suculenta se caracteriza por el almacenamiento de agua, por lo que tiene parte de sus hojas, tallos o raíces, muy engrosados.

Suculenta

Herbácea

Arbusto 22

Árbol


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Estructuras: las plantas son seres vivos que tienen estructuras únicas que las hacen reconocibles frente a otros seres vivos, como las hojas, el tronco, las flores y los frutos. Las distintas especies de plantas se diferencian unas de otras según su número y color de pétalos, la forma de sus hojas, la forma de los frutos y sus aparatos reproductores entre muchas otras cosas que han estudiado los botánicos durante muchos años.

¡Conoce las partes que conforman una flor!

23


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

¡Conozcamos la flora del valle! Flora de vega del valle del Río Mostazal El paisaje de las vegas altoandinas que están dispuestas aproximadamente entre los 2600 y 3700 metros de altura por sobre el nivel del mar (m.s.n.m), está dominado por hierbas que se agrupan formando cojines. Estas hierbas en su conjunto, forman una trama de interacciones que permiten la vida de animales e insectos, siendo a la vez parte integral de los ciclos de la naturaleza.

A menor altitud predominan los arbustos y árboles, y al ir aumentando la altura pasan a predominar los arbustos y las hierbas. En la zona más alta de la cordillera predominan las hierbas, que están adaptadas a las extremas condiciones climáticas.

Las especies más abundantes en las vegas son Carex subantartica (Pasto vega), Juncus stipulatus (Junquillo), Juncus balticus (Junco), Callitriche palustres (Estrella de agua), Lobelia oligophylla (Vega suave), Oxychloë andina (Oxicloe o Pako), Lilaeopsis macloviana y Trifolium repens (Trébol blanco), en orden descendente.

Flora de bosque del valle del Rio Mostazal El paisaje del bosque que se extiende aproximadamente entre los 1500 y los 2600 m.s.n.m. en el Río Sasso, afluente del Río Mostazal, está cubierto principalmente por árboles y arbustos, bajo los cuales crecen grandes cantidades de distintas especies de hierbas, el sotobosque. Las especies más abundantes son Juncus balticus (Junco), Baccharis linearis (Romerillo), Polypogon australis (Cola de ratón), Ephedra chilensis (Pingo-pingo), Fabiana imbricata (Pichi, Peta o Romerao), Maytenus boaria (Maitén), Schinus polygamus (Huingán), Cortaderia jubata (Cola de zorro), Colliguaja odoriífera (Coliguay o Colliguay) y Schinus molle (Molle o Pimiento).

24


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

En el bosque se pueden encontrar especies vegetales con distintos hábitos de crecimiento. ¡WRAHG! Las especies de hierbas son las más numerosas, seguidas por las especies de arbustos. En menor proporción, siguen las especies de árboles y arbustos más pequeños (sub-arbustos). Las especies de plantas acuáticas que se encuentran en el cause del río son las menos numerosas ¡WHARG!

25


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Huingán Nombre científico Schinus polygamus Descripción Árbol o arbusto de 1,2 a 4 metros de alto, con ramas que terminan en una espina. Posee hojas en forma de espátulas, flores amarillas, y un fruto pequeño de color violeta oscuro de 3 mm de diámetro aproximadamente. Importancia La madera puede utilizarse como leña, y con la resina de su tronco se preparan brebajes digestivos y purgantes. Con sus frutos se puede preparar chicha o aguardiente. Sus hojas también sirven de forraje para los animales. Distribución Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Chile. En Chile crece entre Atacama y Valdivia.

26


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Romerillo, Romero Nombre científico Baccharis linearis Descripción Arbusto dioico que mide hasta dos metros de alto, con abundantes ramas cubiertas densamente por hojas. Las hojas son lineares con un nervio medio muy marcado. Presenta flores feme¬ninas y masculinas, de color blanco. Importancia Esta especie se caracteriza por colonizar terrenos degradados. Además, es hogar para la avispa Rachiptera limbata, que parasita sus ramas depositando huevos que forman una agalla blanca que parece plumavit, donde se desarrolla el insecto.

Distribución Argentina y zona central de Chile.

27


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Espino, Aromo Nombre científico Acacia caven Descripción Árbol pequeño o arbusto de hasta 6 metros de altura y 45 cm de diámetro. Sus hojas son compuestas y tienen dos espinas su base. Las flores son de color amarillo perfumadas. El fruto es una legumbre alargada de color oscuro, casi negro, que no se abre con la madurez. En su interior contiene semillas redondeadas de color café oscuro. La dispersión de las semillas es realizada por roedores y otros animales (zoocoría). Importancia La madera se usa para producir piezas de artesanía y muebles. También se utiliza para producir carbón. Distribución Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil (Sur). En Chile crece entre en la III y VII Región, encontrándose en quebradas y laderas. Estado de conservación Fuera de Peligro 28


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Maitén Nombre científico Maytenus boaria Descripción Árbol de 3 a 15 metros de alto, con ramas colgantes y hojas alargadas con forma de punta de lanza. Presenta flores verde-amarillentas con cinco sépalos y cinco pétalos, siendo la flor femenina un poco más pequeña que la masculina. Importancia Las ramas nuevas son muy apetecidas por el ganado, mientras su madera se utiliza para la confección de chapas y además como leña. Las hojas se utilizan como purgante. Distribución Perú, Argentina, Brasil y Chile. En nuestro país crece desde Tarapacá hasta Magallanes.

29


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Cola de Caballo, Yerba del Platero. Nombre científico Equisetum giganteum Descripción Es un tipo de helecho de tallos huecos y gruesos, de 0,7 a 2,5 cm de diámetro, y de 1 a 6 metros de alto. Sus ramas tienen de 8 a 10 costillas. Importancia Es utilizada como remedio para pulmonías y problemas en la vesícula biliar. Es considerada también una buena medicina para la cistitis. Distribución Cuba, Jamaica y Haití, sur de México, América Central hasta Chile y Argentina. En Chile se encuentra desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región del Biobío. Estado de conservación Vulnerable

30


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Bollén Nombre científico Kageneckia oblonga Descripción Árbol dioico de hasta 15 metros de altura, con hojas con consistencia de cuero, de 3 a 10 cm de longitud, revés blanquecino y margen dentado. Las flores son de color blanco, y las masculinas están unidas en un solo conjunto, mientras las femeninas son solitarias. El fruto tiene forma estrellada. Importancia La madera es muy dura y se utiliza para fabricar herramientas. Se utiliza también como vomitivo y laxante. Distribución Crece entre Coquimbo y Malleco (IV a XI Región).

31


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Chequén Nombre científico Luma chequén Descripción Arbusto o pequeño árbol que mide hasta 9 metros de altura, con corteza lisa de color caféplomiza. Sus hojas tienen forma de huevo. Presentan flores hermafroditas de 0,5 a 2,5 cm, con cuatro sépalos fusionados y cuatro pétalos libres de color blanco, además de numerosos estambres. El fruto es una baya roja o negro-violácea. Importancia Las hojas y ramas se usan para tratar el reumatismo, gota, tos y diarrea. Distribución Se distribuye en Chile desde Coquimbo hasta Llanquihue (IV a X Región).

32


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Llaretilla Nombre científico Laretia acaulis Descripción Planta que crece agrupada formando céspedes densos y duros. Sus hojas son “arrosetason de color amarillo, y las que están en el centro de la roseta son más pequeñas. Importancia Se utiliza para tratar afecciones biliares, como depurador de la sangre y del aparato urinario, para bajar la glicemia en pacientes con diabetes no insulinodependiente, y como laxante suave. La resina de sus hojas tiene propiedad analgésica. Distribución Argentina y centro de Chile, desde la cordillera del Huasco (Región de Atacama), hasta Radal Siete Tazas (Región del Maule). Estado de conservación Preocupación menor.

33


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Berro Nombre científico Mimulus depressus Descripción Hierba que crece a orillas de esteros y vegas. Sus hojas son dentadas en las orillas. La flor tiene cinco pétalos de color amarillo con puntitos rojos, y mide 1,5 cm de largo aproximadamente. Importancia Se come como ensalada en las zonas cordilleranas. Distribución Alta Cordillera, desde Arica a Coquimbo.

34


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Capachito de la Cordillera Nombre científico Calceolaria filicaulis Descripción Hierba perenne de 10 a 35 cm. Tiene entre uno a tres tallos que nacen desde las hojas dispuestas en roseta. Las hojas son de forma irregular y dentadas, y sus flores tienen forma de globo de color amarillo. Importancia Su flor es consumida por algunos animales de cordillera. Distribución Argentina y Chile. En Chile entre la Región de Coquimbo y la Araucanía.

35


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Oreganillo, Té de Burro Nombre científico Viviania marifolia Descripción Arbusto pequeño con ramas muy abundantes y tallos plomizos. El revés de las hojas es de color plomizo. Las flores tienen cinco pétalos de color rosado intenso. Importancia Se utiliza para los dolores de estomago y calmar la puna. Distribución Argentina y Chile. En Chile se encuentra entre la Región de Atacama y la Región de los Ríos, en pendientes inclinadas y suelos arenosos.

36


Flora del valle del Río Mostazal · PLANTAS NATIVAS

Nombre Común Clavel de campo Nombre científico Mutisia cana Descripción Arbusto pequeño, con hojas crespas y un zarcillo que se prolonga desde la hoja hacia el exterior. Flores rojas de 3 cm de largo. Importancia Resiste bajas temperaturas. Distribución Precordillera, desde Atacama a Santiago.

37


FAUNA


Fauna del valle del Río Mostazal.

INTRODUCCIÓN La Fauna nativa de nuestro país no es tan diversa como la que podríamos encontrar en países tropicales como Brasil, pero aun así, tiene una cualidad muy interesante y poco común. Resulta que con las grandes barreras geográficas que encierran a Chile como son la Cordillera de Los Andes por el Este, el Océano Pacífico al Oeste, la Antártica por el Sur y el desierto de Atacama por el Norte, los animales salvajes que por miles de años habitaron este territorio, en general, no han podido movilizarse a otras regiones ni han tenido contacto u oportunidad de interacción con otro tipo de fauna, es decir, se han mantenido aislados del resto del continente americano por muchísimo tiempo. Este es el caso de gran parte de los anfibios, reptiles y mamíferos terrestres de Chile, quienes al no poder cruzar estas barreras, se fueron adecuando y haciendo cada vez más específicos de este lugar, por lo que actualmente son animales exclusivamente chilenos, es decir, se convirtieron en especies endémicas. De esta forma destacan por su alto endemismo grupos como los anfibios, donde el 65% de las especies son exclusivas de Chile, los reptiles con un 63% de endemismo, y los mamíferos con un 11% de especies endémicas. No ocurre lo mismo con las aves, quienes por tener la capacidad de volar, pudieron migrar a otras regiones del planeta y hoy las encontramos en distintos lugares del mundo, alcanzando solo un poco más del 2% de especies endémicas para nuestro país. Algunas aves, entre ellas el cóndor, ocupan un lugar en la religión y mitos de la humanidad. El cóndor es un animal sagrado en gran parte de Sudamérica. Tal vez se deba a que las aves representan siempre para el hombre una metáfora de la ascensión y de la libertad.

39


Fauna del valle del Río Mostazal.

Actualmente en Chile se conocen al rededor de 56 especies de anfibios, 111 especies de reptiles, 460 especies de aves y 150 especies de mamíferos. Sin embargo en los últimos 500 años aproximadamente, desde la llegada de los colonos a América, varias especies de animales de otros continentes se han traído a nuestro país, algunos intencionalmente como es el caso de perros, gatos y ganado doméstico, y otros por error como ratas e insectos dañinos. Lamentablemente al no tener competencia ni depredadores naturales en esta tierra, muchas de estas especies exóticas se convierten en plagas, afectando el equilibrio de los ecosistemas naturales de este lugar. Esto y muchos otros factores como los perros abandonados que deben cazar para alimentarse, el sobre-pastoreo de grandes masas de ganado, la contaminación y fragmentación de hábitats naturales por el impacto de las ciudades y las grandes industrias, en conjunto están amenazando la existencia de esta, nuestra fauna nativa, lo que inevitablemente va debilitando los ecosistemas y con ello, aumentando la escasez de agua y demás recursos naturales. Hoy los valles cordilleranos de la Región de Coquimbo y toda la vegetación que crece en sus quebradas, forman una red de bosques, vegas y humedales altoandinos que son refugio y verdadera reserva de vida para muchas especies de animales nativos que por miles de años hicieron posibles estos lugares, y resulta de extrema importancia que todos realicemos esfuerzos para colaborar con la conservación de la naturaleza para que estos ecosistemas sean capaces de sobrevivir y proveer los recursos que todos necesitamos para vivir.

40


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Puma / León (Puma concolor) Descripción Es el felino más grande de Chile. Su pelaje es uniforme, color café claro y su vientre puede ser un poco más blanquecino. Distribución y hábitat Habita en todo el continente americano en bosques, desiertos y altiplanos, desde Alaska hasta el estrecho de Magallanes. Dieta Come exclusivamente carne, caza principalmente ciervos, guanacos, vicuñas, roedores y animales domésticos. Amenazas y E° de Conservación Como a muchas otras especies, la caza y la destrucción de su hábitat afecta a este felino. Se encuentra “En Peligro de Extinción”. 41


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Gato Colo-colo (Leopardus cocolo) Descripción Es uno de los cinco felinos silvestres que podemos encontrar en Chile. Tiene el tamaño de un gato doméstico pero se diferencia por los anillos oscuros en sus patas y gruesa cola. Distribución y hábitat Vive en Chile y varios países de Sud América, en áreas de pastizales abiertos, bosques húmedos y regiones montañosas, desde el nivel del mar a los 5.000 m.s.n.m. Dieta Exclusivamente carnívora, siendo sus presas favoritas los conejos, libres, roedores, aves, lagartijas y algunos insectos. Amenazas y E° de Conservación Es afectado por la destrucción de su hábitat y caza ilegal entre otras causas, por lo que se encuentra “En Peligro de Extinción”. 42


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Zorro Chilla (Lycalopex griseus) Descripción Es de tamaño pequeño pero tiene orejas muy grandes. Su pelaje es principalmente café con algunos tonos blancos y negros sobre el lomo. Distribución y hábitat Habita a lo largo de todo el territorio nacional, desde el nivel del mar hasta los 3.000 msnm, en una gran variedad de ambientes. Dieta Es omnívoro, es decir se alimenta de carne y vegetales, principalmente roedores, aves, lagartijas, insectos y frutos silvestres. Amenazas y E° de Conservación Aunque también es afectado por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal por su piel, sus poblaciones se encuentran estables. Es considerada “Inadecuadamente Conocida”. 43


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Zorro Culpeo (Lycalopex culpaeus) Descripción Es el zorro de mayor tamaño en Chile. Su pelaje es principalmente café con tonos rojizos. Distribución y hábitat Habita desde Colombia a Tierra del Fuego, en una gran variedad de ambientes, incluso lo podemos encontrar en el altiplano. Dieta También es omnívora y al igual que el zorro chilla consume carne (roedores, aves, lagartijas e insectos) y vegetales (frutos de Molle, Litre y Peumo entre otros). Amenazas y E° de Conservación Es afectado por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal por su piel. Sus poblaciones se encuentran estables, aun así es considerada como “Inadecuadamente Conocida”.

44


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Guanaco (Lama guanicoe) Descripción El guanaco es uno de los cuatro camélidos sud americanos. Es el mamífero terrestre más grande de Chile. Tiene un pelaje rojizo y posee adaptaciones únicas para sobrevivir en lugares muy secos. Distribución y hábitat Se puede observar por todo el territorio nacional, por lo general cerca de la cordillera de los Andes y durante el invierno se acerca a la costa. Dieta Es estrictamente herbívoro, es decir que sólo come plantas (hierbas, brotes, flores y cactus) Amenazas y E° de Conservación Las principales amenazas que enfrenta es la destrucción de su hábitat, la caza ilegal y la persecución por parte de perros. En casi todo Chile el Guanaco se encuentra “En Peligro de Extinción”. 45


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Vizcacha Común (Lagidium viscacia) Descripción Es un roedor gran tamaño, orejas largas, pelaje denso y fino. De cabeza a cola puede llegar a medir entre 50 y 60 centímetros. Es posible observarlas en las mañanas tomando sol sobre las rocas. Distribución y hábitat Vive cerca de la cordillera de los Andes en Perú, Argentina y en el norte y centro de Chile. Habita laderas escarpadas y rocosas hacia el interior de los valles. Dieta Estrictamente herbívora, consume principalmente vegetales como hierbas, arbustos y algunas hojas de árboles. Amenazas y E° de Conservación Es cazada para obtener su piel y su carne. Se encuentra “En Peligro de Extinción” en todo el territorio nacional. 46


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Chinchilla de cola larga (Chinchilla lanigera) y Chinchilla de cola corta (Chinchilla brevicaudata) Descripción Estos roedores miden aprox. 35 cm de largo, tienen un pelaje denso y sedoso. Viven en colonias y son principalmente nocturnos. Distribución y hábitat Habitan las montañas costeras y en los faldeos de la Cordillera de los Andes, en toda la zona norte de nuestro país. Dieta Especies principalmente herbívoras, consumen una gran variedad de plantas del altiplano. Amenazas y E° de Conservación Han sido muy afectadas por la caza ilegal y la recolección para venderlas ilegalmente como mascotas. Se encuentran “En Peligro de Extinción”. 47


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Degú / Ratón Cola de Pincel (Octodon degus) Descripción Es un roedor social de hábitos diurnos y posee una cola muy característica con forma de pincel. Distribución y hábitat Es un animal ENDÉMICO de Chile, es decir solo habita en nuestro país, entre la III y la VII Región. Vive en madrigueras que forman un sistema de galerías subterráneas y se turnan para hacer guardia. Dieta Este roedor es herbívoro, sólo consume plantas, raíces, cortezas, hierbas y pastos. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables por lo que no tiene problemas de conservación.

48


Fauna del valle del Río Mostazal · MAMÍFEROS

Llaca /Marmosa (Thylamys elegans) Descripción Aunque se suele confundir con un roedor, este mamífero es en realidad un marsupial. Posee una cola gruesa donde almacena grasas para el invierno, también usa su cola para trepar árboles y arbustos. Distribución y hábitat Es ENDÉMICA de Chile y habita bosques y zonas con arbustos. Se puede observar principalmente en la noche, cuando sale de su refugio. Dieta Se alimenta de insectos, y en menor cantidad, pequeños huevos de aves silvestres, frutos semillas. Amenazas y E° de Conservación Esta especie está disminuyendo ya que el lugar en donde vive está siendo reemplazado con áreas para cultivos. Es considerada una especie “Rara”. 49


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) Descripción Es una de las aves más grandes del mundo, llegando a medir más de 3 metros con las alas extendidas. El macho presenta una cresta roja en su cabeza y es de mayor tamaño que la hembra. Distribución y hábitat Se puede encontrar a lo largo de todo nuestro país principalmente asociada a la cordillera de los Andes, planeando alto sobre acantilados y laderas rocosas. Dieta Es carnívoro y considerado una especie carroñera, esto quiere decir que en vez de cazar se alimenta de animales muertos. Amenazas y E° de Conservación Por mucho tiempo ha sido cazado ya que se cree que ataca el ganado. También es afectado al consumir animales envenenados por el hombre. Es considerado una especie “Vulnerable”. 50


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Aguilucho (Geranoaetus polyosoma) Descripción Es un ave de rapiña con alas anchas y fuertes garras que le permiten cazar a sus presas vivas. Es fácil diferenciar la hembra del macho ya que ella posee las plumas de su espalda de color rojizo. Distribución y hábitat Se puede observar por todo Chile, cerca de los cerros sobrevolando los cielos buscando alguna presa que pueda cazar. Construye nidos muy grandes en los árboles. Dieta Caza ratones, lauchas, culebras e incluso otras aves de menor tamaño. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones están en aumento. No se han descrito amenazas para esta especie.

51


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Pato Juarjual (Lophonetta specularioides) Descripción Esta especie de pato es fácil de reconocer porque es color café claro y tiene ojos rojos rodeados por un antifaz negro. Distribución y hábitat Posee una amplia distribución en Chile, generalmente se ve en lagos, lagunas, embalses y cuerpos de agua en la zona cordillerana. Dieta Se alimenta de pequeños insectos y plantas junto a los cursos de agua. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables por lo que no tiene problemas de conservación.

52


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Piuquén, Guayata o Ganso Andino (Chleophaga melanoptera) Descripción Es un ganso silvestre típico de la cordillera de los Andes, posee un plumaje blanco, patas rojas y su cola es negra. Distribución y hábitat Vive en los humedales altoandinos, generalmente en grupos de hasta 30 aves, y durante el invierno va a refugiarse a tierras más bajas. Dieta Se alimenta principalmente de los brotes de hierba que encuentra en las vegas y bofedales. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables por lo que no tiene problemas de conservación.

53


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Chorlito Cordillerano (Phegornis mitchellii) Descripción Es una de las aves más raras y menos estudiadas del mundo, son difíciles de ver a simple vista aun si uno se encuentra cerca de ellas, pues se confunden con las rocas y la vegetación. Distribución y hábitat Vive en el norte de Chile principalmente en la cordillera de los Andes, sobre los 3.000 msnm. Habita en la orilla de lagos y lagunas alto andinas. Dieta Caza pequeños insectos acuáticos que se pueden encontrar entre las algas y plantas de las lagunas y lagos que habita. Amenazas y E° de Conservación Es afectada por el sobrepastoreo del ganado que sube a la cordillera y por la destrucción de su hábitat por la gran minería. Está considerada “Vulnerable”. 54


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Perdicita Cordillerana (Attagis gayi) Descripción Es un ave de pico y patas cortas, pero tiene un plumaje asombroso que le permite mimetizarse en los pajonales y quebradas rocosas, haciendo muy difícil su observación. Distribución y hábitat Habita solamente en las alturas, al interior de los valles cordilleranos, y siempre cerca del agua. En invierno puede bajar a zonas pobladas. Dieta Come principalmente semillas de plantas silvestres. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables. No se han descrito amenazas para esta especie.

55


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Tenca (Mimus thenca) Descripción Esta hermosa ave es endémica de Chile. Tiene “cejas” de color blanco y una larga cola. Además de su hermoso canto, su capacidad de imitar el canto de otras aves, la hace única. Distribución y hábitat Es común poder observarla en gran parte de Chile pero no habita en ningún otro lugar del mundo. Vive en matorrales abiertos, campos, bosques y parques urbanos. Dieta Esta especie es omnívora, come insectos, lombrices, semillas y frutos entre otras cosas. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables, pero la destrucción de su hábitat avanza rápido. Al ser endémica es importante protegerla.

56


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Picaflor Gigante (Patagona gigas) Descripción Es el más grande de las nueve especies de picaflor que podemos encontrar en Chile. Posee plumas con colores muy vivos tales como naranjas y verdes metálicos. Un gran polinizador! Distribución y hábitat Es una ave migratoria y se puede observar desde playas hasta matorrales precordilleranos. Construye su nido con pequeñas ramitas, musgos, lana e incluso telas de arañas. Dieta Su alimentación consiste en el polen y néctar de las flores que visita, como Agaves, Quintrales y flores altas. Amenazas y E° de conservación Sus poblaciones se encuentran estables, sin embargo el constante uso de pesticidas químicos por parte de la industria de alimentos amenaza a estas bellas aves. 57


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Turca (Pteroptochos megapodius) Descripción Su “barba” de color blanco y su cola apuntando hacia arriba la hacen fácil de reconocer. Posee un canto muy característico, que se asemeja al vaciar una botella llena de agua. Distribución y hábitat Esta ave solo se encuentra en Chile, es ENDÉMICA de la zona central, y habita en los cerros y cordillera. La podemos ver en tierra corriendo o cantando en una roca. Dieta Come gusanos e insectos que encuentra escarbando el suelo con sus patas. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables. No se han descrito amenazas para esta especie.

58


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus) Descripción Se caracteriza por sus colores vivos y el bullicioso grito de sus bandadas. Forman parejas de por vida y hacen sus nidos en cuevas profundas en paredes de barrancos. Distribución y hábitat Antiguamente se extendían desde Atacama hasta Valdivia, hoy quedan muy pocos lugares en la IV, VI y VII región donde aun vive en zonas campestres y precordilleranas, también frecuenta sectores urbanos. Dieta Come granos, semillas, frutos y flores, lo que lo lleva a conflictos con lugareños y agricultores. Amenazas y E° de Conservación Las poblaciones de Tricahue en Chile han disminuido fuertemente por la caza y captura de estas aves y sus polluelos para ser vendidos como mascotas. Se considera “En Peligro de Extinción” y actualmente gracias a su protección, los loros Tricahues se están recuperando. 59


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Churrete de alas blancas (Cinclodes atacamensis) Descripción Es un ave inquieta, típica de arroyos y orillas de agua. Migra desde la costa hasta la cordillera de los Andes y se distingue por dos líneas blancas en su cara, arriba y debajo de su ojo. Distribución y hábitat Esta ave se puede encontrar casi por todo Chile. Habita especialmente lugares húmedos, lagos, lagunas, vegas, ríos y esteros. Dieta Se alimenta principalmente de insectos que pilla en las orillas de agua. Amenazas y E° de Conservación Por la alteración de sus hábitats y la contaminación ambiental sus poblaciones están disminuyendo.

60


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Chirihue Verdoso (Sicalis olivacens) Descripción Es un ave pequeña con su vientre color dorado brillante como un limón. Vive en bandadas y se les puede ver en las laderas rocosas de la cordillera. Distribución y hábitat Habita en el norte durante el invierno y migra al centro del país en verano, pero siempre a arriba en la cordillera, atraídos por los humedales andinos. Dieta Se alimenta de semillas, arañas e insectos que busca en distintas plantas y arbustos. Amenazas y E° de Conservación Sus poblaciones se encuentran estables, no tendría problemas de conservación.

61


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Dormilona Fraile (Muscisaxicola flavinucha) Descripción Las dormilonas son aves esbeltas y ágiles que cazan principalmente moscas. Existen 10 especies en Chile pero la Dormilona Fraile es la única con la nuca color amarillo claro como si fuera pelada. Distribución y hábitat Vive en la zona cordillerana de nuestro país, en verano algunas migran al extremo sur. Se puede observar en sectores húmedos como las vegas andinas. Dieta Se alimenta de frutos silvestres e insectos. Amenazas y E° de conservación Sus poblaciones están en disminución pero faltan investigaciones que descubran las amenazas para esta especie. 62


Fauna del valle del Río Mostazal · AVES

Golondrina de Dorso Negro (Pygochelidon cyanoleuca) Descripción Las golondrinas viven en bandadas y son aves migradoras. Se pueden reconocer por su gran agilidad en el vuelo y la forma de sus alas, que terminan en punta. Distribución y hábitat La podemos encontrar a lo largo de todo nuestro país, cercana a ríos, lagos, vegas y lagunas, además de poder verla a gran altura (hasta los 4.000 msnm). Dieta Se alimenta de pequeños insectos que caza durante su vuelo. Amenazas y E° de conservación Sus poblaciones están en disminución pero faltan investigaciones que describan las amenazas para esta especie.

63


Fauna del valle del Río Mostazal · REPTILES

Culebra de Cola Larga (Philodryas chamissonis) Descripción Es una culebra endémica y muy importante en Chile, llega a medir más de 2 metros de largo, es un animal solitario y diurno, la hembra pone de 6 a 8 huevos alargados. No es agresiva. Distribución y hábitat Se encuentra a lo largo de casi toda la zona central de Chile, desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm, principalmente en lugares secos y cálidos, en zonas rocosas y de matorrales. Dieta Este reptil es un excelente cazador y controlador de plagas, olfatea el aire con su lengua y se mueve velozmente hacia su presa deslizándose por el suelo. Come ratones, anfibios y lagartijas. Amenazas y E° de Conservación Como esta especie existe únicamente en Chile y ayuda a controlar las plagas de roedores y conejos, es considerado una especie “Vulnerable”. 64


Fauna del valle del Río Mostazal · REPTILES

Matuasto (Phymaturus flagellifer) Descripción Es un lagarto grande que vive en lo alto de la cordillera de los Andes. Se lo puede ver a las horas de mayor calor, con su cuerpo aplanado tomando sol en las rocas para regular su temperatura. Distribución y hábitat Habita en laderas rocosas entre los 1.200 y los 3.500 msnm, entre la IV y la VIII región. Al detectar un depredador cerca, corre a esconderse entre las rocas y de matorrales. Dieta Este reptil es omnívoro, come desde hierbas hasta insectos, arácnidos y crustáceos que caza en las rocas cercanas a las vegas altoandinas. Amenazas y E° de Conservación Por muchos años esta especie fue capturada y vendida a coleccionistas de lagartos en Europa. Actualmente en Chile se encuentra “En Peligro de Extinción”. 65


Fauna del valle del Río Mostazal · REPTILES

Lagarto de Maldonado (Liolaemus maldonadae) Descripción Es un lagarto mediano, con escamas principalmente negras y claras más algunas coloridas en los adultos. Se lo puede ver a las horas de mayor calor tomando sol en palos y rocas. Distribución y hábitat Es endémico de Chile, típico de la cordillera de Montepatria, y habita laderas rocosas sobre los 2.300 msnm, principalmente en matorrales junto a vegas y bofedales. Dieta Aunque es muy poco lo que se sabe de esta especie, se cree que se alimentaría de hierbas, insectos y arácnidos que encuentra o caza en las rocas cercanas a las vegas y ríos de montaña. Amenazas y E° de Conservación Como esta especie existe únicamente en un sector pequeño de Chile sus poblaciones son reducidas y frágiles, está considerada como especie “Rara”. 66


Fauna del valle del Río Mostazal · ANFIBIOS

Sapo de rulo (Rhinella arunco) Descripción Es un anfibio endémico de Chile y asombrosamente como su nombre lo dice, vive en ambientes áridos como la precordillera de Montepatria, siempre cerca de algún curso de agua. Los adultos de esta especie llegan a ser del tamaño de la mano de un hombre. Distribución y hábitat Se encuentra desde la IV hasta la VIII región, desde la costa hasta los 2.000 m.s.n.m., principalmente en zonas rocosas y de matorrales junto a cuerpos de agua. Dieta Este animalito se alimenta de insectos, arácnidos, larvas y lombrices que caza repentinamente al detectar su movimiento. Amenazas y E° de Conservación En general los anfibios endémicos de Chile presentan varias amenazas como la destrucción de sus hábitats y la contaminación. Es considerado una especie “Vulnerable”. 67


INSECTOS


Insectos del valle del Río Mostazal.

¿Cuantas veces nos hemos admirado con la belleza de una mariposa o has escuchado el sonido de los grillos por las noches? Tanto la mariposa como los grillos son parte del grupo de invertebrados más diverso y abundante del reino animal, y que representa un 80% de la total: Los insectos.

¿Qué son los insectos? Los insectos son una clase de animales invertebrados pertenecientes al grupo más amplio llamado Artrópoda el cual considera, entre otros, a crustáceos y arácnidos. Se calcula que en número pueden llegar a existir entre 3 a 10 millones de especies diferentes y aproximadamente 300 millones de individuos por ser humano.

¿Cuáles son sus características? Presentan un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). Con relación a su reproducción, ésta se caracteriza por poseer varias etapas de desarrollo: huevo, ninfa, larva, pupa y adulto. Si somos cuidadosos al mirar, es posible observarlos en nuestro entorno en cualquiera de sus diferentes formas.

Huevo

Ninfa

Larva

Pulpa 69

Adulto


Insectos del valle del Río Mostazal.

¿Por qué son tan exitosos? Los insectos poseen ciertas características que les han permitido tener gran abundancia de individuos y ocupar diferentes medios, principalmente, los siguientes factores: • Tamaño corporal pequeño. • Poseen alas para movilizarse. • Ciclo reproductivo o Metamorfosis • Ciclos de vida cortos y alto potencial reproductivo. Asimismo, el hombre siempre ha convivido con insectos, de una u otra forma, ya sea con indiferencia o enfrentando los problemas que le han causado a su persona y a sus intereses. Esto, sumado a que permiten diversas funciones ecológicas, se les otorga gran importancia a su presencia en la naturaleza. Poseen un rol fundamental en procesos de interacción insecto- plantas, como la polinización, así como también sirven de alimento, tanto para otros animales como para el ser humano, y retiran desechos de la naturaleza, ya que consumen restos de animales, como por ejemplo: excrementos y cadáveres.

70


Insectos del valle del Río Mostazal.

Sin embargo, pueden llegar a ser perjudiciales en algunos momentos causando enfermedades o convirtiéndose en plagas de muchos cultivos. Por lo cual, resulta fundamental mantener un equilibrio y poder utilizar medidas como el control biológico de plagas para no afectar la vida de insectos.

En la naturaleza existen especies que son capaces de controlar el número de otras, ¡WHARG! las aves rapaces, como los aguiluchos, son un buen ejemplo de ello, ya que controlan las poblaciones de plagas incluidos los insectos y así evitan la utilización por parte del hombre de sustancias químicas dañinas que alteran los ecosistemas, aumentan la contaminación y provocan enfermedades en el hombre. ¡WHARG!

71


Insectos del valle del Río Mostazal.

A continuación se presentan los grupos de insectos más representativos encontrados en el Valle de Mostazal:

Mariposas y polillas.

Orden Lepidóptera

Este grupo de insectos voladores se caracteriza por el colorido de las escamas que cubren sus alas, llama la atención debido a sus múltiples colores y diseños. En Chile se han identificado más de 700 especies, de hábitos diurnos o nocturnos (polillas). Son importantes en los procesos de polinización.

La Mariposa del Chagual es un insecto nativo de la zona norte y centro de Chile, considerada quizás la mariposa más grande de nuestro país con un tamaño de hasta 10 cms ¡WHARG!. Tiene un interesante ciclo de vida: una vez que se han apareado, las hembras vuelan hacia las plantas conocidas vulgarmente como chaguales o puyas. Depositan sus huevos en la base de estas plantas y al eclosionar sus larvas, se desarrollan subsistiendo de la misma. Pueden pasar como orugas uno o dos años, desde donde emergerán luego como adultas.

72


Insectos del valle del Río Mostazal.

Escarabajos, chinitas y pololos.

Orden Coleóptera

Este grupo es al que pertenecen la mayor cantidad de especies de insectos, son fáciles de reconocer por la presencia de dos alas anteriores duras o élitros que les sirven de protección a las alas posteriores que son delicadas y transparentes. Se encuentran en diversos hábitats, como agua dulce, rocas marinas, bosques, vegetación y desiertos. Algunas especies son dañinas para el hombre ya que destrozan madera, granos, raíces y flores. Sin embargo, muchas otras son benéficas, pues polinizan y consumen insectos dañinos. Un ejemplo de ello son las chinitas, que se alimentan de insectos dañinos para la agricultura como los pulgones.

Chinches, pulgones y vinchucas

Orden Hemípteros La característica principal de estos insectos son sus alas anteriores formadas por una parte dura o coriácea y otra blanda o membranosa. En Chile, este grupo estaá distribuido a lo largo y ancho del territorio. La vinchuca, tiene muy mala fama debido a su hábito de chupar sangre de animales y humanos, con el agravante de ser eventual vector de un parásito llamado Tripanosoma cruzi, que provoca el mal de Chagas.

73


Insectos del valle del Río Mostazal.

Moscas, mosquitos, zancudos y tábanos.

Orden Díptera

Este grupo de insectos se caracteriza por poseer dos alas (Diptera, gr. “dos alas”), ya que las otras se han reducido y les permiten equilibrarse. Se encuentran distribuidos en diversos hábitats donde cumplen funciones como polinizadores o controladores de plagas. Su alimentación es muy amplia ya que consumen carne y vegetales, también pueden ser parásitos. Un ejemplo de ellos son los tábanos.

Avispas, abejas y hormigas

Orden Hymenóptera Son insectos de tamaño diminuto a mediano, ojos grandes, antenas largas, armadura bucal masticadora y succionadora. Sus formas son muy variables. Las alas suelen ser transparentes. En Chile, hay numerosas especies, la mayoría endémicas. Las avispas, además de visitar flores para su alimentación, son buenas depredadoras de cuncunas, con las que alimentan a sus larvas. En el caso de las abejas, son los insectos que realizan cerca del 80% de la polinización. Las hembras son las responsables de esta gran labor, siendo las visitantes florales más frecuentes, al ir en busca de néctar para sus requerimientos alimenticios como adulto, además de polen para alimentar a sus larvas. 74


Insectos del valle del Río Mostazal.

Insectos y plantas Los insectos se relacionan de distintas maneras con las plantas, estableciendo en muchos casos una interacción que beneficia mutuamente a ambos grupos. En las plantas, los insectos encuentran un espacio para vivir, reproducirse, protegerse y alimentarse, llevando el polen que queda atrapado en sus cuerpos hacia otras plantas. Así el polen de una planta puede llegar a fecundar a otras plantas y estas pueden aumentar su producción de frutos y semillas, de esta manera los insectos contribuyen al proceso de polinización, en donde también puede participar el viento y el agua. En la agricultura existen muchos cultivos que dependen de la polinización realizada por los insectos, por lo que estos pequeños animales resultan de gran importancia para el valle, pues ahí ayudan a producir uvas, nueces y paltas, además de que pueden generar productos de gran utilidad como la miel, el propóleo y la cera.

75


EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES


Educación para el desarrollo sostenible

¿Qué es desarrollo sostenible? Es aquel desarrollo que atiende las necesidades de las generaciones presentes sin menoscabar las necesidades de futuras generaciones. En otras palabras, se trata de que las acciones que hoy nos permiten vivir, garanticen también el buen vivir para nuestros hijos, nietos, y los futuros descendientes. El desarrollo sostenible no sólo tiene que ver con una adecuada administración de los recursos, sino también, con la forma en que los seres humanos nos relacionamos para lograr un buen vivir, en colectividad y cooperación. Por ejemplo, si todos los crianceros llevan a pastar a todos sus animales al mismo tiempo y en la misma vega, ocurrirá que la vegetación será fuertemente impactada, llegando incluso a no poder crecer nuevamente, lo que producirá que los animales ya no tengan donde alimentarse, alterándose todas las funciones ecológicas del humedal. Esto no es desarrollo sostenible. En cambio, si los crianceros se organizan, discuten y toman acuerdos para llevar a pastar a un cierto número de animales, en distintos tiempos y en distintas vegas, la vegetación tendrá tiempo suficiente para recuperarse, manteniendo la cantidad y calidad del alimento para los animales en el futuro. Es por esto que el desarrollo sostenible se relaciona con nuestras decisiones y acciones en conjunto como comunidad, como región o como país.

77


Educación para el desarrollo sostenible

Para lograr entonces un buen vivir, resulta necesario informarse sobre el funcionamiento de los procesos naturales en la tierra, la comprensión de cómo nuestras acciones individuales y colectivas afectan esos procesos, el investigar, evaluar problemas y desarrollar las habilidades necesarias para participar activamente en las soluciones y prevención de problemas futuros. Todos estos aspectos son parte de un proceso denominado educación ambiental.

Lamentablemente el humano no se ha desarrollado de esta manera, si no que ha seguido un camino de sobreexplotación de recursos para la obtención de riquezas, lo que lo ha conducido a desligarse de su entorno natural, incentivando el individualismo y generando una tremenda desigualdad a nivel mundial.

La crisis global que enfrenta la humanidad es un reflejo de los valores colectivos y estilos de vida, y es, ante todo, una crisis cultural ¡WRAGH!

78


Educación ambiental en el Valle

Educación ambiental Entre los meses de julio y agosto del 2012, se realizaron talleres ambientales en la Comuna de Monte Patria, específicamente en el valle del Río Mostazal, donde participaron niños y adultos. Comprometidos estudiantes del valle visitaron la escuela de Pedregal, participando activamente en talleres que les permitieron interactuar, conocerse más, y aprender demostrando sus conocimientos sobre flora, fauna y conflictos ambientales.

Por su parte, los adultos participaron en talleres realizados en Colliguay, Pedregal y El Maitén, donde discutieron sobre las problemáticas ambientales más importantes o de mayor impacto en su comunidad, y reconocieron sus causas, efectos y posibles soluciones. Así, se abrió una instancia de comunicación para cada uno de estos importantes grupos de actores sociales, que demostraron su respeto al momento de escuchar, y la claridad que existe en sus opiniones sobre las acciones más favorables para la comunidad y el valle en su conjunto.

79


Educación ambiental en el Valle

Niños

Los niños se informaron y comprendieron que en el valle se presentan distintos ecosistemas que se encuentran conectados, es decir, entendieron que si un ecosistema es alterado, los otros también se modificarán. Por ejemplo, si las vegas de la cordillera son degradadas, se alterará la acumulación y purificación de agua, por lo que río abajo, en el valle, la cantidad y calidad de agua disminuirán. Cualquier acción humana genera un impacto en al ambiente, y la magnitud del impacto depende del tipo de actividad que se lleva a cabo.

Ganadería intensiva

Minería

Por lo tanto, los niños se dieron cuenta de que las acciones sobre los ecosistemas pueden generar problemáticas que involucran a todas las personas que viven en un lugar. Mostraron una gran preocupación por las actividades que pueden alterar las vegas, pues saben que la falta de agua o su contaminación puede provocar graves problemas para su desarrollo, desde la imposibilidad de riego de sus plantaciones, hasta la pérdida de agua potable. 80


Educación ambiental en el Valle

Los niños pudieron conocer diversas problemáticas ambientales ocurridas en el norte de Chile, y las acciones tomadas para conservar el entorno y el buen vivir. De ellas destacaron la organización, los debates, las movilizaciones y acuerdos, como herramientas fundamentales de participación para el cuidado de su valle.

81


Educación ambiental en el Valle

Adultos

¿Cuáles son las principales problemáticas ambientales en el valle? Tras conversar de manera entusiasta y colaborativa, los adultos reconocieron las siguientes situaciones preocupantes en el valle: • Desprotección de las vegas y humedales que sostienen toda la vida en el valle del Río Mostazal. • Impactos negativos de la megaminería sobre las vegas. • Intervención de los cerros de la precordillera de Los Andes para ampliar plantaciones agroindustriales. • Pasivo ambiental minero: tranque de relaves de San Miguel. • Contaminación del agua. • Desertificación del suelo por efecto acumulado de la ganadería en el tiempo. • Contaminación del aire por la quema de sarmiento. • Basura domiciliaria en quebradas, orillas de canales y en la ribera del Río. • Caza de animales (principalmente aves).

82


Educación ambiental en el Valle

¿De dónde surgen dichas problemáticas? Según la comunidad adulta, los problemas mencionados anteriormente son causados por el sobrepastoreo ganadero, la intervención de los cerros para ampliar plantaciones de monocultivos, y la confección de caminos a través de bosques y vegas cordilleranas para exploración minera, entre los más relevantes. A pesar de que la contaminación del agua está en un bajo nivel, existen fuentes contaminantes como los riles agroindustriales que llegan a los cauces de canales y de ríos. Otra importante fuente de contaminación es el arrastre de materiales del tranque de relaves abandonado a un costado del Río San Miguel, afluente del Río Mostazal. De manera consensuada, se determinó que una de las principales causas de las problemáticas ambientales es la falta de conciencia que valore los bienes comunes naturales vitales para la subsistencia de la comunidad, como es el agua pura y cristalina que nos entrega el río Mostazal, lo que conlleva un paisaje natural con una flora y fauna únicas. A lo anterior, se agrega la falta de información, falta de educación ambiental y la falta de espacios de debate, aspectos claves para buscar soluciones a los problemas ambientales que hoy en día están afectando a la comunidad. Esto, se puede traducir en una desorganización social para enfrentar las problemáticas. Por lo mismo, una propuesta para generar soluciones, es el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y el incentivo de la participación.

83


Educación ambiental en el Valle

¿Cómo solucionarlos?

Se discutieron diversas soluciones que tienen tres planos de acción: individual, colectivo e institucional. En el plano individual se hace fundamental que cada persona desarrolle una voluntad de actuar, participar e incidir, estando abierto a relacionarse con los demás. En el plano colectivo es necesaria la organización y trabajo en equipo, promoviendo charlas, talleres, reuniones y acciones directas, para lograr una toma de decisiones informada y concensuada para la protección y desarrollo sostenible del territorio. En el plano institucional las autoridades deben realizar una mayor fiscalización de los proyectos ambientales. Por su parte, los ciudadanos tienen la obligación de informarse sobre las responsabilidades y obligaciones de cada institución, además de exigirles cambios legales o institucionales que aumenten la calidad de vida.

En manos de nuestra humildad está el dejar de creer que estamos por sobre la naturaleza, y en manos de nuestra experiencia está el entender que somos parte de ella. En manos de nuestra voluntad está la decisión de actuar por un entorno justo y agradable, y en manos de nuestra conciencia está el permitir que esta tierra refugie con su misma magia a nuestros hijos, pues hoy más que nunca, las circunstancias ponen al valle en nuestras manos.

84


GLOSARIO

Glosario general ¡WHARG!

Árbol: organismo vegetal que presenta un tronco leñoso, alcanza una gran altura y en su parte superior se pueden ver ramificaciones. Arbusto: organismo vegetal con ramificación a partir de una única base, leñoso al igual que el árbol pero de menor altura. Artrópodos: Invertebrados que presentan patas articuladas. Incluyen a los arácnidos, insectos y crustáceos. Biodiversidad: Es la variedad de seres vivos en todo sus niveles, desde la genética hasta los ecosistemas. Carnívoro: Animal que se alimenta principal o exclusivamente de carne (Puma, Gato montés). Carroñero: Animal que en vez de cazar sus presas, come carne proveniente de animales muertos. Conservación: Conjunto de acciones humanas que promueven el uso racional y la protección de los recursos naturales. Dioico: plantas que solo tienen un sexo ya sea masculino o femenino. Ecosistema: Un ecosistema constituye una forma de organización natural que se compone de elementos vivos (animales, plantas, microorganismos) e inertes (suelo, agua, energía solar) que interactúan entre si. Estambres: órgano reproductor masculino de la flor, formado por filamentos que sostienen anteras que tiene el polen. Especie: Organismos que viven en un tiempo y área determinada, que tienen la capacidad de generar descendencia fértil. 85


GLOSARIO

Especie “En Peligro de Extinción”: Especies de la fauna silvestre con serias posibilidades de desaparecer del planeta. Especie “Rara”: Especies de la fauna silvestre cuyas poblaciones tienen una distribución geográfica pequeña y se encuentran en una disminución natural y/o han sido escasas históri¬camente. Especie “Vulnerable”: Especies de la fauna silvestre que está siendo amenazada por caza, captura, destrucción y/o contaminación del lugar donde viven u otras causas, y se está llevan¬do al borde del “Peligro de Extinción”. Flor: lugar donde se ubican los órganos reproductores de la planta, tanto masculinos como femeninos Fruto: estructura que proviene del desarrollo de la flor y que contiene a las semillas que darán origen a una nueva planta. Hermafrodita: flor que tiene sexo masculino y femenino, ya que presenta los dos órganos reproductivos. Hierba: organismo vegetal sin órganos leñosos, con tallos verdes y delgados, que mueren después de una determinada temporada. Hoja: órgano donde la planta produce principalmente su propio alimento gracias a la energía solar. Hojas compuestas: hojas que están formadas por varias hojuelas más pequeñas. Polinización: Transferencia de polen desde la estructura reproductora femenina y masculina de las plantas con flores. Pétalos: hojas modificadas que atraen a los insectos por sus llamativos colores. Perenne: organismos que botan sus hojas lentamente sin quedar desnudos, por lo que se mantienen siempre con hojas verdes durante la temporada, y viven más de dos años. Sépalos: hojas duras de color verdoso que sujetan los pétalos de las flores, formando el cáliz que es la estructura base de la flor. Simbiosis: Interacción entre organismos de distintas especies que viven en asociación y se benefician. Tallo: parte aérea de la planta que sirve para sostener hojas, flores y frutos, además de transportar nutrientes.

86


El norte de nuestro país contiene los ecosistemas más áridos del planeta. Las surgencias de aguas frías de la corriente de Humbolt junto con el constante efecto del Anticiclón Subtropical del Pacifico Sur mantiene estas condiciones. Junto con esto, las masas de lluvia del amazonas son detenidas en su paso hacia el oeste por la Cordillera de los Andes. Además de esto la zona del norte chico (III y IV Regiones) experimenta fuertes fluctuaciones climáticas de año a año afectando la disponibilidad de agua de esta zona. A pesar de estas características, la región desértica de Chile atesora una riqueza que no se limita a sus yacimientos minerales sino también a una diversidad de ecosistemas desde el borde costero a los paisajes altoandinos. Estos propician la mantención de formaciones vegetales y la comunidad de animales que se actualmente se encuentran en algún grado de vulnerabilidad en su conservación. Conjuntamente, estas zonas contienen a las comunidades humanas que también forman parte del ecosistema desértico y semidesértico de Chile. Para poder conservar las formas de vida de esta región es necesario primeramente conocer y aprender a valorar el verdadero y perdurable tesoro que constituyen la biodiversidad biológica y cultural de un país. Este libro es un esfuerzo de amor y compromiso con la región de Coquimbo, su gente. Es una invitación a conocer para luego proteger nuestra casa, la naturaleza.

Cristian Villagra Instituto de Entomología, UMCE

87


AGRADECIMIENTOS

No cabe duda que todos estamos de paso por esta vida y que el valor de nuestro andar está medido por nuestra entrega y empeño en el quehacer cotidiano… en este quehacer hay personas que sin ningún interés más allá de hacer lo que creen correcto y necesario, simplemente sacrifican y entregan cuanto puedan por mejorar este mundo… En esta instancia es justo y necesario agradecer a quienes han apoyado y realizado este proyecto; en primer lugar al Directorio de la Junta de Vigilancia, que abrió el espacio para la discusión del tema ambiental y el apoyo para hacer el proyecto, a Don Raúl Carmona Castex, que a pesar del cansancio, estuvo ahí, inclaudicable, a Rodrigo Poblete y Miriam Espinoza, inagotables defensores ambientales, al equipo científico que hicieron tanto por tan poco, por su dedicación, compromiso y entrega, a Alejandro Cortés y Laurita, grandes incondicionales, a la señora Glenda Araya, siempre dispuesta a servir y apoyar, al Municipio de Monte Patria y su Consejo Municipal que en forma unánime votaron a favor de apoyar económicamente esta aventura, a la Exportadora Subsole, que sin titubeos ni obligación se sumaron aportando su grano de arena… en fin, quizás se quedan algunos nombres en el tintero, pero sepan que estamos agradecidos, conscientes que sin ustedes no lo hubiésemos logrado… Para todos ustedes, muchas gracias.

88




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.