4 minute read

Acuerdan Gobierno de Sonora y EEUU Colaboración en el Tema Migratorio

Ciudad Juárez, Chih.; 26 de Julio.- Durante este miércoles se realizó en Ciudad Juárez, una mesa de diálogo sobre tendencias migratorias, en donde estuvieron presentes la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, el subsecretario de Administración y Recursos del Departamento de Estado, Richard Verma; el embajador Ken Salazar y el cónsul de Estados Unidos en Juárez, Eric Cohan. La intención de la reunión fue crear un compromiso entre ambos países,

México

Ciudad de México; 26 de Julio.- La canciller Alicia Bárcena Ibarra informó que México solicitó a Estados Unidos aumentar el decomiso de armas, las cuales suman 2 mil 905 por parte de autoridades estadounidenses, que no se comparan con las 70 mil que ha decomisado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Durante la conferencia de prensa de presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que participa por primera vez, Bárcena explicó que durante la reunión con Estados Unidos y Canadá para el combate al fentanilo, por primera vez nuestro vecino del norte compartió información sobre lo que hacen para combatir el tráfico de armas.

Además, dijo se acordó realizar un seguimiento de donde están estas armas ilegales en México. “Esto para poder detectar cómo se puede actuar en el decomiso de las armas”.

Destacó que el Gobierno de Estados Unidos está dispuesto a colaborar con México en el combate al tráfico de armas que llegan a los para así mantener la cooperación y colaboración, para atender a los migrantes que llegan a la frontera, sin descuidar la seguridad de los habitantes de Chihuahua y en este caso Juárez. La reunión de trabajo se desarrolló en las instalaciones del Centro de Atención Integral a Migrantes (CAIM), de Ciudad Juárez, donde la mandataria estatal destacó la coordinación que prevalece entre ambos países, que tienen los mismos intereses y en muchos temas, los mismos valores.

“Estamos haciendo un muy buen trabajo entre las mismas agencias y las secretarías, para dar una mejor calidad de vida a las familias en la frontera”, enfatizó.

Por su parte el subsecretario de Estado, Richard Verma, mencionó que la migración es un problema global, que

EU Aumentar

*Para Atención de Indocumentados en la Frontera.

no es privativo de la frontera de México con Estados Unidos y que por su cuenta se han tomado las medidas necesarias.

Una de ellas, añadió, es la apertura de oficinas de representación en países de Centroamérica, para que quienes planean viajar a territorio norteamericano, hagan los trámites previos y así evitar problemas de corrupción y evadir la acción de los criminales.

Campos Galván dijo que la reunión deja la certeza de que se está trabajando por la seguridad y por la tranquilidad de la frontera, y lo que se vivió en el tema migratorio está siendo tratado con el Gobierno Federal y de los Estados Unidos, con quienes aseguró, se tiene una buena relación.

“Hay una buena relación. Nos estamos poniendo de acuerdo, hemos visto medidas muy específicas para tratar a los migrantes y a los juarenses”, comentó Campos Galván. Dijo que estaban en gestiones de apoyos por parte del Departamento de Estado en especié para apoyo a los migrantes, del sector productivo y de las iglesias.

En ese sentido, aseguró que llegó primero el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos que del Gobierno Federal mexicano en el tema migratorio. Previo a la reunión entre autoridades, tanto el embajador Ken Salazar como Richard Verma, recorrieron el albergue para migrantes Kiki Romero en compañía de las autoridades municipales entre ellas el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar. Sun

Reunión Trilateral Contra las Drogas.

Acuerdan Cortar Cadenas de Suministro de Fentanilo

grupos delincuenciales, por medio de la operación “Southbound” que ya está logrando avances Explicó que la Sedena tiene registro de que al país ingresan anualmente hasta 200 mil armas de manera ilegal y se ha logrado decomisar 70 mil.

Entre las peticiones de México a Estados Unidos también estuvo el aumentar la supervisión de quienes tienen licencias para la venta de armas en ese país, pues hay más de 133 mil tiendas de armas estadounidenses.

Además, se acordó revocar las licencias a las armerías que venden armas a los carteles del narcotráfico. Sun

Ciudad de México; 26 de Julio.- Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que en la Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas entre México, Estados Unidos y Canadá se acordó incrementar y fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro de fentanilo mediante la vigilancia, inspección y control de puertos y fronteras, además de crear un grupo de trabajo para evitar que narcotraficantes usen a empresas comerciales para sus fines.

En conferencia de prensa, la Secretaria indicó que para combatir el tráfico ilegal de armas, Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en nuestro país a las organizaciones criminales. “Se acordó también incrementar y fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro, mediante la vigilancia, inspección supervisión y control de los puertos y fronteras. Se estableció la creación de un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen a las empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines. Que se refuerce la regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores químicos.

“En seguimiento al tráfico ilegal de armas, Estados Unidos y México acordaron la detección electrónica de todas las armas de fuego incautadas en nuestro país a las organizaciones criminales”.

La Secretaria destacó que el 70% de las armas aseguradas en México provienen de Estados Unidos y el resto de otros países “aunque gracias a las acciones bilaterales en el marco del Entendimiento Bicentenario se ha incrementado notablemente su aseguramiento”.

“También en este sentido, la Fiscalía General de la República reconoció la coordinación que tiene con su contraparte de Estados Unidos para

This article is from: