
3 minute read
Capacitación y competencia

from Construction PPE Guide (Spanish)
by Superior Glove Marketing
5. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS LABORALES SEGUROS
Los empleadores deberían establecer prácticas laborales seguras y procedimientos laborales seguros para lidiar con los riesgos significativos en las tareas de rutina. Las normas de seguridad y salud laboral podrían dictar que los empleados cuenten con instrucciones y procedimientos por escrito para actividades y condiciones específicas. Es importante que tanto la administración como los trabajadores estén involucrados en el desarrollo de prácticas laborales seguras. Es responsabilidad de la administración capacitar a los empleados en estas prácticas y procedimientos. Las prácticas laborales seguras generalmente son métodos escritos que describen cómo realizar una tarea con el riesgo mínimo para las personas, el equipo, los materiales, el ambiente y los procesos. Los procedimientos laborales seguros son una serie de pasos específicos que guían al trabajador a través de una tarea de principio a fin en orden cronológico. Los procedimientos laborales seguros están diseñados para reducir el riesgo minimizando la exposición potencial. Idealmente, tanto las prácticas como los procedimientos laborales seguros deberían especificar el tipo de guantes requeridos.
6. LA CULTURA DE SEGURIDAD Y TOMA DE DECISIONES
La industria de la construcción depende de que los trabajadores y los supervisores usen el buen juicio y estén conscientes de los riesgos que los rodean. Si bien las evaluaciones de riesgos, las prácticas laborales seguras y las instrucciones de operación son herramientas importantes para guiar a los trabajadores y mantenerlos seguros, usualmente reflejan el trabajo como se pensó originalmente. Los trabajadores rara vez trabajan en las condiciones ideales para las que se desarrollaron estas instrucciones. Con frecuencia, los trabajadores y los supervisores son desafiados a hacer lo posible con los recursos disponibles mientras lidian con las presiones de los plazos, la calidad, los costos y la seguridad. A menudo se reducen a hacer su mejor esfuerzo por satisfacer estas presiones a expensas de la optimización, como relata la siguiente historia.
A un trabajador de plomería veterano con más de 20 años de experiencia se le asignó la tarea de elevar la altura de un tramo de tubería sujeta al techo debido a cambios de diseño. El área de trabajo estaba saturada con pilas de materiales de otras áreas, pero el trabajador encontró una manera de colocar una escalera de más de 4 metros para alcanzar su zona de trabajo. Para elevar el tramo de tubería, el trabajador debía cortar la varilla roscada que estaba empotrada al techo sujetando la abrazadera que sostenía el tubo. Aquel día, la mejor herramienta para el trabajador, una sierra de cinta de una mano, no estaba disponible porque la cuchilla de la sierra estaba rota y no había cuchillas de repuesto en sitio. El trabajador utilizó la segunda mejor herramienta, una sierra de banda portátil de dos manos ligeramente más grande. Esta era una tarea que el trabajador había realizado muchas veces en el pasado, y se sentía confiado usando la herramienta más grande con una sola mano. La cuchilla en esta herramienta estaba desgastada y algunos de los dientes estaban dañados, pero no estaba lista para ser reemplazada aún. El trabajador se estabilizó con la mano izquierda y se alzó hacia el tubo para quitar algo de la presión de la varilla. Dado el tamaño de la sierra y la reducida área de trabajo, su mano estaba cerca de la herramienta. El trabajador portaba los guantes resistentes a cortes que le había suministrado la compañía y confiaba en que pronto terminaría el ajuste para poder instalar el nuevo tramo de tubería. Con la varilla roscada descansando contra la sierra, el trabajador presionó el gatillo y comenzó a cortar la varilla. Los dientes dañados de la cuchilla se atascaron en las roscas de la varilla y la sierra dio un salto, golpeándole la mano izquierda. El dedo índice enguantado del trabajador fue atrapado por la cuchilla y quedó lacerado, dando como resultado 5 puntadas.
Si este trabajador hubiese completado la tarea sin lesionarse, habría sido elogiado por “habérselas arreglado” y “terminar el trabajo”. Pese a su lesión, el empleador mostró apreciación y comprensión ante las circunstancias a las que se enfrentaba el trabajador. El empleador usó el incidente como una oportunidad de aprendizaje, y el trabajador dirigió una discusión sobre el incidente con sus compañeros. El empleador se empeñó en asegurar que siempre hubiese cuchillas de repuesto disponibles en el futuro, alentó a los trabajadores a desechar las cuchillas desgastadas con mayor frecuencia y reemplazó sus escaleras de