2 minute read

Evaluaciones de riesgo

4. EVALUACIONES DE RIESGOS

Las evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo y en el campo son un buen momento para identificar los peligros para las manos aplicando la jerarquía de controles de seguridad. Los controles de seguridad, ordenados de mayor a menor eficacia, son la eliminación, la sustitución, los controles técnicos, los controles administrativos y los equipos de protección individual (EPI). Para abordar los riesgos manuales de forma más completa, las evaluaciones de riesgos deben describir la naturaleza de los mismos. Entre ellos se encuentran las piezas giratorias o móviles, la manipulación manual repetitiva, la abrasión, los pinchazos, los cortes, el calor y el frío, etc. El EPI es la última línea de defensa. La seguridad de las manos no consiste únicamente en usar guantes, sino en evitar los riesgos para las manos.

5. PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURAS/PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGUROS

Los empleadores deben establecer prácticas y procedimientos de trabajo seguros (PTS) para abordar los peligros o riesgos significativos de las tareas de rutina. Las prácticas de trabajo seguras describen los procedimientos de seguridad sobre cómo realizar una tarea con el mínimo riesgo para las personas, los equipos, los materiales, el medio ambiente y los procesos. Los procedimientos de trabajo seguro son la serie de pasos específicos que guían a un trabajador para completar una tarea de principio a fin. Las prácticas de trabajo seguras y los procedimientos de trabajo seguros también deben detallar los tipos de guantes necesarios. En conjunto, reducen el riesgo al minimizar la posible exposición a los peligros al realizar una tarea. Es responsabilidad de la dirección la formación de los trabajadores para que sigan estas prácticas o procedimientos. La dirección y los trabajadores deben participar en el desarrollo de prácticas laborales seguras.

6. PROMOVER LA CULTURA DE LA SEGURIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES

Aunque las evaluaciones de riesgos, las prácticas de trabajo seguras y las instrucciones de funcionamiento son importantes para orientar y garantizar la seguridad de los trabajadores, a menudo reflejan condiciones de trabajo optimistas. Los trabajadores no suelen trabajar en los entornos ideales para los que se desarrollaron estas instrucciones, lo que supone un reto para los trabajadores y supervisores a la hora de equilibrar las presiones de los plazos, la calidad, los costos y la seguridad. A menudo se limitan a hacer lo posible por cumplir los requisitos de uno o varios a expensas de tener que sacrificar a los demás. Los empleadores que promueven una cultura de la seguridad y disponen de sistemas para ayudar a los trabajadores a evaluar los riesgos lograrán equilibrar mejor estas presiones y reducir el tiempo perdido por accidentes. Los empleadores se beneficiarán de un mayor compromiso de los empleados, de una mayor productividad y de menos incidentes si los trabajadores han recibido formación para utilizar el buen juicio y reciben un trato justo cuando se cometen errores.

This article is from: