2 minute read

Inspecciones del lugar de trabajo

10. ESTIRAMIENTOS Y PREVENCIÓN DE LESIONES ME

Una LME (lesión musculoesquelética) es una lesión o problema que afecta a los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, nervios, vasos sanguíneos o tejidos blandos relacionados. Entre ellos figuran los esguinces, las distensiones y las inflamaciones que se producen o se agravan por las tareas relacionadas con el trabajo. Se puede sufrir de LME en las manos, los dedos y las muñecas. Para evitar que los esguinces y las distensiones se conviertan en lesiones debilitantes, los supervisores y los trabajadores deben ser conscientes de los factores de riesgo y los síntomas, así como de los controles y las medidas de mitigación, de las posibles LME.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que contribuyen a una posible LME son: • Fuerza: alzar/bajar, transportar, empujar, jalar, pellizcar o agarrar con fuerza. Ejemplos: sujetar un martillo, levantar una caja pesada. • Repetición: uso repetido de los mismos músculos sin descanso ni recuperación. Ejemplos: cargar hormigón proyectado, cambiar las mangueras hidráulicas de los buldóceres, tirar de los cables eléctricos. • Postura incómoda: cualquier posición en la que se inclina una parte del cuerpo fuera del rango de movimiento medio de esa articulación. Ejemplo: instalar accesorios suspendidos (por ejemplo, soportes de tuberías) en la roca. • Tensión por contacto: La presión de un objeto duro o afilado puede dañar los nervios y el tejido bajo la piel. Ejemplos: los bordes duros de las herramientas manuales presionan la mano o los bordes afilados se clavan en las muñecas. • Ejemplos de vibraciones: vibraciones de herramientas eléctricas (por ejemplo, taladros Hilti®, taladros de cilindros neumáticos)

A menudo, una tarea expone a los trabajadores a varios factores de riesgo, lo que crea un efecto acumulativo y un riesgo potencial de lesiones no solamente en las manos o las muñecas, sino también en los brazos y la espalda.

Controles y medidas de mitigación

Para reducir el riesgo de lesiones: • Identificar y documentar los factores de riesgo en las evaluaciones de riesgos laborales y de campo. • Aplicar controles para reducir el riesgo de lesiones Los controles típicos incluyen el uso de ayudas mecánicas (pistola de tornillos en lugar de destornillador), la reducción de las horas de trabajo, las pausas, el uso de herramientas de diseño ergonómico y el uso de guantes especialmente diseñados. Tenga en cuenta que la aplicación de controles para reducir un factor de riesgo puede exponer a los trabajadores a otro. Hay que procurar hacer estiramientos al principio de cada turno. Se deben seguir una serie de estiramientos de las manos para reducir el riesgo de desarrollar lesiones laborales en las manos. Calentamiento (R, G, V): Sin mantener ninguna posición.

Lesión por esfuerzo repetitivo = R Lesión por exceso de agarre = G

Lesión por vibración = V

This article is from: