AUTORRETRATO NO BINARIO: SEBASTHCIAN
Pamplona, N.S
El propósito de este proyecto de investigación indagar en la imagen creada por el artista cuir no binario Sebastián Camilo Sánchez Villamizar al registrar su experiencia trans comprendida entre el año 2015 y 2022 en Pamplona norte de Santander, siendo ésta una respuesta a una inquietud individual y particular la cual ha estado permeada por un contexto extremadamente católico, conservador, patriarcal, colonizado y aparente en donde es necesario el uso de recursos estilísticos propios de las prácticas culturales del acervo pamplonés; dicho registro desemboca en un trabajo fotográfico extenuante, en el cual el propio artista es el modelo, el fotógrafo, el diseñador, maquillador, peluquero, editor, escritor, curador, carpintero entre otras labores interdisciplinarias que convergen en un producto final, la metodología a utilizar ha mutado a través de los años, empezando siendo de orden cualitativo, pasando por la investigación basada en las artes, y que de acuerdo a una inconformidad en el proceso hoy por hoy parte de ésta pero se diferencia por las estaciones que la conforman, la preproducción, producción, y postproducción El problema de ésta investigación radica en la imagen creada con el cuerpo, más concretamente la construcción del autorretrato, siendo el propósito de este documento el registrar a través de la fotografía cómo por medio del maquillaje se puede manipular la imagen y a través de ésta presentar una identidad fluctuanteno binaria.
~Sebastián Camilo Sánchez Villamizar~
Origen:
~Diego Felipe Basto~
Joya Remendada Pamplona, N.S
Mi experiencia personal se constituye como origen y relato que me ayuda a generar preguntas sobre las cualidades que acompañan a esta sensación de ausencia que son guiadas por recuerdos latentes que han trascendido en mi vida y han definido quien soy actualmente, en base a esto se comienzan a desarrollar procesos de creación artística en los cuales se generan una serie de imágenes, símbolos, materialidades que responden desde lo estético a mis inquietudes sobre el abandono de mi padre desde mi niñez, los resultados finales de “joya remendada” serán socializados en una exposición individual.
“Joya Remendada” es un proyecto de investigación-creación enfocado en las artes que nace a partir del reconocimiento de mi vivencia de ausencia paterna como fuente generadora de resultados artísticos; Tomo mis memorias y las de mi madre para comenzar a identificar gestos, experiencias y sensaciones, que rodean todas las problemáticas por las cuales debe pasar una familia monoparental.
Mi madre y yo somos hijos de padres que se ausentaron desde el inicio de nuestras vidas, de los cuales heredamos únicamente un vacío en nuestros nombres y un sinfín de dudas sobre nuestro origen.
Andres Mogollon Lizcano~
CONFLICTO OSCURO: PERSPECTIVAS A TRAVES DEL CRUDO
Origen: Saravena, Arauca
Este proyecto de investigación busca explorar personalmente estos territorios exactamente en la región del Sarare Araucano, documentar y tomar evidencia del impacto ambiental como un llamado a la conciencia colectiva para defender los recursos naturales y las fuentes hídricas que se ven involucradas de una manera fatalista en medio de los diversos atentados a la infraestructura petrolera, y de esta manera lograr una apropiación del tema de quienes habitan el territorio, entendiendo que todos estos sucesos perjudican no solo el presente de la región sino también el futuro próximo.
~Diego
de Jesús Páez Gutiérrez~
Memorias Oxidadas
Origen: Villavicencio-Meta
El presente trabajo de grado “Memorias Oxidadas”, es un proyecto de investigación creación que se inicia a partir de una pregunta sobre ¿Cómo simbolizar las afecciones del conflicto armado en los niños mediante las artes visuales?, en este sentido, coherentemente, se propone como objetivo general Simbolizar las afectaciones del conflicto armado en los preadolescentes a través de las artes visuales. La metodología de investigación es de enfoque cualitativo, acudiendo al método de investigación creación, la técnica para recolección y procesamiento de datos es la experiencia creativa y como instrumento de registro se utilizó la bitácora y archivos digitales. Entre los principales resultados se presenta una obra de arte escultórica que contiene reflexiones plásticas sobre las vivencias del conflicto armado en la infancia.
A partir de experiencias propias se recopila una serie de relatos referentes a las anécdotas vividas como joven en el conflicto y de cómo estas situaciones afectan la vida cotidiana. Debido a estas vivencias y relatos se generan una serie de obras que representan estos sucesos, las cuales buscan establecer una interacción con el espectador.
~Juan
Ribellato
Origen: Pamplona, N.S
Este es un proyecto de investigación creación en las artes visuales, surgido de un deseo de indagar sobre la magia, que es, como se puede definir y las prácticas se le relacionan y ¿Cómo las mismas se relacionan con las personas y su diario vivir dentro del contexto actual? De ese modo se generan preguntas nacidas desde la sensibilidad propia, la misma se encuentra enmarcada por memorias, vivencias y anécdotas. Y cuyas respuestas son obtenidas a través de diversos procesos tanto de reflexión como experimentación, y esta se aplica tanto desde el concepto a tratar como de las diversas técnicas artísticas desde pueden ser abordados.
~ Oscar Julián Peña B ~
~Juliana Patricia Espinosa Capacho~
SENSACIONES PARANORMALES
Pamplona, Norte de Santander
Escoger un tema de grado no es una tarea fácil, por eso decidí pensar en algo que llamara mi atención desde hace mucho tiempo y pude recordar que siempre tuve curiosidad por el mundo paranormal, desde que era tan solo una niña tuve interés en escuchar las narraciones de mi nona y conocidos sobre vivencias paranormales que tuvieron alguna vez e imaginaba como se veían los fantasmas que describían. A pesar de aprender y no destacar con las diferentes técnicas a lo largo de la carreara como el dibujo o el grabado y después de probar varias técnicas en mis obras pude sentir afinidad con la fotografía y el fotomontaje, por eso mismo estas formas de arte son las principales para la elaboración de la obra final de grado, al tomar fotografías de mi persona para luego editarlas con ayuda de Photoshop logré realizar un resultado espectral además de que pude sentir conexión con cada historia, cada resultado surrealista es impresionante a su manera y me hace reflexionar sobre las diferentes posibilidades en las que puedo representar a cada espíritu de cada narración.
~Jhon Dairo Comayán Vargas.~
Knismolagnia
Origen: Aguazul -Casanare
Es un Proyecto de investigación creación, en el cual se busca escudriñar en los diferentes tabúes sexuales que aún persisten en la sociedad, buscando siempre la exaltación del erotismo que es inmanente a nosotros como seres humanos sexuales y sexuados. Con base a lo anterior se plantea como objetivo general usar la representación para presentar la sexualidad en cuanto atributo natural del ser humano.
HUELLAS DE UN AMOR DEVORADO
El presente trabajo ”Huellas de un amor devorado” el objetivo es representar la deforestación a través de una propuesta artística, realizando, a partir de la investigación y la exploración en el trascurso del tiempo, un proceso de creación, que se nutra por medio de la pintura, para que permita la reflexión del impacto de la deforestación. Esto se llevará a cabo mediante un proceso de reflexión y edición de un antes y un después de este suceso. A partir de la creación de elementos artísticos que expongan los efectos que deja los daños forestales. Para mi trabajo voy a realizar una instalación reinterpretando la deforestación. Donde se escogen diferentes obras de artistas, para bocetear se usa una herramienta digital que acceda a la desaparición de ellos, luego llevo esos procesos a la representación de la imagen física, sacando una obra que se desarrolla de manera bidimensional y tridimensional por medio del pixel art. Para finalmente exponer ante un público que analice a partir de la experiencia y el sentir. En los resultados de investigación seria analizar lo que sucede en los paisajes por medio de un proceso de reflexión y captación de este símbolo que puede desaparecer si no tomamos conciencia.
~Dannia Melitza Guio Avellaneda~ HUELLAS DE UN AMOR DEVORADO TAME - ARAUCA
~ Mónica Liliana Rodríguez Serrano ~ PLANTA & PIXEL
Origen: Pamplona, Norte de Santander
Por medio de las prácticas artísticas, en específico el pixel. Busco honrar el legado que me ha transmitido mi familia, en especial mi nona sobre el cuidado de las plantas medicinales y todas las plantas. Ya que han estado presente en mi vida, cuándo sentimos algún malestar ella nos prepara aguas de diferentes plantas, como mejorana o cidrón.
Lo que hago es que tomo imágenes con un microscopio de la planta medicinal para luego en un proceso de edición, utilizando el programa de Photoshop le doy el efecto de que esta pixelada. Esto con el fin de que por medio del pixel se cree una obra totalmente diferente y abstracta. En muchos casos cuando uno saca una imagen que se pixela de inmediato uno piensa que se arruino, pero en mi caso no, el pixel le da una esencia totalmente diferente a la obra.
~María Emma Ordoñez Yagüe~
TIERRA DE MATRONAS
Origen: Pitalito, Huila
“Tierra de matronas” es un proyecto de investigación creación desarrollado desde las artes, estudia la población de mujeres matronas quienes son identificadas por la realización de trabajos en el campo y labores de cuidado en sus hogares, lo cual muchas veces son su único ingreso económico, por consiguiente, resaltándose cómo una figura vital de su núcleo familiar y en ocasiones de su comunidad. Desafortunadamente para ellas, los esfuerzos y actividades que realizan son poco reconocidos y nada remunerados, diríamos así que su verdadero valor aún no ha sido exaltado con el mérito que les corresponde.
Por tanto, el presente proyecto desarrollo por medio de prácticas artísticas la metaforización a través de la imagen bidimensional de labores de cuidado de mujeres matronas en Chitagá, Norte de Santander, siendo esto posible por medio de la organización, clasificación y prácticas previas de registros audiovisuales recolectados por medio de trabajos de campo.
~Jhon Jairo Manrique Bernal~ Trillando Sueños
y Esperanzas
Origen: Majagual, Sucre
Trillando sueños y esperanzas es un proyecto de investigación creación llevado a cabo en el campo de las artes visuales, enfocado en el estudio de las acciones llevadas a cabo por el jornalero arrocero al momento de la producción del producto, el proyecto busca hacer un reconocimiento a esta labor por medio del ámbito de las artes visuales, reconociendo esta labor más allá del esfuerzo, como una forma de generar una seguridad alimentaria sostenible en la región. Resaltar esta labor como una actividad de trabajo de importancia para una cultura arrocera que por cosas de la vida es poco valorada, remunerada y peor aún, desconocida por gran parte de la sociedad que se nutre de los esfuerzos de aquel jornalero arrocero que día a día sale a trabajar en busca del sustento de su familia, pero que a su vez este esfuerzo transciende las fronteras del bien personal al bien de miles de familias que consumen este producto. De igual forma, este proyecto busca mediante el campo de la escultura generar una propuesta artística con un entorno arrocero que permita que el espectador aprecie a aquel jornalero y como se integra con ese entorno que ha diario lo consume, un entorno en el cual el jornalero realiza la acción mientras que el espectador puede apreciar de que esta hecho un jornalero arrocero, pero aún más, comprender la acción hasta el punto de la valoración por este trabajo y su alcance en la sociedad.
~Michell Fayhtsuri Rozo Carvajal~ La artificiosidad de lo visual Bucaramanga, Santander
En este proyecto de investigación se explora la experiencia estética a través de la práctica anamórfica aplicada en un contexto urbano como propiciadora del acontecimiento visual, respondiendo a un interés por la óptica y la percepción de la realidad y que resulta en un trabajo instalativo que usa recursos propios del graffiti para desplegar un discurso acerca de la identidad, la transformación del espacio público y con él, los procesos de pensamiento de quien la experimenta. Como metodología se proponen unas actividades en particular para esta propuesta que favorece su desarrollo, contexto y creación, con enfoque cualitativo, permitiendo un diálogo convergente entre los conceptos propuestos que componen la idea y la práctica creativa.
~Álvaro Andres Moya Contreras~ RASTROS TRAS EL DESEO
En esta exposición trata el tema de “la migración durante el tiempo de pandemia”, es un momento de reflexión sobre lo que sucedió durante esta crisis y lo difícil que es migrar dentro de esta situación en condiciones tan adversas como es la emergencia sanitaria del “COVID-19” . Este trabajo inicio con un interés de explorar el espacio de Pamplona desde el dibujo, sin embargo, durante el tiempo de pandemia, me vi aislado en la localidad de Pamplona, asustado y confundido de esta situación, (que aun ahora parece irreal), me mantuve como un espectador, hasta que fue permitida la circulación controlada por Pamplona, nuevamente en contacto ameno con la realidad me llevo a cuestionarme que sucedía con las personas afuera. Encontrando que aquellos que pasaban por Pamplona durante la pandemia, reflejaban la dura realidad que acontecen las personas durante ese tiempo por la necesidad alimenticia, laboral, la falta de salud y de bienestar. Podría describirlo como: “Es duro dejar atrás una vida, en la búsqueda de un futuro que te cierra las puertas, y más difícil es notarlo cuando somos aislados por el miedo”. Migrar es una decisión difícil, en otros casos ni siquiera es una decisión, sino una necesidad. Dejamos el hogar en busca de un cambio, nos jugamos la suerte por lo que “podría ser”, es un proceso, de él se forman las historias y anécdotas que describen lo que llegamos a afrontar como seres humanos en nuestra realidad. Toma forma en estas imágenes como un pasaje de todo ese tiempo vivido, motivado por la forma que dan los trazos. Miremos en lo más profundo de nuestro ser, recordemos ese tiempo, suscitemos: miedos, lamentos, amarguras y dificultades; dejemos esas cargas en estos cuadros y en el acto, ennoblecer el corazón y mente para pensar en el “otro”.