6 obras elaboradas por 10 artistas y se crearon tres premios conseguidos por la industria privada de la ciudad. Sin embargo, la premiación y la selección eran realizadas con jurados de Bogotá. La itinerancia a posteriori que se había iniciado en el Salón XXIII, en 1972, para cumplir con los reclamos de descentralización, continuó realizándose con una selección del salón central a 16 ciudades del país durante un lapso de dos años. Se habló de "probar la nueva estructura", expresión que explicaba que habría tres eventos: el regional, el nacional y la itinerancia.
Como era
imposible organizar estos tres eventos en un año, el Salón Nacional se convirtió automáticamente
en bienal. Si se examina la nue-
va estructura era aún centralista: las zonas, las obras seleccionadas por jurados y el salón itinerante se determinaban
desde Bogotá. El
sitio de exhibición de las obras de las regiones continuaba siendo el Museo Nacional de Colombia. Un aporte importante a la descentralización
de las artes plásti-
cas consistió en que se trazó el reglamento de los regionales. Otra determinación
notable es que las sedes no eran fijas sino que va-
riaban para dar mayor posibilidad a las regiones. Así aparecieron en e! panorama colombiano no sólo las reconocidas capitales en e! campo de! arte como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali sino ciudades como Santa Marta, Cartagena, Pamplona, Calarcá,
Cúcuta, Bucaramanga,
Manizales, Tunja, Popayán, Pasto, Ibagué y
Neiva. Todos los departamentos se sentían representados. El Salón Nacional comprobó por primera vez que la estructura de concurso previo en las regiones era un buen sistema. Los beneficios se pudieron comprobar cuando se encontró que gracias a esta estructura, el arte conceptual se reafirmó y se difundió desde el Salón Regional de Barranquilla en 1978, hacia todas las regiones. Las dificultades
y avatares de los salones regionales
En el tercer salón regional en 1978, la logística zonal obligó a una limitación en la selección de artistas. De 400 artistas en Tunja, fueron seleccionados 17. ¿Cómo pudieron los jurados en esa sede ver en siete horas las 700 obras de 400 artistas? De 170 en Manizales, escogieron 26; de 90 en Pamplona, 12; de 95 en Neiva, 16; de 227 en Pasto, 31; de 221 en Cartagena, 12. En Bucaramanga se inscribieron 106 artistas con 180 obras y se escogieron solamente