3 minute read

Trump es un peligro

Para esta nación y en especial para los inmigrantes recién llegados, el expresidente Donald Trump es un peligro. No porque sea bruto o mal hablado, sino todo lo contrario. Es inteligente y sabe expresarse con el n de llamar la atención.

Cuando estaba haciendo campaña para convertirse en presidente hace 7 años, nadie creía que lo lograría, ni siquiera él. Logró conseguir adeptos bajo el argumento que todos los políticos, demócratas y republicanos, eran corruptos y carecían de ética. Ambos partidos atacaban a Trump y su imagen seguía creciendo como espuma.

Ahora puede pasar lo mismo. Es decir, que lo ataquen y termine triunfante. Su base está dispuesta a seguirlo apoyando y hay quienes lo consideran un verdadero líder de la democracia. Cuando era presidente atacaba a los inmigrantes, cali cándolos de ladrones y holgazanes. Limpió el piso con los mexicanos. En la frontera separó niños de sus padres y construyó jaulas para acomodar a los indocumentados.

El problema con este juicio que acaba de comenzar es que se está volviendo un circo y es posible que nada suceda. Su abogado interpondrá varios recursos legales para atrasar y dilatar el juicio y es posible que Trump vuelva a ser elegido presidente sin que este juicio haya comenzado. También es posible que esta acusación termine en una sanción menor.

Ojalá que el juez Juan Manuel Merchan, inmigrante colombiano, logre darle una sentencia ejemplar conforme a la acusación. Otros políticos han tenido que renunciar o han terminado en la cárcel por usar dinero de sus campañas para comprar el silencio de las mujeres con las cuales se han acostado.

En otras palabras, Trump puede salir más fuerte y poderoso después de este juicio. Su base está dispuesta a salir a las calles a protestar y no dudará un segundo en votar por Trump en las próximas elecciones presidenciales.

Como decimos en Latinoamérica, amanecerá y veremos.

Edición digital e impresa

D IRECTOR : Javier Castaño javiercastano@queenslatino.com • (646) 246-1960

S ALES : • Esperanza Martinez | (646)320-0060 esperanzamartinez@queenslatino.com

Ronny Bautista | (646)606-9925 ronnybautista@queenslatino.com

• Mónica Quintero

REPORTERS:

• Jesús Guerra

• Gloria Medina

• Alejandro Alemán Rivas • Marcela Alvarez

COLUMNISTS:

• Arturo I. Sánchez • Walter Sinche • Sylvia Mata

• Yohan García

• Roger Rivero

• Carlos Salamanca

• Dámaso González

• Julio Malone

• Gabriel Corteggiano

PHOTOGRAPHERS: John Caballero (718) 600-2376

• Marco Aurelio (347) 772-9370

• Vicent Villafañe (347) 385-4501

• Humberto Arellano (646) 496-5056

D ESIGN : Ana Luisa Castaño

WWW.QUEENSLATINO.COM

Primera vicealcaldesa Sheena Wright

Por Javier Castaño

Para esta mujer de mirada felina y ojos verdes, la ciudad de Nueva York va por buen camino hacia la recuperación después de la pandemia Coronavirus. “Estamos invirtiendo en la comunidad para que sea más justa y equitativa, conforme a la política del alcalde Eric Adams y su diverso equipo de trabajo”, dijo Sheena Wright, primera vicealcaldesa de la ciudad de Nueva York. Sin preámbulo alguno, la vicealcaldesa Wright comenzó hablando del Impacto del Internet en la niñez. Dijo que las redes sociales como TikTok están conduciendo a los menores a una percepción equivocada del mundo y por eso “terminan suicidándose o cometiendo crímenes”. En conversación con representantes de la prensa étnica, Wright añadió que nuestras escuelas públicas son segregadas y un gran porcentaje está leyendo y escribiendo por debajo de su nivel escolar.

Wright también exaltó el liderazgo que la mujer está teniendo en la ciudad de Nueva York y bajo esta administración, aunque reconoció la importancia de construir vivienda más asequible y llevar la salud física y mental a todos los rincones de esta ciudad. “Las mujeres fueron mucho más afectadas por el Covid y tenemos que brindarles muchos más recursos”, dijo la primera vicealcaldesa Wright.

Dijo que la ciudad está combatiendo el crimen con datos y estrategias concretas, observando cada uno de los vecindarios y apoyándose en la comunidad y el trabajo de la policía.

“Muchos inmigrantes están buscando asilo político en esta ciudad debido al cambio climático y por eso estamos trabajando con organizaciones comunitarias para ofrecerles recursos porque continuarán llegando”, dijo Wright.

Sobre los vendedores ambulantes que se han tomado los andenes, la primera vicealcaldesa dijo que al Departamento de Sanidad le corresponde ahora aplicar la ley. “Estamos buscando alternativas, más recursos y licencias porque queremos apoyar a los vendedores ambulantes y a los dueños de las tiendas. Hace falta aplicar la ley y educar”, concluyó Wright.

This article is from: