Revista Artemisa 13

Page 1

R

E

V

I

S

T

A

ÖÖ iÀ Ê£ÎÊÉÊ ii À À Ê£ £ Î Ê É ÊÊ } ÃÌ ÊUÊ-i«Ì i LÀiÊUÊ"VÌÕLÀiÊUÊ } Ã Ã Ì ÊÊUU Ê- i« i « ÌÌ ii L LÀÀ i Ê UUÊÊÊ" " V ÌÌÕ "V ÕL LÀÀ i Ê U Ê Û i LÀiÊÉÊÓä£Î Û i ii L LÀÀ iÊ i Ê É ÊÓä ÊÓ Óä ä £Î Î

El secreto de la salud y la paz interior Pag. 46

El peligro de las bebidas energizantes Pag. 18

Nutrición ortomolecular Pag. 62

- > Õ ` Ê U Ê i i â > Ê U Ê

Õ Ì À V


En s贸lo 30 d铆as se observa un descenso del 37% en el colesterol LDL (malo), una disminuci贸n del 49% de sus niveles triglic茅ridos y un 22% en los niveles de glucosa en sangre



La

Editorial Apreciados amigos de Artemisa,

Una investigación realizada en el 2012 por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, concluyó que el optimismo y la buena actitud ayudan a evitar el progreso de enfermedades preexistentes. Así mismo, la revista Harvard Gazette de esa misma universidad en su edición de abril del 2012, informa en el artículo: Proteger el corazón con optimismo (“Protecting the heart with optimism”), que el pensamiento positivo reduce el riesgo de contraer problemas de tipo cardiovascular. En muchas partes se escribe, se dice y se lee acerca de mantenernos con una actitud positiva frente a la vida y esa parte es clave para estar saludables, es por eso que nuestro cuerpo está buscando de manera permanente su equilibrio a través de muchas señales. A lo largo de esta revista los motivaremos a recordar, descubrir, o reconocer la importancia que tiene nuestro sistema circulatorio y cómo podemos cuidarlo. No olvidemos que a través de la circulación viajan todos los nutrientes y el oxígeno necesario que nuestras células requieren para mantenernos activos y vitales. Los latidos del corazón representan los sonidos que más debemos amar porque ellos son sinónimo de vida,

de sueños por realizar, son nuestro motor y como todo motor, necesita mantenimiento, cuidados, cariño, reposo, limpieza y actividad, claro está que todo depende de cada uno de nosotros y de nadie más. No es el médico ni la familia ni los amigos quienes nos van a cuidar porque somos nosotros mismos los responsables de nuestra propia vida. Recuerde que en ARTEMISA siempre estamos disponibles para atender todas las necesidades de mantenimiento y consentimiento de su salud. Con el nuevo almacén ubicado en el sector Oasis de Unicentro, completamos diez tiendas a su disposición, además de un call center para sus solicitudes a domicilio. Quiero agradecer además la gran acogida que hemos recibido desde que inauguramos el nuevo almacén de la Avenida Roosevelt (enseguida del tradicional), el cual fue diseñado especialmente pensando en ustedes, más amplio, más moderno y más abierto. Aprovecho para recordarles a todos los que tienen familiares y amigos fuera de Cali, que tenemos envíos a todas partes de Colombia a través de la página web www.artemisa.co y que también podrán estar actualizados, recibir consejos, actividades y novedades con todo lo relacionado al cuidado natural de nuestro cuerpo a través de facebook (artemisanaturalezaybelleza) y en twitter @artemisanatural. Por último, les comparto esta frase que me gusta: “Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa” León Daudí (1905-1985) Escritor español. Llenémonos de razones para vivir y vivamos siempre felices, nuestro corazón lo va a agradecer. Hasta pronto.

Gloria Nieves

Dirección General Gloria Nieves Nieves Envíanos tus opiniones al e-mail: revista@artemisa.com.co o llámanos a la línea única (572) 487 3030 Visítanos en la tienda virtual: www.artemisa.co Artemisa Naturaleza y Belleza @artemisanatural TINTAS AMIGABLES

CON EL MEDIO

AMBIENTE

PAPEL DE

PLANTACIONES CONTROLADAS

CON USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Coordinación Editorial Catalina Cruz C. Coordinación Comercial Nelsy Montoya G. Colaboradores Dr. Arturo O’Byrne Dr. Felipe Alejandro Lora L. Dr. Alfredo Besosa A. Dr. Jorge Hernán Villegas

Dr. Juan José Lopera Dra. Olga Stella Lozada Dr. Rodrigo Herrera M. Dra. Doris Cristina Piamba C. Dra. Edilma Gómez R. Dra. María Ximena Ocampo Alejandro Monroy P. Ana Lucía Martínez Ana María Ramírez G. Ana María Valencia H. Ángela María Ruiz Osorio Angie Tatiana Rojas Blanca C. Porto Chef Leonardo Rodríguez

Diego Fernando Correa Ezequiel López Peralta Mery Inés Vélez G. Mónica Pinedo N. Sofía Pencef Yazmín Villamizar Arcángel Librería Esotérica Preprensa e Impresión Ingeniería Gráfica S.A. Versión Impresa 15.000 ejemplares


Contenido Salud ¿Por qué debes cuidar tu endotelio? La anemia y sus características Secretos para tener un sistema cardiovascular sano Hemorroides: una visión alternativa Las bebidas energizantes Datos curiosos del sistema circulatorio ¿Qué preguntan nuestros clientes?

6 8 12 16 18 22 24

Belleza exterior Mueve tu cuerpo y ejercita tu corazón La insuficiencia venosa La belleza de la piel y la salud del cuerpo Salud y satisfacción sexual

28 30 32 36

Belleza interior Personaje central. Dr. Mario Fernando Chaves La música que mueve tu corazón El secreto de la salud y la paz interior Enfrentando el miedo

38 42 46 48

Nutrición La sabiduría de nuestra propia biología Recetas saludables Alimentación y grupo sanguíneo Nutrición ortomolecular

52 56 58 62

Sana-Mente 24 años aniversario Artemisa Ecoparque Lago de las Garzas Huertas urbanas Cuide su corazón desde la niñez Libros recomendados

64 68 70 72 74


Salud

¿Por qué debes cuidar tu endotelio?

Todo nuestro sistema circulatorio está recubierto internamente por el “endotelio”, una capa cuyo tejido protege la zona interna de todos los vasos sanguíneos, permitiendo el intercambio de nutrientes y desechos. 6

Dr. Arturo O’Byrne, MD Médico cirujano - Universidad del Cauca. Maestría en Fitoterapia y Nutrición Clínica de la Universidad de Barcelona, España. Profesor de Medicina Integrativa Universidad Javeriana Cali.

El endotelio conforma hasta trece barreras que actúan a nivel de los diferentes órganos, coordinando su funcionamiento. En individuos sanos, garantiza mediante la producción de moléculas especializadas, la vasodilatación, que permite la llegada adecuada de sangre a todos los tejidos y regula el tránsito de 7200 litros diarios de sangre, permitiendo la salida selectiva de líquidos y moléculas a los tejidos vecinos.


Salud Se comporta como un órgano metabólicamente activo que mantiene y nutre el tejido extracelular, base para la función y remodelación de las células, la formación y mantenimiento de los vasos sanguíneos, así como el control de la coagulación. Tiene receptores químicos en su superficie, permitiéndole reaccionar a casi todas las sustancias de control del organismo. Sintetiza y degrada hormonas, además de participar en los mecanismos de defensa, especialmente en la inflamación. El endotelio se puede afectar por procesos inflamatorios secundarios al estilo de vida y muy particularmente a la dieta, donde el consumo de carbohidratos de densidad alta y azúcares, así como de grasas, especialmente las artificiales TRANS, producen su deterioro y lesión. El peligro es cuando se altera su función, pues favorece la arteriosclerosis, hipertensión, sepsis, trombosis, vasculitis, hemorragias. La principal característica de su disfunción es el estado que favorece los trombos, la formación de ateromas y los trastornos vasomotores. Varias sustancias favorecen esta alteración funcional: ! Sustancias inflamatorias de origen bacteriano. ! Estrés circulatorio como el ejercicio intenso sin entrenamiento previo. ! Grasas saturadas y especialmente grasas artificiales como las margarinas. ! Valores altos de glucosa en sangre. ! Virus.

! Situaciones asociadas a la falta de oxígeno. Estudios del doctor Matthias Rhat1 en Alemania, demostraron además cómo el déficit del consumo de vegetales y frutas y un alto consumo de grasas saturadas y azúcares, favorece la deficiencia de vitamina C a nivel del endotelio, lo que puede ser el punto de partida de la peligrosa placa ateromatosa que va favoreciendo el estrechamiento de las arterias y el principio de graves problemas cardiovasculares. Las grasas omega 3 grado farmacéutico de ultrafiltración, juegan un papel básico en su recuperación y el consumo de pescados como la trucha. Un sistema alimenticio a base de extractos vegetales y frutas, es clave en la prevención y el tratamiento de los desórdenes del endotelio vascular, por su alto contenido de polifenoles2. Los tratamientos para la obesidad, síndrome metabólico y dismetabolismo con terapia biológica son urgentes en pacientes crónicos para evitar la progresión de enfermedades cada vez mas difíciles de tratar. 1. Matthias Rath, científico alemán nacido en 1955 en Stuttgart, Alemania, es el creador del concepto «La Medicina Celular» que define la insuficiencia de nutrientes a nivel celular como la causa básica de enfermedades crónicas. La Medicina Celular ha sido capaz de proporcionar soluciones a problemas de salud, a través de la administración óptima de bioenergía en forma de vitaminas y otros nutrientes naturales esenciales para los millones de células que forman el cuerpo humano. 2. Los polifenoles se encuentran en las frutas, verduras y vino… que nuestro cuerpo sintetiza y pasan a formar parte de la sangre, aumentando su capacidad antioxidante.

Vitalidad en cada movimiento


Salud

La ANEMIA y sus características Dra. Doris Cristina Piamba C. Médica - Universidad del Valle Ana María Ramírez G. Estudios Mente-Cuerpo, India

Los síntomas están relacionados con una deficiente oxigenación de los tejidos, y por tanto, falta de energía. En el cuerpo humano, el proceso de la respiración provee el oxígeno para todos los tejidos, y este es capturado por los glóbulos rojos a través de los capilares en el pulmón. Los glóbulos rojos son células sin núcleo que conforman el 55 % de la sangre y tienen como función principal transportar la molécula de hemoglobina. Esta molécula contiene hierro y es la encargada de circular oxígeno y dióxido de carbono. La mayoría de glóbulos rojos son producidos por la médula ósea de los huesos y su destrucción se produce en el bazo. El promedio de vida de los glóbulos rojos es de 90 a 120 días.

DEFINICIÓN La anemia es una afección en la cual existe una co n ce n t ra c i ó n disminuida de hemoglobina. Puede presentarse de forma aguda o crónica.

8


Salud CAUSAS ! Problemas en la producción de glóbulos rojos, ya sea por deficiencia en el número o forma de la célula. ! Dificultad en la producción de la proteína hemoglobina. ! Enfermedades crónicas (artritis, reumatismo y daño hepático), enfermedades tiroideas, cáncer, enfermedades renales, trastornos gineco-obstétricos, etc.). ! Problemas nutricionales (déficit en la ingesta de hierro, complejo B o ácido fólico). ! Pérdida de sangre (hemorragias, úlcera gástrica, flujo menstrual excesivo) ! Infecciones y falla renal.

SÍNTOMAS

Somnolencia, cefalea, mareo, taquicardia, fatiga, asfixia, irritabilidad, debilidad. En casos severos el paciente puede presentar insuficiencia cardíaca.

TRATAMIENTO Depende de las causas, por ejemplo, si es por déficit en la ingesta de hierro, que es la más común, el tratamiento será con preparados de hierro oral. En casos severos, transfusión sanguínea.


Salud Existen remedios naturales que buscan proporcionar el hierro tan esencial en la hemoglobina con el fin de combatir la anemia. Por ejemplo, en Latinoamérica un remedio tradicional de botica natural es consumir de manera frecuente sopa de lenteja o arveja y si es posible, agregarle cebolla. También, se recomienda preparar jugos o batidos que contengan zanahoria, rábanos, nabo y berro. En lo posible tomar esta preparación una o dos veces al día.

! Me dispongo a recibir todas las cosas maravillosas que el universo tiene para mí. ! Soy una persona enérgica, valiosa y capaz.

Protege el sistema circulatorio

10%descuento VÁLIDO EN SEPT., OCT. Y NOV. 2013

Recuerde consumir alimentos ricos en hierro como fresas, melocotones, ciruelas pasas, bananas, yema de huevo, cerezas, aguacates, higos secos y manzanas, al igual que alimentos ricos en vitamina C como frutas cítricas (naranjas, limones, toronjas, etc.) y frambuesas, fresas, kiwi, entre otras, ya que incrementan la absorción del hierro.

VISIÓN HOLÍSTICA Desde una visión integral del ser humano que involucra su parte emocional y mental, la anemia representa ausencia de la alegría de vivir, debilidad, desánimo y falta de motivación para hacer las cosas. No se siente lo suficientemente bueno y tiene miedo de vivir. Para esto puede establecer nuevos patrones de pensamiento utilizando afirmaciones tales como: ! Amo la vida. ! Disfruto de cada momento y lo vivo al máximo. ! Veo en cada situación una oportunidad de aprendizaje.

10

Favorece la salud cardiovascular

10%descuento VÁLIDO EN SEPT., OCT. Y NOV. 2013



Salud

SECRETOS PARA TENER un sistema cardiovascular sano Mery Inés Vélez Guzmán Bacterióloga - Máster en nutrición en España

Padecer de una enfermedad cardíaca no es algo natural. Muchas culturas no presentan un elevado número de apoplejías o ataques al corazón, por ejemplo los japoneses sufren muchas menos enfermedades cardíacas que los británicos. 12

Según informes sanitarios estadounidenses, la incidencia de ataques de corazón por cada 100.000 personas era nula en 1890 y aumentó a 340 casos en 19701. Usted tiene el 50% de posibilidades de morir a causa de una enfermedad cardíaca o arterial. Esa es la mala noticia. La buena es que la enfermedad cardíaca, en la mayoría de los casos, se puede prevenir.


Salud ¿Qué es la enfermedad cardíaca? El sistema cardiovascular está compuesto de vasos sanguíneos que transportan el oxígeno, la glucosa, los aminoácidos, las vitaminas y minerales a cada una de las células del cuerpo. Los vasos sanguíneos que proporcionan los nutrientes y el oxígeno a las células son las arterias, mientras que los vasos sanguíneos que recogen los productos de desecho y el dióxido de carbono se llaman venas. La denominación de una enfermedad como de corazón es incorrecta. Las verdaderas enfermedades que hacen peligrar la vida son las enfermedades arteriales. A lo largo de los años se pueden formar unos depósitos en la pared arterial. Estos depósitos corresponden a la placa arterial. La presencia de sedimentos arteriales es lo que se conoce como aterosclerosis y solo ocurre en ciertas partes del cuerpo. La aterosclerosis unida a una sangre más espesa y con coágulos puede interrumpir el flujo sanguíneo. Si esto ocurre en las arterias que alimentan el corazón morirá por falta de oxígeno. A esto se le llama infarto de miocardio. Antes de que ocurra esto a mucha gente le diagnostican angina de pecho, un estado donde hay suministro limitado de oxígeno al corazón, causando dolor de pecho sobre todo cuando hay estrés. Si se produce una obstrucción en el cerebro, parte de este puede morir, esto es lo que se conoce como apoplejía. Las arterias del cerebro son especialmente frágiles y a veces la apoplejía se produce no por una obstrucción sino por rupturas arteriales; o sea una hemorragia cerebral. Si se produce una obstrucción en las piernas y da como resultado un fuerte dolor es posible una trombosis (un trombo es un coágulo de sangre), cuando las arterias periféricas se bloquean, se puede producir una mala

circulación periférica, por ejemplo en las manos y los pies.

Cómo actuar sobre la presión sanguínea alta Hay dos factores principales que son responsables de las enfermedades cardíacas: la aterosclerosis (formación de depósitos) y la presencia de coágulos en la sangre (sangre espesa). Sin embargo, hay un tercer problema que puede y normalmente ocurre junto con la aterosclerosis. Este problema es la arteriosclerosis, el endurecimiento de las arterias. Las arterias son elásticas y, esté o no presente la aterosclerosis, tienden a perder su elasticidad y a endurecerse con la edad. Una razón por la cual ocurre esto es por la falta de vitamina C2 que se necesita para hacer el colágeno, el “pegamento” intercelular que mantiene la piel y las arterias flexibles. La arteriosclerosis, la aterosclerosis y la sangre espesa pueden hacer subir la presión sanguínea, lo cual hace que usted tenga más riesgo de sufrir una trombosis, una angina de pecho, un ataque al corazón o una apoplejía.

Maneras de reducir la presión 1. Las arterias están envueltas por una capa musculosa pero un exceso de sodio o una carencia de calcio, magnesio o potasio, puede incrementar la presión muscular. Aumentar la toma de estos minerales, al mismo tiempo que evitar añadir más sal (cloruro de sodio) a sus comidas, puede producir una diferencia sustancial en la presión sanguínea en un mes. De todos estos, el magnesio es el más importante. Hay una relación muy grande entre la deficiencia de magnesio y el peligro de ataque al corazón3, al producirse un calambre de la arteria coronaria, aún incluso en la ausencia de una obstrucción aterosclerótica. Por lo tanto, es esencial controlar el nivel de magnesio.

13


Salud 2. Otra manera de cambiar la presión sanguínea es hacer la sangre más fina. Para esto, se utiliza la aspirina convencional, que reduce el peligro de un ataque al corazón en un 20%. La vitamina E, sin embargo, es cuatro veces más efectiva; resultados de un estudio médico donde se suplementó con vitamina E, revelaron un descenso del 40% en ataques de corazón fatales y no fatales comparado con aquellas personas que no tomaron el complemento de esta vitamina. Los ácidos grasos omega 3 también hacen la sangre más fina4. 3. No obstante, hay otro peligro asociado a la presión sanguínea alta, este es el estrechamiento de las arterias debido a la aterosclerosis. Algunas estrategias han sido capaces de parar e incluso de revertir este proceso. Los mejores resultados han sido producidos mediante la complementación de antioxidantes, aceites omega 3 y una combinación de vitamina C y el aminoácido lisina4. La vitamina C ayuda a frenar el endurecimiento de la capa arterial, la cual es otra causa de presión sanguínea alta. Se han realizado estudios donde las personas implicadas han sido parte de un programa de complementación nutricional, mostrándose una disminución gradual de la presión sanguínea.

Consejos para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares ! Evite la comida frita y no consuma tanta carne ni alimentos ricos en grasas saturadas. ! Coma frutas frescas y vegetales que tienen un alto contenido de calcio, magnesio y potasio. ! Intente usar poca sal cuando cocine, restrinja el consumo de alimentos con sal añadida. ! Manténgase en forma y evite la obesidad. ! No fume. ! Evite el estrés prolongado. ! Sepa cuál es su presión sanguínea y há-

14

gase un análisis para saber el contenido de lípidos en la sangre cada cinco años. ! Le conviene un complemento de nutrientes antioxidantes, que incluya un mínimo de 400 mg de vitamina E y al menos 1000 miligramos de vitamina C. 1. Libro: La Biblia de la nutrición óptima (Patrick Holford, editorial Robinbook, 1997, pág. 110 a 119) 2. Pagina web http://www.medicina-ortomolecular.es 3. Libro: La revolución de los Farmanutrientes (Dr. Richard Firshein, 2004, editorial: EDAF, pág. 35 ) 4. Libro: La Biblia de la nutrición óptima (Patrick Holford, editorial Robinbook, 1997, pág. 110 a 119)

COMPRA PRA PR CASTAÑO DEE INDIAS

RECIBE GRATIS

GEL CASTAÑO O DE INDIA INDIAS NDIAS FAVORECE EL SISTE SISTEMA STEMA CIRCULATORIO OR ORIO VÁLIDO HASTA AGOTAR R EXISTENCIAS

Coadyuvante de la circulación sanguínea

10%descuento VÁLIDO EN SEPT., OCT. Y NOV. 2013



Salud

HEMORROIDES: una visión alternativa Dr. Diego Fernando Correa Médico Universidad de Caldas PNL aplicada a la Salud. Nueva Medicina Germánica® www.diegocorreamd.com

Las hemorroides son dilataciones varicosas o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Algunas causas que predisponen a padecer hemorroides son: factores hereditarios; obesidad, estreñimiento; factores ocupacionales al realizar actividades que impliquen el estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido; hipertensión portal, es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta; abuso de laxantes; factores nutricionales; embarazo, sobre todo en las últimas semanas.

16

Síntomas Los síntomas de hemorroides incluyen: ! Prurito anal. ! Dolor anal especialmente mientras se está sentado. ! Sangre roja brillante en el papel higiénico, en las heces o en la taza del sanitario. ! Dolor durante la defecación. ! Una o más protuberancias duras y sensibles cerca del ano. ! Descarga mucosa.

Prevención El estreñimiento y el esfuerzo durante las defecaciones aumentan el riesgo de hemorroides. Para prevenir el estreñimiento y las


Salud hemorroides, usted debe: ! Tomar mucho líquido, por lo menos ocho vasos al día. ! Consumir una dieta rica en fibra de frutas, verduras y granos integrales. ! Considerar la ingesta de suplementos de fibra. ! Usar ablandadores de heces para prevenir el esfuerzo.

Diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante un examen clínico del recto y del ano. Cuando la sintomatología es crónica y sin mejoría, se recomienda practicar una sigmoidoscopia.

Un abordaje alternativo Las hemorroides según la Nueva Medicina Germánica, aparecen cuando no se ha re-

suelto un conflicto de identidad entendido este como “no tener un sentido de pertenencia, ni saber a dónde ir o qué decisión tomar, es equivalente a no saber qué posición ocupar en un grupo (conflicto de indecisión), y que ha impactado al lado izquierdo de la corteza cerebral. En los postulados de su teoría, el doctor Hamer descubrió que cada enfermedad se origina por un choque o trauma que resulta completamente sorpresivo. En el momento que el conflicto inesperado ocurre, el choque impacta un área específica en el cerebro causando una lesión visible en un escáner cerebral como un grupo de anillos concéntricos nítidos. Las células cerebrales que reciben el impacto envían una señal bioquímica a las células del cuerpo correspondientes, provocando el crecimiento de un tumor, la necrosis de un tejido o la pérdida funcional, dependiendo cuál capa del cerebro recibe el choque.


Salud

El peligro de las bebidas energizantes…

¡Usted decide!

Dr. Felipe Alejandro Lora Lora, MD Medicina ayurvédica biológica

Desde hace más de una década, las bebidas energizantes se están consumiendo de manera indiscriminada en todo el mundo, como si fueran refrescos. Estas son bebidas libres de alcohol y contienen sustancias psicoactivas que, por sus efectos estimulantes, producen una sensación de bienestar y ayudan a contrarrestar síntomas como la fatiga y el agotamiento, y “aumentan” la habilidad mental. Algunas también se comercializan aduciendo que sirven para perder peso. En Colombia, los principales consumidores de las bebidas energizantes son los jóvenes, quienes afirman que gracias a ellas evitan el sueño, se mantienen más activos, pueden prolongar la experiencia de la rumba y logran neutralizar los efectos del guayabo. Otras personas las utilizan con el fin de resistir largas jornadas de estudio o trabajo, mejorar su capacidad de concentración y también para obtener un mayor rendimiento durante sus actividades físicas y deportivas.

18

La mayoría de las bebidas energizantes contienen los siguientes ingredientes: agua carbonatada, cafeína, taurina (aminoácido), extractos de plantas como guaraná, ginseng o yerba mate; vitaminas del complejo B, magnesio, potasio, azúcar (glucosa) o aspartame, L-Carnitina, vitamina C, betacarotenos, caramelo y colorantes, entre otros. En las bebidas energizantes, la cafeína es la principal sustancia psicoactiva. Este alcaloide actúa sobre el sistema nervioso central, más específicamente en la corteza frontal del


Salud cerebro, aumentando los niveles de algunos neurotransmisores como la noradrenalina y la dopamina, causantes de la sensación de bienestar. El consumo de altas dosis de cafeína en estas bebidas, podría disparar el uso de otras sustancias de tipo psicoactivo. En personas sanas, el consumo moderado de bebidas energizantes no debería tener efectos adversos sobre la salud. El problema es cuando se consumen más de 300mg de cafeína al día o cuando estas bebidas se mezclan con alcohol, ya que podrían presentarse algunas de las siguientes reacciones: ! Aceleramiento del metabolismo en general. ! Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia y hasta arritmias). ! Aumento de la presión arterial (hipertensión). ! Insuficiencia o infarto cardiacos.

! Aumento de la diuresis con probabilidad de deshidratación. ! Alteración del ritmo del sueño. ! Hiperactividad motora, ansiedad y nerviosismo. ! Aumento de la secreción gástrica (náuseas, vómito, acidez, gastritis). ! Aumento de la temperatura corporal. ! Dolor de cabeza y mareo. ! Debilidad muscular. Se han reportado algunos casos en los que el consumo de bebidas energizantes ha estado asociado con cuadros serios de convulsiones, manías, accidentes cerebrovasculares y hasta muerte súbita. Las personas con mayor riesgo de presentar alguna de estas reacciones son aquellas que padecen enfermedades del corazón, del riñón o del hígado, diabetes, epilepsia, hipertiroidismo, o que están tomando medicamentos o sufren trastornos del comportamiento.


Salud Según algunos psicólogos, el apego de las personas a las bebidas energizantes sse origina por la necesidad que tienen de encontr contrar “soluciones rápidas” rá a los conflict conflictos personales y de la vida moderna. Esas personas sienten que estas bebidas “les facilitan la vida”, sin tener que esforzarse a conciencia por cambiar su estilo de vida, dormir más de la cuenta o tener que hacer más ejercicio. Es importante mencionar que, hasta la fecha, no existen estudios científicos que demuestren que estas bebidas aumenten la fuerza, la estabilidad o mejoren el rendimiento físico. Las personas que consumen bebidas energizantes deben tener en cuenta las siguientes advertencias: ! No consumirla con el estómago vacío y nunca reemplazar alguna de las comidas por la bebida energizante. ! No mezclarla con bebidas alcohólicas, ya que esto hace que el sistema nervioso reciba un mensaje contradictorio, el efecto estimulante de la bebida energizante y el efecto depresor del alcohol, aumentando así la posibilidad de que se presenten efectos secundarios.

20

! Tomar bastante agua para así “diluir” las sustancias de la bebida en la sangre. ! Si la persona toma medicamentos por prescripción médica, debe consultar al especialista antes de consumir cualquier bebida energizante. ! Si presenta alguna reacción adversa, debe suspenderse el consumo de inmediato. ! Consumirla con moderación (máximo 500ml/día) y leer la etiqueta del envase para verificar la cantidad de cafeína que contiene. Según el director de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, en Colombia no se ha evidenciado un riesgo en el consumo de bebidas energizantes y todavía está pendiente una reglamentación para su venta.

Energizante natural

10%descuento VÁLIDO EN SEPT., OCT. Y NOV. 2013



Salud

DATOS CURIOSOS

del sistema circulatorio LAS PRINCIPALES FUNCIONES F

d sistema circulatodel rio son: distribuir los nutrientes, llevarle oxígeno a las células, intervenir en las deffensas del organismo, re regular la temperatura ccorporal y recoger los desec desechos metabólicos que se han de eliminar a través de los riñones, la orina y por el aire exhalado en los pulmones.

RECUERDA

que para la salud del corazón, es necesario reducir el estrés. Practica yoga, medita, realiza ejercicio frecuente o cuenta hasta diez. Haz lo que mejor te funcione para aliviarle la carga de estrés a tu corazón.

LA RISA

es la mejor medicina para el corazón. Una buena carcajada puede aumentar el flujo sanguíneo por todo el cuerpo hasta en un 20%. Es un gran impulso para que la sangre circule y puede ser el antídoto perfecto para el estrés. Cuando la persona se ríe, los vasos sanguíneos se relajan y se dilatan (se expanden) aumentado el flujo de la sangre. La lección es sencilla: Ríete. ¡Tu corazón te lo agradecerá!

22

AJO

Un estudio de la Universidad de Saarland en Alemania, encontró que 800 mg de polvo de ajo o el equivalente de medio diente de ajo tomado cada día durante un mes, aumenta la microcirculación en los capilares y las arterias en un 47,6 por ciento.

LOS GLÓBULOS S ROJOS

realizan aproximadamente 250.000 viajes alrededor del cuerpo antes de regresar a la médula ósea, donde e nacieron.

JENGIBRE

Las sustancias del jengibre se llaman gingeroles y tienen un efecto dilatador sobre las arterias aumentando el flujo sanguíneo, según Research at Cornell Medical, escuela de Estados Unidos, encontró en el jengibre la capacidad de reducir los niveles de colesterol y disminuir la viscosidad de la sangre (adelgazar la sangre) evitando la formación de coágulos, previniendo ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

DIEZ SEGUNDOS

Según datos del Texas Heart Institute en Estados Unidos, la sangre tarda solo diez segundos en ir del corazón al dedo gordo del pie y en regresar.



Salud

¿Qué preguntan nuestros clientes? Dr. Rodrigo Herrera Molina Médico cirujano, especialista en medicina biológica

1. ¿Es cierto que tomar café acelera el corazón? Pregunta Augusto Ruíz El café por su contenido en cafeína, que es un estimulante, tiene múltiples acciones en la fisiología del ser humano. Hay gran cantidad de estudios científicos, como el de Finlandia (país con el mayor consumo de tasas de café por persona, nueve al día) y otros estudios en varios centros académicos del mundo, de donde se extraen algunas conclusiones: a mayor consumo de tasas de café día, menor incidencia de diabetes tipo II, reducción de cardiopatías, menor influencia de cáncer, gran fuente de antioxidantes. En general, estos efectos favorables están directamente relacionados con el número de tasas de café día, que debe estar entre cuatro y seis, generalmente. Pero también pueden presentarse efectos indeseables como irritabilidad, gastritis, molestias gastrointestinales y aumento de frecuencia cardíaca.

2. Si no duermo bien ¿puedo sufrir problemas cardiovasculares en el futuro? Pregunta Alexandra Restrepo El insomnio, entendido como un trastorno del sueño, que puede presentarse al inicio (dificultad para inducir el sueño), despertar frecuentemente durante la noche o muy temprano (antes de lo esperado), es un problema multifactorial, generalmente de tipo crónico, que compromete la actividad normal de cada persona y que acorde a la limitación en las horas de sueño, puede presentar disfunciones a nivel físico y mental.

24

En la mayoría de las veces, el estado mental es el primero en afectarse y lógicamente repercute en todo el ser físico, que también es probable que el sistema cardiovascular se vea involucrado.

3. ¿Sirve la L-carnitina para adelgazar? Pregunta Carlos F. López La L-carnitina, sustancia natural, sintetizada en los riñones y el hígado, a partir de los aminoácidos metionina y lisina, es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de la mitocondria, para generar energía. Si se quiere bajar de peso con el consumo de L-carnitina, deben disminuirse los carbohidratos (sobre todo los refinados), que es la fuente primaria para generar energía; de esta manera habrá una mayor generación de energía a partir de las grasas depositadas en el cuerpo y podrá disminuirse el peso.

4. ¿Qué productos naturales inciden en la coagulación sanguínea? Pregunta Marlene Suárez Los productos naturales que retardan el tiempo de la coagulación sanguínea son muchos, pero cuando se está hablando de los suplementos nutricionales, entre los principales se tienen: el garlic (ajo), que cuando se toma con medicamentos que retardan el tiempo de coagulación, (ejemplo, los antiinflamatorios), puede aumentar los problemas de hematomas o sangrado; el Ginkgo biloba, que tiene acciones vasodilatadoras, mejora la circulación, pero al igual que el ajo,


Salud potencia su efecto de alargar el tiempo de coagulación, cuando se toma con algunos medicamentos; los omega 3 EPA u omega 3-6-9, también pueden alargar el tiempo de coagulación y la vitamina E, también tiene un comportamiento similar. Es muy importante que toda persona que tenga problemas de coagulación, consulte con el médico sobre los suplementos nutricionales que está tomando o que desea tomar y principalmente, cuando se requiere de una cirugía.

5. ¿Qué vitaminas me recomiendan para activar la energía y vitalidad? Pregunta Esperanza Salazar Las vitaminas del complejo B, tienen que ver con la mayoría de las reacciones bioquímicas del metabolismo, para la generación de energía y síntesis de múltiples sustancias necesarias para un adecuado funcionamiento de todos los órganos y sistemas,

por lo tanto son las vitaminas necesarias para lograr el adecuado aprovechamiento de los nutrientes y para tener una buena energía y vitalidad.

COMPRA COMPR MPRA GEL CALIENTE LIENTE + FRÍ FRÍO Í

RECIBE ECIBE GRATIS

ALCACHOFA LCACHO BOLDO LDO ELIMINA GRASAS DE MANERA NATUR NATURAL VÁLIDO VÁL DO HASTA AGOTAR A EXISTENCIAS EXIST ISTENCIAS


Latidos de la salud:

Cuando el corazón habla Angie Tatiana Rojas Comunicadora Social y Periodista , U. Sergio Arboleda Jefe de Comunicación e información - Innovate Nutrition

En Colombia las principales causas de mortalidad por grandes grupos, registradas en el periodo 1997-2010, están representadas, en primer lugar, por las enfermedades del sistema circulatorio que oscilaron entre un 28 y un 30% del total de muertes. El deceso por infarto cardíaco es la más frecuente causa de mortalidad seguida por los derrames cerebrales1.

los glucósidos de flavona de ginkgo que constituyen el 24% del extracto, son los principales responsables de la actividad antioxidante y pueden inhibir ligeramente la agregación plaquetaria (adherencia); y las lactonas de terpeno que se han relacionado con el aumento de la circulación al cerebro y otras partes del cuerpo y ejercen una acción protectora en las células del cerebro.

Una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol son los principales factores de riesgo y, aunque modificables, tienen la responsabilidad de aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular2.

La vitamina B12 también es importante por que controla los niveles de homocisteína (aminoácido de gran importancia en el metabolismo celular)4 la cual influye en las enfermedades cardiovasculares; el hierro que forma parte de la hemoglobina (transporta el oxígeno en la sangre); omega 3 (EPA + DHA / omega 3 “700”) que limpia el torrente sanguíneo del colesterol malo; y el potasio que es un mineral esencial necesario para regular el balance de agua, los niveles de acidez, la presión arterial y la función neuromuscular, además es vital en la transmisión de los impulsos eléctricos hacia el corazón5.

Dentro de la perspectiva médica, algunos de los alimentos que pueden contribuir a una buena salud cardiovascular son las frutas, verduras, legumbres, granos enteros, pescado, carne magra, productos lácteos y alimentos procesados con alto contenido de aceites hidrogenados3. Se recomienda el consumo de suplementos como la L-Arginina asociada a la protección contra la insuficiencia cardíaca congestiva, la disfunción eréctil y la hipertensión; Ginkgo Biloba cuyos beneficios se atribuyen principalmente a dos grupos de componentes activos:

Fuentes: 1. Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021 2. OMS (Organización Mundial de la Salud), Serie de Informes Técnicos – 916. 3. http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_ Esp/HSmart/nutrit_sp.cfm 4. http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ ampb/numeros/2009/01/e_1erArticulo.pdf 5. Solgar Internacional. Parte científica.


!"#$%"&'()!"*) Septiembre 13, 14 y 15 Noviembre 18, 19, 20 y 21

+,


Belleza Belleza Exterior Exterior

Mueve tu cuerpo

y ejercita tu corazón Dra. Olga Stella Lozada, MD Universidad Libre

Los problemas de circulación ocurren cuando los vasos sanguíneos pierden elasticidad, dificultando el paso de la sangre por todo el organismo.

28

Esta situación es causada por una gran variedad de factores como colesterol alto, poca fibra en la dieta, consumo de sal en exceso, poca ingesta de líquidos e inactividad física. El ejercicio es beneficioso porque: ! Contribuye a mantener el peso corporal normal. ! Aumenta la movilidad. ! Disminuye la pérdida de masa ósea. ! Reduce los niveles de estrés. ! Ayuda a mantener saludable el sistema cardiovascular. Existen tres categorías de ejercicio físico: cardiovascular, de fortalecimiento y de flexibilidad.


En este artículo se referenciará el ejercicio cardiovascular, también denominado ejercicio aeróbico. Este emplea los músculos, hace que el organismo use el oxígeno de manera eficiente y ofrece altos beneficios para el corazón, los pulmones y el aparato circulatorio. El programa de ejercicio cardiovascular adecuado debe realizarse en un mínimo de treinta minutos diarios por cinco días a la semana, comienza con cinco minutos de precalentamiento que incluye movimientos suaves, marcha en el lugar, caminar unos minutos, saltar abriendo y cerrando los brazos y las piernas o trotar suavemente para que fluya la sangre a los músculos y prepararlos para la actividad física. Después se realiza veinte minutos de ejercicio como bicicleta (estática o normal), nadar, correr y caminar, entre otros, que son los mejores, ya que ponen el cuerpo en movimiento y hacen trabajar el corazón y los pulmones. No olvide hacer un monitoreo de su pulso. Finalice su programa de ejercicio con un periodo de enfriamiento de cinco minutos, para que la frecuencia cardíaca se reduzca de manera progresiva y evite así que los músculos se contraigan. Es importante utilizar zapatos cómodos, no olvide beber agua antes, durante y después del ejercicio para evitar la deshidratación. Sea prudente y manténgase dentro de su límite de entrenamiento, no se exceda. Es preferible hacer ejercicio periódicamente tres a cuatro veces a la semana y no realizar ejercicio intenso una sola vez a la semana. Recuerde consultar a su médico antes de iniciar una rutina de ejercicio, él le indicará qué ejercicios puede realizar según su edad, disposición física u otras situaciones a considerar.


Belleza Exterior

LA INSUFICIENCIA VENOSA: qué es y cómo prevenirla Dra. María Ximena Ocampo Medicina estética

Es una afección de las venas cuando tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón y ocurre debido a una obstrucción parcial, a filtraciones de sangre alrededor de las válvulas venosas o a problemas de elasticidad en las paredes de las venas.

30


Cuando las venas fallan, se debilitan y se hinchan, porque la sangre se acumula en ellas y la circulación se hace difícil, se produce entonces la insuficiencia venosa y la aparición de várices, edemas y en grados más avanzados, con intervención de otros factores, las trombosis venosas, que consisten en la oclusión de todo el sistema.

Consejos prácticos para prevenir la insuficiencia venosa: ! ! ! ! ! ! ! !

Evitar el sobrepeso Mantener una dieta baja en grasas Hacer ejercicio regularmente No fumar Tomar duchas de agua fría en las piernas Evitar el estreñimiento No usar ropa muy ajustada Utilizar calzado cómodo y suave, de tacón no muy alto ! Elevar ligeramente los pies de la cama ! No pasar más de una hora sin moverse, cambiar constantemente de posición Realizar masajes en las piernas desde el tobillo hacia el muslo, con algunos aceites esenciales, ayuda a activar la circulación. Unas gotas de aceite de romero, por ejemplo, mezclado con aceite para masaje y aplicado con movimientos leves y ascendentes, alivia los síntomas de la insuficiencia venosa.

En el tratamiento también es necesario utilizar medias de compresión, sobre todo las personas que están mucho tiempo de pie. Las medias hacen la función de las venas y ayudan a empujar la sangre, reduciendo la hinchazón.

Belleza Exterior

Las venas de los miembros inferiores son las responsables de que la sangre suba hasta el corazón, para lo cual dispone de un sistema de válvulas que posibilita el flujo de sangre en dirección ascendente. La fuerza que impulsa la sangre de las extremidades superiores es, fundamentalmente, la gravedad. Para que la sangre se mueva en contra de la gravedad, debe hacer uso de una serie de recursos que facilitan el retorno venoso. Es así como la contracción de los músculos de las piernas actúa como una bomba impulsora; los movimientos respiratorios, los latidos cardíacos y el apoyo correcto del pie al caminar, también ayudan a que el flujo sanguíneo llegue al corazón.

La cirugía se indica en los casos de mayor gravedad. Existen dos técnicas: La clásica, en la que se extirpa totalmente la vena o trozos de vena que entorpecen el retorno venoso y la técnica de láser, en la que se destruyen las venas varicosas dentro de los vasos sanguíneos. Se recomienda consultar al médico ante la aparición de los primeros síntomas y para la determinación del tipo de tratamiento indicado. Fuentes: http://www.lasprovincias.es/valencia/20090418/salud/sistema-venoso-20090418.html http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000203. http://www.alergoderma.com.mx/drhernandez/images/stories/Libro/25.pdf http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/ejercicos_iv.pdf http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/insuficiencia-venosa.shtml

Atrévete a mostrar tus Piernas Adiós a las Várices


Belleza Exterior

La belleza de la PIEL y la salud del CUERPO están en su estilo de vida

Ángela María Ruiz Osorio Enfermera consultora en belleza, salud y bienestar Centro de Medicina Biológica Dr. O´Byrne

¿Se ha preguntado cómo quiere envejecer?... Imagínese en veinte años con el estilo de vida que lleva hoy… ¿le gusta lo que ve? 32

Si la respuesta es SÍ… felicitaciones…persevere en su estilo de vida SALUDABLE. Si la respuesta es NO…. Aquí encontrará diez tips para cambiar esa foto… 1. Usted puede tener 40 años y verse de 30… nunca se vaya a dormir sin lavar la piel del rostro y bañarse con agua tibia, la piel es el segundo riñón, el segundo pulmón y el órgano más grande que existe, por eso hay que mantenerla limpia. Si no se maquilla, igual recibe contaminación del medio ambiente. Lave la cara con un jabón especial para su tipo de piel, nunca con el jabón de baño o de la ropa, es pre-


2. Los ojos son el reflejo del alma… cuide sus párpados, y la manera cómo se retira la pestañina. Debe colocar protección con algodón húmedo en el párpado inferior y sobre él, con un copito retirarla si es de agua o si es de aceite, con un poco de aceite o desmaquillante. NUNCA los frote, es una piel muy sensible y por eso se exacerban las bolsas y ojeras. Hoy existen productos con tecnología como el suero de factores de crecimiento de células madre de tejido adiposo humano, que hacen que esa zona se recupere en una semana y se vea luminosa. 3. Al acostarse respire cinco minutos de manera consciente… recuerde que el

oxígeno es alimento y medicina para sus células y es una forma de prepararse para todos los procesos de reparación de las células que suceden durante la noche. Una respiración adecuada ayuda a reposar la mente y cambiar el ritmo del cerebro. Tome aire por la nariz y llene el abdomen lo más profundo que pueda, suéltelo despacio y así por cinco minutos, seguro se tendrá un sueño reparador. 4. Al despertar, antes de levantarse tome saliva de la boca y colóquela sobre las manchas… la saliva al despertar tiene por unos procesos químicos que suceden durante la noche (propiedades despigmentantes) déjela por cinco minutos y retírela al bañarse, tómese una foto antes para que vea la diferencia, ha sido comprobado con las cicatrices que quedan al extraer los comedones. ¡Funciona!

Belleza Exterior

ferible no usar jabón, si le gusta lo natural prepare un licuado con cristales de sábila y quedará una sustancia espumosa que puede reemplazarlo. Retírela después de cinco minutos con agua tibia.


Belleza Exterior

5. Después del baño aplique un PROTECTOR SOLAR adecuado para su tipo de piel, si es grasa use un gel y si es seca una crema. La tecnología ha avanzado y ahora no son tan grasosos ni dejan el efecto mimo. Existen protectores que también tienen una acción despigmentante, es decir, aclara las manchas y evita que salgan nuevas. Use el protector solar desde los seis años de edad y varias veces al día. El sol es el factor de envejecimiento más agresivo y las luces del computador y lámparas también dañan la piel. 6. Es importante que después de los 18 años o antes, si tiene acné o puntos negros, adquiera el hábito de visitar una profesional de la piel para que le realice una LIMPIEZA FACIAL PROFUNDA cada 30 días. Es necesario que se ayude mecánicamente a eliminar las células muertas, pues si no se retiran, le quitan luminosidad a la cara. Este procedimiento dura entre una y dos horas, los resultados se verán desde la primera vez. 7. Antes de desayunar prepare una mezcla de jugo de manzana, jengibre y sábila. Es una forma de acondicionar el cuerpo para el trabajo del día y darle un coctel de antioxidantes ayudará a activar el sistema digestivo. De esta manera, usted estará cumpliendo con tres de las doce porciones de frutas y verduras diarias necesarias para envejecer sin deteriorarse. 8. Desayune todos los días y coma poco en la noche, preferiblemente proteínas que son las que para metabolizarse hacen que el cuerpo queme grasa y gaste la que tiene acumulada. Entre más color haya en el desayuno, mejor. Prefiera frutas enteras que en jugo. Si usted es consciente de que no está consumiendo las frutas y verduras que se necesitan para una vida saludable, entonces recurra a SUPLEMENTOS. Estos son fáciles de llevar en la cartera y con tecnología antienvejecimiento, una cantidad será suficiente para

34

cubrir los requerimientos diarios de antioxidantes, aloe vera, resveratrol, cereza, uva y acai. 9. Cuide los pensamientos que tiene sobre usted… el enemigo más grande de su salud es usted mismo. Así como desintoxica el cuerpo con alimentación sana, limpie la mente con lecturas positivas, música suave y armónica para que le ayuden a cambiar el ritmo y disminuya el estrés. 10. La salud se representa en los hábitos y en la visión que tenga de bienestar. Recuerde que nadie más puede decidir cómo vivir por usted. El arquitecto de su destino y el guardián de sus pensamientos es usted. Cultívese espiritualmente, pues está comprobado científicamente que tener vida espiritual es saludable para el cuerpo y hace seres humanos más sensibles. RECUERDE: envejecer es inevitable pero la forma de hacerlo es SU ELECCIÓN.

¡Bienvenidos al mundo de la belleza saludable!

Proteína restauradora de la piel y las articulaciones

10%descuento VÁLIDO EN SEPT., OCT. Y NOV. 2013



Belleza Exterior

y d u Sal

satisfacción sexual Ezequiel López Peralta* Psicólogo; Universidad Nacional de Mar de Plata y sexólogo clínico, CETIS Buenos Aires

Existen muchos motivos para cuidar la salud física y psíquica, y la búsqueda de una sexualidad satisfactoria, es uno de ellos. 36

Llevar adelante una vida saludable no necesariamente garantiza el placer, ya que hay otros factores relevantes, pero sí es una condición fundamental. Para conservar la salud psíquica es necesario evitar el estrés limitando las extenuantes jornadas laborales que a veces continúan en casa; reforzar las relaciones con amigos y familiares que producen sensaciones de bienestar; consultar al psicoterapeuta cuando se presentan problemas o conflictos personales que no se pueden resolver por cuenta propia y requieren de orientación profesional; darse espacio para


En la salud física, hay ciertos factores de riesgo que ponen en peligro el funcionamiento sexual y por lo tanto, es importante cuidar algunos aspectos básicos: ! Una alimentación sana y balanceada es la primera condición para un cuerpo y una mente saludables, y en ese sentido es válido el asesoramiento de un nutricionista para adaptar una dieta indicada. ! El sueño es otro de los hábitos realmente importantes, y quizás uno de los que menos se contempla. Un verdadero descanso y en una determinada cantidad de horas es sumamente importante. Muchas enfermedades médicas y psicológicas parten de trastornos del sueño, incluyendo las disfunciones sexuales. Si el sueño no es realmente reparador, resulta necesario hacer las consultas respectivas para solucionar este problema (cada vez son más frecuentes las “clínicas del sueño” que dan un tratamiento especializado).

! La actividad física acorde a la edad, género y características del cuerpo es un factor que cada vez se hace más consciente. El ejercicio produce un bienestar general y toda una serie de ventajas específicas que en su conjunto favorecen el desempeño sexual. Y por el contrario, el sedentarismo es un factor que incita diferentes enfermedades agudas y crónicas, lo cual va en desmedro de la satisfacción sexual. ! Finalmente, hay algunos hábitos perjudiciales que por su impacto negativo en la salud (general y sexual) es importante erradicar: el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Sobre todo si se trata de un uso frecuente y dependiente (lo cual ya es abuso) se debe pensar con urgencia en la forma de poner un límite a esos hábitos nocivos. En definitiva, lo bueno para el cuerpo, la mente y la relación de pareja es oportuno para la sexualidad. No busque soluciones o recomendaciones mágicas para tener el sexo que desea, ya que se trata de un proceso y un conjunto de factores dentro de los cuales la salud, en términos generales, es bien importante. *Autor del libro “El erotismo infinito” de Editorial Grijalbo. Sitio web www.citaconezequiel.com Twitter @citaconezequiel

Belleza Exterior

hobbies y recreación en general. Dentro de este apartado se podría considerar a la “salud vincular” o de pareja, que implica darse tiempo y espacio de intimidad, comunicarse asertivamente ante las diferencias o situaciones de malestar, evaluar las necesidades propias y las del otro, aplicar la creatividad a la vida sexual y no descuidar las actividades placenteras.


La Entrevista

Personaje central

Mario Fernando Chaves Solís: “Multiplicador del conocimiento naturista” Catalina Cruz Cuéllar Comunicadora Social – Periodista

El doctor Mario Fernando Chaves Solís nació en Pasto, Nariño, y es uno de los cincuenta expertos en plantas medicinales de nuestro país.

Caracterizado por su poder investigativo, tiempo después, decidió estudiar Biología en la Universidad Javeriana de Bogotá. Curiosamente, lo que menos le gustaba era la botánica: “Me interesaban las plantas que ayudaban en los tratamientos para el cáncer y fue uno de los proyectos que quería desarrollar, pero lamentablemente no se dio. En los

38

www.isasaafotografia.com ! 318-6220001

Su pasión por el mundo del naturismo comenzó desde los primeros años de vida, cuando lo “levantaron con agüitas de hierbas”. Así lo explica el mismo Chaves: “Mi madre era de las personas que con el almuerzo servían la jarra con jugo de frutas y también otra con hierbabuena, manzanilla... cada día tenía una distinta. Fue así como empezó mi conexión y contacto con las plantas y sus bondades”. años de carrera investigué y pude desarrollar mi tesis en la aplicación de la biología en pro del bienestar y la salud del ser humano, por lo tanto hice mi especialización en Inmunología y Genética”. Adicional a su exitosa carrera, la influencia de unos indígenas también marcó un punto clave en su vida: “tomar contacto con grupos indígenas como los


Como en la ley de la vida, los cambios son fundamentales para avanzar y enfatizar el camino propio, eso le sucedió al doctor Chaves quien, en su recorrido por el mundo del naturismo, conoció al doctor Keshava Bhat1, un etnobotánico indio, considerado el “Padre del Naturismo Tropical”. Fue en ese momento cuando el doctor Chaves decidió compartir más tiempo con el eminente Bhat y dar un giro de 180 grados en su rol de docente en las facultades de Medicina, Odontología y Psicología, el cual desempeñó con éxito por más de quince años con especial enfoque en la Medicina Alternativa en la Universidad de El Bosque en Bogotá. “La investigación continúa pero desde la parte experimental: conformé un centro naturista en Estados Unidos y seguí viajando con él, una experiencia práctica y que fue fundamental para cerrar el ciclo educativo y tener un contacto más cercano con la gente”, dice el biólogo colombiano. “Aparte de ser un gran científico también fue un excelente humanista, con mucha sabiduría ancestral, a quien le debo muchos de mis conocimientos y aprendizajes”, complementa el doctor Chaves.

Después de explorar este mundo de saberes y conocimientos, el discípulo de Bhat se considera un puente para “enganchar” a las personas unas con otras y, de este modo, generar más interdisciplinariedad entre los naturistas. Ese estilo lo llevó a ser por varios años el representante del gremio naturista ante el Invima. Afirma que, desde sus charlas, siempre quiere dejar sembrada la semilla en las personas que realmente quieren experimentar las bondades de la naturaleza y desean ponerse al servicio de la humanidad.

La Entrevista

guambianos, los paeces y los arhuacos de la Sierra Nevada en Colombia y recientemente los apaches de Norteamérica fue vital. Con el líder arhuaco Calixto Suárez Villafañe, comencé a viajar por diferentes partes del mundo dando a conocer su cultura, su sabiduría ancestral y su poder espiritual”.

Actualmente el doctor Chaves vive en Estados Unidos y al preguntarle cómo se ve a sí mismo después de todo ese camino recorrido, responde con cara de satisfacción y alegría: “Me siento y me veo, más que un líder, como un multiplicador de experiencias y conocimientos”. El naturismo tropical, más que un movimiento, es una tendencia en donde cada persona, a través de sus vivencias, va alimentando un sano estilo de vida. La calidad de vida es una búsqueda constante del ser humano. Al respecto, el doctor indica que todo debe iniciar desde la educación en casa. Son primordiales las costumbres alimenticias que se tienen, además, investigar, consultar y leer las etiquetas de los productos que se adquieren. Identificar los poderes de las plantas que nacen silvestre en los huertos y fincas, las mal llamadas ‘malezas’, que son realmente ‘buenezas’ “... eso es conexión con la madre tierra”.

“Gracias a los viajes y a esta linda experiencia, me inicié en la elaboración de fórmulas con los insumos recomendados por este hindú, combinadas con las que los indígenas me habían enseñado”. El desarrollo de este trabajo es la unión de experiencias tan diversas que le han servido, como él mismo dice, “para poder anclar toda esta sabiduría y fusionarla con la ciencia y así obtener una justificación y un soporte”.

39


El doctor Chaves afirma que “la salud está en la olla” y por tal razón ha creado cursos de cocina regenerativa. La alimentación y gran parte de la educación de los niños, son responsabilidad de los padres: “Queremos un futuro saludable para ellos. La sana alimentación es la base de la vida y educar en la forma de alimentarnos es primordial para alcanzar el bienestar y la vitalidad”. Combinando estudios e investigaciones realizadas en el tema de la nutrición: “Hemos aplicado los conceptos de la nutrición inmunológica, la nutrigenética y nutrigenómica, la nutriología ortomolecular e incluso los enfoques novedosos de la desparasitación de Clark2 y los nutracéuticos, inductores específicos como los desarrollados por los bioquímicos Arroyo3 y McCord4 de México y USA respectivamente, demostrando así que estimular el sistema inmune, al tiempo que limpiamos el ambiente celular de toxinas (radicales libres), es una buena estrategia para superar las experiencias de salud que llamamos enfermedad y controlar el envejecimiento prematuro. Es fundamental tener una salud holística, esto es, una armonía entre cuerpo, energía, emociones, mente y espíritu. Hay alimentos ‘chatarra’ mentales y emocionales para lo cual es necesario apoyarse en técnicas como PNL (Programación Neurolingüística), sanación cuántica y otras espirituales como Jyorei5”. Este experto aconseja algunos alimentos que ofrece la madre tierra y que según su

40

conocimiento no pueden faltar en la dieta alimenticia por sus componentes en vitaminas y minerales: la cúrcuma, el jengibre, semillas de cilantro, mantequilla clarificada (ghee), quinua, semillas y aceite de ajonjolí, garbanzos, acelgas, espinacas, ahuyama, zanahoria, apio, remolacha, mango, guayaba, flores de Jamaica, melaza, harinas integrales, pastas, pimienta negra, comino, levadura de cerveza, polen, miel de abejas, stevia, germinados de girasol, arvejas, extracto del pasto de trigo, entre otra gran variedad de derivados naturales y nutritivos. www.isasaafotografia.com ! 318-6220001

La Entrevista

EXPERTO EN NUTRICIÓN

Para finalizar, asegura que: “el naturismo es una forma de vivir en armonía con la naturaleza, con la finalidad de favorecer el respeto a uno mismo, a los demás y al medio ambiente”. El doctor Chaves, a través de su labor al servicio del crecimiento integral del ser humano, enseña la importancia de aprender y tener consciencia de vivir en conexión con el entorno. Correo de contacto: mayunatural@yahoo.com 1. Keshava Bhat: (1940) Etnobotánico que promueve el naturismo auténtico. Nació en Pallathadka (sur de la India). Obtuvo los siguientes títulos académicos en la Universidad de Madras (India): Licenciatura (1959), Maestría (1961) y Doctorado en Botánica (1966). 2. Hulda Clark: (1928 – 2009) Médica de origen australiano, fue una naturópata, autora y practicante de la medicina alternativa. Clark afirmó que el origen de la mayoría de las enfermedades está en los parásitos, virus, bacterias que se alimentan de la multiplicidad de tóxicos, químicos y metales pesados. 3. Edgar Arroyo: (1969) Bioquímico mexicano que ha profundizado en la investigación en regeneración celular no transgénica a través de macromoléculas funcionales. 4. Joe McCord (1945) Bioquímico estadounidense que gracias a sus investigaciones con su colega Irwin Fridovich fueron los primeros en describir la actividad enzimática del superóxido dismutasa (SOD), una enzima que elimina los radicales libres, una importante defensa antioxidante en casi todas las células expuestas al oxígeno. 5. Jyorei: es un arte de curación de origen japonés, que utiliza la luz divina para disolver las impurezas espirituales que son la fuente de todos los problemas físicos, emocionales y personales. “Jyorei” significa literalmente “purificación del espíritu”.



Belleza Interior

La MÚSICA que mueve tu corazón Dr. Juan José Lopera Médico, Sintergético, Máster PNL, coach ontológico, constelador organizacional, cantante de ópera premiado internacionalmente. Yazmín Villamizar Licenciada en música y educación musical UIS, Máster en musicoterapia - Universidad Nacional de Colombia, Diplomada en Terapia Artística en Artemisa Barcelona, creadora del método Musicflow.

Existen cientos de miles de estudios que confirman los efectos positivos de la música en los estados de salud del ser humano. 42

¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es una modalidad terapéutica que hace uso de los sonidos, ritmos y sus elementos, para conseguir efectos directos e indirectos a nivel emocional, psicológico, psicomotriz, cognitivo, social, orgánico y energético en el ser humano. Existen muchas escuelas y direcciones de aplicación, enfocadas en aspectos emocionales y físicos del ser humano y cada una utiliza modelos y técnicas específicas.

Origen, historia y desarrollo de la musicoterapia Tiene su origen en la noche de los tiempos. Sus precursores son los chamanes, médicos brujos tribales quienes comienzan a utilizar cánticos, salmodias, susurros y estructuras rítmicas repetitivas para inducir estados de conciencia a nivel colectivo con


fines catárticos (purificación), contemplativos y religiosos. Se tienen evidencias del uso ritual de la música en casi todas las grandes culturas de la antigüedad. Los griegos y los egipcios nos cuentan acerca de los efectos psicológicos de las diferentes escalas y modos musicales. De la misma manera, hindúes, chinos y japoneses antiguos, reconocen en sus ragas (rasgos melódicos) y modos pentatónicos, estructuras musicales aplicables a diversas actividades y estados de ánimo. Durante el presente siglo se ha sistematizado el estudio de los efectos psicológicos y orgánicos de la música y se ha reconocido a la musicoterapia como escuela terapéutica de valor académico concreto. También a nivel espiritual, algunas tradiciones nos hablan de la importancia de encontrar la nota personal, la voz del alma iluminadora del propósito vital.

¿En qué se basa la musicoterapia? Experimentalmente se sabe que la música y sus componentes (estructuras rítmicas, escalas, tonos, etc.) producen patrones de actividad eléctrica cerebral coherente, asociados a las funciones básicas orgánicas y al tono afectivo y mental y altera la resistencia eléctrica de la piel. Todo esto a partir de la liberación de neurotransmisores específicos, medidos en pruebas controladas de laboratorio. En lo que respecta al aprendizaje y la coordinación psicomotriz, esto se traduce en una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del cerebro no solo como rector de los procesos cognitivos, sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo. Juliette Alvin1 lo expresa claramente: “Los esquemas de ritmos y secuencias musicales están estrechamente ligados a ciertas funciones físicas. Existe una respuesta vegetativa, fisiológica e involuntaria de nuestra respiración y la frecuencia cardíaca ante la audición de diferentes composiciones musicales”.

43


Belleza Interior

La música y el sistema cardiovascular

siedad, el dolor, las náuseas y tiene efectos sobre el sistema nervioso parasimpático.

En la actualidad, existen muchos estudios controlados que confirman los beneficios de la escucha musical a nivel del sistema cardiovascular, técnica receptiva.

En un estudio realizado en la Universidad de Maryland se observó que en las personas que escuchaban música seleccionada durante situaciones de estrés mostraban una dilatación arterial periférica del 26% comparado con las que no escuchaban música3.

En el 2005 el British Medical Journal publicó un descenso significativo de la presión arterial, el ritmo respiratorio, la frecuencia cardíaca y un aumento de la oxigenación en personas que escuchaban música lenta (sin importar si era clásica, étnica o pop), en contraposición con el aumento de la presión, el pulso y la frecuencia respiratoria durante la escucha de piezas rápidas 2. El Journal of Cardiothoraxic Surgery (2012) afirma, tras un estudio post transplante cardíaco, que escuchar música clásica puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso porque la música reduce la an-

COMPRA CREMA POST DEPILACIÓN

RECIBE GRATIS

CALENDULINA X 120 G CUIDA Y HUMECTA TUS PIER PIERNAS RNAS VÁLIDO HASTA AAGOTAR EXISTENCIAS EXISTE ISTENCIAS

El médico internista Mitchell Gaynor4, MD, cita en su libro en 2002 The Healing Power of Sound (El poder de la curación a través de los sonidos), muchos estudios y experiencias que vinculan la música con una franca reducción del estrés y sus efectos cardiovasculares. Son tan profundos algunos de dichos estudios que llegan a medir en la sangre o en la saliva las sustancias relacionadas con el estrés (el cortisol, por ejemplo, en la saliva de pacientes antes de cirugías es mucho más bajo en los que escuchan música clásica lenta que en quienes no la escuchan).

COMPRA COLAGMÍN PLUS

RECIBE GRATIS

CREMA NUTRITIVA HUMECTACIÓN NATU NATURAL ATURAL DE LA PIEL IELL VÁLIDO HASTA AGOTAR TAR R EXISTENCIAS

COMPRA COM OM CRE CREMA REMAA AC AACELERADORA DEE BRONCEADO BRO B O

LLEVA GRATIS

BLISTER B BL ISTER ER D DEE BETACAROTENO B x 100 C CÁPSULAS VÁLIDO HASTA AGOTAR VÁ EXISTENCIAS

44


1. Juliette Louise Alvin (1897-1982), cellista, musicoterapeuta inglesa fundadora de la Sociedad de Musicoterapia y Música Medicinal (1958), escritora de varios libros de musicoterapia entre ellos: Música para el niño autista (1978), Musicoterapia para el niño discapacitado (1965). 2. Bernardi L, Porta C, Sleight P. Cardiovascular, cerebrovascular and respiratory changes induced by different types of music in musicians and non-musicians: The importance of silence. Heart. Published online before print September 30, 2005. Available at http://www.heart.bmjjournals.com 3. http://www.umm.edu/news/releases/music-cardiovascular.htm

4. Mitchell Gaynor, MD, oncólogo y hematólogo norteamericano. En el año 1991 mientras trataba a un monje tibetano aquejado de una cardiomiopatía, descubrió las propiedades terapéuticas de los cuencos de cuarzo y tibetanos. Logró revertir varios casos perdidos en principio en algunos pacientes terminales. Autor entre otros del libro Sonidos que Curan (2001).

Con la musicoterapia, se intenta hacer llegar al cerebro estímulos que conduzcan a una relajación o anulación de los estímulos que reproducen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden conseguir efectos sorprendentes. ntess.

Belleza Interior

En síntesis, el escuchar música lenta, meditativa, de cualquier tipo, principalmente clásica (Adagio de Albinoni, Canon de Pachelbel, movimientos lentos de los conciertos para violín de Bach, andantes y adagios de los conciertos para piano de Beethoven y Mozart, etc), tiene efectos benéficos y comprobados sobre el sistema cardiovascular, la presión arterial, los niveles de colesterol, los niveles de estrés y, fundamentalmente, regala un equilibrio vital que hace latir con salud y alegría el corazón!


Belleza Interior

El secreto de la salud y la paz interior: manejar la mente, dominar las emociones

Alejandro Monroy Posso Empresario, Escritor y Coach. Especialista en desarrollo del talento humano www.escueladevida.com.co

“Si dominamos la mente, vendrá la felicidad”, dice el Dalai Lama, nombrado por la revista Times como el líder espiritual vivo más influyente del mundo en 2012. La paz interior, la alegría y la plenitud no son producto de que todo en la vida marcha como se quiere; más bien son una decisión, una elección consciente de ver la vida como un camino maravilloso en el que se agradece cada regalo y también cada situación difícil, pues se ve simplemente como una oportunidad para evolucionar.

El secreto de la paz interior en tres palabras: APRENDER, CONTRIBUIR Y DISFRUTAR La felicidad es producto de una mente entrenada, de utilizar con frecuencia técnicas como la meditación (que ofrece enormes beneficios a la salud), la reprogramación de creencias y la liberación de emociones tóxicas. Aquí se comparte una receta para la buena salud de

46


1. Expresar los sentimientos: Toda emoción tóxica perjudica la salud, llevando a cada célula sustancias que afectan su funcionamiento, así que es vital liberarse de lo que produce preocupación, estrés o rabia. Para eso usted puede hablar con alguien de confianza o escribir lo que siente. No hay nada más tóxico que la estrategia de “llevar la procesión por dentro”. 2. Practicar el perdón: Se dice que el resentimiento es el veneno que alguien se toma esperando a que otro se muera. El perdón es el camino a la libertad, a la felicidad, libera el yugo de la expectativa, que siempre frustra y lastima. El perdón es paz, el perdón a sí mismo es iluminación. 3. Llenar la vida de afecto: Un niño sin amor podría morir, un adulto sin amor puede dejar de vivir. La vida sin abrazos, sin “te quiero”, sin caricias y sin “arrunches” no es vida verdadera, es mera supervivencia, es una enfermedad terminal. 4. Vivir con un propósito: Bronnie Ware, una enfermera australiana que pasó años con enfermos terminales, preguntaba de qué se arrepentían en sus últimos días y encontró que vivir con miedo

a defraudar a los demás y no arriesgase a luchar por los propios sueños, es uno de los arrepentimientos más comunes entre la gente que está próxima a partir de este mundo. 5. Acercarse a la espiritualidad mediante el servicio: Meditación, oración, alabanza, culto, misa, no importa cuál sea su manera de experimentar el contacto con lo Divino, lo importante es alimentarlo, preferiblemente mediante actividades que contribuyan a mejorar este mundo. Recuerde que el servicio es un camino seguro a la felicidad.

, ]Ê - Ê9Ê *, - $ ]Ê -Ê -Ê/$8 Daniel Goleman, experto mundial en inteligencia emocional, explica que los estudios son concluyentes frente al efecto nocivo que estas tres emociones (más que otras) tienen en la salud, incluso se ha establecido su relación con enfermedades como el cáncer, la artritis, los problemas cardíacos y circulatorios. Un análisis rápido de cuánta gente experimenta frecuentemente estas emociones dañinas, hará comprender la proliferación de este tipo de enfermedades en la sociedad.

Belleza Interior

la mente, las emociones y por consiguiente, del cuerpo. Se trata de desarrollar los siguientes hábitos:


Belleza Interior

Enfrentando

EL MIEDO

Dra. Edilma Gómez Directora Corporación Educativa Omega

Todos los seres humanos han experimentado alguna vez miedo en la vida, porque esta emoción ha sido cuasi programada en cada persona, para obnubilar la esencia de cada uno como seres transcendentes, capaces de superar todo obstáculo. No obstante, el miedo aparece y hace pensar que es algo natural y casi insuperable. Se opone al amor, a la capacidad ilimitada de trascender y se presenta al contemplar una situación que la mayoría de las personas pueden considerar como peligrosa o inductora del miedo.

Tiene dos componentes en el desarrollo de su comportamiento: el psicológico y fisiológico. Desde el punto de vista psicológico, es cuando el individuo experimenta que cierta situación va a terminar en algo desagradable, por lo tanto es necesario quitarse de en medio de la situación o alterarla para reducir la emoción. Desde el punto de vista fisiológico, la glándula adrenal empieza a liberar adrenalina al torrente circulatorio. Esto estimula el sistema nervioso simpático, que acelera el ritmo cardíaco, aumenta la respiración e incrementa la visión por dilatación de las pupilas y al mismo tiempo inhibe el sistema nervioso parasimpático, mediante la reducción de la producción de saliva y otras funciones vegetativas del organismo. Por consiguiente, el organismo está preparado para luchar o para huir. Lo que finalmente se puede expresar es que los componentes psicológico y fisiológico, permiten al individuo elegir entre enfrentarse a la situación o salir corriendo. Las personas tienen diferentes umbrales de miedo, diferentes susceptibilidades en distintas situaciones y una tendencia a utilizar diversos mecanismos inconscientes de defensa, además de utilizar los elementos de enfrentamiento que juzgan mejores.

El miedo está asociado directamente con la ANSIEDAD, del latín anxietas, que significa

48


a través de la nariz, contraiga el abdomen y cuando sienta que está todo el aire expulsado, retenga la respiración durante uno o dos segundos antes de volver a inspirar.

El primero puede ser utilizado favorablemente, por ejemplo los artistas o conferencistas son capaces de utilizar la adrenalina circulante para incrementar realmente su capacidad de actuación y disfrutan de su emoción. En cambio el miedo anormal o patológico, es visto como una experiencia limitante porque obliga a desarrollar mecanismos de no enfrentamiento de ciertas experiencias, evitando relaciones, situaciones y oportunidades que conduce a una vida menos satisfactoria. Recientemente se ha asumido que la ansiedad y el miedo anormal es un producto de la vida moderna.

Si aprende a controlar su respiración mediante la realización de este ejercicio durante cinco minutos dos veces al día, su modelo de respiración empezará a cambiar, se sentirá más relajado y habrá desarrollado un mecanismo de enfrentamiento simple.

Mecanismos de enfrentamiento natural del miedo y la ansiedad Haga el siguiente ejercicio y observe cómo puede relajarse: siéntese en una silla cómoda alejado del ruido. Coloque las manos planas sobre el abdomen, justo por debajo del ombligo, tocando las puntas de los dedos. Inspire ahora lentamente a través de la nariz, al mismo tiempo que empuja el abdomen hacia fuera de forma que se separen las puntas de los dedos. Asegúrese que mantiene su espalda recta y ahora levante los hombros y retenga la respiración durante cinco segundos. A continuación espire el aire lenta y profundamente

La HOMEOPATÍA cuenta con remedios efectivos para el manejo de las emociones y sentimientos, aunque es necesario tener en cuenta los rasgos emocionales y físicos de cada individuo. A continuación algunos de los remedios utilizados efectivamente para el miedo y la ansiedad: ! Aconitum. Para el miedo acompañado de un ataque (shock) repentino que produce inquietud, palpitaciones y miedo a la muerte. Puede generar fiebre. Es un remedio excelente para los agitados ataques de pánico. También es de gran utilidad para aquellos que se despiertan con sudoración fría y con las sábanas desordenadas tras una pesadilla. ! Gelsemium. Ideal para los ataques de pánico que dejan exhausto al individuo. ! Argentum Nitricum. Preciso para la ansiedad que se manifiesta días antes de ocurrir un acontecimiento, provocando diarrea. Pueden producirse palpitaciones y aumento de la transpiración.

Belleza Interior

preocupación en la mente, y parece tener varias formas. Los psiquiatras diferencian el miedo normal (temporal) con el miedo patológico.


Belleza Interior

! Lycopodium. Para la ansiedad previa a eventos en personas reservadas. Profesionales con aspecto preocupado (profesores, abogados, médicos) frecuentemente muy conscientes y sensibles y aunque suelen hablar en público, serán objeto de la ansiedad anticipatoria. No obstante, una vez el acontecimiento ha comenzado, ellos actuarán perfectamente bien. Pueden presentar tendencias a las úlceras gástricas y afecciones digestivas. ! Natrum Muriaticum. Para estados de ansiedad generalizada en personas susceptibles y melancólicas. Les disgusta la simpatía porque los hace sentirse peor. Pueden desear llorar en soledad. Deseo de alimentos salados. Pueden tener tendencia a las migrañas o dolores de cabeza “típicamente martillantes”, problemas cutáneos y depresión. ESENCIAS FLORALES. Las flores de Bach equilibran al individuo por medio de la energía absorbida de 38 variedades de flores. Corrigen el área mental y/o emocional en la cual se presenta desequilibrio, provocando una transformación de la energía y manifestando así la curación de raíz no solo de los síntomas, sino desde las causas. Edward Bach, su creador, estudió cinco flores efectivas para personas temerosas: ! Heliantemo. Indicado para emergencias, accidentes, ataques o repentinas enfermedades, especialmente en casos desesperados, o cuando el enfermo está muy asustado o aterrorizado, o si la condición es lo bastante grave como para causar inquietud a los allegados. Si el paciente no está consciente, se le pueden humedecer los labios con el remedio. ! Mimulo. Adecuado para el miedo a las cosas del mundo, enfermedad, dolor, accidentes, pobreza, oscuridad, a estar solo, a la desgracia, a los temores de cada día. Personas que llevan sus mie-

50

dos en silencio y en secreto, sin hablar de ello libremente con otros. Este es el remedio para la timidez, ya que refleja “miedo a la gente”. ! Cerasifera. Para aquellas emociones y circunstancias que se salen de control, crisis y neurosis. Es benéfica cuando las circunstancias son tan dolorosas que llevan a pensar en el suicidio. ! Alamo temblon. Vagos temores desconocidos, para los que no hay explicación ni razón, pero pueden obsesionar de día y de noche a la persona que lo padece. ! Castaño rojo. Indicado para personas que han dejado de preocuparse por sí mismos, pero pueden sufrir mucho por las personas que aman. Tienen miedo de perder sus afectos e imaginan lo peor cuando se separan de él (accidentes, robos, muerte, enfermedad, etc.). Estas ayudas naturales representan un gran aporte, no obstante, si los síntomas perduran es necesario acudir a un profesional de la salud que brindará un diagnóstico amplio, mayor información y otras herramientas terapéuticas apropiadas para cada individuo.

Antioxidante

10%descuento VÁLIDO EN SEPT., OCT. Y NOV. 2013



Nutrición

La mejor dieta del mundo

La sabiduría de nuestra

propia biología Dr. Alfredo Besosa A. MD Medicina Mente / Cuerpo - Universidad de Harvard

La dieta ha sido uno de mis grandes intereses en la vida, no queda más qué hacer con un padre que ha roto todas las barreras de los niveles más altos de colesterol, infartos e intervenciones coronarias. He investigado diferentes modelos de dieta y hoy me gustaría compartir algunos interesantes conceptos encontrados en el transcurso de estos años. Algunos modelos de dieta se centran en su tipo de fisiología, como la dieta de la medicina ayurvédica, o la de los tipos de sangre, otras son de carácter universal como el crudismo, la macrobiótica y la dieta de estar en la zona, todas ellas con conceptos valiosos y rescatables. Hoy hago referencia inicialmente al concepto de la dieta de estar en la zona. Este concepto lo desarrolló el bioquímico Barry Sears1,

52

con la idea de mantener el equilibrio metabólico y la propuesta sugiere que mediante el consumo proporcionado de proteínas, carbohidratos y grasas se puedan lograr niveles adecuados de producción de insulina y glucagón, permitiendo que la absorción de la glucosa se haga de una manera más pausada y armónica. Los estudios muestran que


proporcionar la comida de acuerdo a esta filosofía fisiológica, reduce los niveles de grasa y permite el aumento de la masa muscular. La proporción que él recomienda es la de 40%:30%:30%, para carbohidratos, proteínas y grasas respectivamente. La experiencia con este tipo de alimentación ha sido buena en términos de mis niveles de colesterol y porcentaje de grasa corporal y por el hecho de ser vegetariano, he complementado una dieta con proteína en polvo, llamada Shape Rite de la compañía 4life, que ha facilitado el alcance de los porcentajes adecuados de proteína. El alimentarse en estas proporciones facilita un balance muy interesante que permite que se usen, sin que se almacenen, las calorías consumidas. Es recomendable implementar estas proporciones en su dieta. Sin embargo, y es un gran “sin embargo”, el cuerpo como entidad biológica cambiante, puede tener necesidades energéticas diferentes en días diferentes, e inclusive en momentos del día puede necesitar cosas diferentes. Así pues, he descubierto que ninguna de las propuestas alimentarias es absoluta, pues no es absoluta ni generalizable las necesidades del cuerpo en sus diferentes momentos. Al final, es la sabiduría de la propia biología la que debería comandar una dieta y para lo anterior, se haría necesario restablecer la comunicación con el cuerpo, el saber escucharlo y atender a sus diferentes necesidades ofreciéndole suficientes opciones. Pero ¿Cómo restablecer esa comunicación? ¿Cómo escuchar el cuerpo? ¿Cómo saber cuáles son sus necesidades? Si verdaderamente está dispuesto a conocer esta técnica, entonces haga el siguiente ejercicio: Imagine que está consumiendo un dulce o postre que le guste y cierre los ojos observando cuidadosamente la parte de su cuerpo en donde se siente la sensación del alimento.


Nutrición Haga el mismo ejercicio con una fruta y preste mucha atención a las partes de su cuerpo en donde se siente.

tiene además, que estos antiinflamatorios naturales son favorables para el corazón y la salud.

Si prestó atención a las sensaciones, en la primera parte (con el postre) la sensación se centró en su boca y en ninguna otra parte, y con la fruta, esa sensación se amplió al esófago y al estómago sintiendo que el alimento bajó. Pues bien, esta sencilla técnica es absolutamente milagrosa, pues facilita el reconocimiento de la diferencia entre lo que usted quiere y lo que el cuerpo verdaderamente necesita.

Adicionalmente, el cuerpo humano con balance calórico es más eficiente y no tiene que guardar exceso de calorías como grasa. No puede guardar grasa y quemarla al mismo tiempo, y Sears cree que toma tiempo (mucho si los niveles de insulina están elevados debido a una alimentación desbalanceada) para hacer un cambio de lo primero (guardar grasa) a lo segundo (quemarla). Usar la grasa guardada para obtener energía causa la pérdida de peso.

Haga este ejercicio, y antes de comer pregúntele a su cuerpo si verdaderamente necesita lo que usted va a consumir sintiendo esta sensación y se sorprenderá de los resultados que puede obtener, si se dedica a darle a su cuerpo lo que él necesita. Complemente estas dos cosas, ofrézcale a su cuerpo una proporción adecuada de proteínas, grasas y carbohidratos, y pregúntele qué es lo que verdaderamente necesita. La mejor dieta del mundo es la que cubre perfectamente las necesidades de su cuerpo, disfrútela. “La Zona” es el término que usa Sears para un balance hormonal adecuado. Cuando los niveles de insulina son muy bajos o muy altos, y los de glucagón2 no son muy elevados, se liberan ciertos químicos antiinflamatorios (un tipo de eicosanoides3), los cuales tienen un efecto parecido a la aspirina, pero sin sus desventajas, como el sangrado gástrico. Sears dice que una relación de 30:40 de las proteínas con los carbohidratos es la que provoca este efecto, y a esto se le denomina ‘La Zona’. Sos-

54

1. Barry Sears. Licenciado en Bioquímica e Investigador en el MIT, se ha especializado en el control dietético según las respuestas hormonales. 2. Hormona que hace subir los niveles de azúcar en la sangre. 3. Moléculas de constitución grasa que actúan como potentes reguladores intracelulares.

COMPRA GEL CALIENTE

RECIBE REC EC GRATIS

PPAPEL OSMÓTICO MOLDEA TU FIGURA MOLD VÁLIDO H VÁL HASTA AGOTAR EXISTENCIAS EXIS



Nutrición

Carne Vegetal o l l i j A l a n a t i e S rsonas

Plato para 6 - 8 pe

ES: INGREDIENT vegetal* 1 libra de carne Ajo Cebollas Perejil Cilantro Salsa de soya Aceite de oliva

N PREPARACIÓ rne vegetal

en julianas no a canSe corta la ca ran en la mínim s y do se s, sa ue gr tan yada con cebollas ra tidad de aceite dorados y crujientes se n ajos; cuando esté soya, se mezcla todo y de a ls agrega la sa r. se verifica su sabo r perejil y cilantro. Se na bi Al finalizar, com papas al pesto y de ré pu n co ña acompa ensalada verde.

Ana Lucía Martínez Restaurante Nutricentro, El Vegetariano

Pudin de

Quinoa Real

INGREDIENTES:

1 caja de PUDÍN DE QU IN ½ litro de leche (*) fría OA DE ANDEAN VALLEY*

PREPARACIÓN

Recetas Quínoa Real Andean Valley

56

En un recipiente para post de la caja de PUDÍN DE res, vaciar el contenido QUINOA DE ANDEAN VA LLEY en ½ litro de leche (*) fría y remover enérgic mente. Llevar a fuego alento Pasar a recipientes indiv hasta que dé un hervor. iduales y luego refrige rar. (*) TIPO DE LECHE: se puede utilizar cualquier tip de leche vegetal como leche de soya, almendr o Kamut, entre otras. as,


Nutrición

a t t o c i R e d o n e ll e R l e f FalaCama de Verduras sobre

www.isasaafotog

rafia.com ! 318-62

20001

INGREDIENTES

! 170 g garbanzos en conserva ! 80 g queso ricotta* ! 40 g cebolla roja ! 1 diente de ajo ! 60 g pan integral rayado ! 3 g comino molido ! 3 g cilantro molido ! 2 g cúrcuma ! 3 g cilantro picado ! 1 huevo ! 100 cc aceite para freír ! Sal y pimienta Verduras salteadas ! 30 g habichuela ! 30 g zanahoria ! 30 g pimentón ! 30 g zucchini ! 20 cc salsa soya* ! 10 cc aceite de ajonjolí

PREPARACIÓN

Hacer un puré con los garbanzos, la cebolla, ajo, la mitad del pan, cilantro y las especias salpimentadas y mezclar muy bien. Formar albóndigas con la pasta del tamaño de una nuez, hacer un hueco con el dedo y rellenar con queso ricotta y cerrar la bola (albóndiga). Poner el huevo y batirlo en un bowl y en otro recipiente el pan rallado. Mojar las albóndigas con huevo y después pasarlas por el pan. Calentar el aceite y freír las albóndigas durante 2 o 3 minutos

hasta que doren. Dejar escurrir en papel absorbente. Cortar las verduras en julianas, saltearlas en un wok (sartén) con poco aceite en el siguiente orden: zanahoria, habichuela, pimentón, zucchini de 2 a 3 minutos. Agregar salsa de soya y aceite de ajonjolí. Emplatar. Hacer una cama de verduras, colocar las albóndigas sobre las verduras (falafel) y espolvorear con el cilantro picado.

(*)Encuentra estos ingredientes en los almacenes Artemisa.

Chef Leonardo Rodríguez Instructor – monitor Academia Gastronómica del Valle

57


Nutrición

ALIMENTACIÓN N y grupo sanguíneo Dr. Jorge Hernán Villegas Médico Bioenergético – Universidad Libre

58

A lo largo de la evolución de la raza humana, el hombre ha tenido que enfrentar situaciones que lo han llevado a utilizar diferentes clases de alimentos. A partir de la constatación de este hecho, han surgido innumerables estudios que explican de qué forma el organismo humano asimila los alimentos y por qué se producen reacciones químicas que difieren de una persona a otra.


el nombre de “el cazador” y es el tipo sanguíneo más antiguo de la tierra. Este primer hombre se enfrenta a situaciones de peligro, por lo tanto debe ser resistente a todo tipo de bacterias y virus.

El plan de alimentación diseñado por los médicos defiende la creencia de que existen alimentos específicos (beneficiosos, nocivos y neutros) para cada tipo sanguíneo y contempla el origen racial de la persona, sea asiático, caucásico o africano, como elemento determinante, basado en la evolución de la raza humana.

Alimentos que se deben evitar: coliflor, col de Bruselas, papa, berenjena; cerdo, salmón ahumado, pulpo, leche, lentejas, repollo, aceitunas. Se deberían eliminar los productos que contengan trigo y limitar los de maíz y cereales.

Vale la pena recordar que el grupo sanguíneo es la clasificación dada a la sangre según las proteínas que hay en el exterior de los glóbulos rojos y los anticuerpos presentes en la propia sangre. Los cuatro tipos de grupos que existen son: A, B, AB y O. A continuación se detallan las características de cada uno.

GRUPO SANGUÍNEO O ! Sangre con genética de fuerza, resistencia, confianza y optimismo innato. ! Consumidor de carne. ! Tubo digestivo resistente. ! Sistema inmunológico muy activo. ! Carecen de factores coagulantes en sangre. A este grupo se le da también

Nutrición

A principios de la década de los 80, los médicos naturópatas Peter y James D´Adamo, elaboran una teoría que plantea la sujeción de la buena o mala asimilación de los alimentos al grupo sanguíneo y proponen la llamada “dieta sanguínea”, que consiste en la alimentación basada en las supuestas necesidades de cada persona, de acuerdo a su grupo sanguíneo.

Alimentos beneficiosos serían: carnes magras, pescados, aceites, frutas, verduras y frutos secos (nueces, semillas de calabaza, etc.).

Alimentos neutrales: pollo, pavo, conejo, perdiz, langosta, mantequilla, cerveza, vinos blanco y tinto, quesos frescos magros. Restringir el consumo de granos, panes, legumbres y frijoles, ayudaría a perder peso.

GRUPO SANGUÍNEO A ! Tubo digestivo sensible y sistema inmune tolerante. ! Necesita dieta vegetariana para mantenerse delgado y productivo. ! Sistema inmunitario vulnerable. ! El ejercicio mejora la respuesta al estrés. Este tipo de sangre aparece cuando el hombre deja de ser nómada, aprende a domesticar los animales y cosecha lo que siembra. Se le conoce como “el agricultor”. Alimentos beneficiosos: frutas, cereales, legumbres, verduras y pescado.

59


Nutrición

Alimentos neutrales: pollo, pavo, queso de cabra, aceite de hígado de bacalao, almendras, coliflor, apio, manzanas, uvas, melones, peras, melocotones, té de diente de león, vino blanco. Alimentos que se deben evitar: carne de res y cerdo, plátanos, tomate y cerveza. El aceite de oliva sería el único aceite recomendable para este grupo sanguíneo y la alfalfa el mejor alimento.

GRUPO SANGUÍNEO B ! Sistema inmunitario activo. ! Facilidad de adaptación ambiental y nutricional. ! Aparato digestivo eficiente. Se agota la tierra, surge la sobrepoblación, el hombre regresa a la vida nómada y migra con sus reses y animales hacia regiones frías. A este grupo se le da el nombre de “el nómada”. Alimentos beneficiosos: huevos, carnes, pescados, lácteos, legumbres, cereales, verduras y frutas. Alimentos que se deben evitar: cerdo, langosta, embutidos, cangrejos, mejillones, pulpo, anchoas.

60 6 0

Alimentos neutrales: ternera, hígado, pavo, café, arroz, vino. Los alimentos que favorecen el aumento o la pérdida de peso serían los vegetales de hojas verdes, la carne y los lácteos.

GRUPO SANGUÍNEO AB ! Sistema inmunitario vulnerable. ! Facilidad de adaptación a las condiciones de vida modernas. ! Aparato digestivo frágil. ! Necesidad de dieta mixta moderada. ! Responde mejor al estrés con vigor físico y energía creativa. Este grupo, conocido como “el enigma”, es el resultante de la fusión de los tres anteriores, como respuesta a las condiciones ambientales y alimenticias cambiantes. Alimentos beneficiosos: carnes, pescados y mariscos, lácteos, frutos secos, legumbres, cereales, verduras, frutas. Alimentos neutrales: hígado, leche de soya, nueces, lentejas, espárragos. Alimentos que se deben evitar: productos lácteos, encurtidos, pimienta, vinagre. Alimentos que favorecen la pérdida de peso: verduras, pescado, tofu.


Hay que aclarar que este tipo de dieta no es radical, ni debe ser tomada al pie de la letra. El propio doctor D´Adamo señala que se trata apenas de algunas orientaciones. De acuerdo a un equipo de expertos que publica los resultados en The American Journal of Clinical Nutrition, todavía no hay evidencias científicas que respalden la teoría de que la alimentación, según el grupo sanguíneo, beneficia la salud de manera efectiva. Independientemente del tipo de sangre de cada persona, una alimentación saludable y balanceada, es siempre recomendable. Fuentes: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_137473.html http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/que-debescomer-de-acuerdo-tu-tipo-de-sangre http://co.mujer.yahoo.com/blogs/vida-sana/la-dietaseg%C3%BAn-el-grupo-sangu%C3%ADneo-191015759.html http://www.botanical-online.com/dietas_milagro_gruposanguineo.htm

a. “La sangre es la vida mism Es mágica, es alquímica. No solo proporciona los complejos sistemas sa de aprovisionamiento y defen necesarios para nuestra propia existencia, sino los desplazamientos s y agrupamientos de nuestro antecesores y la forma biente, en que se adaptaban al am las dietas y los gérmenes”. neos Libro: Los Grupos Sanguí y la Alimentación, Dr. Peter J. D’Adamo.


Nutrición

NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR y sus aplicaciones terapéuticas

Sofía Pencef, Madrid Nutricionista Ortomolecular

Tratamiento, prevención y cómo llevar el organismo a un estado óptimo de salud. 62

Linus Pauling, quien fue dos veces Premio Nobel (de Química en 1954 y de la Paz en 1962), padre fundador de la nutrición ortomolecular tal y como la conocemos hoy en día, fue un químico norteamericano que sentó con sus investigaciones las bases científicas de la nutrición ortomolecular, siendo pionero en la aplicación de la mecánica cuántica a los enlaces químicos. Sus profundas investigaciones sobre la estructura

molecular y los enlaces químicos, dieron nacimiento a esta medicina tan especializada basada en el “equilibrio bioquímico individual”, lo cual señala básicamente que: “cada individuo es único y forma un complejo conjunto de reacciones e interacciones bioquímicas, que pueden llevar al organismo al total desequilibrio o estar en estado de óptima salud, a través de la aplicación de sustancias normalmente presentes en el propio organismo y en concentraciones


Nutrición

elevadas, para provocar ese estado molecular que llevará a la persona a una salud óptima”. Estas sustancias con escasos efectos secundarios, se conforman normalmente de compuestos derivados de fuentes naturales tales como: vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, preparados herbales, ácidos grasos y bacterias, y por supuesto, pone especial cuidado en el tipo de alimentación que se le recomienda a una persona permanentemente, promoviendo una “alimentación hipo-tóxica” y bioquímicamente beneficiosa. Dentro de la importancia de la aplicación de la medicina ortomolecular se destaca, el tratamiento integral de la persona, no como un individuo cuyo cuerpo se halla separado de sus emociones o su estado mental, sino como un conjunto completo donde todo se tiene en cuenta. La nutrición o medicina ortomolecular lleva su campo de aplicación mucho más allá del tratamiento de una patología o una simple dieta. Cuando un paciente entra a una consulta, sale con un tesoro que lo acompañará toda su vida (sobre todo en el tratamiento de problemas de salud de carácter crónico), pues aprenderá cómo alimentarse de forma nutritiva y preventiva. La suplementación y el procedimiento con sustancias naturales, son parte integral de los tratamientos ortomoleculares aplicables a las distintas necesidades como son: trastornos digestivos e intestinales, intolerancias alimentarias, de piel, neurológicos y nerviosos, depresión, desequilibrios emocionales y neuroquímicos y también sobrepeso.

Esta medicina es una elección “suave” y “eficaz” para restablecer cualquier trastorno de salud crónico y también para “paliar” los efectos de otros tratamientos clásicos y puntuales (no ortomoleculares) que pueden llevar a un importante desequilibrio del organismo. Toda acción preventiva es un tesoro para la calidad de vida. La nutrición ortomolecular ofrece equilibrio al organismo y enseña a reparar el daño celular provocado por años de tratamientos agresivos o ineficaces, a estabilizar las emociones, a prevenir el desarrollo de posibles enfermedades y a cambiar la visión sobre el tipo de alimentación actual (que está llena de mitos no ciertos y que confunden a la mayoría de la gente, siendo en ocasiones la causa principal de muchas patologías crónicas de difícil diagnóstico y tratamiento).

COMPRA RA GELINDIAS DIAS IAS

RECIBE GRATIS

EXTRACTO CASTAÑO AÑO DE INDIAS IN PROTEGE EL SISTEMA STEM STEMA CIRCULATORIO RIO VÁLIDO HASTA AGOTAR EXISTENCIAS

La medicina ortomolecular no pretende ser una competencia para la alopatía, pero sí una opción más cercana de la naturaleza química del organismo para devolver su equilibrio, estado óptimo y evitar la intoxicación, que muchos tratamientos con fármacos causan como efecto secundario y que traen consigo la aparición de otros trastornos.

63


ue

Te AArtemisa - 24 años cel espe eb ra re

24 años aniversario

q os a r sotr a s p no o m con s

LA

noviembre 19 - 2013

MARCA

Artemisa es reconocida como la marca líder en productos naturales en Colombia. Artemisa es sinónimo de calidad, confianza, conocimiento y tradición. Tiene la mejor selección de productos naturales.

64


Artemisa - 24 años TRABAJO

EN EQUIPO Artemisa cuenta con un equipo de trabajo altamente capacitado y apasionado por el bienestar y la salud de los clientes.

Centenario Cosmocentro

Roosevelt

Unicentro

Plaza de Caycedo Calle 5ª

oo

Cr. 80

Unicentro

Auto p

ista

00

Av. P as

sev elt

Sur

oan

Cr. 1

Cr.rr. 122 C Av. Cañasgordas

Av .R

Chipichape

Cr.. 339 9

Cr. 66

Avv.. C A Circunva lación ón

món Bo

lívar

Av .6

ªN

Cr. 39

Autop. Si

cho

Av. 3ªN

Vía a Jamundí

ª a1 rer Car

Pasoancho

S pista Auto

MAPA DE CALI

ur

CUBRIMIENTO

Av. Estación

ista

p Auto

ntal

Orie

Actualmente ofrece a sus clientes 10 almacenes a su servicio.

Tuluá

ALMACENES EN CALI

ALMACÉN EN TULUÁ

C.C. Chipichape Local 8-118 Avenida Roosevelt # 25-32 C.C. Centenario Local 131 Avenida Estación # 5CN-34 C.C. Unicentro Local 320 Pasillo 5 Avenida Pasoancho # 72 - 82 C.C. Unicentro Local 449 Oasis Plaza Caycedo Carrera 5 # 12-16 C.C. Cosmocentro Local 2 68

C.C. La Herradura Local F-10

DOMICILIOS:

{nÇÎäÎä PEDIDOS ONLINE: 777° ,/ - ° "


Artemisa - 24 aĂąos

DOMICILIOS El tradicional servicio a domicilio de Artemisa en el 487 3030 se caracteriza por su eficiencia, seriedad y responsabilidad.

LA PRIORIDAD: el conocimiento de los productos para la buena calidad en la asesorĂ­a.

ACTUALIDAD Desde ya puede hacer sus pedidos online a www.artemisa.co, recibir consejos, ofertas especiales y enviar comentarios al Facebook Artemisa Naturaleza y Belleza y/o seguirnos en Twitter @artemisanatural.

66


Artemisa - 24 años REVISTA

ARTEMISA

Canal principal de comunicación, se destaca por su información de C actualidad en temas del cuidado de la salud, belleza exterior, belleza interior y sana nutrición todo con productos naturales y fomentando el autocuidado.

Almacén Chipichape Local 8-118


Sana-Mente

*>Ãi ÊiV } V

"* ,+1 Ê Lago de las Garzas La conexión urbana con la naturaleza Ana María Valencia H. Bióloga Coordinadora Ecoparques Urbanos DAGMA

Uno de los sitios destacados de la ciudad para tener un encuentro inolvidable con la naturaleza, es el ecoparque Lago de las Garzas. Este lugar permite el reencuentro con el paisaje y las virtudes naturales de la ciudad, el disfrute de lo público, el esparcimiento, la recreación y el aprendizaje al aire libre.

El preámbulo

Santiago de Cali es uno de los lugares más biodiversos de Colombia, se localiza sobre el Valle aluvial del río Cauca y se extiende sobre el piedemonte de la cordillera occidental teniendo como telón de fondo al Parque

68

Nacional Natural Los Farallones de Cali, fuente de nacimientos, quebradas y ríos que nutren a su vez, los afluentes principales de la ciudad, estos son: Aguacatal, Cañaveralejo, Meléndez, Lili, Pance y Cali, los cuales alimentan diversos humedales, acuíferos y desembocan finalmente en el río Cauca. Esta riqueza hídrica aunada a la diversidad de pisos térmicos que van desde la zona plana hasta la zona de montaña, determina la presencia de zonas de vida y ecosistemas que han sido aprovechadas para el bienvivir de los caleños. Hacen parte de este patrimonio natural algunos lugares estratégicos urbanos que albergan organismos vegetales y animales representativos de los ecosistemas que conforman el territorio, entre estos lugares se encuentran los ecoparques, cada uno con


El lugar

El ecoparque Lago de las Garzas conserva un humedal enmarcado por un remanente de bosque seco tropical, tiene un área protegida de 4.7 hectáreas y se encuentra ubicado al sur de la ciudad, en el sector de bajo Pance. Es considerado un refugio de flora y fauna urbana, representada principalmente por la gran variedad de aves, iguanas, tortugas, ardillas, peces y mariposas. En la flora se pueden encontrar algarrobos, caracolíes, cedros, carboneros, entre otras especies de árboles nativos y en vía de extinción. Por su gran majestuosidad, es el lugar ideal para todos aquellos que disfrutan del contacto con la naturaleza. Se ha convertido en espacio para el encuentro ciudadano, para la recreación y el descanso y para a promover y ejecutarr programas de educación ambiental. Cuenta con infraestructura para la atención a visitantes, baterías sanitarias y un sendero interpretativo.

Cómo llegar

Sana-Mente

un valor ecológico y una vocación de servicio especial a la sociedad; ellos son el Lago de las Garzas ubicado en la comuna 22, Los Písamos en la comuna 14 y Bataclán en la comuna 2.

Tome la vía Cali – Jamundí por la Avenida Cañasgordas, al llegar a la iglesia La María cruce a la derecha y suba 500 metros. El ecoparque está ubicado al lado izquierdo, justo en la carrera 127 No 16ª-100. Si utiliza el Transporte Masivo (MIO), llegue a la estación Universidades y tome el alimentador A19, se baja en la estación La María y camina de acuerdo a las indicaciones anteriores. Recomendaciones para visitar el ecoparque: Lleve alimentos y agua pues no hay servicio de cafetería. El lugar es público, el ingreso es libre. Vaya con ropa cómoda.Para proteger la fauna silvestre, no está permitido el ingreso de mascotas. Acate la normatividad del ecoparque. Para mayor información comuníquese a las líneas telefónicas: 6606884 y celular 3108419183 o 315 5580285 o al correo electrónico anama81@hotmail.com

Actividades que se pueden desarrollar en el ecoparque: ! Senderismo. ! Zonas de picnic. ! Observación de fauna silvestre. ! Fotografía ecológica. ! Charlas a grupos. ! Visitas guiadas.

669


Sana-Mente

¡cultivemos esta idea! Blanca C. Porto Graduada en Bibliotecología y Ciencias de la Información Universidad de La Habana

El ritmo de vida acelerado de las ciudades, el trabajo extenuante y el poco tiempo para el ocio, caracterizan a la sociedad contemporánea. La mayor parte de la población urbana tiene poco o ningún contacto con el medio natural y rural. No obstante, ha venido surgiendo un creciente interés en consumir alimentos frescos y saludables, sumado a una necesidad de introducir un poco de “verde” en el modo de vivir. Paralelo a este nuevo despertar del deseo de volver a lo simple y al contacto con la naturaleza, está la toma de conciencia en cuanto a las reservas de energía de origen mineral de la tierra por ser limitadas y, en

70

consecuencia, se está volviendo a descubrir el valor de lo orgánico. Disponer de una pequeña huerta en los hogares, constituye una de las actividades de tiempo libre más gratificantes y productivas que un ser humano puede realizar. Supone, además, una vía de escape frente al asfalto, la contaminación, el estrés y las preocupaciones diarias. Cultivar verduras y hortalizas ya no es un privilegio de quien vive en el campo, sino que está al alcance de todos. Bastan algunos cuidados diarios, un poco de imaginación, la voluntad de reencontrarse con la naturaleza y el deseo de alimentarse mejor y placenteramente. La práctica de la agricultura doméstica en cualquier espacio soleado de la casa o apartamento puede ser una actividad muy satisfactoria y enriquecedora que aporta innumerables beneficios. Aprovechar los espacios vacíos de corredores, terrazas, balcones y patios para producir alimentos saludables y libres de agrotóxicos para el consumo familiar, resulta interesante. ¿A quién no le gustaría abandonar por 5 minutos apenas, el décimo quinto piso del edi-


Las huertas son, además, una gran terapia para quien vive en la ciudad. Trabajar la tierra tiene cierto poder curativo: la satisfacción de ver los retoños de las aromáticas o las hortalizas asomar y llevar el fruto maduro a la mesa, sabiendo que fue cultivado por manos propias, concede grandes beneficios como: ! Disminuye el estrés al estar realizando una actividad divertida y relajante. ! Convierte consumidores más responsables y exigentes y también ciudadanos más comprometidos con el medio ambiente. ! Posibilita redescubrir el sabor de los alimentos, ya que las frutas, verduras y hortalizas cultivadas en las huertas caseras tienen un sabor superior a las que compramos en los supermercados. ! Garantiza una mejor calidad de vida al ser los productores conscientes de los alimentos propios. Existe en la actualidad una gran cantidad de experiencias, movimientos, grupos y organizaciones que difunden la proximidad con la naturaleza, aún viviendo en las ciudades, buscando devolver a la sociedad urbana el placer de cultivar y cuidar pequeñas huertas, promoviendo el autoconsumo y la autosuficiencia. Al mismo tiempo que se intensifica el contacto con la naturaleza, se aprende también a reciclar y a reutilizar materiales, reduciendo el consumismo y promoviendo un estilo de vida sustentable. También existen, diversos tipos de huertas domésticas que se adaptan a los espacios de cada caso específico: las huertas verticales son unas de las más eficientes y sencillas de montar en espacios como ventanas, paredes, pilares, etc. Las de riego con regaderas son especiales cuando se siembra en mace-

tas. Las huertas con riego hidropónico consisten en el cultivo de plantas, aprovechando al máximo el agua. En las de riego por goteo, se entierra una botella en el suelo que pueden ser de plástico reciclable. Cualquiera que sea el tipo de huerta, grande o pequeña, en macetas o en patios, es tiempo de apostar por un futuro más verde y más feliz. Ir a buscar unas hojas de albahaca, algo de orégano o unos tomaticos hasta la ventana es tan gratificante, que hace que cualquier receta en la cocina quede mejor. ¿Qué tal si se cultiva esta idea? Fuentes: http://www.alternativa-verde.com http://www.mini-huertas.com http://www.conexionverde.com http://agricultoresdesofa.blogspot.com.br/ www.agromatica.es

Sana-Mente

ficio donde vive, para ir a cosechar una linda lechuga que crece exuberantemente en la huerta del vecino? La horticultura es más sencilla de lo que se cree, es económicamente viable, pues devuelve rápidamente tiempo y dinero invertidos y permite una alimentación más sana.


Sana-Mente

Cuide su corazón desde la niñez Los hábitos alimenticios serán modelados por sus hijos. Enséñeles la importancia de la buena nutrición.

Mónica Pinedo Psicóloga, Universidad Javeriana, Cali

Los hábitos alimenticios de los adultos incluyen en su mayoría, alimentos con alto contenido de grasas e hidratos de carbono. Estos hábitos heredados, requieren de un cambio consciente para que no sean replicados por sus hijos. La nueva generación de nativos digitales ha paralizado la actividad física de los niños, fo-

72


Sana-Mente mentando el sedentarismo y por lo tanto, el incremento de la obesidad. Estudios recientes han demostrado que la obesidad infantil es un problema que crea predisposición para que en la edad adulta esta condición permanezca, propiciando tal vez, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, entre otras. Este comportamiento se puede evitar incluso desde el embarazo, si se aplica la información nutricional que corresponde al propio organismo y seguramente, a través de una adecuada instrucción, los niños aprenderán a escoger los alimentos más convenientes para su desarrollo, la cantidad suficiente y el momento indicado para su consumo. Es responsabilidad de los padres y adultos preparar a los niños para que desplieguen sus habilidades en la vida adulta, y evitar que se enfrenten, entre otras cosas, a enfermedades generadas por malos hábitos. Es fundamental crear una disciplina para que se respeten los horarios de las comidas sin omitir ninguna de ellas, pues esto implica que se comerá más de lo oportuno y el cuerpo tendrá la necesidad de almacenar en el tejido adiposo toda la grasa que no se quemará o eliminará.

son aspectos que también hacen parte de la educación. Muchos niños e incluso adultos con comportamientos aprendidos, suelen aumentar la ingesta de alimentos cuando están ansiosos, porque la comida despierta el sistema parasimpático, que es el encargado de brindar satisfacción y tranquilidad. Es preferible indicar otras técnicas cuando estén intranquilos, como el manejo de la respiración o la práctica de ejercicios para que aprendan a manejar sus emociones y eviten el consumo desmedido de alimentos. La invitación es a que explore sus propios conocimientos en nutrición para que los niños que se encuentren cerca de usted puedan replicarlos. Una buena y equilibrada alimentación, evitará el aumento de peso en cualquier edad, padecer alguna enfermedad del sistema cardiovascular o cualquier otra en la edad adulta.

Suplemento dietario para niños

25%descuento VÁLIDO EN AGOSTO,SEPT., Y OCT. 2013

Enseñar una apropiada selección de los alimentos también es muy importante. Explicar que los productos frescos como las frutas y verduras y los alimentos integrales, ayudan a asimilar los nutrientes necesarios para el cuerpo, pero que al ingerir alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos (que solo producen calorías) están afectando el correcto funcionamiento del sistema digestivo, ocasionando estreñimiento, colon irritable y otras enfermedades asociadas. Disfrutar de los alimentos, masticar sin afanes y evitar que utilicen las comidas cuando el estado anímico se encuentra alterado

73


Sana-Mente

Libros recomendados Fuente: Arcángel Librería Esotérica: Avenida 6A Norte # 24 AN- 35 Teléfono: 661 0296 – www.libreriaarcangel.com

En este libro Mark Allen, legendario campeón del Ironman y Brant Secunda, chamán de fama mundial, dan las pautas para ponerse realmente en forma y a llevar una vida a otro nivel más sano y equilibrado. Alma en Forma Cuerpo en Forma, aborda todo lo que lo hará ser esencialmente usted. Cuando tiene estrés o está agotado emocionalmente, sobrecargado de trabajo, con exceso de peso y descontento con su cuerpo físico, y así no puede conseguir logros en ninguna parte, o dicho de otro modo, cuando no está conectado espiritualmente, la vida se convierte en un desafío mayor, en una sobrecarga. Esta publicación trabaja un planteamiento único y práctico para estar en buena forma. ¡Una combinación brillante de la conciencia físicoemocional y de las antiguas prácticas espirituales!

74

Te acerca de una forma clara y amena a casi todos los recursos útiles de la medicina naturista para este tipo de trastornos de salud, a la vez que ofrece una exhaustiva serie de remedios naturales: ! Hábitos de vida saludables. ! Presoterapia y medidas de compresión. ! Ejercicios básicos para mejorar la circulación. ! Hábitos alimenticios adecuados. ! Oligoterapia, fitoterapia, aromaterapia y homeopatía. ! Terapias energéticas: acupuntura, digitopuntura y reflexología. ! Terapia de arcilla, automasaje e hidroterapia.

El escritor Frank LaporteAdamski presenta un sencillo método, fruto de muchos años de trabajo y de miles de casos resueltos. Finalmente se retorna a la receta básica anunciada hace ya 2.400 años por Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina”. Hoy se conoce que el aparato digestivo cumple una función clave en el mantenimiento de la salud, el bienestar y la felicidad del ser humano. Los problemas de salud derivados de un mal funcionamiento del aparato digestivo son muy variados y van mucho más allá de los propiamente digestivos. Entre ellos están la fatiga, mala circulación, pesadez en las piernas, dolores de espalda, problemas de la piel, dolores de cabeza, el insomnio y otras dolencias que no se pensaría que tuvieran origen en el tubo digestivo.


El cuerpo humano se compone en un 20% de proteínas, que juegan un papel importante en casi todos los procesos biológicos, y de aminoácidos que son la base de las proteínas. Dado que gran parte de las células, músculos y tejidos están compuestos por aminoácidos, estos forman parte de numerosas funciones importantes en el cuerpo: le confiere a la célula no solo su estructura, sino que también son responsables del transporte y el almacenamiento de toda clase de nutrientes de vital importancia. Los aminoácidos influyen en las funciones de los órganos, glándulas, tendones y arterias. Son esenciales en la curación de heridas y reparación de tejidos, especialmente músculos, huesos, cartílagos, piel y cabello, así como en la eliminación de los impactos negativos que se asocian a trastornos metabólicos de todo tipo. Infortunadamente, en el ritmo de vida actual intervienen una multitud de factores que afectan el organismo y que impiden el suministro de aminoácidos necesarios de forma completa y equilibrada. Los fuertes impactos ambientales como la quema de combustibles fósiles, las hormonas en la alimentación para animales de consumo, el uso intensivo de fertilizantes en agricultura y no menos importante, hábitos como fumar y consumir alcohol son algunos de estos factores nocivos. Aún peor es la pérdida de nutrientes en los alimentos durante su desarrollo, es decir, desde el momento de la cosecha hasta que se sirven en la mesa. Al suministrar los nutrientes y aminoácidos que el cuerpo necesita, se está ayudando a reponer las pérdidas y por lo tanto, a proporcionar bienestar y vitalidad. Entonces el objetivo es tener una reserva de aminoácidos que se mantenga en todo momento y en la combinación correcta. En el caso contrario, la formación de proteínas se debilitará y las funciones del metabolismo podrían verse limitadas. Esto no solo para las personas mayores, sino también para los más jóvenes: es importante tener una buena reserva de nutrientes, pues una cantidad insuficiente genera consecuencias negativas para la salud, tales como problemas de peso, caída de cabello, problemas de piel, insomnio, cambios de humor, disfunción eréctil, además de artritis, diabetes u otros problemas cardiovasculares (colesterol alto, presión alta). Por lo tanto se debe añadir siempre nuevos aminoácidos, parcialmente a través de la dieta y en parte tomando un suplemento dietario adecuado.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.