Mega Lectores @ 2012 Editorial Educativa

Page 1

Modelo

PIRLS

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

megalectores

a

PIRLS

e

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

b

Editorial Educativa presenta megalectores, su más reciente proyecto editorial dirigido al mejoramiento de la lectura comprensiva y la creación de textos en alumnos y alumnas de Primaria. Ajustada a los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional en los estándares de comprensión, interpretación y producción textual, la serie megalectores incorpora una estructura didáctica basada en el modelo de las pruebas PIRLS, evaluación internacional que califica la competencia lectora, desde los parámetros de la literalidad, la inferencia, la interpretación global, la intertextualidad y el análisis. Entre sus más importantes aportes se encuentran:

e megalectores

megalectores

megalectores

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

• Atractivas e interesantes lecturas, de diversas fuentes y tipologías, pertenecientes a las diferentes áreas del conocimiento y seleccionadas para despertar el interés de los y las estudiantes, tanto desde las temáticas abordadas, como por su actualidad y pertinencia.

megalectores

c

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

c

• Actividades de interpretación ágiles, lúdicas y variadas que entrenan a los lectores y lectoras en los diferentes niveles de comprensión. Los ejercicios ponen a prueba el reconocimiento de la información, la identificación del contenido implícito, la contrastación de géneros de lectura, así como el juicio crítico y valorativo de aspectos formales y temáticos.

• La incorporación de otros textos con formato audiovisual, accesibles desde la red que por su presentación, tecnología y contenido son cercanos al mundo de los niños y niñas de hoy. Los lectores tiene la opción de acceder a los sitios web sugeridos con la ayuda de códigos de respuesta rápida impresos en los libros.

• Espacios para la producción escrita como instancia que culmina el proceso de comprensión haciendo uso de un método que involucra la elaboración de un borrador, la corrección del mismo y una socialización del texto definitivo.

megalectores

d

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

• Una guía para el docente con el solucionario de todas las preguntas cerradas y sugerencias de estrategias que integran la animación a la lectura con las habilidades de comprensión.

d Calle 36 No. 24-31 pbx: 338 31 10 / 338 35 28 educapyv@editorialeducativa.com.co www.editorialeducativa.com.co Bogotá, D.C.- Colombia

e


e

Actividades de motivación y anticipación, previas a la lectura. Antes de

lee

r • ¿Quién es tu mejo r amigo? ¿C de él o ell uál es la c • Reflexi a? ualidad q ona y com ue más ad enta con tu hacen que miras s compañe alguien re ros(as) qu sulte odio é tipo de so. actitudes texto: informativo

Tipo de Área: biografía

No hubo en mi infa ncia una más ant ipática que niña Socorrito Pino. Confieso que en mu chas ora pedí a Dio cio s que la dejara calv nes le no le sali eran de a, que nuevo los de arriba, dientes o que, en el mejor casos, se de los la llevara n al pun remoto to de la tier ra, donde más volviera jamás yo a sab er de su vida. Socorrito Pino arru inaba mis y parecía aleg tener ent re propósito ceja y ceja rías, de no dej el arme tran ni un min quilo uto con mi her . Cuando yo pel eaba mana Cha Socorrito ri, ahí apa como con recía vidada de para imp edir que pesadilla, le pegara interponié . Lo hacía ndose ent yo, o pon re mi her iéndole mana y quejas a mi abuelo. Cuando , despué s del frente al espejo par baño, me ponía a peinar la mucha me, chi estaba per ta insistía en que yo diendo el las peinad tiempo, pue as no hac ían milagr s os.

Interesantes lecturas acompañadas de llamativas y coloridas ilustraciones.

unidad

(Adaptació

n)

Muchas de mis sies tas fueron interrump idas bru scamente Pino, que por Socorr me ito y luego salí jalaba los dedos de a triunfo que corriendo, con una los pies me taladra risita de ba los ner Como viví vios. a metida en hora, con ocía el pen mi casa a toda yo, con 12 oso secreto años, tod de que avía me la cama, orinaba y hasta se en atrevía a si aquello preguntarm no e Un día lleg me parecía vergon ó zoso. ella no cre al extremo de dec irme que ía enfermeda que yo mojara la cama por d sino por de levanta la pura per rme por eza las madru gadas.

2

©Editorial

©Editorial

46

más od iosa del mun do

Educativa

Clasificación del texto según su tipología y el área del conocimiento a la cual pertenece.

Socorrito Pin abundante o tenía un cabello . “Un cab negro y ello gente. Bue no, eso serí lindo”, decía la auto inv seco, por itación a a cuando que cua la mesa. estaba fue eso, ndo esta Lo peor peinado, sino ba mojad no llevaba una con verdad que se burló de o, recién en la mit mi der era descon ad. En tod horrible raya torc sideración rota, ida o caso, la yo sentía Esa fue la . atracció por ese pel última vez n que sino van o no par que vivi que la vi dálica: allí ecía esté mos: una y eso fue tica me cobrab hist desmanes todo lo de oria de imp brusqueda a todos los de su due ertinencias des, de pat vestía con ña. La mu , anería. chacha descuido, Así hubiera siempre siempre seguido, con los dob des cuándo, quién sab zafados. ladillos del calza y el círculo e hasta Aparte, dab vici vestido por oso, de no que la fam siempre a la imp ser ilia Pino resión de sucia. Yo a Car Vill tag sen estar alba se tras cuando ena, tía muchí mis tías ladó sima rab Puedo ase en busca de nue decían que ia vos aires. gur era bonita. Con sus cuatro, que ar como que dos dientes y dos son a la vuelta pasaba algo todo el mu me acorda de unas parecido: ndo dec ba de que horas ya ía que era menos yo, ni Socorrito n bellos, que sim Lo que pas Pino exis plemente como un tía. ó después los veía arma des la de ella con nue preciable. y la mía, stras vid as, La situació carece de Por lo me todo inte n nos rés. pegaba has llegó al punto en que ambos , para este relato. que ta cuando Baste dec nos alejam por su rep no me hac yo le ir os de Arenal elencia de ía nada, Lo realme . lado con sólo existir y nte marav colocarse ese aire illoso de ocurrió de niñita No sé por después autosufici a mi de casi 20 esta historia qué Soc de 1995. ente. orrito nun años, en ante su her Fue diciembre ca se mano Fer mi abuelo. en la casa de Alb de 15 año nando, un quejó erto Ram s que ten os, gigantón ía medio pue atemoriza Cuando llegué, esta blo de Are do a esa posibil nal. Con ba mi abu con una fieso que idad me mujer que elo conver producía , de lejo pánico. s, lucía estu sando Una vez —¿Sí te esta acuerdas penda. de ella se arri ba yo jugando par mi abuelo ella?, me mó, aga preguntó con una rró los dad qués, solo, y metida en sonrisa. os y term el juego, No lo dud inó sin tener la é ni un seg cortesía Pino, idé undo: era de dejarme ntic Socorrito gan traspuesto a, como si apenas recompen ar, como hubieran su cara del sa por hab form pas idable de ado a este aceptado erle hoy. Que cuerpo su descar implicaba ada que ya des estuviera igual atractiva. de niña había sido Sólo que yo la antipa tía que sen no quise verlo, por tía por ella fue que no pude . O tal vez verlo, por física torp —Sí, clar eza. o, ella es Socorrito un poco Pino, dije aturdido. , En cambio la deliciosam mujer lució fres ca, ente fres ca, cuando preguntó si se aco mi abuelo rdaba de todavía le mí. Su resp me sobrec uesta oge el cor azón: —¿Cóm o me voy a olvidar Albertico, de él, si fue mi primer nov señor io?

La niña

Educativa

así es

Alberto Salcedo Ramos, más odio sa del mu ndo, Revista Vue lta de Tue Vol. II, No. rca, 3, Bogotá , 2005.

La niña

unidad

2

47

▼ interpreto Estrategias mediante las cuales se infiere información implícita en la lectura.

Taller ▼ i n Te r p r e To

el texto 5. Marca con una 7 la opción que explica la frase: Con el ritmo de vida que hoy se lleva, se acabaron los contadores de cuentos junto a la almohada. [ ] a. A las nanas no les está permitido contar historias a los niños. [ ] b. Los padres están tan ocupados que sólo pueden contar cuentos antes de ir al trabajo. [ ] c. Se acabaron los cuenteros en los escenarios públicos. [ ] d. Debido a las ocupaciones no queda tiempo para contar cuentos en las horas de la noche.

el tema 6. El título del escrito puede cambiarse por otro que indique lo mismo con otras palabras. Designa con V (verdadero) o F (falso) según el contenido de estos títulos: [ ] a. Los caprichos de los libros [ ] b. Cuatro claves para leer [ ] c. Los cuenteros en extinción [ ] d. El secreto de las bibliotecas

▼ identifico

▼ comparo

▼ c o mpa r o

7. Contrasta la lectura que acabas de hacer con tu experiencia. Responde las siguientes preguntas según tu vida cotidiana:

Actividades encaminadas a enriquecer el vocabulario y reforzar conceptos gramaticales y ortográficos, mediante un trabajo de interpretación y contextualización con palabras nuevas o especializadas.

Desarrollo de habilidades en función de la intertextualidad o confrontación de diferentes textos, entre los que se incluyen los saberes previos, vinculados temática o estructuralmente.

a. ¿Qué lees antes de dormir?

b. ¿Alguien te lee o te cuenta historias en las noches? ¿Quién?

c. ¿Qué historias has leído a escondidas?

Taller

de comprensión y producción textual

©Editorial Educativa

©Editorial Educativa

d. ¿Tienes biblioteca en tu casa? ¿Qué libros alberga?

unidad 1

23

▼ ide nT ifico

las palabras 1. Subraya los sustantivos en las siguientes oraciones: a. Confieso que en muchas oraciones le pedí a Dios que la dejara calva. b. Muchas de mis siestas fueron interrumpidas bruscamente por Socorrito Pino. c. Fernando, un gigantón de 15 años que tenía atemorizado a medio pueblo de Arenal. d. La familia Pino Villalba se trasladó a Cartagena, en busca de nuevos aires.

Taller

2. Identifica la palabra equivocada en cada frase, subráyala y escribe la correcta al lado. a. No hubo en mi infancia una niña más extrovertida que Socorrito Pino.

c. No sé por qué Socorrito siempre se quejó ante su hermano Fernando.

b. Cuando, después del baño, me ponía frente al espejo para cepillarme.

d. Una vez estaba yo jugando cartas, solo, y ella se arrimó.

▼ analizo

la lectura 10. Responde las siguientes preguntas:

ideas y detalles 3. Encierra en un círculo la letra que corresponda a la oración que no aparece en la lectura. a. Parecía tener entre ceja y ceja el propósito de no dejarme tranquilo ni un minuto. b. La atracción que yo sentía por ese pelo no parecía estética sino vandálica. c. En una memorable tarde de mayo Socorrito y yo tuvimos una pelea. d. Una vez estaba yo jugando parqués, solo, y ella se arrimó. 4. Completa la siguiente ficha de Socorrito, la protagonista de la historia: Nombre completo Cabello Vestidos Calzado Dientes

2. 3. 2.

b. ¿Por qué crees que la muchacha aceptó casarse con el rey a pesar de estar enamorada del otro hombre? c. ¿Por qué crees que estuvo errada la decisión que tomó el rey al dejarse llevar por un sentimiento de venganza?

Sección en la que se implementan actividades de lectura crítica alrededor de los valores referidos explícita o implícitamente en la lectura.

d. ¿Cómo crees que debió actuar la mujer para evitar el triste desenlace de la historia?

Valores 11. Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta el comportamiento de los personajes del poema: Personajes ▼

Cualidades o defectos ▼

Los sabios

Ansiosos

El astrólogo

Prudente

El rey

Altivo

La reina

Temerosa

A continuación, completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta las cualidades y/o defectos que tú le habrías asignado a cada personaje de la pieza poética: Personajes ▼

Cualidades y/o defectos ▼

Los sabios El astrólogo El rey La reina

unidad 2

Textos en la red | Noticiero | Intolerancia en Transmilenio

Ejercicios de comprensión cuyo propósito es identificar la idea principal de los párrafos desde la literalidad del texto.

Ingresa a: goo.gl/ak3wH

ANALIZO ¿Cómo crees que debió reaccionar la señora agredida en el video? ¿Por qué crees que este hecho fue noticia en un medio de comunicación nacional?

44

unidad 2

©Editorial Educativa

Allí puedes ver la preocupante problemática que plantea una noticia de televisión en la que un hombre da mal ejemplo a los ciudadanos que hacen uso del Transmilenio. ©Editorial Educativa

48

1.

©Editorial Educativa

Acciones

©Editorial Educativa

1.

Frases de su autoría

a. ¿Qué escenas le cambiarías al poema para hacerlo más interesante?

▼ analizo

©Editorial Educativa

Los sustantivos son palabras que se utilizan para designar seres o cosas que existen tanto en la realidad como en el pensamiento. Pueden ser objetos como casa, nombres propios como Pedro o sentimientos abstractos como amor.


Textos en la red | Fotografía | Contaminación extrema

Para acceder a estos sitios web debes estar conectado a internet y elegir una de las siguientes dos opciones:

Ingresa a:   goo.gl/5JIxB

A. Haz que tu cámara web lea el código de respuesta rápida (QR) impreso en tu libro. Para ello sigue los siguientes pasos: 1. Instala en tu computador el programa Quickmark que podrás descargar gratis de la siguiente dirección: http://www.quickmark.com.tw/En/basic/downloadPC.asp 2. Abre el programa para que se active automáticamente la cámara web de tu computador. 3. Acerca el código de respuesta rápida (QR) a la cámara web y espera unos segundos para acceder al sitio que buscas. B. En caso de que no tengas cámara web digita en la barra de direcciones de tu computador la que aparece en Ingresa a.

Clasifícalas de la siguiente manera: Actividades ▼

Otras

Resume tu postura frente al uso del tiempo libre. Expresa de manera general cómo crees que se puede aprovechar. Justifica tu respuesta. Define las partes más importantes del texto. Presentación de la situación: ¿qué es el tiempo libre? Argumentos a favor del tiempo libre: ¿cómo aprovecharlo? Escribe una conclusión. Expón las consecuencias del buen aprovechamiento del tiempo libre.

elaboración Escribe primero la idea principal. A continuación, expón tus argumentos y ejemplifícalos con el listado que hiciste. Utiliza la clasificación. Los argumentos deben ser claros y en ellos no puede haber inconsistencias. Finaliza con una conclusión.

Socialización Lee en clase tu artículo y elabora un listado con las diez mejores actividades para realizar en el tiempo libre. Educativa ©Editorial

99

 Interpretación de textos de lectura especializados y de uso exclusivo en las áreas básicas del conocimiento.

3

TIVI D EA

R

Unidad 3

Nivel de compreNsióN Literal Lectura

T IVID EA

actividad

inferencial

competeNcia

crítico Intertextual

1 2 3 4

D

R

D

C

A

Proceso de comprensión lectora

A

TIVID

A

EA

C

R

Aviso de película

D

NO OR

3

Propositiva

unidad

102

 Actividades lúdicas que promueven la creación y la escritura desde objetos relacionados con la comunicación institucional y afectiva.

El rey Midas

5 6

TIVID

EA

7

D

D

EA

A

D

A TIVID

R

C

EA

R

C

R

C

TU E NT

Instrucciones detalladas y secuenciales, encaminadas a la producción de todo tipo de textos, desde la preparación, la revisión, la corrección y la socialización.

unidad

Forma

©Editorial Educativa

revisión y corrección Comprueba que en tu texto se hayan cumplido los siguientes requisitos: • Se describen las actividades extracurriculares de forma detallada. • Se refleja la realidad y no la imaginación del autor. • Se emplea el presente como tiempo verbal.

Argumentativa

Aseo y presentación personal

Contenido

El barrio y la comunidad

Interpretativa

Entretenimiento

Global

Ayuda a los padres

Parcial

Preparación Haz un listado de actividades que un niño de tu edad puede realizar cuando no está dedicado a sus estudios.

El neta, nde del pla . más gra rra l de la Tie continente segundo occidenta e parte del hemisferio Latina hac pa gran parte del América Ocu de Asia. ítico: después mapa pol te es su El siguien

Estructura

Atiende estas recomendaciones para producir tu propio artículo, con el que podrás informar a otros sobre las acciones que pueden ejecutar cuando no están estudiando.

sociales encias Área: cimapa político

ponda. ún corres (falso), seg dero) o F de V (verda Panamá. 1. Respon . a limita con Costa Ric al norte con Bolivia . [ ] a. le. limita ú Chi es Bolivia Per con Sur a del [ ] b. ita al sur Brasil lim pequeño de Améric s [ ] c. responde El país má e el mapa, [ ] d. que contien rmación info la ? ina tir de guntas: ita Argent 2. A par ntes pre los que lim las siguie países con s son los a. ¿Cuále Perú? ano limita océ qué b. ¿Con del Sur? América enso de s más ext es el paí pa? c. ¿Cuál en el ma aparecen ezolanas ven es ciudad d. ¿Qué rmación: uiente info pleta la sig com a Latina. pa, nta el ma s en Améric do en cue én situado 3. Tenien res que est . bra dos ma Nom americano a. continente rodean al anos que los dos océ b. Señala s. de tres isla el nombre c. Escribe golfo. bre de un ibe el nom y transcr d. Ubica : tiva capital su respec con s Aires el paí 1. Buenos una flecha o 4. Une con 2. Santiag ela otá Bog a. Venezu 3. ay galpa b. Paragu 4. Teguci Federal Rico , Distrito c. Puerto 5. México vador d. Perú 6. San Sal ina ón e. Argent 7. Asunci y ana gua f. Uru 8. La Hab g. Chile 9. Lima r José h. Ecuado 10. San bia s i. Colom 11. Caraca as o Montevide j. Hondur 12. o to Doming ana k. Cuba 13. San Dominic ica úbl Juan l. Rep 14. San vador Sal to El m. ala 15. Qui de Guatem dad Ciu n. México a 16. Ric o. Costa ala p. Guatem

Detalles

I n teg r

Un artículo, como La importancia del juego en los niños, es un texto que informa sobre un tema y da evidencias de un hecho. Su contenido está basado en un problema actual y de interés general.

ión ac

Contexto

ARTÍCULO

Educativa

Taller

Escribo un

©Editorial

PIENSO  ¿Qué pasará con los animales y las plantas que habitan en este lugar? ¿Qué imágenes de la foto te impactan? ¿Cuál es el motivo de que una foto como esta logre impresionar tanto?

Vocabulario

Allí encontrarás una impactante imagen que refleja el inmenso grado de contaminación ambiental del agua, lo cual produce un paisaje triste que no debemos dejar avanzar.

C

TI VID

A

8 9 1 2 3

Las pataletas infantiles

4 5 6

Tarjeta de amistad

7 8

1. Recorta la tarjeta por los bordes.

2. Escribe un mensaje de amistad y firma tu tarjeta.

9

3. Regálale tu tarjeta a tu mejor amigo.

1 2 3 4

Latinoamérica

5 6

1. Marca con una 7 la idea principal que quiere transmitir el aviso. [ [ [ [

] ] ] ]

a. b. c. d.

7

Los creadores de Shrek lanzaron una nueva película. Kung Fu Panda podrá verse en 3D digital. Se va a estrenar la segunda parte de Kung Fu Panda. La película sólo se presentará en las salas de cine.

8 9 10 1 2

2. Explica por qué el oso aparece en esa posición en el aviso. ¿Cuál crees que fue la intención de los creadores?

3 4

4

La importancia del juego en los niños

1

5 6 7 8

3. ¿Qué quieren decir los creadores del aviso con la expresión Doblemente asombroso? ¿Por qué crees que utilizaron esa frase?

Elemento ▼

!Con ! cariño

Función ▼

El gesto del oso La frase 10 de junio

De: Para:

unidad 1

 Actividades de comprensión y análisis que involucran formatos e impresos vinculados a la vida cotidiana.

unidad 3

10 1

Mafalda, su mundo...

2 3 4

unidad 3

©Editorial Educativa

36

©Editorial Educativa

La palabra Shrek

©Editorial Educativa

El paisaje del fondo Las letras rojas del nombre de la película

©Editorial Educativa

9

4. Al frente de cada elemento, escribe la función que cumple en el aviso de la película.

©Editorial Educativa

©Editorial Educativa

Espacio para conocer y analizar textos diferentes al escrito, que también pueden ser objeto de un trabajo de interpretación, como por ejemplo videos musicales, animaciones digitales, programas de televisión, y documentales.

105

107

 Tabla de verificación del proceso lector que registra y clasifica todas y cada una de las actividades propuestas de acuerdo con los niveles de comprensión comprometidos y con las competencias que en ellas se desarrollan.

103


contenido

Unidad 1 ▼ Tipo de texto

Área

Lectura

Página

Literatura

Maravillosas ocupaciones

8

Informativo

Entretenimiento

Latinoamérica rendirá homenaje a Chespirito

14

Expositivo

Lenguaje

Los cuatro tesoros

20

Fábula

Literatura

Los sueños del rey

26

Infografía

Ciencias sociales

Los símbolos de Colombia

32

Integración

Cuadro comparativo

Matemáticas

34

Tu entorno

Aviso de película

36

Creatividad

Rompecabezas de la tortuga marina

37

Taller de comprensión y producción textual

Cuento

39

Proceso de comprensión lectora

Unidad 2 ▼ Tipo de texto

Área

Lectura

Página

Literatura

La cabeza del rabí

40

Informativo

Biografía

La niña más odiosa del mundo

46

Expositivo

Zoología

La relación de los perros con otros animales

52

Descriptivo

Literatura

Las dos amigas

58

Argumentativo

Vida cotidiana

Los peligros de Internet

64

Integración

Pirámide alimenticia

Ciencias naturales

70

Tu entorno

Factura de compra

72

Creatividad

Gafas futuristas

73

Taller de comprensión y producción textual

Poema

Proceso de comprensión lectora

74


contenido

Unidad 3 ▼ Tipo de texto

Área

Lectura

Página

Literatura

El rey Midas

76

Expositivo

Psicología

Las pataletas infantiles

82

Canción

Ciencias sociales

Latinoamérica

88

Expositivo

Bienestar

La importancia del juego en los niños

94

Icónico

Comunicación

Mafalda, su mundo...

100

Integración

El mapa político

Ciencias sociales

102

Tu entorno

Volante publicitario

104

Creatividad

Tarjeta de amistad

105

Taller de comprensión y producción textual

Mito

107

Proceso de comprensión lectora

Unidad 4 ▼ Tipo de texto

Área

Lectura

Página

Literatura

Las aventuras de Tom Sawyer

108

Informativo

Gastronomía

Comida colombiana, platos típicos y estilos modernos

114

Instructivo

Prevención de desastres

¿Qué hacer en caso de un terremoto?

120

Descriptivo

Urbanismo

Las caras de la avenida Sánchez Cerro

126

Expositivo

Astronomía

Los planetas

132

Integración

Página web

Comunicación

138

Tu entorno

Invitación a una fiesta

140

Creatividad

Estrella navideña de cinco picos

141

Taller de comprensión y producción textual

Novela

Proceso de comprensión lectora

143


Antes de leer • ¿Por qué crees que las personas no son iguales físicamente? • Discute con tus compañeros(as) cómo la violencia puede afectar la cotidianidad de la gente.

tivo scrip e d : o xt de te Tipo tura (Fragmento) litera : a e r Á En el patio interior de una casita pobre en un banco rústico y muy entretenida pero de graciosa apariencia, que estaba en enredar en las negras y sedosas situada a las orillas de la población y madejas de sus cabellos una guirnalda en los bordes del río, con su respectiva de rosas blancas y de caléndulas rojas. huerta de naranjos, limoneros y La otra joven tendría diez y ocho años; platanares, se hallaba tomando el era morena, con ese tono suave y fresco una familia compuesta de una delicado de las criollas que se alejan señora de edad y de dos jóvenes muy del tipo español, sin confundirse con el hermosas, aunque de diversa fisonomía. indio, y que denuncia a la hija humilde La una como de veinte años, blanca, del pueblo. Pero en sus ojos grandes, con esa blancura un poco pálida de las y también oscuros, en su boca, que tierras calientes, de ojos oscuros y vivaces dibujaba una sonrisa triste siempre que y de boca encarnada y risueña, tenía su compañera decía alguna frase burlona, algo de soberbio y desdeñoso que le en su cuello inclinado, en su cuerpo frágil venía seguramente del corte ligeramente y que parecía enfermizo, en el conjunto aguileño de su nariz, del movimiento todo de su aspecto, había tal melancolía frecuente de sus cejas aterciopeladas, que desde luego podía comprenderse de lo erguido de su cuello robusto y que aquella niña tenía un carácter bellísimo o de su sonrisa más bien diametralmente opuesto al de la otra. burlona que benévola. Estaba sentada Ésta colocaba también lentamente y como sin voluntad en sus negras trenzas, una guirnalda de azahares, sólo de azahares, que se había complacido en cortar entre los más hermosos de los naranjos y limoneros, por cuya operación se había herido las manos, lo que le atraía las chanzonetas de su amiga.

©Editorial Educativa

Las dos amigas

58


Yo no, yo no pienso en casarme todavía, y me contento con las flores que más me gustan. Además, con la corona de azahares parece que va una a vestirse de muerta. Así entierran a las doncellas. —Pues tal vez así me enterrarán a mí —dijo la morena—, y por eso prefiero estos adornos. —¡Oh!, niñas, no hablen de esas cosas —exclamó la señora en tono de reprensión—. Están los tiempos como están y hablar ustedes de cosas tristes, es para aburrirse. Tú, Manuela —dijo dirigiéndose a la joven altiva—, deja a Pilar que se ponga las flores que más le cuadren y ponte tú las que te gustan. Al cabo, las dos están bonitas con ellas... y como nadie las ve —añadió, dando un suspiro. —¡Esa es la lástima! —dijo Manuela—, que si pudiéramos ir a un baile o siquiera asomarnos a la ventana... ya veríamos...

—Bonitos están los tiempos —exclamó amargamente la señora—, lindos para andar en bailes o asomarse por las ventanas. No veo la hora de que venga mi hermano de México y nos lleve aunque sea a pie. No puede vivirse ya en esta tierra. Ya no es vida. Señor, ya no es vida la que llevamos en Yautepec. Por la mañana, sustos si suena la campana, y a esconderse en la casa del vecino o en la iglesia. Por la tarde, apenas se come de prisa, nuevos sustos si suena la campana o corre la gente; por la noche, a dormir con sobresalto, a temblar a cada tropel, a cada ruido, a cada pisada que se oye en la calle, y a no pegar los ojos en toda la noche si suenan tiros o gritos. Es imposible vivir de esta manera; no se habla más que de robos y asesinatos: que ya se llevaron al monte a don fulano; que ya apareció el cadáver; que se escondan las familias; y después: que ahí viene la tropa del gobierno, fusilando y amarrando a los vecinos. Díganme ustedes si esto es vida; no: es el infierno...; yo estoy mala del corazón. La señora concluyó así, derramando gruesas lágrimas, su terrible descripción de la vida que llevaba, y que por desgracia no era sino muy exacta, y aun pálida en comparación de la realidad. Ignacio Manuel Altamirano, El zarco, México, Ediciones Leyenda, 2000.

©Editorial Educativa

©Editorial Educativa

—Mira, mamá —dijo la joven blanca, dirigiéndose a la señora mayor que cosía sentada en una pequeña silla de paja, algo lejos del banco rústico—, mira a esta tonta, que no acabará de poner sus flores en toda la tarde; ya se lastimó las manos por el empeño de no cortar más que los azahares frescos y que estaban más altos, y ahora no puede ponérselos en las trenzas... Y es que a toda costa quiere casarse, y pronto.

59


Taller

de comprensión y producción textual ▼ identifico

Las palabras Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos para calificarlos, expresar sus características o atribuirles propiedades, ya sean concretas –como grande o alto– o abstractas –como difícil o malvado–.

1. Ubica junto a la imagen de Manuela y Pilar los adjetivos que correspondan.

2. Identifica la palabra equivocada en cada frase, subráyala y escribe la correcta. a. En el patio interior de una hacienda se hallaba tomando el fresco una familia.  b. Pero en sus ojos pequeños, y también oscuros, había tal melancolía.  c. Yo no pienso en alejarme todavía, y me contento con las flores que más me gustan.  d. No veo la hora de que venga mi papá de México y nos lleve aunque sea a pie.   3. Construye oraciones propias utilizando las siguientes palabras. Volviendo a la lectura o consultando el diccionario, podrás comprender sus significados. a. Fisonomía  c. Robusto  d. Benévola  e. Chanzoneta  f. Rústico

60

unidad 2

©Editorial Educativa

b. Vivaces


Ideas y detalles  4. Ordena las siguientes frases y diálogos de acuerdo con el orden de aparición en la lectura: [  ] a. Tú, Manuela —dijo dirigiéndose a la joven altiva—, deja a Pilar que se ponga las flores que más le cuadren y ponte tú las que te gustan. [  ] b. Mira, mamá —dijo la joven blanca, dirigiéndose a la señora mayor que cosía sentada en una pequeña silla de paja, algo lejos del banco rústico—, mira a esta tonta, que no acabará de poner sus flores en toda la tarde. [  ] c. Por la tarde, apenas se come de prisa, nuevos sustos si suena la campana o corre la gente; por la noche, a dormir con sobresalto, a temblar a cada tropel, a cada ruido, a cada pisada que se oye en la calle, y a no pegar los ojos en toda la noche si suenan tiros o gritos. [  ] d. La una como de veinte años, blanca, con esa blancura un poco pálida de las tierras calientes, de ojos oscuros y vivaces y de boca encarnada y risueña, tenía algo de soberbio y desdeñoso que le venía seguramente del corte ligeramente aguileño de su nariz.

El contexto  5. Responde las siguientes preguntas: a. ¿En dónde se hallaban las tres mujeres tomando el aire? b. ¿En dónde estaba situada la casa? c. ¿A qué lugar quería la señora que su hermano se la llevara a vivir? d. ¿Cuál era el nombre exacto del lugar donde se hallaban? ▼ interpreto

El texto  6. Responde V (verdadero) o F (falso), según corresponda. [  ] a. La joven morena tendría diez y ocho años. [  ] b. La señora mayor cosía sentada en una mecedora de mimbre. [  ] c. Según la señora mayor, los tiempos eran lindos. [  ] d. La señora mayor estaba enferma del corazón.

El tema  7. Encierra en un círculo la letra que corresponda al tema central de la lectura. Justifica tu respuesta.

©Editorial Educativa

©Editorial Educativa

Taller

a. b. c. d.

La violencia en los pueblos La relación entre dos amigas La belleza La pobreza unidad 2

61


Modelo

PIRLS

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

megalectores

a

PIRLS

e

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

b

Editorial Educativa presenta megalectores, su más reciente proyecto editorial dirigido al mejoramiento de la lectura comprensiva y la creación de textos en alumnos y alumnas de Primaria. Ajustada a los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional en los estándares de comprensión, interpretación y producción textual, la serie megalectores incorpora una estructura didáctica basada en el modelo de las pruebas PIRLS, evaluación internacional que califica la competencia lectora, desde los parámetros de la literalidad, la inferencia, la interpretación global, la intertextualidad y el análisis. Entre sus más importantes aportes se encuentran:

e megalectores

megalectores

megalectores

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

• Atractivas e interesantes lecturas, de diversas fuentes y tipologías, pertenecientes a las diferentes áreas del conocimiento y seleccionadas para despertar el interés de los y las estudiantes, tanto desde las temáticas abordadas, como por su actualidad y pertinencia.

megalectores

c

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

c

• Actividades de interpretación ágiles, lúdicas y variadas que entrenan a los lectores y lectoras en los diferentes niveles de comprensión. Los ejercicios ponen a prueba el reconocimiento de la información, la identificación del contenido implícito, la contrastación de géneros de lectura, así como el juicio crítico y valorativo de aspectos formales y temáticos.

• La incorporación de otros textos con formato audiovisual, accesibles desde la red que por su presentación, tecnología y contenido son cercanos al mundo de los niños y niñas de hoy. Los lectores tiene la opción de acceder a los sitios web sugeridos con la ayuda de códigos de respuesta rápida impresos en los libros.

• Espacios para la producción escrita como instancia que culmina el proceso de comprensión haciendo uso de un método que involucra la elaboración de un borrador, la corrección del mismo y una socialización del texto definitivo.

megalectores

d

C .o .m .p .r .e .n .s .i .ó .n y p .r .o .d .u .c .c .i .ó .n t .e .x .t .u .a .l Modelo

PIRLS

• Una guía para el docente con el solucionario de todas las preguntas cerradas y sugerencias de estrategias que integran la animación a la lectura con las habilidades de comprensión.

d Calle 36 No. 24-31 pbx: 338 31 10 / 338 35 28 educapyv@editorialeducativa.com.co www.editorialeducativa.com.co Bogotá, D.C.- Colombia

e


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.