Garabito | La simple complejidad de la pintura

Page 5

LA SOLEDAD Y LAS COSAS Gabriela Vicente Irrazábal*

A veces en las tardes una cara nos mira desde el fondo de un espejo: el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara. Cuentan que Ulises, harto de prodigios, lloró de amor al divisar su Ítaca verde y humilde. El arte es esa Ítaca de verde eternidad, no de prodigios. “Arte poética”, Jorge Luis Borges**

Ricardo Garabito siempre pintó lo mismo: naturalezas muertas y retratos. Dos de los géneros pictóricos tradicionales rigen su producción. Más allá del tema elegido, lo simple y lo complejo de su pintura radica en la elección de lo representado. Garabito fija su mirada en lo cotidiano y lo inmortaliza, lo detiene en un momento preciso. Hay algo con el tiempo que es muy poético en su obra. Y hay algo con estos géneros elegidos, y es que en algún remoto punto se fusionan. Porque Garabito trata al objeto como si fuera un personaje a retratar y al sujeto retratado como si fuera una naturaleza muerta alterada. Pinta cada objeto hasta personalizarlo. Hemos elegido para este texto seguir su recorrido artístico, su palabra y, en paralelo, la percepción de su obra en la crítica especializada, en aquellos que se han refe-

En página anterior: Retrato de Ricardo Garabito, 2018. * Gabriela Vicente Irrazábal es licenciada en artes plásticas, crítica de arte, gestora cultural e investigadora de arte. Egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y de la carrera de Crítica de Arte y Gestión Cultural del Instituto Superior Dante Alighieri. Recibió el Primer Premio a la Investigación de las Artes Plásticas otorgado por la Fundación Telefónica, Fundación Espigas y FIAAR. ** Jorge Luis Borges, El hacedor, Emecé Editores, Buenos Aires, 1960. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Garabito | La simple complejidad de la pintura by Espacio de Arte - Fundación OSDE - Issuu