CRÍTICA, EL DIARIO ILUSTRADO HUGO GONZÁLEZ CASTELLO *
Podemos aseverar, sin temor a equivocarnos, que el diario Crítica, desde sus comienzos, le otorgó a las ilustraciones un espacio que las otras publicaciones hasta ese momento no les brindaban. Durante muchos años, la dirección de arte del periódico estuvo a cargo del ilustrador español Pedro de Rojas quien, además de caricaturista, era poseedor de una rara habilidad para la reconstrucción gráfica de los hechos policiales, reconstrucciones a las cuales se les otorgaba un lugar preponderante. En sus comienzos, las doce páginas que componían la edición tenían ilustraciones, cuatro eran dedicadas a los deportes y el turf se llevaba tres de ellas. Diógenes El Mono Taborda se encargaba de las ilustraciones debido a su gran pasión por esta actividad, a tal punto que cuando tuvo su propia publicación, la misma se identificó con el nombre Hípicas de Taborda. Cabe mencionar que el Mono también colaboró en la realización de los bocetos de El Apóstol, película satírica de dibujos animados realizada por el pionero Quirino Cristiani en 1917. Un grupo de dibujantes que ya habían ganado renombre en publicaciones anteriores tales como el periódico Don Quijote y las revistas Caras y Caretas y Fray Mocho, formaron parte del staff de Crítica, entre ellos José María Cao Luaces considerado por algunos historiadores el padre de la caricatura argentina, Luis Macaya, Arturo Lanteri, Mario Zavattaro y Juan Carlos Alonso, quien firmaba sus dibujos con el seudónimo Piquillín. El dibujante Héctor Rodríguez creó sus personajes El Nuevo Rico y su mayordomo Federico, popularizando la frase “Federico… a casa”, y Pascual Güida realizó las caricaturas a tal velocidad que le vale haber sido definido como un dibujante con “propulsión a chorro”. También derramaron su talento, a través de sus dibujos, Antonio Bermúdez Franco, artista plástico, ilustrador y caricaturista dueño de un trazo sorprendentemente moderno para la época, Juan Sorazábal, dibujante paraguayo, Bruno Premiani, autor de las históricas planchas, León Poch, Andrés Guevara, Arístides Rechain, Gregorio López Naguil, Lorenzo Molas, Manuel Silva, entre otros.
* Vicepresidente – Museo del Dibujo y la Ilustración (MUDI). 69