Instantáneas sobre el arte de la ciudad de Santa Fe

Page 95

dente en varios períodos de la Sociedad de Artistas Plásticos Locales de Santa Fe y fundador de la Casa del Artista en 1935. Enseñó en la Escuela de Dibujo de San José del Rincón, localidad donde también tuvo su taller. La Casa de la Virreina, 1938 Óleo sobre tela 90 x 100 cm Colección Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, Santa Fe Nubes, 1945 Óleo sobre tela 50 x 60 cm Colección Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, Santa Fe

primera presentación en el Salón Nacional y a partir de esa fecha sus obras figuraron en distintos certámenes del país. En 1929 efectuó su primera exposición individual en Amigos del Arte de Buenos Aires. Participó en varias revistas, entre ellas Nervio (1931-36) y Unidad por la Defensa de la Cultura (1936). En 1939 integró el envío argentino a las Exposiciones Internacionales de Nueva York y San Francisco de California. En 1940 se incorporó definitivamente a la vida artística de la ciudad de Santa Fe, haciéndose cargo de una cátedra en la Escuela Provincial de Artes Visuales. En 1942 asumió la dirección de dicha escuela, cargo que desempeñó hasta su muerte. Realizó numerosas muestras individuales y participó en exhibiciones colectivas en Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

Técnica mixta 99 x 154 cm Propiedad del artista

DOMINGO SAHDA

Esperanza, Santa Fe, 1942. Pintor y dibujante, grabador y ceramista. Maestro nacional. Cursó estudios libres en el Liceo Municipal de Bellas Artes de Esperanza. Inició sus actividades plásticas participando en salones oficiales en 1960. Fue becario de la provincia de Santa Fe. Desde hace varios años tiene a su cargo la página de arte del diario El Litoral y lleva adelante la edición de la colección de fascículos Creadores Santafesinos. Sin título, 1966 Carbón, grafito y pastel sobre cartón

RICHARD PAUTASSO

Santa Fe, 1933. Dibujante y pintor. Cursó sus primeros estudios plásticos en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Juan Mantovani”. Comenzó a exponer en 1950, y desde 1960 en forma individual. Trabajó en cine con Fernando Birri en el Instituto Superior de Cinematografía de la Universidad del Litoral. Fue escenógrafo y vestuarista de teatros independientes en Santa Fe y Rosario. Ilustró libros y cuentos en los diarios El Litoral y La Capital. Fue profesor de la Escuela Provincial de Artes Visuales “Juan Mantovani” desde 1962 hasta su retiro. Con posterioridad, siguió dictando cursos en distintos establecimientos de arte. Reside en Santa Fe y Buenos Aires alternativamente.

El circo, 1941

59 x 40 cm

Punta seca, 24/50

Colección del artista

21 x 17,8 cm Colección Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario Ilustración, 1941

Colección Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, Santa Fe Homenaje a E.D.I.P.O, 1972 Tinta sobre papel 84 x 33 cm Colección Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”, Santa Fe

JOSÉ PLANAS CASAS

Gerona, España, 1900 - Santa Fe, 1960. Escultor y grabador, pintor y dibujante. A los once años llegó a la Argentina, procedente de Torroella de Montgrí, su pueblo natal. Antes de trasladarse a Santa Fe desarrolló una labor reconocida en Capital Federal. Estudió en la Asociación Estímulo de Bellas Artes y hacia 1918 instaló, junto con Pompeyo Audivert, Manuel Colmeiro y Demetrio Urruchúa, su primer estudio en San Telmo. En 1927 hizo su

Colección del artista

Punta seca 20,2 x 17,3 cm

Sin título, ca. 1966

Colección Museo Municipal de Bellas Artes

Carbón, grafito y pastel sobre cartón

“Juan B. Castagnino”, Rosario

61 x 44 cm Colección del artista

Soledad, 1941 Punta seca, 24/50 20,2 x 17,3 cm Colección Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario

50 x 70 cm

Carbón, grafito y pastel sobre cartón 51 x 43 cm

Homenaje A.M., 1971 Tinta sobre papel

Sin título, ca. 1966

PONCHI (Alfonso Insaurralde)

Santa Fe, 1975. Trabaja en su ciudad natal en el campo del dibujo y la pintura, la instalación y la producción digital. Egresó como profesor de artes visuales de la Escuela de Diseño y Artes Visuales del Liceo Municipal de Santa Fe. Asistió a cursos con Alicia Herrero, Esteban Álvarez, Alicia Romero y Marcelo Giménez. En 2004 recibió la Beca de Perfeccionamiento para Jóvenes Artistas de la Provincia, otorgada por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. Comenzó a exponer en 2000. Se desempeña como escenógrafo e iluminador de grupos de música y danza contemporánea de la ciudad y como montajista del grupo Germina Campos. Autopista, 2005 Técnica mixta 143 x 219 cm Propiedad del artista

NICOLÁS SARA

Rafaela, Santa Fe, 1974. Autodidacta. Comenzó a exponer en 1995. Obtuvo una beca de la Fundación Antorchas que le permitió realizar, entre 2004 y 2005, clínica de obra con Sergio Bazán, Tulio De Sagastizábal, María José Herrera y Carlota Beltrame en la ciudad de Paraná. En 2007 obtuvo la Beca de Perfeccionamiento para Jóvenes Artistas de la Provincia, otorgada por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. Sin título, 2006 Acrílico sobre tela 150 x 150 cm Colección del artista Sin título, 2006 Acrílico sobre tela 150 x 150 cm Colección del artista

LEONARDO SCHEFFER

Santa Fe, 1968. Autodidacta. Comenzó a exponer en 1995. Ha estado a cargo de distintos talleres de fotografía organizados en Santa Fe y

Cole a Rincón, 2005

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.