I N S TA N T Á N E A S S O B R E E L A R T E D E L A C I U D A D D E S A N TA F E
1 2
3
4 5 6 7
8 9
10 11
12
13 14 15
16 17 18
19 20 21 22 23
24 25 26
27
28 29 30 31 32
33 34 35
36
37 38 39 40 41 42 43 44 45
Horacio Caillet Bois, 100 años de pintura santafesina, Santa Fe, Dirección General de Bellas Artes, 1945. Antonio Colón, “Reseña de la plástica de la ciudad de Santa Fe 1830-1972”, en Cuadernos de Cultura, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, año I, nº 1, marzo-abril de 1984, pp. 7-91. Jorge Taverna Irigoyen, Cien años de pintura en Santa Fe, Santa Fe, Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe/UNL, 1992. Isidoro Slullitel, Cronología del arte en Rosario, Rosario, Biblioteca, 1968. Luis Gudiño Kramer, Escritores y plásticos del Litoral, Santa Fe, Castellvi, 1955, p. 48. Herminio Blotta, “El arte pictórico y escultórico”, en La Nación, Buenos Aires, 4 de octubre de 1925. Adriana Armando, “Entre los Andes y el Paraná: La Revista de ‘El Círculo’ de Rosario”, en Cuadernos del CIESAL, año 4, nº 5, Universidad Nacional de Rosario, segundo semestre, 1998, pp. 79-88. Abel Rodríguez, “América en la pintura de Leónidas Gambartes”, en La Capital, Rosario, 12 de enero de 1961. Guillermo Fantoni, “Los futuros del pasado: tradiciones de ruptura en el arte de Rosario”, en Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Mendoza, INCIHUSA/CRICYT, año 5, nº 5, diciembre de 2004, pp. 26-31. Conversación personal con Domingo Sahda. Horacio Caillet Bois, Sor Josefa Díaz y Clucellas. Primera pintora santafesina en el centenario de su nacimiento 1852-1952, Santa Fe, Museo Provincial de Bellas Artes, 1952, pp. 12-13. Catalina Pistone, “Las artes plásticas en Santa Fe. Estudio histórico”, en Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe, Santa Fe, nº LI, 1981, p. 25. Horacio Caillet Bois, op. cit., pp. 8 y 16. Antonio Colón, op. cit., pp. 13, 16 y 32. Jorge Taverna Irigoyen, Zapata Gollán. De la sátira gráfica al testimonio evocativo, Santa Fe, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, 2002, p. 17. Ibid., p. 11. Ibid., p. 11. Agustín Zapata Gollán, “Sergio Sergi, un gran grabador”, en Sergio Hocevar (comp.), Sergio Sergi. Obra xilográfica completa y testimonios, Mendoza, Biblioteca Comunal, 1994, p.17. Ibid., p.16 Marcelo Santangelo, “Un recuerdo de Sergio Sergi”, en ibid., p. 49. Alberto Patiño Correa, “De amistad, incisiones y adioses”, en ibid., p. 52. Pompeyo Audivert, Ubicación surrealista, Buenos Aires, Club de la Estampa, 1967, s/p. María Teresa Constantin, “El hombre propone…y la época dispone. O cómo se dibujó el perfil del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez”, en Epílogos y prólogos para un fin de siglo. VIII Jornadas de Teoría e Historia de las Artes, Buenos Aires, CAIA, 1999, pp. 161-169. Domingo Sahda (ed.), “Estrada Bello”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 2000, p. 75. Luis Gudiño Kramer, op. cit., pp. 118-119. Laura Del Castillo, “César López Claro: primordialmente, lo humano”, en La Prensa, Buenos Aires, 22 de octubre de 1978. Guillermo Fantoni, “Rupturas en perspectiva: modernismo y vanguardia en el arte de Rosario”, en Cuadernos del CIESAL, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario, año 2, nº 2/3, 1º y 2º semestres, 1994, pp. 177-184 Jorge Taverna Irigoyen, op. cit., pp. 43-44. Domingo Sahda (ed.), “Supisiche”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 2001. p. 166. Enrique M. Butti, “La trama bajo las apariencias”, en El Litoral, Santa Fe, noviembre de 1985. Jorge Taverna Irigoyen, op. cit., p. 51. Artemio J. Alisio, catálogo exposición Colección Artemio J. Alisio. Cerámicas precolombinas y popular americanas, Colón, Escuela Municipal de Arte Cerámico, diciembre de 1996. “Por siempre, Artemio Alisio”, en El Diario, Paraná, 19 de octubre de 2006. Domingo Sahda (ed.), “Godoy”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 2003, p. 265. Castellanos, Carmelina, “Un pintor que grita en silencio. Fernando Espino habla de lo que pinta”, Rosario, artículo sin procedencia, ca. 1965, reproducido en Irene Berzero, El universo de Fernado Espino, tesina de Licenciatura en Artes Visuales, UNL, 2006, p. 39. Domingo Sahda, “Plástica”, en Almílcar Damián Renna (ed.), Nueva Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe, Ediciones Sudamérica Santa Fe, 1991, p. 266. Domingo Sahda (ed.), “Vergel”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 2000, p. 104. Ibid., p. 104. Antonio Colón, op. cit., p. 76. Domingo Sahda (ed.), “Pautasso”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 1999, p. 46. Ibid., p. 46. Horacio Caillet Bois, op. cit., p. 15. Domingo Sahda (ed.), “Aymá”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 2002, p. 204. “Por siempre, Artemio Alisio”, en El Diario, Paraná, 19 de octubre de 2006. Domingo Sahda (ed.), “Dorigo”, en Creadores santafesinos, Santa Fe, edición del autor, 2000, p. 96.
25