1939 Franco triunfa en España, finaliza la guerra civil.
Golpe de estado. El general Pedro Pablo Ramírez nuevo Presidente y el Coronel Perón Secretario de Trabajo y Previsión.
Nacional de Bellas Artes por la obra La pérdida del hijo, con elogiosos comentarios de la crítica.
Alemania invade Polonia y comienza la 2da. Guerra Mundial.
Primer Premio Adquisición Nicolás de Avellaneda en el Salón de Rosario.
1946
Segundo Premio Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires del Salón Nacional. Envía Casas de Vicente López y Barrio de la Boca.
Participa del XX Salón de Santa Fe con la obra Paisaje del Riachuelo, adquirida por la Comisión Nacional de Buenos Aires.
Primera exposición del Movimiento Madí. Manifiesto Madí
Participa del 7° Salón de Arte de La Plata con la obra Una calle de la Boca. Expone en la Asociación Amigos del Arte. Participa de las Exposiciones Internacionales de Viña del Mar, y Nueva York.
1940 Se funda la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso.
Primer Premio en el XXXIII Salón Nacional de Bellas Artes por El Puente. También envía Al margen del Riachuelo. El artista se muda a Malabia 2157. En esa casa situada a tres cuadras del Botánico instala su taller: dos habitaciones a las que se accede a través de una antigua y deteriorada escalera metálica. En el hall: un dibujo de Spilimbergo, un pequeño paisaje de Walter de Navazio, un yeso de Tenti, y en el patio: profusión de helechos, enredaderas, filodendros, laurel rosa, un peral y la varias veces representada magnolia blanca.
Daneri envía al XXX Salón Nacional las obras Día gris en el Riachuelo y Barracas.
1944
1941
Farrel reemplaza a Ramírez. Perón: Vicepresidente y Ministro de guerra.
Primer Premio Adquisición de la Comisión Nacional de Cultura del Salón Nacional de Bellas Artes por Riachuelo. También envía Añoranza. El 10 de julio de ese año inaugura una muestra en la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso.
1942
Se publica el único número de la revista Arturo. Daneri participa del Salón Nacional con las obras Carmela y Crepúsculo en el Riachuelo.
1945
Se organiza el 1° Salón Nacional de Arte de Mar del Plata al cual envía la obra Paisaje (Palermo), reproducida en 1970 en estampilla.
El 17 de octubre se organiza una gran movilización peronista.
Italia capitula ante los aliados.
Primera exposición de la Asociación Arte Concreto Invención. Manifiesto Invencionista. Daneri figura entre los siete artistas argentinos de la Generación del Centenario en el XXIII Salón Provincial de Artes Plásticas de Santa Fe. Participa del Salón Nacional con la obra La plegaria.
1947 Raúl Lozza da a conocer el Manifiesto Perceptista. Daneri envía al Salón Nacional Barcas en el Riachuelo.
1948 Spilimbergo, Castagnino, Urruchúa, Colmeiro y Berni crean el Taller de Arte Mural.
Envía al XXXII Salón Nacional de Bellas Artes las obras El puente y Paisaje de agua.
1943
Primera Presidencia de Perón.
A los 67 años Eugenio Daneri recibe el Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes por las obras El libro de misa, La damajuana, El pintor, Naturaleza muerta, Naturaleza muerta y Motivo del Riachuelo. Premio Adquisición en el XXV Salón de Bellas Artes de Santa Fe por la obra Obrera descansando.
Termina la 2da. Guerra Mundial.
Primer Premio Adquisición en el Salón Municipal de Otoño de Artes Plásticas de Buenos Aires (actual Salón Manuel Belgrano) por la obra Composición. Gran Premio Adquisición en el XXXV Salón
Premio Adquisición en el Salón de Bellas Artes de Rosario por la obra Naturaleza muerta. Envía al Salón Nacional las obras Barca en reposo y La inmigrante.
1949 Se inaugura la sede del Instituto de Arte Moderno en Buenos Aires.
12 13
Copia de catalogo daneri.indd 83
16/05/2008 4:16:37