10 0
Pp 99: Rosario Zorraquín (centro/center), Mariela Scafati (atrás/background) y/and Verónica Madanes en/at Isla Flotante Pp 100: Andrés Waissman en/at Gachi Prieto (derecha/right); Valeria Maggi en/at Mite (centro/center); Dolores Cáceres en/at MCHG (izquierda/left) Leila Tschopp en/at HACHE (centro/center), Samuel Lasso y/and Carolina Zancolli en/at HILO (atrás/ background) Elba Bairon (centro/center), Sofía Bothlingk (derecha/right), Julián Terán (izquierda/left) en/at Nora Fisch
En el marco de los festejos de su 25º aniversario, y en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, arteBA Fundación lanzó una nueva feria de formato curatorial ideada especialmente para galerías argentinas que propuso un nuevo estilo de exhibición, promoción y comercialización del arte contemporáneo. La primera edición de arteBA Focus / Distrito de las Artes inauguró en Arenas Studios, barrio de La Boca, el viernes 11 de noviembre de 2016 y permaneció abierta al público durante el fin de semana. Las curadoras Florencia Battiti y Mariana Rodríguez Iglesias trabajaron junto a treinta galerías de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Salta para seleccionar las obras –muchas de ellas nunca antes exhibidas, algunas de gran formato– de los más de ochenta artistas que mostraron su trabajo en un layout ad hoc diseñado por el arquitecto Ariel Jacubovich. Cada galería convocada participó con propuestas que incluían uno, dos o tres artistas y algunas de ellas colaboraron con piezas de video seleccionadas por Karina Granieri que se proyectaron en los microcines y la sala de videoinstalaciones. La feria se desplegó dentro y fuera de este complejo de galpones de manera que la experiencia del arte contemporáneo se integró al pasado industrial del espacio que se hacía presente a través de los materiales como cemento, ladrillo y el em-
pedrado. Battiti y Rodríguez Iglesias comentan en el texto curatorial que “convertir esta gran nave fabril en un cubo blanco compartimentado con panelería provisoria no resultaba una decisión acertada”. Por lo tanto –siguen– “se trabajó sobre una museografía que privilegia y respeta la dimensión física, conceptual y poética de las obras, los diálogos entre ellas y con el espacio y, por supuesto, la comunicación con el público”. Jacubovich tomó el embalaje de obra como figura organizadora de la arquitectura para los distintos soportes de exhibición y descanso. “Cada una de las partes del proyecto responde a esta lógica –explica– donde el exterior-embalaje permite la circulación, el traslado y el tránsito de objetos, mientras que el interior se organiza en función de su contenido: las obras, las actividades y los usos”. Otra de las características de esta edición de arteBA Focus / Distrito de las Artes que destacan las curadoras es “la convivencia en un mismo espacio ex-