Revista mensual CONANP Cozumel - Septiembre

Page 1

Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre 2013

Flashmob #YosoyIslaCozumel La traducción del nombre “Flashmob” viene del inglés Flash “destello o ráfaga” y Mob “Multitud”. En otras palabras un flashmob es una forma de manifestación social repentina en la que por medio de bailes o representaciones artísticas se llama la atención de los espectadores, se comunica un mensaje y todo queda registrado en un video. Este tipo de actividades son famosas entre la juventud y los cibernautas, ya que el verdadero impacto de estas manifestaciones radica en la difusión del video del evento a través de las redes sociales. En Cozumel, La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a través del Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel organizó el Flashmob “#YosoyIslaCozumel”, con el cual se buscó dar a conocer entre la población de Cozumel la existencia de esta nueva área protegida, así como el de promover acciones para la conservación del Mapache enano; especie endémica de la Isla y en peligro de extinción. Ley Federal de Derechos De 1 de Agosto para 30 Septiembre 2013 31693 brazaletes = $ 855,367

Directorio

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Región Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210

APFF Isla de Cozumel


BOLETÍN INFORMATIVO

Flashmob #YosoyIslaCozumel El pasado viernes 27 alrededor de 100 jóvenes de Cozumel tomaron por unos minutos diversos puntos concurridos de la zona urbana de la isla, en donde bailaron la canción “ I Love It” del dúo sueco Icona pop. Los puntos en los que se presentó el flashmob fueron: el Muelle Fiscal a la hora en que arribo a la isla el barco que cubre la ruta federal Cozumel-Playa del Carmen, en la plaza comercial de Punta Langosta y finalizaron en el parque Quintana Roo. Durante el traslado a estos puntos los jóvenes marcharon por todo el malecón gritando consignas a favor del mapache enano y otras especies de Cozumel.

Al mismo tiempo se realizó una pinta de Grafiti en la barda que se encuentra entre el estacionamiento “El Vacio” y el supermercado “Comercial Mexicana” en el cual el artista Quintanarroense Jesús Nahum González Sáenz “Sacre”, plasmo con destreza a los mapaches enanos y los manglares del norte de la isla de Cozumel, en un espacio de aproximadamente 7 metros. Para la realización de este Flashmob, se contó con el apoyo de numerosos e importantes aliados, como fue el líder e integrantes de la comparsa “Diamantes de la Luna” quienes montaron la coreografía y la enseñaron a alumnos de diferentes escuelas preparatorias de la Isla. Así mismo, se contó con el apoyo logístico del Instituto de la Juventud en Cozumel, y la participación del Instituto Partenón, el CONALEP, el Colegio de Bachilleres y el CBTIS quienes prestaron sus escuelas para llevar acabo los ensayos de este flashmob.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre 2013

Flashmob #YosoyIslaCozumel Para la realización de este Flashmob, se contó con el apoyo de numerosos e importantes aliados, como fue el líder e integrantes de la comparsa “Diamantes de la Luna” quienes montaron la coreografía y la enseñaron a alumnos de diferentes escuelas preparatorias de la Isla. Así mismo, se contó con el apoyo logístico del Instituto de la Juventud en Cozumel, y la participación del Instituto Partenón, el CONALEP, el Colegio de Bachilleres y el CBTIS quienes prestaron sus escuelas para llevar acabo los ensayos de este flashmob. Para incrementar el impacto del Flashmob #YoSoyIslaCozumel se realizó un video en el que se grabó en todo momento a 7 cámaras; así mismo se contó con una cámara fotográfica que compartió en “Tiempo real” a través de redes sociales, imágenes de este evento usando el Twitter con el Hashtag #YosoyIslaCozumel, siendo la primera vez que se utiliza este tipo de herramientas para un evento ambiental en Cozumel.

Con esté Flashmob se cierran de manera formal las actividades de la campaña por el orgullo RARE #YosoyIslaCozumel, que entre otras actividades tuvo la presentación y difusión de un documental y un spot de televisión con gran alcance en la sociedad. El SPOT actualmente se está transmitiendo a través de tres canales de televisión local, así mismo está incluido en la programación de las pantallas de entretenimiento de los Barcos México WaterJets, quienes transportan todos los días a miles de personas de Playa del Carmen a Cozumel y viceversa. Este documental se puede ver en el Youtube oficial de la CONANP en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=aiWSzpo6fc4


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Crónica

Septiembre 2013

Record del ceviche más grande de pez león. El calor del verano se hacía presente esa mañana de septiembre, la cálida briza del mar se sentía en los rostros de los que poco a poco dejaban todo listo para lo que en minutos sería un record, un record impensable hasta hace unos años, un record que día a día se tiene que vencer. Como todos sabemos, el pez león es una especie invasora que se ha distribuido por gran parte de la costa mexicana y de las cálidas aguas del caribe, aunque no se sabe a ciencia cierta cómo es que llego a esta región del mundo, la teoría más acercada fue que en diversas regiones de los Estados Unidos, personas que tenían de ornato a esta especie, fueron regresándolos al mar, en tiempos distintos y en lugares distintos, hasta que esta población aumento, y ahora representa uno de los retos más fuertes en conservación del ecosistema marino en América de todos los tiempos. En enero de 2009 se tuvo registro por primera vez de esta especie en México, Isla Cozumel, fue el primer lugar, de ahí se ha extendido por todas las aguas del territorio nacional del lado del atlántico; desde Veracruz hasta el extremo sur de Quintana Roo. El pez león, se alimenta de especies clave para el ecosistema y también para la actividad pesquera.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre 2013

Crónica

Record del ceviche más grande de pez león. Hasta el momento, la única forma de control de esta especie es la de la captura para su consumo. Para muchos, el ceviche de pez león es el mas rico, su carne blanca es apreciada por su sabor delicado, un sabor que se combina con todo tipo de ingredientes, mango, jitomate, limón y cebolla, 4 ingredientes que al mezclarse con la carne de pez león, satisfacen hasta al paladar más exigente; esta combinación fue la elegida para representar a Cozumel ante el caribe, este ceviche de pez león es un mensaje fuerte y claro de conservación de los ecosistemas costeros: “Come pez león”. Más de 1590 peces león fueron utilizados para este record, todos los peces fueron obtenidos del “Quinto Torneo de pesca del Pez león”, en este torneo 21 equipos de 4 personas tuvieron la tarea de captura de esta especie, principalmente en el Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel. Todos estos Kilogramos de Pez león, que sumaron 50 kilos, fueron repartidos entre restaurantes distintos, los restaurantes que más se han sumado al esfuerzo de control afiliado a la CANIRAC, cada uno de ellos preparo la misma receta: pez león, mango, cebolla, jitomate y limón: o como se le conoce coloquialmente, “Ceviche de pez león a la Cozumel. La música sonaba a todo volumen, y poco a poco se montaba todo para dar inicio a la ceremonia, se levantaba una lona blanca con letras en rojo donde se leía: Record de Ceviche de Pez León 2013, se acomodaban las mesas, más de 10, y en línea recta sumaban más de 20 metros, los chefs de cada restaurante servían apresurados cada plato en donde ser sirvió el ceviche, en total 104 kilogramos de ceviche divido en 750 platos.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre 2013

Crónica

Record del ceviche más grande de pez león. El ambiente festivo se sentía en el ambiente y se mesclaba con la expectación de los asistentes, muchos de ellos, nunca habían probado el pez león, ya sea por miedo o por falta de conocimiento sobre el tema, este es punto de estos eventos: quitar la barrera de la idea del pez malo, el pez de espinas que puede hacer daño; el pez león cada vez es sinónimo de oportunidad, oportunidad de negocio, oportunidad de mejor alimentación. Según estudios científicos hechos en Estados Unidos, se dice que la carne de pez león tiene un alto número proteína, asi como un bajo contenido calórico.

Cozumel, isla en el caribe que pone el ejemplo de cómo sumar esfuerzos, comunidad, empresarios y gobierno, todo para proteger el recurso más preciado que tenemos: El ecosistema Marino de una de las barreras más importantes de arrecife de coral en el mundo. Y así entre aplausos y festejos, se llevó acabo el primer record de ceviche de pez león del que se tenga registro, se sabe que vendrán más y en distintos lugares, pero este es el verdadero reto, que cada vez sean más los lugares y las personas que se sumen al esfuerzo de consumo de esta especie, por el momento sabemos que va por buen camino, y que México está en la vanguardia en el consumo del Pez León.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Septiembre 2013

Compartiendo estrategias. Con el objetivo de intercambiar experiencias en la restauración de manglares y fortalecer las capacidades técnicas locales enfocadas a la conservación, restauración y uso sostenible del ecosistema de manglar, representantes de la Sociedad Cooperativa de Prestadores de Servicios y Guías Profesionales de Pesca Deportiva y Recreativa de Cozumel S.C. de R.L. conocida por su nombre comercial como Lagunas de Cozumel, participaron en el II Taller para el Encuentro de Experiencias entre Comunidades Restauradoras del Ecosistema de Manglar que se realizó en Catemaco, Veracruz de 26 al 30 de agosto.

En este evento participaron comunidades restauradoras de Progreso, Yucatán; Ciudad del Carmen, Campeche; Tecolutla y Sontecomapan, Veracruz y Cozumel, Quintana Roo. Además asistió personal de la oficina de Cozumel de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Reserva de la Biósfera los Tuxtlas. Durante el taller se abordaron temas como Generalidades y biodiversidad de los manglares, así como planeación participativa, ejecución y evaluación de un programa de restauración entre otros. También se presentaron las acciones realizadas por cada comunidad restauradora y se realizó una visita de campo a la Laguna de Sontecomapan para conocer las actividades llevadas a cabo en dicho lugar. Los representantes de la Sociedad Cooperativa Lagunas de Cozumel mostraron que se pueden realizar actividades de forma sustentable en los manglares a través de la pesca deportiva de liberación. Dentro de la sala donde se llevó a cabo el taller dieron a conocer el equipo que se requiere para ésta actividad y expusieron algunas fotografías de sus actividades. Además durante la visita de campo realizaron una demostración de cómo usar el equipo. Esta organización actualmente aprovecha la zona de manglares del norte de la isla de Cozumel, que forma parte del Área Natural Protegida denominada Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel, a través de recorridos turísticos de pesca deportiva de liberación de algunas especies como palometa y macabí, entre otras. Así mismo realizan la observación de aves. El evento fue organizado por el Proyecto del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México en coordinación con el Centro de Investigación de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma del Carmen, la Comunidad de restauradores de Sontecomapan Veracruz y la Reserva de la Biosfera los Tuxtlas de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.