Revista CONANP Cozumel - julio 2015

Page 1

Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Junio 2015

BOLETÍN INFORMATIVO


BOLETÍN INFORMATIVO

Directorio Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Región Península de Yucatán

Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Ley Federal de Derechos Cobro de Brazaletes

De enero a julio 2015 186,938 brazaletes = $5,671,725

En portada. MAPACHE ENANO (Procyon pygmaeus) Le dicen enano porque es mucho más pequeño que los otros mapaches, un mapache del continente pesa casi el doble que un mapache enano. Necesita una fuente de agua cerca de su hábitat para lavar su comida antes de ingerirla,por eso prefieren estar cerca de los manglares y la costa. Es un animal omnívoro, es decir se alimenta de todo, pero prefiere los cangrejos, los insectos y las frutas.

Cuando alimentas un mapache deja de cazar su alimento, pierde el miedo al humano y se hace vulnerable a la depredación. Además su sistema digestivo no esta diseñado para procesar el alimento que le ofrecemos, por lo que puede enfermar y morir.

Se estima que viven entre 323 y 955 mapaches enanos en todo Cozumel, y por lo tanto en el mundo.

Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210 Mexico DF.


BOLETÍN INFORMATIVO

“AGUA LIMPIA, ARRECIFE SANO” Programa de Cultura del Agua en la Escuela Irma Delfina López Berzunza

Como parte de las acciones de crear una conciencia en el uso adecuado del agua potable, así como su relación con la salud humana y el ambiente en la Isla Cozumel, el próximo lunes 29 de junio se realizará el evento de clausura del Taller “Agua limpia, arrecife sano”

Niños aprendiendo La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, en colaboración con la Iniciativa para el Turismo Sustentable en el Arrecife Mesoamericano (MARTI por sus siglas en inglés), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en Cozumel y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) atendieron a más de 350 niños de la Esc. Prim. Irma Delfina López Berzunza durante el periodo de mayo y junio del presente año. En el Espacio de Cultura del Agua, administrado por la CAPA y la CONAGUA se realizaron talleres con los niños, consistentes en dinámicas lúdicas, charlas y actividades, en los que se promovió una actitud de uso responsable del agua dulce en la Isla. Participaron todos los alumnos del turno matutino de la escuela, además, los directivos y docentes fortalecieron en la escuela lo La casa maya, en medio de laguna al norte deen la los cursos. aprendido isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

“AGUA LIMPIA, ARRECIFE SANO” Programa de Cultura del Agua en la Escuela Irma Delfina López Berzunza

Se pretende que el resultado de estos talleres se vea reflejado en el consumo de agua en la escuela, y, principalmente, en los hábitos de uso de agua en los niños que asistieron. Durante el evento se presentarán algunos de los resultados más destacables de este programa. Algunos de los temas que se trataron en este taller fue: 1) Reconocer el origen del agua potable en Cozumel 2) La comprensión de su ciclo urbano 3) Identificar las amenazas del agua en la Isla 4) El comprender la relación de agua con la salud arrecifal y humana Así mismo, y como parte de la agenda de clausura, se develarán 8 carteles informativos, referente a consejos del buen uso del agua que serán colocados en las instalaciones de la escuela primaria.

La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


¡Cuidado con el cangrejo! Junio, julio y agosto son los meses en los cuales los cangrejos azules (Cardisoma guanhumi) van al mar para desovar. Debido a la urbanizacion de los humedales de Cozumel, los cangrejos van perdiendo habitat; al cruzar por nuestras carreteras arriesgan su vida. Foto por Gustavo Villegas

El estado de conservación del Cangrejo azul es vulnerable.

Una especie se considera vulnerable (VU) cuando, tras ser evaluada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es clasificada en esta categoría de la Lista Roja tras determinarse que presenta una alta probabilidad de convertirse en "especie en peligro de extinción.

El ciclo reproductivo está relacionado con los patrones climáticos estacionales y la fase lunar. Con la llegada de la temporada lluviosa inician migraciones, durante los meses de julio y agosto la mayoría de las hembras llevan los huevos externamente. Después de aproximadamente 2 semanas los huevos eclosionan y deben ser liberados en agua salada para que las larvas logren sobrevivir.

AYUDANOS A SU CONSERVACIÓN: • • • • •

Evita conducir a alta velocidad en las carreteras fuera de la zona urbana y en la zona hotele ra norte

Evita remover o extraer arena de las playas Evita conducir vehículos automotores y caballos en las duna costeras Respeta a toda la flora y fauna. Evita tirar basura


BOLETÍN INFORMATIVO

Cozumel importante zona de anidación para el Charrán mínimo (Sternula antillarum). • Como cada temporada de anidación, los charranes vuelven a las playas de las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel para su reproducción. • El Charrán mínimo, se encuentran en “Protección especial” de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Las playas de la Isla Cozumel son perfectas para la anidación del Charran Mínimo. De acuerdo con observaciones de campo, está especie anida en playas arenosas, depositando dos huevos pequeños sobre la arena y/o rocas. Los huevos durante toda la temporada de anidación están desprovistos de cualquier protección física, lo que los hace vulnerables a las actividades humanas. Sin embargo, los padres charranes son sumamente celosos de sus crías y huevos, y se les puede ver ahuyentando a cualquier especie que se acerque a sus zonas de anidación. La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

Cozumel importante zona de anidación para el Charrán mínimo (Sternula antillarum). Las principales zonas de anidación en la Isla detectadas por el Cozumel Birding Club (Club de observación de aves de Cozumel), y donde se realizan actividades humanas son: Punta Chiqueros, Punta Morena, Mezcalitos, Playa lirios (al norte de mezcalitos) e Ixpalbarco.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), esta especie la podemos encontrar desde las costas de Estados Unidos y las Islas del Caribe hasta el Norte de Suramérica. A Cozumel llega a principios de abril y se queda todo el verano para anidar. De acuerdo con la guía para la identificación de aves “Sal a pajarear Yucatán” de Barbara MacKinnon, esta especie de Charran es la más pequeña de Norteamérica y tiene un complicado comportamiento de cortejo, ya que el macho ofrece a la hembra un pez pequeño para poder convencerla del apareamiento. Este fenómeno podemos verlo de mayo a julio.


BOLETÍN INFORMATIVO

Cozumel importante zona de anidación para el Charrán mínimo (Sternula antillarum). Cabe resaltar, que el Charrán mínimo es un ave sujeta a “Protección Especial” de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Lo anterior, y de acuerdo al mismo documento oficial, quiere decir que esta especie podría llegar a encontrarse amenazada por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que es necesario propiciar su recuperación y conservación. De ahí, surge la importancia de mantener en buen estado de conservación el Área de Protección Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel que a través de los ecosistemas de playas y dunas costeras ofrece hábitat, alimento y refugió para el Charrán mínimo y una gran variedad de especies, todas cohabitando en este importante espacio. Por último, recomendamos tanto a habitantes como a turistas de Cozumel las siguientes acciones a fin de favorecer la conservación de esta y otras especies: • Lleva contigo los desechos que generes y de ser posible recoge los que encuentres. • No remuevas o extraigas arena • Evita conducir vehículos automotores y caballos en las zonas costeras. • Sí observas algún ejemplar de Charrán mínimo en actitud defensiva aléjate con cuidado.


Suriana marítima “Muy importante para la formación de las dunas costeras”

La suriana marítima, es extremadamente tolerante a la sal, crece en bajos de arena a plena luz del sol. Su crecimiento es lento y es uno de los primeros arbustos que colonizan las dunas que se han estabilizado. Sus flores amarillas crecen esporádicamente durante el año. “Sus frutos son el alimento de la paloma corona blanca (Patagioenas leucocephala) que se encuentra amenazada”

Información por Bárbara Mackinnon H. “Plantas costeras que conservan las playas y alimentan las aves” 2005

• • • •

AYUDANOS A SU CONSERVACIÓN:

Lleva contigo los desechos que generes y de ser posible recoge los que encuentres. No remuevas o extraigas arena Evita conducir vehículos automotores y caballos en las zonas costeras. Respeta las entradas a la playa ya establecidas y evita abrir nuevos caminos.


BOLETÍN INFORMATIVO

COZUMEL ARQUEOLÓGICO:

Emplazamientos mayas en las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel Cozumel tiene una honda raíz cultural Maya, decenas de edificios y emplazamientos han vencido al tiempo y se mantienen en pie, a pesar de las inclemencias climáticas. Estas estructuras fueron construidas entre los años 1000 dC. a 400 años dC. con distintos propósitos, pero siempre usando la arquitectura que nos maravilla.

Se

podría pensar que estas construcciones se encuentran esteriles e inertes, desconocidas por todos, pero no es asi, estas antiguas estructuras son hogar de muchas especies de animales que las usan como refugio, lugares de alimentación y reproducción, ya que estos lugares se encuentran a muchos kilómetros de la zona urbana. Estos espacios estan aptos para la visitación del turismo, siempre y cuando se lleve acabo responsablemente, para asi poderlas apreciar para generaciones en el futuro.


BOLETÍN INFORMATIVO

COZUMEL ARQUEOLÓGICO:

Emplazamientos mayas en las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

2. CASA MAYA 1. RUINA HANAN 4. CASTILLO REAL

3. EL TRONO

La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

COZUMEL ARQUEOLÓGICO:

Emplazamientos mayas en las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

1. RUINA HANAN

Tal es el caso de la ruina maya de nombre Hanan, ubicada dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel, esta ruina permanece solitaria a la orilla del Mar caribe, de acuerdo con investigadores esta ruina era utilizada como un mirador y faro, para las embarcaciones de la ruta comercial marítima maya.

La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.

En un recorrido de supervicion e investigación con personal de la CONANP en esta zona se pudo fotografíar a este Chotacabras menor (Chordeiles acutipennis)ave migratoria que descansa en la quietud de estas rocas a la orilla del mar de Cozumel. El Chotacabras menor en la isla es un residente de verano.


BOLETÍN INFORMATIVO

COZUMEL ARQUEOLÓGICO:

Emplazamientos mayas en las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

2. CASA MAYA Casa maya es un espectacular emplazamiento en medio de la laguna Rio de la Plata, justo dentro de la zona de conservación mas importante dentro del Area de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel. A casi 22 km de la zona urbana de Cozumel, este emplazamiento es parte de una red de caminos que comunicaban toda la isla en la epoca de los mayas, estos caminos son comunmente llamados: Sak-bé.

“Las condiciones de la laguna Rio de la Plata son favorables para que las distintas especies de manglar crezcan en esta zona” La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

COZUMEL ARQUEOLÓGICO:

Emplazamientos mayas en las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

3. EL TRONO

El trono es un emplazamiento maya que se encuentra sobre la carretera perimetral, aproximadamente a 3 km al norte de Punta Sur. esta construcción se encuentra deteriorada por el paso del tiempo, apenas queda la forma típica de las ruinas mayas, de esta construcción no existe mucha información. “En el lugar donde se encuentra esta construcción la vegetación predominante es la de la Duna Costera, con muchas plantas rastreras y palmas de chit”

La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

COZUMEL ARQUEOLÓGICO:

Emplazamientos mayas en las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

4. CASTILLO REAL El castillo real es un famoso emplazamiento maya, ubicado en la costa oriental de la isla, a 22 km. de la zona urbana. Se dice que esta construcción fue utilizada como mirador y como faro en la epoca de comercio maya, en su interior cuenta con 2 bovedas que tienen ventanas a los lados hacia el norte y el sur. Este emplazamiento se encuentra dentro del Area de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel.

“Debido a que este emplazamiento se encuentra en la parte norte de la isla su acceso solo se puede hacer a pie o con vehiculos 4x4” La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

Si te gustan las aves, obsérvalas en libertad

No compres pericos silvestres Al comprar, capturar y/o vender un perico estas incurriendo en un delito, y contribuyendo con el tráfico de especies. Todas las especies de pericos en México están en alguna categoría de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010) y desde 2008 ninguna de ellas se puede comercializar.

En Isla Cozumel: Loro frente blanca Amazona albifrons Estacionalidad: Permanete. PROTECCIÓN ESPECIAL

Loro yucateco Amazona xantholora Endémico de Península de Yucatán AMENAZADO

Perico pecho sucio Eupsittula nana Estacionalidad: Accidental PROTECCIÓN ESPECIAL

Denuncia: PROFEPA 01(800) 77 63-372


BOLETÍN INFORMATIVO

Monitoreo de la población de tortuga carey en Cozumel. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), implementó en el 2014 el Programa para la Conservación de Especies en Riesgo (PROCER). Este programa se realizó con un subsidio federal, con el propósito de llevar en conjunto con los sectores social, público y privado, acciones que promuevan y fomenten la conservación y la recuperación de las especies de †flora y fauna silvestres consideradas en riesgo. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Chetumal resultó beneficiario para llevar a cabo el “Monitoreo de la Población de tortuga carey en Cozumel”, con el fin de generar conocimiento sobre la situación biológica/ecológica de la especie, que permita identificar los principales factores de riesgo. La situación de las tortugas carey ha sido alarmante desde la creciente explotación desde mediados del siglo XIX, por lo que ahora se encuentran en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y como en peligro crítico en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN.

La casa maya, en medio de laguna al norte de la isla de Cozumel.


BOLETÍN INFORMATIVO

Monitoreo de la población de tortuga carey en Cozumel. De julio a noviembre de 2014 se llevaron a cabo las actividades del estudio, el trabajo se basó principalmente en la observación y captura de individuos de tortuga carey para realizar un programa de marcado y recuperación de marcas, a fin de observar cambios en la población durante el tiempo. Por otra parte, también se generó conocimiento básico sobre la dieta, distribución y abundancia de las tortugas. Las tortugas carey (Eretmochelys imbricata), son vulnerables a la pérdida de arrecifes coralinos, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. La alimentación de la tortuga carey se basa en esponjas y otros invertebrados, por lo que juega un papel importante en la conservación y mantenimiento de la estructura y la biodiversidad de los arrecifes de coral. Los esfuerzos por lograr la conservación de este valioso recurso de nuestros mares siguen, tratando de reducir sus amenazas y de asegurar su supervivencia. La investigación básica es necesaria para obtener una base de datos sobre las tortugas que visitan o residen en los arrecifes y conocer su estado de salud. Por lo tanto se recomienda la continuación de este monitoreo con el apoyo de personal capacitado, así como de la participación de la ciudadanía en acciones que beneficie a las poblaciones de la tortuga carey. Esta especie de tortuga está catalogada en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2010, su presencia en los arrecifes del PNAC, hace evidente la relevancia del ANP y la sitúa como un refugio para la recuperación de sus poblaciones.

La casa maya, en medio de laguna al norte de la



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.