Revista CONANP - Cozumel Junio 2014

Page 1

Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Junio 2014

BOLETÍN INFORMATIVO


BOLETÍN INFORMATIVO

Junio 2014

En este mes - Incio de la campaña “No hay cielo sin estrellas” -Curso de prestadores de servicios turísticos. - Monitoreo Tortugas de Playa Ixpalbarco. - Campamento Tortuguero “San Martín” - Brigada familiar A´ak. - 1° Encuentro de Guardaparques. - Calakmul: Patrimonio Mixto de la Humanidad.

Directorio Áreas Naturales Protegidas de Cozumel Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Ley Federal de Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Derechos Región Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 187,868 brazaletes Comisión Nacional de Áreas = $5,072,440 pesos. Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210 Mexico DF.

Año 2014:


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

No hay Cielo sin estrellas Campaña de información sobre la estrella de mar. Esta campaña de difusión y educación sobre las buenas prácticas con las estrellas de mar, tiene por objetivo informar a la población la importancia de evitar tener contacto con esta especie, dentro de la zona al que todos conocemos como El Cielo, al Sur de la Isla de Cozumel. En “El Cielo”, es común observar estrellas de mar debido a su complejidad eco sistémico, que hace que influya el intercambio de agua entre el mar y la laguna de Colombia, catalogándolo como el espacio adecuado para la agregación de las estrellas de mar. Este maravilloso lugar se encuentra dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, que depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP. Dentro de los Parques Nacionales se encuentra prohibido el contacto con las especies que allí habitan. El cielo a su vez, funciona como estandarte en las campañas de publicidad para Cozumel en todo el mundo, su conservación es clave para la continuidad turística de la isla. Es por eso que este proyecto nace gracias a la colaboración de diversos actores directamente beneficiados en la materia como lo son la Administración Portuaria de Quintana Roo e Integral Municipal de Cozumel S.A de C.V, Cooperativa Pesquera, y de forma activa el Ayuntamiento de Cozumel y le Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

“No hay cielo sin estrellas” Sacar a la superficie las estrellas de mar que se encuentran en El Cielo, como comúnmente hoy día se manifiesta en las Redes Sociales, es un tema que directa o indirectamente afecta a todos. Son cientos de comentarios que reprueban la mala práctica de tomarse fotos sosteniendo a las estrellas cojín fuera del agua. La suma de esfuerzo hizo que hoy se ponga en marcha esta campaña de concientización, que seguro estamos participarán en la conservación y cuidado, no sólo de las estrellas de mar, sino de toda la flora y fauna que rodean a Cozumel y aquellas que forman parte de las Áreas Naturales Protegidas. El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, supo captar y dar respuesta a las exigencias de la población ante esta problemática, y claro ejemplo es este evento que llamamos “No hay Cielo sin Estrellas” en el los que intervenimos, buscaremos su correcta aplicación y difusión para reducir al mínimo los impactos uso incorrecto de las estrellas de mar. La CONANP apuesta en que la mejor forma de conservar todo tipo de especia, es por medio de una educación ambiental dirigida a cada uno de los operadores turísticos, población en general y turistas, y así convertirse en un “Guardaparques” activo en la toma de decisiones,

Queremos que el Cielo siga siendo este lugar mágico que nos hace soñar, por eso….. “No hay Cielo sin estrellas, no las toques, respétalas”.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Curso de prestadores de servicios Junio 2014 Este curso busca hacer concienca entre los prestadores de servicios sobre los impactos que su trabajo genera en el arrecife, es olbligatorio para todo aquel que labore dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Con la participación de 14 prestadores de servicios turísticos que laboran directamente en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, se impartió el curso correspondiente al mes de Junio en pasados días.

Eduardo Patiño González es el Instructor de Coral Reef Leader apoyado con personal del Parque Nacional como la Biol. Nallely Hernández, Erika López y Rosalinda García. En este curso también colabora personal de Capitania de Puerto como el Cap. Ángel González Guerrero y el Tte. Biol. Ausencio Gómez Maya de la Secretaria de Marina Armada de México. En la dinámica grupal de identificación de amenazas locales para los arrecifes de coral, se discutieron las problemáticas y amenazas de los recursos marinos y fueron cinco amenazas que se indentificaron: las malas prácticas que se realizan durante las actividades de buceo y snorkel, la contaminación por las embarcaciones, la pesca furtiva dentro del área protegida, el impacto del desarrollo costero referente a la construcción de infraestructura portuaria y la problemática de las especies invasoras, el caso del pez león.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Monitoreo de tortugas marinas en Playa Ixpalbarco. Ubicada a 5 km al norte de la zona llamada popularmente como “Mezcalitos” en la costa oriental de Cozumel, Ixpalbarco es una importante zona de anidación de tortugas marinas; esta zona se encuentra dentro del Area de Protección de flora y fauna Isla de Cozumel, y debido a su lejanía con la zona urbana y los destinos turísticos, este lugar es perfecto para el monitoreo científico.

I xp

alb

arc o

El departamento de Monitoreo Cientifico de la CONANP Cozumel es quien se encarga de esta tarea por demás complicada, ya que para llegar al sitio se tiene que caminar por 5 km en arenales y zonas rocosas durante la madrugada.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Monitoreo de tortugas marinas en Playa Ixpalbarco. Ixpalbarco es una playa virgen de 1.8 km de largo, y hasta hoy se desconoce el numero exacto de tortugas que arriban a esta playa, pero por los estudios que se realizan actualmente se considera que esta playa es muy importante para las especies de tortugas marinas que “suben” a esta playa. Los martes por la madrugada y los jueves son los días en que el personal de la CONANP Cozumel realiza este monitoreo, entre las actividades que se realizan son el del conteo de rastros, identificación de especies y el borrado de los rastros que dejan las tortugas. Hasta el momento no se ha registrado ningún nido depredado en esta zona de la isla.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Fotos: Campamento Tortuguero “San Martín” Campamento tortuguero donde la principal fuerza viene de los voluntarios, que noche a noche, trabajan para la conservación de las especies de tortugas que arriban a Cozumel. Son cientos de voluntarios que con su trabajo ayudan a la conservación de las tortugas marinas que depositan sus huevos en las playas de Cozumel, este trabajo se realiza por al rededor de 20 años, el principal motor de este trabajo tiene nombre y es el famoso “Pantera”, José Martín Coral, Cozumeleño incansable, que con su sabiduria y pasiciencia ha hecho del campamento San Martín su hogar y su forma de vida. José Matín Coral, “ Pantera” apunto de empezar una noche tortuguera


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel Rastros de las tortugas que dejan en las playas.

“Chucho” anotando los datos sobre del Nido


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Voluntarios del Campamento Tortuguero “San Martín”: A’AK El Campamento tortuguero esta integrado por grupos de voluntarios que con su esfuerzo mantienen a “flote” a las especies de Tortugas que depositan sus huevos en las playas de Cozumel, uno de estos grupos es: A’ak

Información por Mariel Gongora. La Brigada Familiar Áak (Áak significa tortuga en maya). nace como un proyecto personal por la inquietud y la necesidad de una mayor participación por parte de otros sectores de la sociedad.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Brigada A´ak. Desde los 16 años participo en brigadas del orden gubernamental, y fue en el 2010 cuando se le entregó una carta al director de ecología, en ese entonces, el cual nos presentó al comité de protección a la tortuga marina, quienes aprobaron nuestra participación como brigada, para ese entonces miembros de mi familia (Góngora Peña) y amigos nos unimos al objetivo de conservar y preservar a las tortugas marinas, somos cozumeleños consientes del cuidado y protección a la flora y fauna de la isla. La brigada es dirigida por un servidora, Lic. Paola Mariel Góngora Peña y apoyada por mi papá el Sr. Julio Alberto Góngora Cordero, mi tía Srita. Maria Luisa Góngora Cordero y mi novio Lic. Christian Miguel Quiñones Ortiz. Con los sábados como día asignado para nuestro monitoreo durante la temporada de la Tortuga Marina, los últimos cuatro años nos hemos dedicado a apoyar y difundir la educación ambiental a los cozumeleños de proteger y conservar la fauna y flora de la isla de Cozumel, fomentar ¡El conocer para conservar!. Sembramos el esfuerzo y dedicación en cada monitoreo nocturno para que a futuro podamos disfrutar con nuestros hijos lo maravilloso de proteger a una especie longeva y bandera de nuestra isla.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

CONANP Informa:

CONCLUYE PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE GUARDAPARQUES Más de 100 guardaparques del país compartieron experiencias y conocimientos para contribuir al fortalecimiento integral de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Con el propósito de fortalecer las capacidades de los y las Guardaparques en el desarrollo de sus labores en campo, concluyó el Primer Encuentro Nacional de Guardaparques organizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Del 10 al 13 de junio, más de 100 guardaparques del país compartieron experiencias y conocimientos para contribuir al fortalecimiento de las actividades que desarrollan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Los guardaparques que laboran en las ANP distribuidas en las nueve regionales de la CONANP del país, participaron en dinámicas de grupo, intercambiaron puntos de vista y plasmaron sus experiencias adquiridas en el desarrollo de su labor. Diana Tamara Martínez González fué la Guardaparque que represento las Áreas Naturales Protegidas de Cozumel


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel El Encuentro estuvo nutrido de presentaciones y ponencias como la del programa Naturalista de la Comisión Nacional de Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Valor de los Servicios Ecosistémicos de las Áreas Naturales Protegidas, la del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes) como herramienta para impulsar proyectos productivos, la Estrategia de Negocios Sociales Sustentables, y también los casos de éxito para la recuperación de especies prioritarias. Asimismo, se llevaron a cabo las exposiciones de la estrategia 2040, documento rector que guiará a la CONANP en los próximos años y Los deberes de un Guardaparques, aspectos jurídicos y recomendaciones”. Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de las Áreas Naturales Protegidas, resaltó el papel fundamental que juegan los Guardaparques, ya que ellas y ellos son el primer contacto de la CONANP, tanto con los visitantes como con las comunidades de las ANP, lo que los constituye en cimiento de la CONANP, señaló. Fueyo Mac Donald refirió cómo los guardaparques han sido pieza clave en el impulso de diversos programas que hoy son parte vital de la conservación de nuestro patrimonio natural, “son quienes realizan monitoreo biológico, han servido de guía para los científicos que han documentado la riqueza natural de nuestro territorio.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel Muchos de los trabajos en favor de la conservación se construyeron gracias a los guardaparques, ellos han permitido a la CONANP cumplir con el compromiso de vigilancia, y tener el termómetro de lo que sucede en las Áreas Naturales Protegidas, ellos detectan si hay caza o tala ilegal y, a partir de esta información, se desencadenan acciones, señaló. Durante tres días, más de 100 guardaparques convivieron, contaron sus experiencias de trabajo, plantearon inquietudes para mejorar sus labores y reconocieron la importancia de participar en este tipo de eventos pues fortalece la unidad y los estimula a seguir adelante. La CONANP cuenta con 240 guardaparques distribuidos en las nueve regiones del país. Su tarea es básica para la Comisión, pues son las primeras personas en atender a los usuarios de las ANP, como habitantes de las comunidades, turistas y/o prestadores de servicios turísticos. Este encuentro fue apoyado por Organizaciones de la Sociedad Civil como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y agencias gubernamentales internacionales, como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USF&WS, por sus siglas en inglés). Con este tipo de eventos, el Gobierno de la República promueve el intercambio de experiencias entre los diferentes actores de la conservación, fortaleciendo la actitud de servicio en beneficio de la conservación de las Áreas Naturales Protegidas.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

CONANP Informa: MÉXICO CONSIGUE INSCRIBIR EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO “LA ANTIGUA CIUDAD MAYA Y LOS BOSQUES TROPICALES PROTEGIDOS DE CALAKMUL, CAMPECHE” COMO “BIEN MIXTO”, CULTURAL Y NATURAL En el marco de la 38ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en Doha, Qatar, del 15 al 25 de junio de 2014, el sitio “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul”, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como bien mixto, reconociendo plenamente su Valor Universal Excepcional. El Comité de Patrimonio Mundial decidió inscribir a Calakmul por consenso y con un amplio reconocimiento en la Lista de Patrimonio Mundial por representar un testimonio excepcional de la civilización Maya y su convivencia armónica con su entorno natural megadiverso. En 2002, la UNESCO inscribió la zona arqueológica de Calakmul como patrimonio cultural de la humanidad. En 2013, México propuso al Comité de Patrimonio Mundial la ampliación de la superficie del bien cultural de 3,000 a 331,397 hectáreas, fortaleciendo sus criterios culturales e incluyendo los criterios naturales para integrar un “bien mixto” (cultural y natural), bajo el nombre “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, México”.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel Calakmul se encuentra inmerso en el corazón de una de las Áreas Naturales Protegidas más grandes del país, la Reserva de la Biosfera de Calakmul, la cual forma parte del bosque tropical más importante de Mesoamérica. Situada al sureste del Estado de Campeche, la Reserva de la Biosfera de Calakmul también se encuentra incorporada desde 1993 en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. México es el país con más bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en toda América con un total de 32. A partir de hoy contamos con 26 en la categoría de patrimonio cultural, 5 en la categoría de patrimonio natural y uno, en la categoría de bien mixto, el primero también en América Latina. Con esta inscripción México, Estado Parte de la Convención del Patrimonio Mundial desde 1984, cumple y es coherente con la política establecida por el Comité a través de la aplicación efectiva de la Estrategia Global (1994) que postula los principios de una Lista sustentada la representatividad, el equilibrio y la credibilidad. Al mismo tiempo, México refrenda su compromiso con la protección, conservación, preservación y revalorización del patrimonio cultural y natural, como referente de vinculación eficaz entre la cultura y la naturaleza, con el desarrollo incluyente y sustentable.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.