Revista Mensual de las Áreas Naturales Protegidas en Cozumel - Marzo 2013

Page 1

Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Marzo 2013

BOLETÍN INFORMATIVO

LA DUNA COSTERA DE COZUMEL.

Las dunas costeras son montículos de arena ubicados en las orillas del mar que están sujetos a la acción del viento. En Cozumel la duna costera no está constituida sólo de arena, sino también de plantas con características especiales. Las plantas de la duna costera deben tener adaptaciones que les permitan soportar la alta salinidad, la temperatura elevada, la falta de agua disponible y los fuertes vientos. Por eso la mayoría de las plantas que crece en la duna costera son organismos rastreros, arbustos y enredaderas que toman la humedad proveniente de la lluvia y del ambiente, son tolerantes a altos niveles salinos y sus hojas tienen la capacidad de acumular agua en sus tejidos. Foto: Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel Playa Ixpalbarco

Ley Federal de Derechos Cobro de Brazaletes

El papel ecológico de estas comunidades es fundamental en la creación de suelos. Además, afianzan la arena del litoral impidiendo su erosión por la acción del viento y el oleaje, lo que nos provee de playas arenosas, y la protección para muchas especies de animales. La vegetación de la duna costera representa una barrera natural de protección a la costa, y a quienes vivimos en ella, contra los embates del oleaje, el mal tiempo, las tormentas, ciclones y huracanes.

Foto: Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel Playa Ixpalbarco

De 1 de Marzo para 1 Abril 2013 36,686 brazaletes = $ 969,092

Directorio

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Región Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210

APFF Isla de Cozumel


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Enero - Febrero 2013

Tema en boga: Cultura-Natura.

Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de Cozumel fue invitado a compartir experiencias sobre como se conjuga el arte y el ambiente, mediante una mesa redonda organizada por Promotora Ambiental PASA y la fundación Mundo Sustentable, en la cual participaron alumnos del Colegio de Bachilleres de Cozumel, la Dirección de Ecología de Cozumel y Artistas locales.

¿Cuándo el arte y el ambiente se juntan?

Desde tiempos ancestrales el ser humano a sido inspirado por la naturaleza para crear obras artísticas. Desde las pinturas rupestres, en donde se plasmaban las especies que habitaban fuera de la cueva, hasta las pinturas de Leonardo da Vinci y la llamada proporción “Aurea”.

Nuevas corrientes artísticas saltan a la escena global. Realizar obras de arte “contemporáneo” con material de reusó es la tendencia para algunos artistas de hoy, desde poesía hasta escultura, son parte del colectivo moderno. Cozumel no es ajeno a este movimiento, en 2011 se realizó con media tonelada de desechos recogidos de 5 km de playas locales, un S.O.S gigante en la plaza pública más importante de la isla. La obra estuvo expuesta por 4 días, durante la Semana Nacional de la Conservación del mencionado año.


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Marzo 2013 Las raices de la duna costera Las raices son importantes ya que son las que protejen la arena y la mantienen, a pesar de las condiciones climáticas como: viento, lluvia e intenso oleaje. Estas raices están compuestas por pequeños filamentos que se extienden buscando afianzar al arbol al sustrato y al mismo tiempo van tejiendo una “red” que retiene el sedimento. La raiz que observamos en esta grafica es de la palma de guano (Sabal sp.). En esta imagen se puede apreciar la forma que tienen las raices y la importancia de estas en la formacion de la duna costera.

Palma de Guano (Sabal sp.) SABAL ES UN GÉNERO de palmas solitarias y hermafroditas de hasta 25 metros de altura. que crecen tanto en vegetación natural como asociadas a la actividad antropogénica. El género es estrictamente del Nuevo Mundo y según Zona (1990), éste incluye 15 especies, las cuales se distribuyen en el suroeste de Estados Unidos, México, las Antillas y el norte de Colombia y Venezuela. Diversos estudios etnobiológicos han mostrado que durante más de mil años, la palma de guano (Sabal spp.) ha proporcionado a los mayas de Yucatán alimento, medicinas, utensilios, forraje, materiales para construcción, materia prima para artesanías y otros diversos productos para la economía de la unidad doméstica (Caballero, 1991, 92, 93, 94 y Arellano et al., 1992). Algunos de los usos actuales de la palma de guano se originaron probablemente en la época prehispánica y han persistido hasta el presente. Éste es el caso del uso de la hoja madura para techar la vivienda rural maya. Otros usos antiguos, sin embargo, han declinado o desaparecido. En contraste con lo anterior, en el pasado reciente, especialmente durante el siglo XX, surgieron algunos usos nuevos. Info CONABIO - http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv39art1.pdf


Áreas Naturales Protegidas de Cozumel

Marzo 2013 LA PRENSA: EL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN BOLETÍN INFORMATIVO

Los medios de comunicación son hoy el arma predilecta para los conservacionistas del mundo, pero entre todas las variantes y formas de los medios, la prensa sigue siendo la que goza de mayor creedibilidad. Ya sea electrónica, escrita, de radio o television, la prensa sigue teniendo mucha aceptación entre la sociedad, es hoy el medio oficial para fortalecer lazos entre los diferentes ordenes de “poder” en una sociedad. La prensa siempre está en el momento y en el lugar, y gracias a ella, muchos de los delitos ambientales son evidenciados y funcionarios, empresarios o gente de la comunidad que comete faltas pueden ser denunciados. “La prensa también es el principal medio que usan las organizaciones civiles pro-ambientales para hacerse saber, y compartir mensajes para la conservacion a la comunidad”

57 prestadores de servicios turistícos capacitados para laborar en el arrecife de Cozumel en el mes de Marzo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.