Boletin Mensual de Julio 2012 Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Page 1

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

16 aÑOS DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFES DE COZUMEL

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel BOLETÍN INFORMATIVO

Julio 2012

Julio 2012

16 aÑOS DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFES DE COZUMEL El 19 de julio de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se declara Parque Marino Nacional la zona conocida como Arrecifes de Cozumel, con una superficie de 11,987-87-50 ha. El área posee un decreto federal previo, publicado el 11 de junio de 1980, el cual declara como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel, además de estos decretos de carácter federal hay otro en el ámbito estatal, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el 15 de julio de 1996, que otorga la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Refugio Estatal de Flora y Fauna, a la región denominada Laguna de Colombia, con una superficie total de 734.59 has. En esa época el Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca designó recursos financieros para la operación y manejo del área. Asimismo, la Secretaría de Marina-Armada de México proporcionó el Buque Oceanográfico B/O Onjuku con científicos de diferentes especialidades para la realización de la batimetría de la isla, así como la determinación de parámetros físicos, químicos y biológicos del agua marina. Diversos grupos e instituciones locales participaron en la creación del Parque Nacional, entre éstos cabe destacar al Comité para la Protección de los Recursos Naturales de la Isla de Cozumel.

Trabajo y toma de decisiones por el Arrecife. El trabajo del Parque Nacional es el de proteger sus recursos naturales que son invaluables, para esto se toman decisiones a través de programas de monitoreo científico, estricta vigilancia del área, programas de educación, control de las actividades recreativas y el número de embarcaciones en el área protegida, trabajo con especies invasoras y difusión. Los objetos presión sobre las especies que viven dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, a 16 años son los mismos desde su creación; salvo en el caso de la aparición del “pez león”, la degradación de las estructuras coralinas, la contaminación de las aguas, reducción del hábitat, modificación del paisaje a lo largo de la costa, la sobre-explotación y el incremento de la población en Cozumel.

Los Guardaparques son responsables de la vigilancia y ayudan a proteger sus recursos naturales haciendo recorridos constantes evitando la pesca furtiva, la extracción o daño a la flora y la fauna, ofreciendo en cualquier momento apoyo e información para los visitantes. La vigilancia se hace por mar y tierra, en recorridos tanto diurnos como nocturnos, en caso de contingencia, los Guardaparques apoyan en cualquier acción de restauración.

La vida marina.

Ley federal de Derechos Cobro de Brazaletes De enero para Junio del 2012 165,541 brazaletes = $4,467,951

Directorio Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Región Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210 Mexico DF. Tel. (55) 54 49 70 00

Los arrecifes están formados por una comunidad coralina que, como todas las de su tipo, son de las más diversas y complejas en los mares. En ella habitan miles de organismos propios de aguas tropicales, donde están representadas cientos de especies de todos los reinos. Del reino animal sobresalen los corales (duros y blandos), zoántidos e hidrozoarios, así como esponjas, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces arrecífales. Las comunidades vegetales están representadas tanto por las algas, de las que hay una enorme variedad, como por pastos marinos. Las cianobacterias son de gran relevancia ecológica y al igual que muchos microorganismos son muy abundantes en este ecosistema.

Para lograr los objetivos de conservación se estableció un cobro de derechos por el uso, goce o aprovechamiento recreativo de los recursos naturales del área esto se realiza por medio del pago de brazalete.

El área es un reservorio de especies de flora y fauna marinas, algunas de las cuales se encuentran amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. El caso de las tortugas marinas (verde, caguama y carey), langosta, caracol rosado, coral negro, y los corales Acropora palmata y A. cervicornis, o algunas más que son explotadas por el alto valor intrínseco de sustancias naturales, como es el caso del octocoral Plexaura homomalla.

El Parque Nacional desarrolla programas dirigidos a la comunidad de Cozumel, con el propósito de formar una cultura de conservación de los recursos naturales de la isla; promover la formación de una cultura de conservación que propicie la co-responsabilidad en el manejo sustentable, protección y restauración de los recursos naturales del Área Natural Protegida, donde el conocimiento, las habilidades, aptitudes y valores son el principal motor de estos programas.

Dentro de la variedad de arrecifes coralinos del Caribe Mexicano, la isla de Cozumel posee uno de los más característicos, debido a la variedad de condiciones que presenta taludes que caen casi verticalmente desde 40 hasta los 400 m de profundidad. Estos arrecifes, junto con los de Banco Chinchorro, los del litoral de Quintana Roo y Alacranes, en Yucatán, constituyen la reserva coralina más importante del país.

Recolecta

El pago de derechos tiene fundamento legal en la Ley Federal de Derechos, la cual establece como disposición general que los derechos se pagarán por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la nación.

Recolecta


Fotos de la Conferencia: Impactos a los arrecifes Por el Pez León impartida por James Morris

Conferencia Impactos en arrecife de coral por actividades turisticas: Snorkel y Buceo.

El 10 de julio se presento a la comudidad el resultado del Monitoreo de impactos en el arrecife de coral por actividades turísticas Snorkel y Buceo; entre los datos importantes resaltó que el 19.58% del daño a los arrecifes de coral en Cozumel es causado por los Fotográfos, el 8.56% es causado por los guías, y los turistas el 71.85% de los contactos con el coral.

Para ver el video de la conferencia visitar: http://youtu.be/FctQhAAdRfc

¡Felicidades a todas y todos los que hicieron posible la primera temporada de la obra de teatro: “El pez león, el nuevo vecino del arrecife”

37 representaciones en las que participó el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel 4850 niñas y niños fueron atendidos de 40 escuelas. Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

COME PEZ LEÓN Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.