Boletin Mensual - Arrecifes de Cozumel

Page 1

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel BOLETÍN MENSUAL

Febrero 2012

Monitoreo de impactos en el Arrecife: Herramienta eficaz en la toma de decisiones. El Departamento de Monitoreo y Vinculación Académica del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel dentro de sus líneas estratégicas tiene por objetivo conocer la afectación por parte del turismo que visita el área natural protegida. “El estudio de Impactos por Snorkel y Buceo” busca determinar el número de impactos en el arrecife que se realizan durante los snorkel y los buceos, esto se refiere cuando se toca el coral, levantan sedimentos, se alimenta peces y más indicadores que reflejan los impactos al arrecife que realizan los visitante en el área, esto nos brinda una gama de posibilidades para contrarrestar el daño.

COZUMEL - Febrero 2012- El daño más común al arrecife se da cuando el buceador levanta sedimento del fondo marino o cuando existe un contacto con las comunidades coralinas; Es importante resaltar que cuando el sedimento o la arena se deposita sobre la colonia coralina impide que los corales realicen las labores de fotosíntesis que significa un aporte del 80% de su alimentación, al impedirse este intercambio de luz se afecta directamente a la salud del arrecife, el objetivo es saber cómo impactan las actividades turísticas a la actividad coralina.

Coral Cerebro - (Diploria labyrinthiformis) “Este coral crece en el Caribe, las Bahamas, Bermuda y Florida. Normalmente se lo encuentra en sectores lejanos a la costa, en arrecifes que se encuentran entre uno y Este monitoreo es realizado gracias a MARTI (Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoameritreinta metros de profundidad”. cano) y Coral Reef Alliance (CORAL), es ejecutado desde el año 2008, este proyecto de monitoreo se realiza en 2 etapas, la primera en Ley federal de Derechos enero y posteriormente en marzo, así mismo Cobro de Brazaletes se realiza un monitoreo de la salud del arrecife. De enero para marzo del 2012 54,954 brazaletes = $1,483, 964 Coral Reef Alliance, o alianza por el arrecife de coral, es una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco , California , que colabora con las comunidades de arrecifes locales en todo el mundo para proteger los arrecifes de Parque Nacional Arrecifes de Cozumel coral . CORAL fue fundada en Berkeley , CaliCalle 4 Norte No. 365 Col. Centro fornia, en 1994. Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 MARTI por sus siglas en inglés, es una iniciativa de trabajo conjunto entre socios de la iniRegión Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 ciativa pública y privada, que pretende aseguCol, Centro, Cancún, Quintana Roo. rar que las riquezas naturales que cada año Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 atraen a millones de turistas, se conserven y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. preserven para el beneficio de las generaciones Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210 presentes y futuras.

Directorio

Mexico DF. Tel. (55) 54 49 70 00

Turista tocando Coral


Carnaval de Cozumel 2012 19 familias, 16 kilómetros, 8 horas bailando, un mensaje “Protege al arrecife”

El carro alegórico “Arrecifes de Cozumel” mostró durante el carnaval de Cozumel 33 especies de animales que viven en los arrecifes de Cozumel: Pulpo (Octopus maya), Coral cerebro (Diploria strigosa), Coral cuerno de alce (Acropora palmata), Lengua de flamenco (Cyphoma gibbosum), Coral rosa (Stylaster roseus), Coral lechuga (Agaricia agaricites), Esponja de pipa (Aplysina archeri), Morena verde (Gymnothorax funebris), Caracol rosado (Strombus gigas), Calamar (Sepioteuthis sepioidea), Ronco amarillo (Haemulon flavolineatum), Pez ardilla (Holocentrus rufus), Pez cofre (Lactophrys triqueter), Pez mariposa de 4 ojos (Chaetodon capistratus), Pez ángel frances (Pomacanthus paru), Pez sargento mayor (Abudfduf saxatilis), Pez angel reina (Holacanthus ciliaris), Abanico de mar (Gorgona ventalina), Tortuga carey (Eretmochelys imbriocota), Erizo de mar (Diadema antillarum), Pez castañuela azul (Chromis cyanea), Estrella de mar (Oreaster reticulatus), Pez loro viejo (Sparisoma viride), Pez trompeta (Aulostomus maculatus), Pez cirujano azul (Acanthurus coeruleus), Raya (Dasyatis americana), Medusa (Aurelia aurita), caballito de mar (Hippocampus reidi), Anémona (Condylactis gigantea), Coral estrella (Montastrea annularis), Gusano árbol de navidad (Spirobranchus giganteus).

“5 acciones para la conservación del arrecife: Bucea y Snorkelea con cuidado, Consume productos del mar sólo a pescadores autorizados, Evita comprar artesanías hechas con estrellas de mar, caracoles y otros organismo marinos, Participa en eventos y programas para la conservación y Come pez león”.

Parque2012 Nacional Arrecifes de Cozumel Febero

Vinculación Académica, instrumento de generación de estrategias para el cuidado del Arrecife. La Universidad de Quintana Roo campus Cozumel a través del Profesor de la Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales, Adrián Cervantes, se organizó una plática para alumnos de segundo semestre de esta licenciatura, la platica fue impartida por personal del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, abordando el tema de la administración de Áreas Protegidas, con el firme propósito de familiarizar a los alumnos con este extenso tema.

COZUMEL - Febrero 2012 “Invitarlos a dar su experiencia como profesionales de la materia” apunto el Investigador. La plática fue impartida por Nallely Hernández, Bióloga Marina, encargada del Departamento de Monitoreo y Vinculación Académica del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, también participo el estudiante de Biología, Diego Gamero, ambos abordaron temas sobre la administración de áreas protegidas y la importancia de la conservación de los recursos naturales. El objetivo curricular de los alumnos de la licenciatura en Manejo de Recursos Naturales es formar profesionistas capaces de manejar, planear, administrar y evaluar las diversas acciones, proyectos y programas enfocados hacia la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales vinculados con las diversas necesidades de la sociedad. Este tipo de acercamiento es importante para el aprendizaje de los jóvenes y para los servidores públicos, ya que esta vinculación ayuda a la generación de ideas y el desarrollo de estrategias para el cuidado y conservación del área protegida; para los estudiantes estas actividades se reflejan en sus evaluaciones y ayuda a marcar un horizonte profesional, ya que al finalizar su carrera les será más sencillo entender el ámbito lab-

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


3 especies (Que deberías de conocer del Arrecife de Cozumel.) A pesar que los arrecifes de coral son menos del uno por ciento del área total de los océanos del mundo, aproximadamente la mitad de todas las especies conocidas de peces marinos se encuentran concentradas en estas aguas tropicales poco profundas, esto nos habla de la gran diversidad de especies que habitan en los arrecifes. Estrella de mar - Oreaster reticulatus Los individuos son robustos y pueden alcanzar un diámetro de 50 cm, pertenece a los quinodermos, los cuales se caracterizan por poseer un cuerpo con una simetría pentaradial, lo cual quiere decir que sus extremos son 5 brazos y estos son simétricos. La superficie inferior es plana y los juveniles son verdes. Esta estrella de mar es muy conocida es identificada por los habitantes del Caribe. A menudo se seca y se vende como regalos, siendo esta practica motivo para la preocupación de ambientalistas, Oreaster reticulatus (nombre científico) se alimenta principalmente de microorganismos y el materia orgánica en la arena, algas marinas y sustratos, pero tiene la capacidad para alimentarse de otros equinodermos. El tritón del atlántico (Charonia variegata) es el único depredador confirmado de la estrella de mar para adultos y los juveniles son consumidos por los peces. Referencia

3 especies (Que deberías de conocer del Arrecife de Cozumel.) Coral Cerebro - Diploria labyrinthiformis Este coral crece en el Caribe, las Bahamas, Bermuda y Florida. Normalmente se lo encuentra en sectores lejanos a la costa, en arrecifes que se encuentran entre uno y treinta metros de profundidad. El coral cerebro crece hasta dos metros de diámetro, el coral aloja a unas pequeñas algas llamadas zooxanthelas, las cuales aprovechan muchos de los nutrientes del coral y su protección, mientras que el coral aprovecha la energía y nutrientes de las algas para calcificarse y crecer. La superficie de las colonias tiene profundos valles con pólipos que, están separados por amplias crestas con surcos bien notables. El ancho y la profundidad de los canales varían mucho de colonia en colonia, sin embargo, las depresiones son siempre muy marcadas dando la apariencia de que la cresta está divida en dos. Referencias http://www.arkive.org/grooved-brain-coral/diploria-labyrinthiformis/

Humann P. & Deloach N. 2002. Reef creatures identification. Second edition. New world publication. Fl. USA. http://biogeodb.stri.si.edu/bocas_database/search/species/1141

Pepino de mar - Isostichopus badionotus Es una especie que puede llegar hasta los 45 cm. de longitud. Se diferencia por la presencia de numerosas verrugas oscuras en la superficie del dorso y por la papila cónica y gruesa que sobresale del margen ventrolateral. La pared corporal que lo cubre es muy gruesa y rígida y exuda una capa delgada de mucus al ser extraído del agua. El pepino de mar puede variar muchísimo de color. Se encuentra desde el borde de baja mar hasta los 65 m. de profundidad. Esta especie de holoturia es una de las más comunes en las aguas poco profundas del atlántico occidental. Los adultos viven completamente expuestos sobre la arena, el fango o las rocas; los juveniles se fijan debajo de los escombros o salientes coralinas. Un individuo puede desplazarse alrededor de medio metro por día, llenado su tracto digestivo 3 o 4 veces con arena de la cual extrae materia orgánica. Común en el Caribe, Bahamas y Florida, igualmente; en Bermuda, Carolina del Sur, y Brasil. Referencia: Humann P. & Deloach N. 2002. Reef creatures identification. Second edition. New world publication. Fl. USA. Smithsonian Tropical Research Institute. Bocas del Toro: Species Database

Parque2012 Nacional Arrecifes de Cozumel Febero

Síguenos en Twitter @arrecifecozumel

Youtube http://www.youtube.com/arrecifescozumel

COME PEZ LEÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.