Boletin Mensual de Agosto 2012 - PNAC

Page 1

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Agosto 2012

BOLETÍN INFORMATIVO

Mi Semana como Guardaparque 2012 El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel realiza anualmente un taller de verano para niños de 6 a 12 años denominado ; “Mi semana como Guardaparque 2012” cuyo propósito es que los niños conozcan los diversos ecosistemas que se localizan en el Parque Nacional y participen en los acciones de conservación haciendo el trabajo de campo que realiza cotidianamente un guardaparque. El taller tuvo una duración de una semana, cada día representa una jornada de trabajo del Guardaparque recorriendo uno de los principales ecosistema del Parque Nacional como son: el arrecife de coral, la duna costera, los manglares y la selva. Mediante este programa los niños descubrieron sus componentes ambientales: la flora, fauna, funciones ecológicas, servicios ambientales y las actividades humanas que amenazan estos ecosistemas , desarrollando su capacidad de observación y entendimiento de la naturaleza y su conservación. “Mi semana como Guardaparque 2012” cuyo propósito es que los niños conozcan los diversos ecosistemas que se localizan en el Parque Nacional “

71 niños atendidos.

Ley federal de Derechos Cobro de Brazaletes De enero para agosto del 2012 211,922 brazaletes = $5,721,894

Directorio Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Región Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210 Mexico DF. Tel. (55) 54 49 70 00

Las actividades del taller de Guardaparques Infantiles están diseñadas para promover el contacto de los niños con la naturaleza y sensibilizarlos a cerca de la importancia de conservarlas de manera que se conviertan en guardianes orgullosos de sus recursos naturales. Juegos, dinámicas grupales, recorridos terrestres de interpretación ambiental, acciones ambientales como limpiezas de playa y manglares, recorridos marinos, convivencia con la naturaleza y actividades de reflexRecolecta ión sobre problemáticas ambientales relacionadas con el cuidado del agua, el manejo de los residuos sólidos y el cambio climático son algunas de las actividades que conforman el programa semanal .


Nuevas estrategias para la protección de turistas en el arrecife paraíso. Como una estrategia para seguridad de los usuarios del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, se llevan a cabo trabajos para poner en marcha un sistema de delimitación en el Arrecife Paraíso. Este sistema está conformado por un cable de acero, fijado al fondo, al que se sujetarán 24 líneas con boyas pequeñas. El objetivo de este sistema es indicar el inicio del polígono del PNAC, el final del arrecife Paraíso y la cercanía del muelle de Puerta Maya. Las corrientes de la zona, muchas veces han arrastrado a los buceadores hacia fuera de la zona conocida como arrecife paraíso. De esta forma se pone en peligro su integridad, por la cercanía con la terminal de cruceros Puerta Maya. Por esta razón se ha propuesto instalar este sistema de señalización para la seguridad de los buceadores. Esto se ha logrado gracias la colaboración entre el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, la Capitanía de Puerto y la terminal de cruceros Puerta Maya, quienes en trabajo conjunto han concretado este proyecto. Desafortunadamente, el primer sistema de sujeción del sistema ha sido sustraído ilegalmente en días pasados, a poco tiempo de haber sido instalado. Se estará imponiendo las denuncias necesarias, para que este lamentable hecho, que daña a la seguridad del destino turístico, no quede impune.

Come Pez León Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Reciben encargados de las Áreas Protegidas de la Región Península de Yucatán y Caribe Mexicano “Taller de monitoreo de Pez León en Cozumel”. Región Península de Yucatán y el Caribe como punta de lanza en la región como generadores de estrategias en contra del Pez León. Como parte de las estrategias para el control del pez león en México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ha emprendido una campaña permanente para el control de esta especie invasora, en la cual se ha promovido la captura, el aprovechamiento económico y la investigación a través de diferentes acciones que abarcan desde programas de empleo temporal hasta campañas de difusión en medios masivos. En los pasados días 15 y 16 de agosto del 2012, en la Isla Cozumel, se llevó acabo un taller para el monitoreo de los impactos ecológicos en el arrecife por el pez león, en la cual, se compartieron las experiencias que cada Área Protegida ha experimentado; así mismo, la investigadora norteamericana, Paula Withfield quien labora en la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) compartió con los asistentes, técnicas de monitoreo para medir los daños en el arrecife, así como medir los impactos económicos y sociales que ha causado en la comunidad esta especie.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Paula Withfield tuvo la oportunidad de realizar su trabajo tanto dentro como fuera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, sus investigaciones son importantes para entender mejor como controlar la especie, en entrevista señalo, que aunque ella hecho las investigaciones del pez león desde el año 2000 aún no se ha llegado a conclusiones contundentes sobre la ecología de esta especie, así como para su control y aprovechamiento económico. La investigadora Whitfield declaro que en Cozumel las poblaciones del pez león son muy bajas comparadas con otros lugares en el caribe; “ustedes en Cozumel, están haciendo las cosas bien, todos participan con este esfuerzo y es por esto que los números son muy bajos”- Afirmo la investigadora, ya que en Bahamas y Florida los números de pez león son muy altos, tanto como 200 peces león por hectárea. En el taller sobre pez león asistieron técnicos de Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Reserva de la Biosfera de Sian Kaan y Parque Nacional Arrecifes de Xcalac.


Servicios Sociales. Los universitarios que llegan a realizar sus servicios sociales en el parque nacional arrecifes de Cozumel, son un engrane fundamental para las acciones de los deptos. a los que les interese pertenecer. Turistologos, Biólogos, diseñadores gráficos, geógrafos, son parte de la “fauna” que es bienvenida a colaborar en el Parque. Hace unos escasos días, 4 jóvenes regresaron a sus Estados de origen, llevándose experiencias y conocimientos nuevos.

Paula Whitfield importante investigadora del pez león siendo entrevistada la noche del 16 de agosto en la televisora TV Coral.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.