Boletín Anual 2011 - Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Page 1

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel BOLETÍN ANUAL

2011

15 años conservando los arrecifes coralinos de Cozumel. Julio del 2011 fue de festejos por los 15 años de la creación del Área Natural Protegida Federal en Cozumel, la fecha de esta creación fue 19 de julio de 1996, fecha de este decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación; se declara Parque Marino Nacional la zona conocida como Arrecifes de Cozumel, todo esto por la presión de crear un plan de ordenamiento ecológico en un Cozumel creciente, y con el peligro de perder su riqueza natural en este proceso de crecimiento. Conservar, proteger y recuperar los ecosistemas de los Arrecifes de Cozumel, su biodiversidad y los procesos ecológicos, a través de un adecuado manejo y administración del mismo, con la participación de los sectores y actores involucrados en el área, es de vital importancia, para llegar a esto se necesita la comunicación entre todos los sectores involucrados, la participación local de autoridades y sociedad organizada es fundamental en la administración de los recursos naturales del parque.

Dentro del Parque Nacional Habitan 289 especies de peces 403 especies de algas marinas 65 especies de corales duros 43 especies de corales blandos 65 especies de esponjas Ley federal de Derechos Cobro de Brazaletes De enero para diciembre del 2011 mmmmmm brazaletes = $5,912,525

Directorio Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Calle 4 Norte No. 365 Col. Centro Cozumel, Quintana Roo Cp. 77600 Tels. (987) 8724 275 y 8724 689 Región Península de Yucatán .Calle venado No, 71 SM 20 MZ 18 Col, Centro, Cancún, Quintana Roo. Tels. (998) 887 27 11 y 998 8921648 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Camino al Ajusco No. 200 3er. piso Delegación Tlalpan CP. 14210 Mexico DF. Tel. (55) 54 49 70 00

El área es un reservorio de especies de flora y fauna marinas, algunas de las cuales se encuentran amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial. Tal es el caso de las tortugas marinas (verde, caguama y carey), langosta, caracol reina, coral negro, y los corales Acropora palmata y A. cervicornis. Dentro de la variedad de arrecifes coralinos del Caribe Mexicano, la isla de Cozumel posee uno de los más característicos, debido a la variedad de condiciones que presenta impresionantes taludes que caen casi verticalmente desde 40 hasta los 400 m de profundidad. Estos arrecifes, junto con los de Banco Chinchorro, los del litoral de Quintana Roo y Alacranes, en Yucatán, constituyen la reserva coralina más importante del país. La biodiversidad de estos sistemas es quizás tan elevada como la presente en los arrecifes de Belice y del resto del Caribe.


Semana por la Conservación en Cozumel. La Semana Nacional por la Conservación es una iniciativa realizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que año con año suma más aliados en la protección de los recursos naturales. Este año la Semana Nacional por la Conservación en Cozumel se celebró con 4 actividades, en las que la gente participó de forma activa, ya que fue la misma comunidad la que realizó estos proyectos. La semana Nacional por la Conservación comenzó el 26 de noviembre con la pinta de un mural llamado: “Conservarte, Si cuidas las Áreas Naturales Protegidas, tendrás aire puro, agua y alimento”, en el cual 93 personas por alrededor de 8 horas, lograron plasmar imágenes en una de las paredes del Centro de Integración Juvenil. En este mural, se plasmaron los beneficios de la biodiversidad marina, que va desde la recreación hasta el aprovechamiento económico. Se impartieron pláticas ambientales en tres centros educativos de Cozumel: Escuela Primaria Julia Ambros, Escuela Primaria Eladio Novelo Gil y CONALEP; los temas abordados en estas sesiones fueron la importancia de las Áreas Naturales Protegidas, la biodiversidad que albergan y las especies de animales endémicos (únicos en el mundo) que habitan en Cozumel. Durante estas pláticas los alumnos lograron identificar y entender las especies endémicas de Cozumel, su importancia y la fragilidad de estas especies. Así mismo el Grupo de Productores en Invernadero de Cozumel S.P.R de R.L. se unió a la celebración, ya que en este marco se dio la conformación y lanzamiento de su marca comercial, llamada Ma´akik, que en idioma Maya significa “Proteger”. Son 6 personas las que se han unido bajo esta marca comercial, y que han recibido año con año apoyos del Programa Gubernamental de la CONANP que lleva por nombre PROCODES, (Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible) y que promueve el desarrollo sostenible, ya que comprende las dimensiones ambiental, económica y social. La meta de la marca comercial Ma´akik es el duplicar la capacidad de superficie que actualmente se sitúa en los 4 mil metros cuadrados de plantíos de jitomate y chile habanero.

PARTICIPANTES EN EL MURAL “CONSERVARTE”

Grupo de Productores en Invernadero de Cozumel S.P.R de R.L.

Semana por la Conservación en Cozumel. Si cuidas las Áreas Naturales Protegidas, tendrás aire puro, agua y alimento”, El 3 de diciembre se realizó la limpieza de Playas e instalación artística “S.O.S, por las playas y los Arrecifes”. Esta actividad congrego a más de 160 personas, que en una hora de trabajo, recolectaron 510 kg de desechos de las playas del Parque Nacional. Los desechos colectados, como PET, cuerdas, chanclas y plásticos, fueron utilizadas para dibujar un S.O.S gigante en la explanada del Parque Benito Juárez, el parque público más visitado de Cozumel. La instalación de arte “S.O.S” estuvo expuesta por 2 días, haciendo que la gente conociera más sobre los desechos que son abandonados en la playa después de una convivencia familiar o que son arrastrados por las corrientes marinas desde otros países. La Embajadora por la Conservación se eligió el 4 de Diciembre por la noche, el certamen Miss Conservación, como es conocido por la comunidad, incentivó a 15 alumnas de las escuelas preparatorias de la isla a que conocieran más de Cozumel y transmitir este conocimiento y esta actitud a sus compañeros de clase y a la comunidad. Previo a la noche del certamen las jóvenes concursantes se prepararon por cerca de un mes en temas de conservación, para ello tuvieron visitas al manglar, a la selva y al arrecife, así como clases de modelaje y de autoestima. Fueron siete las finalistas de este concurso, de las cuales el primer lugar lo ocupó Carolina Abarca de CONALEP con un traje y discurso orientado al Consumo del Pez León.

PLÁTICAS AMBIENTALES

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

LIMPIEZA DE PLAYAS

REALIZACION DE LA INSTALACIÓN ARTISTICA S.O.S POR LOS ARRECIFES.

GANADORA MISS CONSERVACIÓN


Educación Ambiental

Educación Ambiental

40 Jóvenes artistas urbanos, visitas al manglar, la selva, la duna costera y al arrecife coralino, 6 murales, una camioneta, 70 litros de pintura, 32 latas de aerosol y 73 horas de trabajo en la calle.

En el marco del día mundial de los mares, El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel proyecto en sus instalaciones la película Documental Océanos y organizo una limpieza de playa entre los asistentes a la proyección de la película.

JULIO 2011 .- Como parte de las actividades del aniversario numero 15 del Parque Nacional, se llevo acabo este programa de Difusión a traves de la pinta de murales urbanos en el que tambien se realizo una canción que musicalizó un spot de televisión que estuvo al aire 2 meses con 6 repeticiones diarias.

OCTUBRE 2011 .- A la proyección del documental asistieron un total de 20 personas, el viernes 30 de octubre y la convocatoria para esta actividad fue totalmente hecha por Facebook y Twitter.

Conservando-ando, levanta las manos por los arrecifes.

“Levanta la mano si tú quieres ayudar a cuidar el fondo del mar” es el principal mensaje de los creadores de la canción para conservando ando, Heziel y “Monkey” son este dúo de música Hip Hop y Reggeaton, nacidos en Cozumel y que están comprometidos y motivados para llevar su mensaje de conservación. En el Malecon de Cozumel, la principal calle de la isla se plasmaron decenas de manos a favor de la preservación de los arrecifes de Cozumel en el mural urbano “Support the Reef – Ayuda al arrecife”, que tuvo por objetivo acercar a la comunidad a los temas de preservación de los arrecifes de coral, que son el sustento de la economía de Cozumel, por medio de cientos de personas que dejaron huella en la pared. Se han pintado un total de 6 murales, con una inversión de 3 las becas de Mini Campañas RARE, que buscan por medio de mercadotecnia social sembrar mensajes de conservación en las Comunidades. Para este proyecto se tuvo la participación activa de Sherwinwilliams, Coral Reef Alliance, Coca-cola Cozumel y la Dirección de Atención a la Juventud

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Cuidemos los Mares.

Para la limpieza de playas que se organizó con los asistentes de la proyección, se recolectaron principalmente desechos plásticos que fueron entregadas al relleno sanitario. La película Documental Océanos es una superproducción de 50 millones de Euros, dirigida por Jacques Perrin Jacques Cluzaud, filmada en 50 lugares distintos Con cuatro años de producción; para la filmación de esta película se necesitó inventar dispositivos para la filmación con una alta calidad en la imagen ya que esta película se exhibió en las mejores pantallas del mundo, se utilizó un Minihelicoptero, así como cámaras sujetadas a barcos o cámaras digitales montadas en torpedos para poder grabar a los delfines casando atunes. El día mundial de los Mares fue establecido por La Organización de las Naciones Unidas, con el fin de mejorar la seguridad y para prevenir la contaminación marina, México cuenta con una extensión 1.6 veces mayor que su superficie terrestre, su biodiversidad es enorme y ocupa el décimo segundo lugar en extensión marítima en el mundo. Tiene un mar exclusivo, el Golfo de California, y comparte el segundo sistema arrecifal más grande del mundo en el Caribe.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Educación Ambiental

Los niños son el futuro en la lucha en contra del Pez León.

La feria ambiental del día por la biodiversidad “Ponte xuux con el pez león” logro por medio de juegos llevar el mensaje de apropiación hacia la problemática con el Pez León, para los niños, ya que ellos lidiaran con este problema en el futuro.

Educación Ambiental

GUARDAPARQUES INFANTILES EN ACCIÓN El curso de verano “Guardaparques infantiles en acción” tuvo como objetivos el de promover conocimientos ambientales y poner en práctica acciones sencillas para la conservación de los recursos naturales de la Isla Cozumel; durante las tres semanas que duro este programa se atendieron 51 niños de entre 6 y 14 años.

MAYO 2011, En esta feria se educó a los niños de Cozumel sobre la biología y ecología de la especie, y las medidas de control adoptadas; también hubo degustación de pez león para niños por medio de hamburguesas de pez león. Se realizaron 6 juegos por los cuales los mismos niños aprendieron el mensaje de pez león, estos juegos fueron "el increíble juego de la multiplicación del pez león", "Caza-pez león", "Bello pero ventajoso y peligroso", "Pégale al pez león", "Buscando la guarida secreta del pez león", "pescando al pez león"

JULIO 2011 .- Dentro de las actividades que se llevaron a cabo estuvieron visitas guiadas al manglar, la selva, el arrecife, la duna costera, el relleno sanitario y el supermercado. Cada una de estas visitas tuvo la finalidad de reforzar un conocimiento visto en el aula; algunos de los temas abordados fueron el de especies endémicas, el caso del mapache enano de Cozumel, generación, separación y reducción de residuos sólidos, ecosistemas de Cozumel, ¿Qué es un coral?, hábitos de consumo, caracol rosado y la amenaza del pez león.

La actividad término con una obra de teatro guiñol que fue interpretada por los elementos del Parque Nacional, en el cual se ejemplifico un noticiario bajo el mar, y donde una estrella de mar y un tiburón martillo realizan reportajes sobre el pez león en el arrecife coralino. Cerca de 109 niños fueron inscritos en estas actividades de todas las escuelas primarias de la isla, la Feria ambiental sobre el Pez León se realizó gracias al apoyo de la Plaza Chedraui, el grupo intersectorial La Ludoteca Mira lo que Me encontré y El restaurante la Perlita. CONCURSO DE ROMPECABEZAS.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Uno de los ejes transversales de este curso fue mostrar a los niños participantes que ellos mismos pueden realizar acciones sencillas que ayuden a la conservación de los recursos naturales. Dentro de estas acciones se fomento el re-uso de materiales mediante la creación de lapiceras con latas y papel periódico, la separación de desechos orgánicos e inorgánicos, evitar alimentar a los animales silvestres como los mapaches de la isla de la pasión, mejores prácticas de consumo mediante el respeto a las vedas, la elección de productos biodegradables y cocinar el pez león.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Durante las visitas guiadas los niños pudieron observar y reflexionar sobre la gran producción de basura que se genera diariamente en la ciudad de Cozumel, pero también aprendieron sobre las riquezas naturales que tiene Cozumel. Tal es el caso de Samuel un niño de 7 años que tenia miedo de entrar al agua por no saber nadar, pero que al ser animado a sumergir la cabeza dentro del mar y mirar a los peces dijo “Es lo más maravilloso que he visto” o Jared de 8 años que no sólo se comió su ración de pez león sino que pidió una segunda al mismo tiempo de decía “El pez león sí que sabe rico”. Al final del curso de verano los niños participantes, ya graduados como guardaparques infantiles del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel hicieron compromisos con el medio ambiente, entre estos mencionaron: Usar productos biodegradables, No tirar basura en la calle, Usar bolsas de tela para ir al “super”, Respetar las vedas, Vigilar que no pesquen en el Área Natural Protegida, Denunciar los delitos ambientales, Ahorrar agua y No alimentar a los mapaches.


Monitoreo

Recuperación de cuerpo de delfín muerto por parte de Guardaparques del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.

Los Guarda del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, fueron alertados por las embarcaciones “Arrecife” y la “Shamu”, sobre la presencia de un delfín muerto aproximadamente a media milla del cantil a la altura de Chankaanab, al medio día del 23 de agosto del 2011. AGOSTO 2011 .-La Bióloga Marina Nayeli Hernández, quien funge como Jefa de Monitoreo y Vinculación Académica del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, informa que este Delfín es de la especie Tursiops truncatus o Delfín Nariz de Botella de aproximadamente 2 metros de largo. Este delfín se muestra propeleado, ya que no cuenta con su aleta Caudal, así como el cuerpo recuperado muestra golpes a la altura del dorso y la cabeza. El cuerpo de este delfín será enterrado en el otro lado de la isla, con el fin de que pueda ser recuperado el esqueleto en el futuro y que este pueda ser utilizado para acciones de educación Ambiental, o en funciones Académicas.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Monitoreo

Las Babosas de Mar

Los Nudibranquios (Nudibranchia) también conocidos como Babosas de Mar se encuentran entre las criaturas marinas más coloridas del océano. Se distinguen por su belleza y la diversidad de sus formas. Existen alrededor de 6,000 especies conocidas y su nombre significa "con las branquias al desnudo". Pertenecen a la clase de los Gasterópodos dentro del grupo de los moluscos. AGOSTO 2011 .Escrito por: Diana Tamara Martínez González

Así mismo se hace un fuerte llamado a los propietarios de las embarcaciones para que eviten navegar fuera de la velocidad permitida o simplemente tener precauciones, ya que esta especie de delfín tiende a ser muy sociable y muchas de las veces se acercan demasiado a las embarcaciones por la misma curiosidad de la especie. El delfín nariz de botella Tursiops truncatus pertenece a la familia Delphinidae. De las más de 30 especies de delfines que existen, esta es la más común y más conocida. En estado libre estos delfines viven en grupos de hasta 10 ó 12 individuos asi como estos delfines pueden nadar a una velocidad de 5-11 km/h alcanzando velocidades máximas de 35 km/h; los delfines de esta especie pueden vivir cerca de 40 años.

Es común encontrarlos entre las rocas y pozas que se forman en la playa, así como entre corales y algas. Su coloración depende principalmente de lo que se alimentan. Son carnívoros o herbívoros especializados, y muchos restringen su dieta a una sola especie de vegetal o animal. Son de cuerpo blando y gelatinoso. El avistamiento de Nudibranquios nunca es sencillo, debido a su excelente camuflaje y a que suelen medir desde unos pocos milímetros hasta algunos centímetros. Así que para observarlos hay que buscar los ejemplares uno a uno en los sustratos de los que se alimentan revisando cuidadosamente debajo de las rocas, corales, entre las algas, etc. Estos curiosos animales son sensibles a los cambios en el medio, por ello, la alteración en sus áreas de distribución, su presencia o ausencia, también pueden servir de indicadores del Cambio Climático.

Chromodoris kempfi

No existen estudios de Nudibranquios en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, a pesar de ser un Área Natural Protegida ubicada dentro del mayor sistema arrecifal de México. Ante esta necesidad, actualmente se está realizando un estudio de caracterización en el cual se pretende registrar y describir las especies que aquí habitan, con la finalidad de generar una línea base para este grupo de organismos. Al momento se han registrado alrededor de 10 especies, de las cuales se tienen 6 bien identificadas (Pleurobranchus aerolatus, Elysia crispata, Aplysia dactylomela, Chromodoris kempfi, Flabellina marcusorum y Phidiana lynceus) lo que refleja una alta diversidad de estos organismos en el área. Por lo anterior y debido a su potencial importancia como componente de la biodiversidad en el área, se pretende estudiar las diferentes zonas arrecífales dentro del PNAC. Estudios como estos son necesarios en tanto permiten incrementar la descripción de la riqueza de especies de este sistema, así como mejorar el entendimiento de la distribución de las especies de Nudibranquios en la región del Caribe.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Pez León

Con mayores instrumentos, fortaleciendo la estrategia de control al pez león en el caribe Mexicano.

Recetario Para Prepara de Forma Sencilla Pez León y la Guía de Consumo Sustentable se convierten en instrumentos de información para mejor entendimiento de la población sobre el tema, así como hacer partícipes a toda la comunidad de este esfuerzo para mantener la salud de los arrecifes. ABRIL 2011 .- Recetario Para Prepara de Forma Sencilla Pez León y la Guía de Consumo Sustentable se convierten en instrumentos de información para mejor entendimiento de la población sobre el tema, así como hacer partícipes a toda la comunidad de este esfuerzo para mantener la salud de los arrecifes. Por primera vez en México se lanza al público, este 13 de abril del presente año, un recetario para la preparación del Pez León (Pterois sp.); esto, gracias a la colaboración de trabajo entre instituciones, empresas y comunidad. Así mismo, se pone a disposición del turista, que visite la Isla Cozumel, una Guía de Consumo Sustentable de pescados y mariscos. Son ambos documentos acciones que buscan la preservación de la fauna marina en el caribe mexicano. El recetario de pez león fue realizado gracias a la colaboración entre SEMARNAT, SAGARPA, el Ayuntamiento de Cozumel, La CONANP, CONAPESCA, Coral Reef Alliance y el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Está integrado por doce distintas recetas las cuales son de preparación sencilla y al alcance de cualquier ama de casa de la región, creadas por cinco diferentes restaurantes de la isla. Se han convertido en el primer recetario de pez león del país, y uno de los primeros en español para el gran caribe y el cual será distribuido masivamente a la población.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

La Guía de Consumo Sustentable es un método de información al turista, sobre cuáles son las mejores opciones de peces y mariscos para ser consumidas sustentablemente, ya que muchas veces son los turistas los que por desconocimiento consumen especies que se encuentran en veda o que están en peligro de desaparecer. Así mismo, al igual que el recetario, se fomenta al consumo del pez león, como un alimento sustentable.

Pez León

La lucha en contra el pez león une sectores sociales para su control. Atendiendo esta amenaza, y tomando en cuenta la buena voluntad de todos los sectores por atacar este problema de raíz, el pasado viernes primero de Julio, se creó el primer comité de atención al pez león en Cozumel. JULIO 2011 .- Este comité está conformado por los principales actores en esta lucha en contra de la especie invasora, desde académicos hasta prestadores de servicios turísticos. Todos alineados en torno a este problema en donde son seis líneas estratégicas de trabajo las que se estarán atendiendo. La meta del Comité será la realización de acciones y actividades para mitigar el impacto del pez león en los ecosistemas, pesquerías y actividades turísticas de Cozumel. Dichas acciones y actividades estarán agrupadas dentro de seis líneas estratégicas: PROTECCIÓN Procurar que los arrecifes y pesquerías en Cozumel, se mantengan en buen estado de salud, evitando que sean afectados por ella invasión de pez león. MANEJO Asegurar el buen estado de salud de ecosistemas y pesquerías mediante la intervención directa, regulación, captura, consumo y evaluación de los usos ecosistemas. RESTAURACIÓN Generar esquemas de mitigación de impacto del pez león y recuperación arrecifes y pesquerías, a través de intervención directa como estructuras artificiales y viveros de coral. CONOCIMIENTO Generar información biológica sobre el pez león y sus efectos, que dirija la toma de decisiones para estrategias de control CULTURA Impulsar transformación de actitud de la población local hacia la conservación del ambiente y facilitar su participación activa y comprometida, en las estrategias de control del pez león. GESTION Propiciar la coordinación de acciones y proyectos intra e interinstitucionales destinados a la atención a la invasión del pez león, procurando la participación de los organismos del sector ambiental, así como de los otros sectores y órdenes de gobierno. La coordinación del comité estará representada por: los prestadores de servicios turísticos a través del C. Ramiro Ferriol, con la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel S. C de R. L., representada por el C. José Eduardo Pérez Catzín, como suplente. La Secretaría Técnica, estará a cargo de la Dirección del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Representado por el C. Ricardo Gomez Lozano.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Pez León

El Pargo Lunar Lutjanus analis depredador potencial de Pez León.

Pez León Pez León recorre el país promoviendo su consumo. La Revista culinaria “El chef Oropeza día a Día” publicó en sus páginas centrales recetas de pez león, dichas recetas son las que aparecen en el “Recetario para preparar de forma sencilla al pez león”, que fue presentado en Cozumel el pasado mes de abril. Iniciativa realizada por el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, el Municipio de Cozumel, CORAL y Grupo Intersectorial.

A la fecha muchos buceadores realizan un gran esfuerzo de captura del pez león en el caribe Mexicano manteniendo de esta manera, controladas a sus poblaciones en el medio

Es por eso que si se pretende alimentar a distintos peces del arrecife de los antes citados u otros. Hay que considerar que el pez león capturado se encuentre en su forma más natural; es decir, que se encuentre completo y no muerto*. Con estas medidas despertemos el instinto animal que tienen los peces de por si solos de buscar y capturar su propio alimento y que aprendan que el pez león es una presa llamativa y fácil de conseguir, ya que ellos nunca encontrarán un pez león partido en trozos o muerto listo para comer en el arrecife.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

* Podemos infligir un daño al pez león que impida su escape y lo mantenga con movimiento natural. El pargo lunar, mutton snapper (Lutjanus analis) pertenece a la familia Lutjanidae es una especie ampliamente distribuida en el mar Caribe, prefieren profundidades someras del arrecife en donde pueden buscar alimento como otros peces, camarones, cangrejos, calamares, caracoles. Tienden a ser solitarios y generalmente no permiten el acercamiento de buceadores a ellos. En el video podemos ver un pargo lunar en el arrecife de Chankanaab a 24 pies de profundidad alimentándose de un pez león vivo. El pargo estuvo siguiendo por más de 10 minutos a personal de esta dirección mientras realizaba acciones de control del pez león, éste se liberó en una zona de arenal para darle la posibilidad de escape, mientras que el pargo analizaba la forma de comerlo sin recibir daño de las espinas con veneno, la forma de consumirlo es primeramente sujetarlo de la cabeza probablemente para que las espinas del pez león se doblen hacia atrás de manera natural al ser ingeridos.

Portada de la revista.

Recetas en pags. centrales.

JUNIO 2011 .- Se ha estudiado que animales como peces pueden asociar un evento, acción u objeto con una consecuencia determinada, cuanto mas repetitivo resulta este evento la asociación es más fuerte, los resultados son conductas habituales que se adquieren de manera inconsciente. Sin embargo, también pueden adquirir comportamientos con un cierto o determinado propósito. La domesticación es un proceso por el cuál los animales pierden, adquieren o desarrollan determinados comportamientos resultado de una interacción con el hombre, en varios casos, perjudiciales para los animales.

JUNIO 2011 .- 4 recetas son las que se muestran en la publicación, estas recetas fueron hechas por restaurantes isleños, las recetas mencionadas fueron las de Aguachile de pez león, el Pez León a la veracruzana del restaurante Casa Mission, El pipián de pez león del restaurante Sabores y Las tostadas de pez león del restaurante La Kinta. Así mismo en esta publicación se maneja información acerca de la importancia que tiene consumir Pez León en el caribe mexicano, ayudando así a su control. Las recetas publicadas por la revista “El chef Oropeza día a día” aparecieron en su número de Junio, estas mismas recetas son las que están en el recetario para preparar de forma sencilla el pez león, que es parte de la Campaña para promover el consumo de esta especie invasora. Hasta el momento se han distribuido 5 mil ejemplares de este compendio de recetas locales para preparar pez león. Igualmente se han repartido casi 5 mil guías de consumo sustentable a hoteles y restaurantes, cumpliendo asi la primera etapa de la Campaña de Promoción al Consumo de Pez León lanzada por el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel. Las recetas del pez león en la revista “El Chef Oropeza día a día” fueron publicadas en este mes de Junio del 2011, esta revista tiene una circulación mensual nacional, puede encontrarse en la Isla Cozumel en reconocida tienda departamental ubicada sobre el malecón.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


PROCODES Aprovechamiento y desarrollo sostenible eje rector de los PROCODES. El Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) tiene la misión de promover la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos; fomentando la adopción y práctica de actividades productivas alternativas apropiadas a las características ecológicas de cada región y fortaleciendo las capacidades locales de gestión de la comunidad en general.

Artesanias de Pez león

Apoyo para los Agricultores

Con esta intención, anualmente se reciben y dictaminan las solicitudes de parte de la comunidad para apoyar iniciativas de grupos, propietarios o usuarios de la Isla de Cozumel. Durante el 2010 se apoyaron 4 proyectos comunitarios, dos estudios técnicos y una capacitación comunitaria Este año se cuenta con un presupuesto de $717,020.00 lo que representa un incremento del 26% respecto al presupuesto del año 2010 con lo cual se podrán apoyar 8 de las 11 solicitudes recibidas. Entre las solicitudes que serán beneficiadas se encuentran: cinco proyectos comunitarios que incluyen la compra de motores ecológicos, mejora de infraestructura a proyectos ecoturísticos y extracción de pez león; también serán beneficiados dos grupos para la realización de estudios técnicos, uno para formalizar el grupo de agricultores mediante la obtención de su imagen empresarial y obtención de la figura jurídica y otro para la realización de un plan de manejo para la restauración de la zona lagunar norte de Cozumel; y por último se apoyará una capacitación para la producción de artesanías con Pez León.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.