REGLAMENTO PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS

Page 9

2.2.21 Pórticos Especiales. Pórticos que en su diseño se garantice que la falla se produzca por momento de flexión en las vigas, fuera de las uniones vigacolumna. Estos deberán cumplir con los requerimientos Normativos sísmicos especiales del ACI 318 Capitulo 21 y del Seismic Design Manual AISC. 2.2.22 Pórticos Intermedios de Hormigón armado. Pórticos que en su diseño se garantice el confinamiento de los elementos estructurales en los puntos críticos de unión viga columna. 2.2.23 Pórticos Intermedios de Acero. Aquellos que no cumplen con la definición de pórticos especiales. 2.2.24 Retranqueos. Reducción brusca que ocurre en un determinado nivel en la planta de una edificación consistente en una torre que se levanta sobre una plataforma de un área considerablemente mayor. 2.2.25 Sismo Extremo. Un sismo con probabilidad de excedencia de un 2% en 50 años, lo que equivale a un sismo con un Periodo de Retorno de 2,475 años. 2.2.26 Sismo Severo. Un sismo con probabilidad de excedencia de un 10% en 50 años, lo que equivale a un sismo con un Periodo de Retorno de 475 años. 3. ZONIFICACIÓN SÍSMICA. 3.1

ZONAS.

A los efectos de este reglamento, la República Dominicana se considera dividida en dos zonas de acuerdo a sus niveles de aceleración sísmica espectral de referencia Ss, para un periodo de retorno de 2,500 años. (Probabilidad de excedencia de un 2% en 50 años). Estas zonas se muestran en el mapa No. 1). 3.1.1

Zona I = Zona de alta sismicidad. Esta zona comprende las provincias y/o municipios donde Ss sea mayor que 0.95 g.

3.1.2

Zona II = Zona de mediana sismicidad. Esta zona comprende las provincias y/o municipios donde Ss sea menor o igual que 0.95 g.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.