Ideas Urbanas. Santo Domingo 2002

Page 1


5 P 7 Id erspec tiv eas 8 J Urba a de ge s nas 10 A ustificac en S tión polí ión, ntec tica a 16 O n m ede to D otivo bjeti ntes omin , Juan d 19 B s y v y os y e Di g espe prop ienv os V 23 L Des ranz o, Carlo uest enid entu c a ev s a r a a i s S p 32 I s a u c d ra S p o l i e l l ó a l y o u n dea r u s c F a orian 37 C n d i o e ó a av esta el Pr nde quip n int s Ur 4 o u e u 1 o n r o b e n r r c u s pa icula ligen anas t 44 M Prop e u e s r v a ur o, M a oc rticip te, C : ¿pa 48 J ues anue b a a a ri sión a na, A tas r ra c osé 52 , Ed ur uál c istóbal V ntes, Ra bel Villa Plieg l Solá-M nton uard lona 56 C Glinka C iuda fael io Vé álde orale banas o o N C d z L o r lez C s úñez ?, R alve isci eira nrad 60 F a n atra f o t a i e e P l l i i ín p ntos Emil 64 S e Pe i o ñ e Y a b u a P nén 68 F stián ered erna a Irarr 72 I ndo á z aval M Otte n 76 J B Arqui tecto walder uan s Mub 80 G ara u 84 W stavo Lu k is M ashi oré ngto 88 / Mo n Fa Clor ré A j i a ndo r d rquit 92 o Test ecto Gab a s r i el Ja 96 ime Hen G k Dö 100 ll / M iraldo G Enri aviri ecan que a oo 104 Juan García Fo Corr 108 á / C rmentí Jorg D e R Mar 112 io Já Áng u r e e la G 116 arcía gui Hum d e bert Pare 120 o Eli des Cele ash y Fa s t lla i n 124 o Ga Javi rcía er F Brañ erná 128 a nde J. M z Ca anue stro 132 l Ga l R. S ánch lego Jor reto 136 ez L amp Rod reav rígu ez y e/N 140 R . Mo Mar n io To ivoira Ar quite tenegro rres 144 J Mate ctos ofré Bern os / An ardo drea 148 Ynze W R. L nga oern ópe Ach er R z de a udlo 153 L ff u cio / Curr icula J. Te jera Parr a

Índice


Perspectiva de gestión política para estas “Ideas Urbanas” Juan de Dios Ventura Soriano

Síndico del Distrito Nacional. Santo Domingo. República Dominicana. Febrero de 2002.

En primer lugar quiero dejar constancia de mi agradecimiento a todos los equipos de arquitectos y urbanistas que desde tan diversas procedencias han respondido generosamente nuestra invitación a participar en un programa tan ambicioso como necesario para nuestra ciudad. Sabemos que muchos de ellos han hecho un gran esfuerzo para disponer del tiempo que nos han dedicado y que no es fácil reunir en una misma ciudad y en un periodo de trabajo tan corto a profesionales de talla y experiencia tan acreditadas, unidos por el entusiasmo, el deseo de trabajar conjuntamente y de ocuparse de esta ciudad del Caribe que ha tenido un desarrollo tan extenso y tan intenso en el corto período de cuatro décadas. Para el Ayuntamiento del Distrito Nacional que tengo la satisfacción y la responsabilidad de dirigir como Síndico, los ejercicios de reflexión, diagnóstico y proposición sobre los emplazamientos seleccionados que nos han ocupado a lo largo de estos escasos meses y que nos entregan, como consecuencia de este proceso de planificación, las Ideas Urbanas que esta publicación recoge, suponen una apuesta importante de futuro. Sin duda hemos hecho un gran esfuerzo desde nuestros equipos técnicos municipales y desde nuestra coordinación del programa para que encontrasen las mayores facilidades en el desarrollo de su trabajo y para que sus resultados consiguiesen en la mayor medida responder a las necesidades y yo diría que hasta a la urgencia que las áreas de trabajo seleccionadas reclaman por parte tanto de la Administración Municipal como del Gobierno de la Nación. Se ha hecho igualmente un esfuerzo económico en cuanto a los recursos requeridos para ello en el que también hemos contado, y debo agradecerlo explícitamente, con el entusiasmo que les ha llevado a ofrecernos su trabajo por recompensas económicas que debemos considerar realmente como simbólicas. Les hemos requerido un trabajo difícil, que no puede ser ejecutado sin sensibilidad, sin afecto y sin profesionalidad. Las veintisiete localizaciones que se han sometido a estudio suman a las usuales y reiteradas dificultades de la trepidante actividad de una ciudad populosa y capital de una nación, las de unos recursos siempre escasos y las del violento contraste entre los nuevos medios técnicos para construir la ciudad con la escasa tradición de planeamiento y regulación que afecta a tantas ciudades del hemisferio latinoamericano. Santo Domingo, primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo, con el más antiguo Ayuntamiento de América, paradójicamente no dispone todavía de los instrumentos de regulación y normativa urbana con la eficacia suficiente y necesaria para controlar su vertiginoso crecimiento. Estas propuestas contribuirán decisivamente, a que nuestra población, nuestros políticos, nuestros agentes urbanos privados y públicos, compartan con nosotros la necesidad de planificar, controlar, prever, regular y construir ordenadamente la urbe del futuro. Deliberadamente las áreas de trabajo propuestas a estudio son típicas y homologables con otras tantas que requerirían esfuerzo y dedicación similares: tenemos, sin duda, más de veintisiete problemas en esta ciudad. Pero por algo hay que comenzar y hemos debido ser prudentes conteniendo la lógica ambición de intentar abordarlo todo. No puedo –y

me gustaría hacerlo– asegurar cuántas, cuáles, y hasta qué punto esas Ideas Urbanas para Santo Domingo podrán plasmarse en una realidad concreta sobre nuestro territorio, pero tengo la firme convicción de que el resultado de los trabajos constituirá la primera garantía de realización y de avance en ese sentido, habiendo constatado con los avances presentados, que la solicitud de adoptar mesura, voluntad de viabilidad, realismo y pragmatismo, en la misma proporción que libertad creativa, profesionalidad y las dosis imprescindibles de imaginación y de impulso hacia el futuro, ha sido fielmente complacida. Creo también que el hecho de que muchos de los equipos hayan adquirido su experiencia y oficio en muy diversos campos, en otras escalas, muy alejados de estas latitudes, contribuirá a contemplar nuestros problemas y nuestras soluciones con mayor objetividad, con mayor rigor y con la independencia que supone no estar sujetos a la presión de la cotidianeidad y de las polémicas coyunturales a veces excesivamente focalizadas en el espacio y en el tiempo. Ese factor nos ha movido a hacer una convocatoria amplia, a que se aporten los conocimientos profesionales desde muy distintas circunstancias y culturas y nos da la posibilidad de que esta actividad pueda convertirse en pauta para otros núcleos urbanos en las sociedades de este continente -tan unido por una lengua en común– que emergen con sacrificio y hasta con dolor a la economía globalizada. Ya hemos tenido noticias de las primeras manifestaciones entusiastas de otras Administraciones Públicas que siguen con enorme interés el nivel y eficacia alcanzados en esta experiencia de Santo Domingo. Quienes nos visitan habrán podido comprobar en sus primeros paseos que esta ciudad se asienta en un paraje de gran belleza, sus alrededores también. Todo nuestro país es generoso, fértil, y entre otros beneficios –como escribiera nuestra poetisa nacional Salomé Ureña de Henríquez– no sufre los castigos del invierno y estas aguas siempre tendrán rumores y los colores de su naturaleza solamente se apagan entre crepúsculo y aurora. Es conveniente, necesario, que hagamos uso de todo ello a la hora de construir nuestra ciudad y de adaptarla –sin que desaparezca su identidad– a un tiempo que parece devorar toda intención de autenticidad y de armonía con el lugar. El futuro en nuestras sociedades pasa de la esperanza a la incertidumbre a veces en horas pero en todo momento la ciudad –esta ciudad– se sigue construyendo, sigue creciendo, aumenta su población. Somos conscientes de que es preciso renovar el hábitat sin bajar del caballo, obligado a ir al galope, que imponen los medios de comunicación, la tecnología y el mestizaje cultural. Sin embargo hay que encontrar el tiempo para la reflexión, para la investigación y también para el sueño de una ciudad iberoamericana más equilibrada y menos erosionada por el trasvase de imágenes, usos, construcciones, infraestructuras de modo inmediato, sin la prudencia y la visión crítica que debe imponer el pensamiento racional sobre la ciudad. Eso es precisamente el fondo de la cuestión que nos ha ocupado en estos últimos meses: un tiempo de libertad y de silencio para pensar sobre Santo

3


Ideas Urbanas en Santo Domingo Carlos Sully Fondeur

Ingeniero y Presidente de Inmobiliaria BHD

Domingo, centrando esta reflexión en unos cuantos lugares que merecen esta preocupación y que pueden suponer pautas para otros tantos en un futuro más lejano. Esta ciudad se aproxima a un proceso de gran trascendencia e interés: la división político-administrativa del actual territorio del Distrito Nacional en varios municipios con la intención de dotarlos de autonomía. Las ideas que ahora se exponen, se depositarán en áreas distribuidas por un territorio que hoy constituye una pujante realidad económica, social, ambiental y cultural consolidada a lo largo de cinco siglos de historia que marcan la del propio país y la de América toda, y que corre el riesgo de en poco tiempo no estar orientada por una visión preocupada por sostener estratégicamente el carácter unitario en la planificación y gestión de su futuro. Por ello es doblemente oportuna esta reflexión ya que el resultado de estos trabajos, en cada una de esas nuevas demarcaciones, tendrá una mayor incidencia y una mayor receptividad por parte de los gestores urbanos. Es más, podrían suponer la inspiración, el gérmen y el motor impulsor alrededor del cual nuclear los primeros pasos hacia un desarrollo controlado y equilibrado en esos nuevos límites urbanos. No deseo ocupar más espacio dentro de esta publicación de resultados del programa “Ideas urbanas para Santo Domingo 2002”, pero quiero reiterar en estas páginas, en nombre del Ayuntamiento que dirijo, mi reconocimiento al esfuerzo desplegado por sus autores y mi llamada de atención sobre sus atributos y potencialidades a quienes son los naturales destinatarios de su usufructo y aprovechamiento: los distintos actores sociales, políticos, económicos y culturales que luchan por mejorar el escenario en el que despliegan cotidianamente sus vidas. Invito igualmente a las distintas instituciones que han acudido a acompañarnos en este programa y al Gobierno de la Nación a que se sumerjan en esta publicación, nos brinden su apoyo y a que compartan conmigo el entusiasmo y la confianza de que estas propuestas constituirán un excelente recurso para compartir la planificación y gestión de nuestras

4

transformaciones urbanas. Igualmente agradezco a los grupos privados que en parte han contribuido a su desarrollo, el que nos hayan ayudado a lograr este objetivo de encontrarnos y de trabajar juntos. Ahora nos queda por delante el compromiso de trillar unidos el camino sobre el que esta inicial contribución ha colocado los primeros pasos hacia el futuro de la ciudad, y por qué no, de la sociedad capitaleña del siglo XXI. Quiero hacer un apartado al final para subrayar lo que me parece sobradamente justificado: la inteligente, tesonera y esmerada labor de diseño y coordinación que, permítanme decirlo, tan acertadamente pusimos en las laboriosas manos, el esfuerzo y dedicación de quien hace ya justamente un año nos viene acompañando en estas tareas, con un apego siempre renovado por esta tierra y gentes tan suyas, que recibimos con el afecto español que llena la otra mitad de su corazón y del nuestro, a quien distinguimos con nuestro mayor aprecio: para Antonio Vélez Catrain nuestro reconocimiento. Junto a ello, el trabajo de organización y la dedicación esmerada que la Oficina del Plan Director Urbano, ha depositado en este programa a través de su director el arquitecto Pablo Bonnelly y de sus colaboradores inmediatos las arquitectas y arquitectos Maribel Villalona, Adelina Leira, Amín Abel, Jesús Díaz, Joelis Ventura, y el geógrafo Marcos Morales.

Con especial satisfacción, la Inmobiliaria BHD y el Banco BHD auspician esta publicación, en la que se recogen las propuestas de prestigiosos arquitectos y urbanistas europeos y latinoamericanos para el ordenamiento de barrios y sitios de importancia arquitectónica y social en la ciudad de Santo Domingo, las cuales fueron presentadas en el encuentro “Ideas urbanas en Santo Domingo”, convocado en esta ciudad por el Ayuntamiento del Distrito Nacional durante los días .........de marzo. Desde su fundación, hace treinta a-nos, el Grupo BHD ha estado comprometido con el desarrollo urbano de las ciudades más importantes del país, tanto a través del financiamiento de la vivienda como de la promoción y venta de solares e inmuebles, a lo que se añade la importante contribución de la Inmobiliaria BHD como empresa gestora de las más importantes urbanizaciones de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. A lo largo del tiempo, esta acción empresarial ha sido respaldada por iniciativas de carácter cultural y social, a través de las cuales hemos reafirmado nuestra presencia en la responsabilidad compartida de promover una mejor ciudad para una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

Nuestro entusiasmo y participación en el proyecto “Ideas urbanas en Santo Domingo” se inscribe en este compromiso de larga data, tanto más porque se trata de un esfuerzo que se vislumbra fundamental para el ordenamiento definitivo del área metropolitana, reclamado por los grupos sociales que desarrollan sus actividades dentro de este territorio, y en el cual el sector privado debe jugar un papel de primera importancia. En este sentido, debemos reconocer la acertada visión del Ayuntamiento del Distrito Nacional, que con su convocatoria al sector privado para que sea partícipe activo de estos esfuerzos reconoce a la ciudad como la casa grande de todos. Cada una de las páginas de este libro es el resultado del trabajo profesional y apasionado del grupo de arquitectos y urbanistas nacionales y extranjeros que han dado lo mejor de sus conocimientos para el futuro de la ciudad de Santo Domingo. Sus propuestas no sólo son rigurosas conceptualmente, sino que también son realistas y económicamente factibles, por lo que estamos seguros de que serán indispensables en los futuros programas de intervención y desarrollo de la ciudad. De ahí la importancia universal de esta publicación, y nuestro orgullo en apoyar esta definición de una imagen de ciudad para un nuevo siglo.

No sería justo dejar de recalcar el apoyo que nos han brindado para atender eficazmente en su trabajo a nuestros invitados todo ese grupo de estudiantes de arquitectura que dedican su tiempo y conocimientos desde su responsabilidad como edecanes. En ellos ha quedado simbólicamente sembrada la semilla que habrá de germinar en el entusiasmo de toda su joven generación de esperanzas, y en la atención a los problemas urbanísticos de nuestras ciudades, asumida por todos como una excelente oportunidad de emprender con estas tareas además de un compromiso compartido, una aventura ciudadana que nos permitirá ser como queremos ser. Del liderazgo de este proceso hemos hecho nuestro compromiso político y ciudadano.

5


Justificación, motivos y esperanzas de una aventura urbana Antonio Vélez Catraín

Coordinador del Programa de “Ideas Urbanas para Santo Domingo 2002”. Editor de esta publicación. Madrid, febrero de 2002.

Me honra incluir estas notas, con carácter introductorio, en la publicación que recoge los resultados de este Programa "Ideas Urbanas para Santo Domingo 2002", que en parte vienen justificadas por el trabajo de coordinación que habré desempeñado aproximadamente a lo largo de un año1 –codo con codo con el arquitecto Director del Plan Director Urbano de Santo Domingo, Pablo Bonnelly– así como el de responsable de la edición de la misma. Igualmente me satisface también haber actuado como editor de este número que recoge tanto el resumen avanzado de las Propuestas Urbanas de veintisiete equipos profesionales de todo el mundo como la contribución de los profesionales que nos han ayudado a arrancar con este proceso que podría incluso ser un detonador del cambio de ruta que en su desarrollo necesita la ciudad de Santo Domingo. El primer impulso para este trabajo tiene un claro origen: nunca hasta ahora tuve la oportunidad de contribuir desde mi actividad y experiencia profesional de un modo concreto a la configuración de esta ciudad. En ella transcurrieron los primeros años de mi vida. A ella y a este país continúo ligado por sensaciones y reflejos tan sencillos, pero profundos y vitales, como los que aparecen ante el recuerdo de sus colores, de los aromas y sabores que incluye el sazón en los guisos, y de su música. He dicho alguna vez, y es verdad, que mis sueños, cada vez más frecuentemente, discurren entre los árboles de esta tierra y por las calles de esta ciudad. De alguna de las cuales podría señalar uno a uno, y describirlos, los edificios que existen o existieron en mi infancia y juventud. La tarea de organizar y coordinar este Programa comenzó por establecer un ajuste de costes y recursos para lograr que la actividad en la que pensábamos alcanzase la trascendencia suficente como para incidir en el futuro planeamiento de la ciudad. Ahora, habiendo andado parte del camino, y habiendo conocido algunos avances de las propuestas de los equipos participantes en “Ideas Urbanas para Santo Domingo 2002”, pienso que podemos haber logrado que se encarne este Area Metropolitana en un laboratorio, en objeto vivo de investigación de la realidad social, política, económica y urbanística. Es posible que se haya sentado un precedente importante para toda América Latina, y en este caso, precisamente desde la primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo. . La invitación para participar en esta experimentación de carácter urbano se dirigió a un total de treinta y cinco equipos, conscientes de que se solicitaba un trabajo y un esfuerzo muy notable en relación con las compensaciones económicas que el Ayuntamiento podía permitirse. Sin embargo no contábamos entonces –septiembre de 2001– con que el interés que el programa y la oportunidad de trabajar simultáneamente sobre la realidad de una ciudad iba a producir tal cascada de respuestas positivas. Fue esa la primera satisfacción y la primera de las dificultades para llevar adelante el proceso: en el primer caso la calidad de los equipos que aceptaban trabajar para "dibujar una utopía urbana mensurable desde múltiples y simultáneos puntos de vista" y en el segundo, el esfuerzo necesario por parte de los organizadores para disponer de los recursos suficientes para comprometer el trabajo del total de veintisiete equipos que esta publicación resume.

8

El combustible que moverá ese motor, aparte del ya subrayado entusiasmo y los medios económicos arbitrados por el Ayuntamiento de la Capital del País y otras instituciones privadas que colaboran, sería la certeza de la utilidad de un trabajo porque es absolutamente necesario. No debemos engañarnos sobre la realidad y el futuro de Santo Domingo: están amenazados por el caos; por el peligro de la improvisación; por el papel tan marginal que en el sistema de producción de ciudad asume el arquitecto; por el protagonismo que en cambio acaparan los intereses inmobiliarios con mayor virulencia y consecuencias negativas irreversibles que en muchos otros países del mundo occidental. De todos estos aspectos tratan amplia y acertadamente las contribuciones de otros autores con los que comparto estas páginas. Más bien debería atribuirme el papel de “comentarista” de esos textos; o complementarlos; o extenderme algo más en la exposición de objetivos de esta “aventura urbana” más que insistir –en una imperdonable reiteración– sobre el contenido de esos insustituibles artículos. A ello voy. Creo sinceramente que esta ciudad –sobre un enclave tan hermoso y generoso– está desbordando vertiginosamente las capacidades para controlar y guiar su crecimiento. Aquí no rige aún ese insoslayable instrumento de coordinación para la actuación sobre la ciudad que encarna en tantas otras latitudes un Plan General de Ordenación (llámese aquí “Plan Director”). La vida cotidiana en Santo Domingo es complicada, dura, muy dura para la población trabajadora, se apaga y desvanece el atractivo para el turismo foráneo y los remedios provisionales (algunos con casual y notable éxito como el Puente Flotante en la entrada al mar del Ozama) o muy localizados, sin quedar atados por una estrategia global a más largo plazo, son –como glosa el refrán– “pan de hoy y hambre para mañana”. Es muy frecuente –y no es un mal que padece solamente esta ciudad– que determinados recursos de posible captación para invertir queden desperdiciados por no disponer las Administraciones Municipales correspondientes de iniciativas concretas, ya valoradas y contrastadas con la realidad, suficientemente formalizadas, coincidiendo con una coyuntura económica favorable que podría darse tanto entre los inversores privados nacionales como en organismos internacionales o en programas de cooperación internacional. Se trata, fundamentalmente de generar –y sobre todo de plasmar sobre el papel– un espectro de soluciones urbanas que puedan recibir y guiar en su momento la inversión y el interés de agentes económicos nacionales o internacionales, públicos o privados.

Me permito argumentar, que esta actividad puede suponer, además, la oportunidad de un lugar y momento de encuentro entre los intereses de los agentes inversores públicos y privados, las preocupaciones de los profesionales de la arquitectura y del urbanismo, y la iniciativa motora de los poderes públicos al nivel municipal y al nacional. Un lugar, un tiempo de reflexión y diálogo sin duda preñados de frutos para el futuro de esta ya metrópoli caribeña.

Notas 1

Fue precisamente tras la gran satisfacción que nos produjo la culminación del Concurso al que se refiere en otros párrafos este artículo, en noviembre del año 2000, en Compostela, cuando Pablo Bonnelly lanzó el reto, y se retó a sí mismo, para desencadenar este programa y reunir los recursos humanos y económicos para llevarlo a buen fin.

2

Me refiero a las experiencias que en1984 y en1985 Eduardo Leira coordinó y dirigió primero en Madrid y luego en Buenos Aires. Ambas vienen ampliamente

La experiencia tiene precedentes que se explican con detalle en el texto de Eduardo Leira Sánchez que esta publicación incluye2, y la necesidad y oportunidad de la misma, ampliamente queda subrayada en la de el arquitecto dominicano Rafael Calventi Gaviño. La selección de profesionales y la génesis de este programa tiene su justificación y arranque en el reciente concurso “El Modelo Europeo de Ciudad: Historia, Vigencia y Proyección de Futuro/Contrastes en Iberomérica”, organizado desde la Ciudad de Santiago de Compostela en el 2000, coordinado igualmente por el autor de estos párrafos3.

detalladas en el texto de su autoría que incluye esta publicación. 3

La selección de los equipos (cuyos c.v. resumidos se incluyen entre los textos aquí publicados)debe explicarse:hace algo más de un año, en Santiago de Compostela, en noviembre de 2000, acudieron a Galicia veintiún equipos de arquitectos para exponer a un jurado internacional, en sesiones públicas y abiertas, el resultado de una segunda fase de trabajo para el que previamente habían sido seleccionados por jurados locales organizados en las ciudades de Buenos Aires, de Montevideo, de Río de Janeiro, de Santiago de Cuba, de México D.F., de Santiago de Compostela y de Santo Domingo. El tema de aquella convocatoria fue el de “El Modelo Europeo de Ciudad: Historia, Vigencia

Mi reconocimiento debe quedar explícito, antes de finalizar, tanto al Síndico del Distrito Nacional, Juan de Dios Ventura Soriano –que expresándome en términos taurinos tan frecuentes en el habla de mi otro origen– que se ha atrevido a “salir al ruedo a lidiar este toro”, como a todos los que han intervenido en la preparación y organización del contenido y programa de "Ideas Urbanas para Santo Domingo 2002". También a aquellos que nos han brindado generosamente su colaboración en los textos introductorios que acompañan a este, y al final pero no en menor grado a quienes han trabajado –y trabajan mientras este texto se redacta-4 contra reloj y en duras circunstancias para que esta publicación pueda ser el soporte del debate entre profesionales, políticos, profesores y ciudadanos que va a producirse en Santo Domingo entre el 17 y el 20 de abril de 2002, por cuyo beneficio para el futuro de esta ciudad –tanto por mi ámbito de desarrollo profesional, como por mi .condición de dominicano, irrenunciable y consustancial a mi carácter– siento un fundamentado optimismo y una justificada ambición.

y Proyección de Futuro/ Contrastes en Iberoamérica”. El interés que en esa confrontación profesional depositó el Ayuntamiento de Santo Domingo trascendió hasta proponer la continuidad en otras convocatorias, dando el protagonismo como sede de la organización a Santo Domingo en la siguiente. De la intención de prolongar la vigencia de aquel debate nace la posibilidad de que Santo Domingo sea la receptora de ideas urbanas para su futuro, desde el trabajo tanto de los ganadores de aquel concurso, como de destacados miembros de los jurados –jurados locales y del jurado de la fase final- con experiencia probada en temas de desarrollo urbano. Jueces y premiados trabajarán con el mismo objetivo: precisar en un corto plazo soluciones y alternativas para los problemas candentes en este territorio metropolitano. 4

Quiero subrayar la importancia que en este proceso habrá tenido el intenso trabajo de todo el equipo técnico de jóvenes arquitectos de la Oficina del Plan Director Urbano de Santo Domingo que coordina la Arquitecto Maribel Villalona, de quien también esta publicación incluye un artículo. Creo necesario un expreso reconocimiento al esfuerzo de un grupo de estudiantes de arquitectura de las Facultades de Arquitectura aquí asentadas, que actuaron como edecanes, en la información y la atención a los equipos extranjeros que acudieron y acudirán a Santo Domingo por este motivo, siempre con la sonrisa en el rostro y sin mostrar ni un mínimo gesto de cansancio o de tedio.

No es menos relevante que todo lo expuesto hasta ahora en este texto introductorio, hablando de oportunidad de este proceso, subrayar la contribución que este trabajo colectivo puede hacer al futuro planeamiento urbano de Santo Domingo. ¿No podría ser, precisamente ahora, cuando se aborda la subdivisión en cuatro municipios el Área Metropolitana del actual Distrito Nacional, que esta contribución avalada por la objetividad y la neutralidad que aportan la distancia y la libertad de los autores, desencadenase un proceso de análisis y de crítica que supusiese una trama básica sobre la que se apoye el necesario planeamiento futuro y la coordinación de actuaciones y recursos, evitando el riesgo de la fragmentación y del desequilibrio?

9


Antecedentes y propuestas para esta nueva ocasión Eduardo Leira

Arquitecto, MCRP Febrero 2002

En el Encuentro del pasado Enero del 2002, se ha iniciado “algo”. Su denominación misma resulta poco obvia: “Ideas Urbanas para Santo Domingo”. Serán 27 propuestas; el número concreto no es relevante pero sí intencionadamente significativo que sean muchas. ¿Resultarán suficientes? Nunca lo serán pero su alcance se cifra, sobre todo, en que sean formuladas de forma simultánea, en la pretensión de que puedan tener, en sinergia, un mayor impacto. ¿Una forma proyectual de incidir en la transformación de la ciudad en su conjunto? ¡Toda una ambición!. Ilusoria sin duda, es también pretendidamente ilusionante1. La experiencia no es frecuente pero cuenta con precedentes. La concebimos por primera vez en Madrid hace 20 años. El momento y las circunstancias en que se lanzó la Operación “50 ideas para recuperar Madrid” eran ciertamente diferentes. Después, en 1986, se volvió a abordar en Buenos Aires, con similitud en el concepto pero en mayor medida con diferencias. Lo que podríamos denominar “Operación Ideas” no es algo común. Salvo esos directos precedentes no cuenta con antecedentes directos. Ha habido concursos convocados en varias ciudades a la vez, como Europan cada dos años. También concursos aislados, más de uno al tiempo, en una ciudad. Abordar una reflexión propositiva simultanea en muchos lugares, estratégicamente elegidos, en una misma ciudad, con concurso o, como aquí, sin concurso, resulta singular2. Sólo en Berlín, con la IBA y en parte de sus realizaciones, podría encontrarse otro referente, al que asemejarse, por la ejecución generalizada de los Proyectos, constituiría un ambicioso objetivo. Referirse a los precedentes directos, por su singularidad, resulta cuando menos curioso. Confirman el potencial del procedimiento. Cada experiencia es distinta y, con su especificidad propia, hay que abordar la de Santo Domingo, intentando entre todos contribuir a que se alcancen los mejores resultados. Conviene por tanto en mayor medida hacer una contribución a la experiencia actual. En primer lugar, en todo caso, hagamos una alusión a los precedentes. Madrid 1982: “50 ideas para recuperar Madrid” Fueron 50 y aportadas por un colectivo mucho mayor de profesionales. No hubo concurso. Consistió, como ha ocurrido aquí, en una llamada directa a reconocidos arquitectos3. También allí lo fue de la Oficina Municipal del Plan, del Ayuntamiento de Madrid, que yo dirigía. La selección de los arquitectos fue un riesgo calculado de quienes hicimos la convocatoria, que no contaba, como ahora ocurre, con ninguna

10

referencia previa4. Otras diferencias: todos los equipos eran de Madrid. Se consideró importante que así fuera. Después veremos por qué. La adscripción del área a la que cada uno iba a enfrentarse se hizo mediante un sistema mixto, de sorteo y preferencias de los equipos. En la lista de éstos se sorteó quién empezaba a elegir; el primero tuvo todas las opciones, el último ninguna5. Pero la convocatoria se hizo –y ésta representa sin duda la mayor diferencia respecto a los casos posteriores– en el marco del proceso de elaboración, intensa y prolija, del Plan General de Madrid, del Plan del Ayuntamiento, con el Alcalde Tierno Galván a la cabeza, surgido de las primeras elecciones municipales, en 1979, en la recién estrenada democracia española6. Un momento, ciertamente irrepetible, de gran entusiasmo colectivo. El Plan de la ciudad, con lo que además representaba de gran cambio y ambición, estaba ya diseñado en sus grandes líneas y principales propuestas. Se había alcanzado ya el nivel de Avance, primera fase, la más conceptual de las legalmente previstas en el esquema de planeamiento urbanístico en España. El Avance entonces iba a ser presentado a la ciudadanía. Iba a hacerse en el marco de algo que se acometía por primera vez en España: una gran campaña de divulgación y, por qué no, de publicidad, encaminada a movilizar a la población a la participación en el diseño de su ciudad futura. Es en ese contexto en el que se concibe, como instrumento y complemento, la Operación de las “50 ideas”. Su aludida denominación, “para recuperar Madrid”, no hacia si no recoger el slogan del propio Plan para la ciudad. Éste, en último término, planteaba “recuperar” el concepto mismo de ciudad, como lugar de encuentro y convivencia, en contraste y reflujo frente al maltrato al que había venido siendo sometida Madrid en los anteriores años 70. Una situación que pudiera encontrar algunas similitudes –décadas después– en la situación que hoy presenta, aún más tardíamente, la ciudad de Santo Domingo. Aunque redactado desde una Oficina ad hoc, –dependiente del Ayuntamiento pero no formando parte de su máquina burocrática, en un esquema de sociedad pública con funcionamiento de empresa privada– el Plan resultaba, como siempre lo es, un Proyecto interno, elaborado por los profesionales de la Oficina Municipal. Permitía y requería, podría decirse –aunque tan pocas veces eso se haga– un contraste externo. Un chequeo de sus propias propuestas, de su alcance y potenciales resultados, ensayados por los mejores profesionales de la ciudad. La polémica Plan-Proyectos, cuestionable en términos conceptuales, desde la proyectación urbana, y tan justificada frente al entendimiento burocratizado “regulancista” del planeamiento urbanístico, estaba, en los primeros años 80, en su plenitud7.

La operación “50 ideas” buscaba entonces implicar a los arquitectos de Madrid en el Plan de la ciudad, convocándoles a una reflexión propositiva proyectual colectiva. Con ella se buscaba contrastar las propuestas del Plan y, al tiempo, contar con una serie de figuraciones preproyectuales mediante las cuales trasmitir a la población sus potenciales resultados. Se eligieron para ello una serie de lugares, y situaciones, que pudieran ser emblemáticas y a la vez paradigmáticas, de otras tantas que, con semejante condición, se presentaban en la ciudad, cuya transformación pretendía sobre todo generar el Plan. En esa primera ocasión, en Madrid, cuando la “Operación” o el procedimiento se inventa, ésta se enmarca pues, y es consecuencia, de un proceso de planeamiento que, más allá de su carácter regulador, quiere ser al tiempo proyectual. Para ello, se busca –y de ahí se deriva el amplio número de áreas elegido– la incidencia en el conjunto de la ciudad, seleccionando aquellos lugares cuya resolución proyectual pudiese tener una triple incidencia. En algunos, pocos, por inducción más allá de su entorno inmediato; en la mayor parte por difusión en el entorno y, en general, en tanto modos de intervención que pudieran alcanzar, por efecto demostración, alcance ejemplificador. De la convocatoria se excluyen las cinco áreas objeto de las denominadas Operaciones Estructurantes o “Estrellas” del Plan. Aún escasamente desarrolladas en su Avance, esas áreas fueron objeto después, bien de encargo directo –como la de la Ave. de la Ilustración– o de Concursos, como el de la Estación de Atocha, fuera pues de la “Operación 50 ideas”8. Pese al alcance de la Operación, sin duda ambicioso, no cabía sin embargo contratar proyectos en sentido literal. Se trataba de implicar y concitar entusiasmos proyectuales que pudieran en definitiva enriquecer el Plan. En consecuencia, de un lado, se “protege” a los profesionales a los que se “embarca” en la Operación, acotando en el tiempo (con un plazo de quince días) los ejercicios proyectuales que se les encomiendan y por los que “descaradamente” se les remunera con un pago que no puede responder a otro concepto que al grandilocuente, de ser “simbólico” (uno de los profesionales que desarrolló una de esas “50 Ideas para Madrid” fue precisamente Antonio Vélez Catrain, coordinador del programa que ahora nos ocupa). De otro lado, se les avisa, previa y expresamente, de forma realista –pues no hay capacidad ni voluntad municipal para hacer otra cosa– de que el Ayuntamiento no puede contraer compromiso alguno con el desarrollo posterior de las “ideas” que se aporten, ni de que vayan a poder ponerse en marcha las propuestas, ni que lo puedan ser en el modo que los participantes propongan. La respuesta profesional proyectual alcanzó, en su conjunto, resultados notables. En las condiciones que se planteó, esa respuesta sólo puede entenderse en el contexto, ya aludido, de entusiasmo colectivo.

El ejercicio proyectual no tuvo en ningún caso –que yo recuerde– incidencia inmediata. No se contrató directamente por el Ayuntamiento ninguna de las ideas de proyecto presentadas. No obstante, veinte años después, todas las áreas que fueron objeto de la Operación 50 ideas han sido desarrolladas y, en buena medida, con el enfoque con que en aquél momento se planteó. Este sirvió a su vez para acometer, en términos de referente, y en alguna ocasión por sus propios autores, otras muchas actuaciones en la ciudad. Por el contrario, en algunas de ellas, quizás las más innovadoras, la transformación se ha terminado realizando después, al cabo de los años, por otros y de forma mucho más simplista y anodina que lo que se llegó a proponer en aquellos quince días de extraordinaria intensidad proyectual. 1986: Ideas Urbano-Arquitectónicas para Buenos Aires Cuatro años más tarde, y una vez culminado en 1984 el Plan General de Madrid, organicé en Buenos Aires lo que bien podría ser el precedente más inmediato a la presente convocatoria de “Ideas” en Santo Domingo. Se abordó en el marco de un Programa de Cooperación entre la Comunidad de Madrid (Gobierno Regional), que me encomendó dirigirlo, y la Municipalidad de Buenos Aires. Había algún componente político de contexto, común, con el caso de Madrid: Argentina acababa también de recuperar la democracia tras la negrura de la Dictadura Militar. Las posibilidades de intervención urbana municipal eran sin embargo bien distintas a las que, en general y con el proceso de elaboración en marcha del Plan de la ciudad, se daban en Madrid cuatro años antes. Apoyándose en las posibilidades que había mostrado la primera, esta segunda convocatoria se formuló entonces con otro alcance. De un lado, con carácter más acotado, por que no contaba con el respaldo de un Plan, pero de otro lado mayor, por que se intentaba superar esa ausencia y servir de detonante para la actuación en la ciudad, generando (o no necesariamente) la conveniencia de acometer un Plan Urbano. Constituye pues, por las condiciones en que se formuló y las características con las que se hizo, un precedente más directo a la actual convocatoria de “Ideas Urbanas para Santo Domingo”. Había una Estrategia Urbana para Buenos Aires9. Es lo que podría representar, buscando similitudes, el Plan Director para Santo Domingo, cuyas grandes líneas hayan podido servir, como en el precedente argentino, para seleccionar las áreas de intervención que ahora son objeto de reflexión proyectual. En ambos casos se da una gran dosis, necesaria, de voluntarismo. A diferencia de Madrid, y no contando, como en aquél precedente, con capacidad ni mecanismos específicos de desarrollo proyectual, en la convocatoria se incluyeron –como ahora se hace lógicamente en Santo Domingo– las áreas de carácter más estratégico en la potencial

11


transformación, con efectos estructurantes, en el conjunto de la ciudad. De ahí que las ideas recibidas tras la convocatoria tuvieran, aunque sólo fuera como referentes, mayor incidencia posterior. En términos procedimentales, la convocatoria hubo de plantearse, en esta segunda ocasión, en el formato de Concurso abierto. Fue una imposición de la Sociedad Central de Arquitectos argentina, que no permitió realizar un llamado a una selección previa de arquitectos. Las áreas objeto de la convocatoria constituían un elenco de posibilidades que se ofrecían en oferta abierta a unos concursantes que podían o no elegirlas, con el riesgo –después constatado– de que algunas de ellas concitaran el interés de varios equipos y otras (por su mayor dificultad y/o por su menor atractivo) apenas contaran con propuestas. Además, la apertura máxima de la convocatoria, permitía que los participantes aportarán propuestas para otros enclaves en la ciudad. La idea misma de concurso abierto desnaturalizaba en cierta medida el concepto de la “Operación” tal y como había sido concebida inicialmente en Madrid, en la que, pese a todas las advertencias previas, se generaba de hecho –como mecanismo implícito de motivación– la posibilidad aún remota de desarrollar después el Proyecto. Esta resultaba aún más distante e improbable en el caso de Buenos Aires. También aquí la convocatoria se circunscribió, y en mayor medida al ser abierta, a los profesionales bonaerenses. El reto, para los convocantes –y como especial preocupación de la Cooperación española– consistió en conseguir la participación generalizada de los arquitectos, más allá de su afinidad política con los responsables municipales de aquél momento10. Por el contrario a lo que había ocurrido en Madrid, y quizás por lo insólito que de hecho resultaba en el caso de Buenos Aires, se editó un folleto explicando la convocatoria. Este ha servido hoy, años después, para plantear la Operación en Santo Domingo11. La Operación “20 ideas para Buenos Aires”, y pese a la expectación que suscitó en su momento, tuvo un resultado de menor alcance y sobre todo, más efímero. No contaba con las condiciones para poder desarrollarse. Al igual que en el caso de Madrid, tampoco ha habido un seguimiento expreso de su incidencia. No obstante, las intervenciones urbanas de mayor alcance en la ciudad de Buenos Aires en los años 90, así como los concursos que se convocaron, podrían encontrar sus antecedentes en las “20 ideas”12. Podría decirse que, al haberse incluido áreas de evidente interés estratégico -estructural en la ciudad (a diferencia de la selección de áreas de Madrid) lo que se hizo después en Buenos Aires, como la transformación de Puerto Madero (emblema de los 90), resultaban actuaciones obvias. No obstante, y aunque se hiciera después por otros

12

profesionales, las propuestas de la “Operación Ideas” pudieron haber servido de detonante para la actuación posterior. Cabe al menos esa posibilidad, con el respaldo y legitimización que aporta a posteriori a su voluntarista convocatoria en 1986. Algunas consideraciones a partir de las precedentes El alcance potencial del procedimiento no puede medirse por el de sus precedentes concretos, en cada caso marcados por el contexto y la voluntad política de aprovecharlos. Quizás sintomáticamente, no se hicieron publicaciones específicas de sus resultados13. En Madrid se estaba a otra cosa. En Buenos Aires no se estaba a nada. El potencial de una “Operación Ideas” se deriva en mayor medida de lo que implica, o puede implicar, en tanto modo de aproximación a la intervención urbana y a la transformación de la ciudad. En tanto referente con resultados podría considerarse la IBA de Berlín, al menos en su componente de concursos en enclaves de oportunidad a cuya proyectación se invitó a prestigiosos arquitectos internacionales. Ante la ocasión que se brinda en Santo Domingo, por la voluntad de actuar, convendría plantearse, más allá del referente, la IBA como objetivo, aunque la Operación Ideas constituya en todo caso un primer paso. Al tiempo, la IBA de Berlín muestra insuficiencias que quizás lógicamente pudieran darse también en la experiencia dominicana. Tanto en el caso de Madrid, como quizás en el referente berlinés, las áreas elegidas eran, además de áreas-problema, enclaves de oportunidad. En Madrid, ya se ha dicho, se excluyeron expresamente de la Operación Ideas las grandes actuaciones estructurantes, de carácter más estratégico, para la ciudad en su conjunto. No así en Buenos Aires. Pareciera que, no habiéndolas excluido de la selección de áreas, en las de mayor transcendencia estratégica potencial, en Santo Domingo, se echaría en falta, junto a la petición de ordenación interna de cada enclave, una consideración más expresa de elementos de carácter infraestructural en los que a su vez apoyarse y que reforzasen la incidencia o, como a mi me gusta decir, la “responsabilidad estructural” de los Proyectos Urbanos que las ideas apunten14. Aún en ausencia de una consideración previa de ese elementos, en el planteamiento inicial de las áreas, bien podrán surgir en las Propuestas, a las que entonces habría que reclamar algunas características, respondiendo a esa “responsabilidad”. Se podría superar entonces lo que, como peligro y anatema –que podría serlo sí así se plantea- ya se señaló en el Encuentro del pasado Enero: la posible “tentación” al ensimismamiento en la aproximación misma a la Idea proyectual en cada enclave.

Hacia Proyectos urbanos con responsabilidad estructural Es hoy cuestión de debate, desarrollado en menor medida de lo conveniente, al otorgársele la condición de “Proyecto Urbano” a demasiadas cosas, y en concreto a grandes edificios singulares que, por su impronta (y autor en el star system) pretenden contar per se con ese carácter, al margen de su modo de implantación e inserción en la ciudad, y de su localización misma. En relación a la Operación Dominicana, se echa en falta quizás una reflexión previa de carácter estratégico, sobre la ciudad en su conjunto ¿A qué juega Santo Domingo? ¿A qué puede apostar? ¿Con qué bazas específicas y diferenciales cuenta para competir, para posicionarse, no sólo ya en su condición de metrópoli-país, sino en el Caribe? Y, también, ¿qué lastres presenta para aprovechar esas bazas?. Esa reflexión está implícita en una ciudad capital de un país cuyo desarrollo está apoyándose cada vez en mayor medida en el turismo internacional. Paradójicamente, a éste se le ha negado en tantas áreas turísticas la capacidad misma de motor de desarrollo, en la vieja concepción de que sólo la industria podía jugar ese papel15. Bien conocemos en España la minusvaloración relativa del turismo: nuestra primera “industria” (que alguna vez así se le denomina, al parecer para asignarle mayor relevancia) y, en todo caso, el primer sector exportador. Surgirían además muchas otras cuestiones más concretas, respecto a las actividades potenciales y su modo de implantación urbana, que van a estar en cualquier caso –se hayan o no planteado con carácter general y previo– en la respuesta misma que se dé en muchas o algunas de las áreas de Santo Domingo, al menos las de mayor tamaño y trascendencia urbana potencial, por su localización y oportunidad. Lo habrá de ser en la medida que en esa respuesta haya de darse, como exigencia, casi siempre mayor que menor, de lo que llamo después “imaginación programática” y de lo que reclamaba como exigencia en la convocatoria de la Operación de Buenos Aires: “realismo imaginativo”... las ideas habían de ser, se decía allí, “potencialmente posibles”16. Tanto si las Ideas se produjeran en un marco previo de reflexión estratégico urbana como, quizás en mayor medida, en ausencia de esa reflexión expresa, cabría reclamarles, sin duda con ambición, “responsabilidad estructural” en la ciudad. Es posible que no pueda reclamarse esa condición en todas las áreas/enclave seleccionadas. Sí cabe hacerlo en las de mayor entidad y potencial trascendencia, por su localización y capacidad transformadora. Esa “responsabilidad” responde, y a la vez se concreta, en una serie de características. La sistematización de éstas he pretendido hacerla en la presentación comparada de una serie de Proyectos Urbanos en distintas metrópolis en el mundo17. Los he elaborado a lo largo de los años 90, en todos ellos trabajando, aunque con distinto carácter en cada caso, con el

elemento clásico del Eje urbano: Bilbao, París, Lisboa, Santiago de Chile y Sao Paulo18. Esas características, aplicadas a las (grandes) ideas en el caso de Santo Domingo, podrían ser: 1. Aflorar oportunidades latentes, que en primer lugar se han de “descubrir”, encubiertas por usos que presentan en general una doble obsolescencia. En sí mismos, como las chabolas en Lisboa, las plantas industriales en Bilbao, y/o por la posición que hoy ocupan, en el seno del posterior desarrollo urbano-metropolitano. 2. Se encuentran en las primeras periferias de la ciudad, que han ganado centralidad posicional relativa y pueden dar por tanto lugar, potencialmente, a nuevas centralidades, de distinto carácter a los centros tradicionales pero con capacidad de atraer/captar usos “centrales”. 3. Se trata de Fragmentos significativos de ciudad, no sólo por su dimensión superficial –en todo caso de cierta entidad– sino por su condición potencial de motores, palancas de transformación metropolitana. 4. Apoyados en potentes (o no tanto) elementos de estructura metropolitana, de relación con otras áreas de la ciudad, y de ahí la importancia de los Ejes (en sus distintas modalidades, no necesariamente una gran Avenida urbana) pero que sirvan a la misión fundamental de desenclavar el área, cuya pérdida de posición en la ciudad se ha venido dando en gran medida por su ensimismamiento relativo19. Por el contrario, esos elementos estructurales, en tanto componente de la propuesta, permitirían ofrecer, no sólo renovada accesibilidad (condición necesaria) sino legibilidad a la nueva centralidad y, sobre todo, idea de pertenencia metropolitana. 5. Plantearse la posibilidad y necesidad misma de la remodelación completa del área, con nueva trama urbana, o quizás en otros casos el retorno a la trama primigenia, cuando precisamente lo que se da hoy es un proceso de evolución perverso a partir de aquella. 6. Con protagonismo (renovado) de la urbanización, e incluso de la completa reurbanización, con la calle y la plaza como espacios públicos probados y difícilmente superables. 7. Ideas de Proyecto que requieren imaginación programática. No hay Programa previo. Este constituye un desafío. Surge siempre el interrogante de si habrá capacidad para atraer o captar los usos, actividades o modalidades de residencia que se propongan. El nuevo Programa es parte consustancial de la Idea: forma parte de las oportunidades latentes. 8. Necesidad de cambio drástico de la imagen del área, en paralelo y como expresión del cambio funcional y de su papel en la ciudad, a costa incluso de ser iconoclastas con preexistencias que, de otro modo, (en otro marco) pudieran preservarse. Alternativamente, en otros casos, ser también iconoclastas con preexistencias que muestran una pérdida del carácter a recuperar, ante un proceso evolutivo pernicioso, aunque en sí mismas pudieran no presentar obsolescencia.

13


9. Ideas que requieren, metodológica y pragmáticamente, una figuración pre-proyectual. Figurar pues algo aún no proyectado, como medio de convencer y de movilizar esfuerzos, voluntades e incluso recursos. Han de “entrar por los ojos”, adelantando unas imágenes que muestren y ensalcen las oportunidades. Han de ser imágenes comprensibles, comunicables, ... no sólo para arquitectos y para las revistas. 10. Y por último, y en cierto modo como resumen, se trata de Proyectos a inventar. No están definidos, ni en su Programa ni en su concepción ni papel mismos. Hay que convencer, ganar la posibilidad incluso de acometerlos. No es que no haya un encargo (y esto no ocurre sólo aquí, en la “Operación ideas”) si no que no se da siquiera, de entrada, la aceptación ni el convencimiento de la necesidad misma del Proyecto. La experiencia muestra que tantos proyectos con responsabilidad estructural se han de proponer, a riesgo, en el marco de otro encargo... o incluso sin encargo. Aquí, al menos, se da la petición y se han generado ya ciertas expectativas. Algunas interrogantes finales: no hay respuestas a priori, en menor medida recetas

Notas

desde Barcelona su actuación municipal, en Proyectos, frente a los Planes,

1

Me dedico a la formulación de Proyectos Urbanos “ilusionantes”, tanto en sí

apoyándose no obstante en el valioso e inusual Plan Metropolitano de

el Encuentro celebrado el año 2000 sobre la experiencia de transformación

mismos como formando parte, hoy ineludible, de los Planes. En discusión

J.A. Solans, aprobado en los últimos años 70, con el que se había encontrado al

urbana de Bilbao, celebrado en el museo Guggenheim, propiciado por el

terminológica, en la que tiende a caerse con mejor o peor intención, ante las

llegar al Ayuntamiento. Solo algunos años después, en 1985, tuve ocasión de

Ministere de L´Equipement, des Transports et du Logement, de Francia, y dentro

propuestas urbanas –discusión inevitablemente marcada por la confrontación

confrontar, en un singular “combate” organizado con toda intención por Campos

del Programa “Project Urbain” (publicado en sept 2001, nº 23) que lidera, con

política–, he sido alguna vez tildado de “ilusionista”, algo de lo que, de ser

Venutti en el Instituto Gramsci de Bolonia, Plan (el de Madrid) con los Proyectos

tanto acierto y éxito, Ariella Masboungi. Con esa reclamación, de

aplicable, evidentemente habría que huir.

(los de Barcelona). A partir de ese momento y tras oir la explicación de Oriol

“responsabilidad estructural”, fui una de las pocas voces críticas, sino la única,

La reconocida singularidad del “procedimiento” es la que ha llevado a Antonio

sobre el supuesto “no Plan” de la “Barcelona olímpica”, vengo señalando su

Vélez, organizador de esta tercera edición de una “Operación Ideas Urbanas”, a

condición de mejor “Plan” estratégico-urbano que se produjo en esos momentos,

que me reconozca el copy right. Esta es la razón que justificó mi presencia en el

denominándolo de las “4 esquinas” y que incorporaba, como “proyecto

puesto de relieve –y fuertemente debatido– en el Plan General de Calviá, en

Encuentro de Santo Domingo, y en consecuencia de mi aportación aquí. Ese

olímpico”, una de las grandes asignaturas pendientes de la ciudad: las Rondas de

Mallorca, en 1990, y aún con mayor polémica, en Canarias, en los Planes

reconocimiento, poco habitual hoy, no hace sino mostrar la condición cabal,

Barcelona. A a mi juicio la actuación de mayor calado, –en sí misma y por el

Insulares de Tenerife, El Hierro y Gran Canaria, en los que he participado. Hoy,

que tampoco abunda, de este gran arquitecto hispanodominicano.

modo en que se hizo– dentro del cúmulo de actuaciones urbanas que se

otra vez, y en otro contexto, con menor polémica, se vuelve a suscitar en mis

Pese a las exigentes y restrictivas condiciones de la Convocatoria madrileña,

ejecutaron con el pretexto olímpico, tan extraordinariamente jugado por la ciudad.

2

3

todos los arquitectos solicitados respondieron favorablemente, y participaron en

4

¿Habrá voluntad, y capacidad, de llevar adelante las Ideas?. ¿Con qué instrumentos se cuenta?. No hay respuesta a priori. Ambición de convencer, de movilizar recursos y, antes, de cambiar mentalidades: el más difícil de todos los cambios.

cinturón viario, madrileño (M-30) junto con otras dos vías paralelas configurando malla, fue encargado a los arquitectos Pérez Pita y Junquera, junto

desacuerdo con el método.

con el ingeniero Fernández Ordóñez. El concurso de la estación de Atocha fue

La selección de participantes fue difícil. Se buscaba la reconocida calidad y, en

ganado por R. Moneo, que no participó en las “50 ideas” por no estar en aquél

en una larga sesión sobre mis trabajos en la cátedra de Abalos y Herreros de la

principio, la capacidad y voluntad de respuesta con entusiasmo. La selección no

momento en España.

Escuela de Arquitectura de Madrid. Después, la he hecho en otras universidades

La Estrategia se planteaba, como introducción y referente, en la publicación a la

en los últimos años, en Rotterdam, S. Paulo, en un largo seminario de un día, o

utilizó en los proyectos de la Villa Olímpica de Barcelona, o haber sido

que luego se alude, como Convocatoria de la Operación 20 ideas, para Buenos

en cursos Master en España. En el único caso en que se ha publicado al menos

premiado en el Concurso anterior o haber sido su relación como premiado o

Aires, por parte de los responsables técnicos municipales del momento, los

en reseña fue en el curso de Especialización “Teorías y Formas de Intervención

jurado en un concurso inmediatamente anterior a éste, como ocurre ahora en el

arquitectos Dardo Cuneo y Alberto Varas.

Urbanística”, en Zaragoza (2000), organizado por el Colegio de Arquitectos de

La voluntad política, condición necesaria, puede depender del impacto que, en efecto boomerang, las propuestas tengan en una opinión pública quizás con avidez de innovación. Conseguir movilizarla constituye de hecho el gran objetivo de la Operación.

7

14

Aragón y la Fundació de la Universidad Politécnica de Catalunya. 18 Se tratan todos ellos de grandes Proyectos Urbanos en los que el Eje juega en

tiempo... y no en todos los casos.

las tareas, paradójicamente fundamentales, de la Cooperación española,

protagonismo común aunque con distinto carácter. Eje metropolitano (Avenida

La adscripción se realizó en una memorable reunión con todos los convocados,

llevándome muchas horas en reuniones colaterales al desarrollo formal de

del Nervión) en el caso de Bilbao, como organizador de la remodelación del

que duró toda la tarde y se prolongó, tras frugal cena, hasta bien entrada la

aquella.

espacio de la Ría, sujeto a completa remodelación y enhebrando nuevas

11 Con esa ocasión escribí el artículo-explicación “¿Para que “ideas” sobre Buenos

centralidades (publicado en un folleto específico, de la Diputación Foral de

Staff de la Oficina, tanto las propuestas del Plan como de la propia convocatoria

Aires?” en que se recogía el planteamiento conceptual, y la ambición, de la

Bizkaia (1997), en Urbanismo COAM y en Casabella (nº 622, 1995). En el caso

y las características de las áreas. Después se produjo la selección de éstas

Operación. Lo allí planteado sigue teniendo vigencia para el caso dominicano.

de París, de forma muy distinta, como prolongación del acuñado Eje Histórico

12 En la Conferencia magistral que Clorindo Testa pronunció en Santo Domingo,

parisino más allá de la Défense y armando potentes piezas preexistentes en la

de la organización, el arquitecto R. Aroca, que a su vez participó, lógicamente,

en el marco del Encuentro sobre la Operación Ideas, se puso de relieve que los

periferia (Mission Grand Axe, 1992). Igualmente como prolongación del “Eje

en la Operación “50 ideas”.

grandes concursos convocados en Buenos Aires en los años 90, tuvieron un

Histórico” de Lisboa, previa identificación de éste (Liberdade, Fontes Pereira,

El Plan de Madrid, aprobado en 1985, constituyó un hito referencial en el

referente (a mi me gustaría pensar que un detonante) en la Operación anterior

República, Campo Pequenho, Campo Grande) y como base y directriz, en este

planeamiento urbanístico en España. Fue Premio Nacional de Urbanismo, en

“20 ideas”.

caso, de un nuevo gran Ensanche lisboeta (Urbanismo COAM). En tanto

13 Veinte años después, no encuentro explicación para la no publicación de las “50

iconoclasta diagonal, peatonal y de metro ligero, surcando la cuadrícula del

Abercombrie, de la Unión Internacional de Arquitectos, que recibí en 1987, no

ideas” en Madrid, dentro del amplio programa de publicaciones de la Oficina del

Centro de Santiago de Chile, vinculando a éste el área de Balmaceda, en su

sólo por el Plan sino por mi tarea profesional acumulativa en urbanismo.

Plan. La Operación sólo se publicó en el nº 2, de 1983, de la Revista de la

“esquina” nor-occidental (no publicado, 1996) y finalmente en la transformación

Dirigido por mí, como Director Técnico, se desarrolló durante 4 años (1981-84)

Unión Internacional de Arquitectos, dedicado a Madrid (”The impossibily of the

del Eje de la Ave. dos Estados en S. André, en el distrito ABC de la metrópoli

por un equipo permanente de unos 50 profesionales y con la colaboración de

School of Madrid: Between Rationalism & Eclecticism”). En este número se

paulista (1998, publicado en la prensa paulista y en la Bienal de Arquitectura de

cerca de 400, en los que se incluyen los más de 100 arquitectos que

dedicaban dos páginas a una selección de “Ideas” con una nota mía, casi una

participaron en la “Operación 50 ideas”. Fueron asesores del Plan dos de los

reseña de “actualidad”. En ambos casos, Madrid y Buenos Aires, se hicieron

participantes ahora en la Operación de Santo Domingo: los profesores Manuel

exposiciones de los trabajos. En este segundo caso, al ser un concurso, forcé,

porturario-industrial de Bilbao, a lo largo de la Ría, de red viaria. Ocupado por

de Sola Morales y Bernardo Ynzenga. Otros asesores fueron: Nuno Portas,

en el Jurado, a hacer una larga explicación y justificación de los premios y

grandes plantas, a las que no se podía acceder, es un espacio ni siquiera pisado

Giuseppe Campos Venutti y Bernardo Secchi.

menciones, que tampoco fue publicada. Mucho les costó incluso escucharla a

nunca por los bilbaínos, que requiere un potente elemento urbano de integración

En esos años planteó abiertamente esa polémica Oriol Bohigas, contraponiendo

los participantes en el acto/fiesta de entrega de premios.

y a la vez de visualización de la pertenencia a la metrópoli de nuevas centralidades.

1983, y constituyó la base para la mención de honor del Premio Sir Patrick

Todo un desafío que pasa, en primer lugar, porque las Ideas, en definitiva los resultados de la “Operación”, sean a su vez contundentes e ilusionantes. A que ello sea así, entre todos, esperamos haber contribuido.

10 Convencer a los arquitectos en el entorno peronista, para que participasen en

aunque pueden no ser factibles... hoy. 17 La presentación comparada de esos Proyectos la hice en primer lugar en 1996,

una Operación planteaba desde una Municipalidad de perfil radical, fue una de

mediante el aludido sistema mixto, aportación sobre la marcha del gran maestro

6

9

palabras. Ahora bien, parece que hay que buscar propuestas verosímiles,

la selección directa, generando sin duda algún agravio, sólo diluido con el

madrugada. En primer lugar, se explicaron, por mi parte y otros miembros del

Y además, la intervención propuesta podrá mostrar cómo se pueden acometer actuaciones urbanas de otra forma, transparente en su proceso decisional (previsiblemente concertado), atractivas en sus resultados ... ¡para todos!

propuestas para una ciudad turística en China. 16 Cita del artículo en la Convocatoria de Buenos Aires. Siempre se juega con las

otros dos arquitectos, F. Alonso y J. Azofra, que recusaron la invitación por

se amparó en ningún criterio previo, como haber sido premio FAD, que se

5

El Proyecto de la Ave. de la Ilustración, como proyecto urbano del cierre del

en el ambiente, por otra parte lógico, de gran euforia bilbaína. 15 El papel del turismo, como potencial motor de desarrollo y modernización, fue

la Operación. Cabe tan sólo destacar el rechazo del maestro Saez de Oiza, y de

caso de Santo Domingo. En Madrid, hubo entonces que arrostrar los riesgos de

¿Llevarán las ideas a elaborar un Plan? Ni necesariamente será así, ni necesariamente ese sería el camino. ¿Constituirán en sí mismas un “Plan”? Podrán llevar a un nuevo tipo de Plan. La intervención “puntual”, estratégicamente seleccionada, y ejecutada con maestría y contundencia, puede ser más potente que la Norma. Esta vendrá quizás después.

8

14 El término, de mayor alcance conceptual, lo empleé por primera vez como tal en

S. Paulo). 19 Son áreas que incluso carecen, como en el caso extremo del espacio

15


Objetivos y Descripción del Proceso Maribel Villalona Núñez

Como una manera de dar continuidad a la distinción de que fuera objeto la ciudad de Santo Domingo de fungir como sede de la segunda versión del concurso Iberoamericano de Urbanismo, la directiva del concurso junto al Ayuntamiento de la Ciudad produce una convocatoria a modo de consulta a

los profesionales que en alguna medida estuvieron involucrados con el concurso en su primera etapa, promovida entonces por la ciudad de Santiago de Compostela. Se solicita una reflexión propositiva sobre la ciudad de Santo Domingo: una serie de emplazamientos seleccionados e identificados como áreas-problema de gran potencial serán el foco de atención. A pesar de la especificidad de estas locaciones, los alcances que persigue la iniciativa son mucho más amplios que el territorio que ellas comprometen dado que aunque tal y como se espera, las soluciones que sean generadas responderán a las condiciones de cada sitio por lo que lógicamente no serán extrapolables a otros puntos en la ciudad, sin lugar a dudas los modos de abordaje que sean adoptados para dar solución a determinadas problemáticas si podrán ser trasladados a otros lugares en condición similar. En ultima instancia la visualización y concreción conjunta de los proyectos resultantes, podría dotar a la ciudad de una nueva imagen y sentido estructurados, como paso previo al proceso de elaboración del plan general de ordenamiento.

16

fruto normalmente de visiones e intenciones particulares y de la premura que impone el “limitado” período de cuatro años de que dispone un gobierno, que “debe” producir obras de infraestructura que queden como testimonio del trabajo realizado y que permitan de paso compensar a aquellos que “creyeron” en la candidatura de turno y apostaron a ella con recursos económicos. El que la licitación no suela ser el recurso utilizado para hacer los encargos de trabajo de diseño o construcción condiciona negativamente la calidad de los resultados.

único camino posible, ni como el sustituto de otras vías de aproximación a la ciudad, ya sean estas de intervención o de carácter normativo. La convocatoria es una llamada a la imaginación, a la experiencia y a la capacidad propositiva que trata de hacer aflorar un conocimiento acumulado y colectivo sobre la ciudad, muy pocas veces expuesto y discutido y que por insuficiente que pudiera parecer, ha de ser valorado puesto que es con lo que contamos. El reto es entonces poder abrir un gran debate de la ciudad en el que muchos participen.

• Conseguir una concreción, al nivel de ideas, que pueda suscitar el suficiente interés de los agentes urbanos y potenciales inversores públicos o privados, nacionales o internacionales, para sumarse a la estrategia de mejora y futuro desarrollo de esta ciudad. • Concretar un modelo de “investigación” y de “aproximación” a las realidades urbanas en Iberoamérica de posible aplicación a situaciones y coyunturas similares que se dan en este amplio territorio.

Por otro lado la búsqueda de soluciones al déficit habitacional continua siendo entendida como una oportunidad política del gobierno central y no como una problemática social de los gobiernos locales. En consecuencia, los proyectos encaminados a aminorar el déficit de vivienda no han formado parte de “un plan continuado” previamente establecido, sino que muchas de estas operaciones han consistido en desalojar familias de barrios populares o marginales y realojarlos en nuevos parques de vivienda pública localizados en la periferia. Fórmula paliativa que genera los ya conocidos problemas de desarraigo, el consecuente retorno al centro de gran parte de esta población y el incremento de la tendencia de crecimiento horizontal de la ciudad. La intervención del sector privado en esta área se hace relevante, puesto que ante la ausencia de políticas y normativas claras, prácticamente es este sector el que determina como, cuando y hasta dónde crece la ciudad, transgrediendo constantemente sus límites horizontales y verticales, al momento de erigir nuevos proyectos habitacionales o comerciales.

Los precedentes de estas “Ideas Urbanas para Santo Domingo”, quedan expuestos ampliamente, y ampliamente comentados por Eduardo Leira y por Antonio Vélez, en sus textos dentro de esta misma publicación.

Selección de Emplazamientos y Criterios para afrontar los Trabajos La “lectura” de la ciudad que durante esta gestión ha podido elaborar la Oficina del Plan Director, ha gravitado sobre los criterios de selección de los emplazamientos, la selección quiere responder aunque de modo implícito a una visión global de la ciudad, de sus aciertos y de sus problemas y a una interpretación aun en ciernes de su “topografía particular”, de su inacabada estructura, de su funcionamiento deficitario, y de sus malformaciones, por lo que la selección no es aleatoria.

A muy grandes rasgos este es el modelo de intervención que ha gravitado sobre la ciudad al menos en las últimas cuatro décadas, siendo precisamente los factores de la inmediatez, la discontinuidad y la atonía, los que unidos a la inexistencia de políticas de planificación e intervención urbanas más claras y menos circunstanciales han hecho que de manera reiterada los proyectos no formen parte de una visión holística y consensuada de la ciudad existente o de la que pretendemos construir al hacer futuro.

Contexto

Estos antecedentes hacen que la formulación de un programa de la naturaleza de Ideas Urbanas para Santo Domingo, nos parezca no sólo acertado sino urgente. Los resultados de esta consulta dada la profesionalidad y experiencia de los equipos participantes se traducirá en una cartera de propuestas viables e idóneas para el futuro desarrollo de la ciudad, plausibles de ser llevadas a cabo por las instituciones competentes y/o por el sector privado. Finalmente “Las Ideas” se constituirán en una muestra de lo que es posible lograr cuando se piensa la ciudad con claridad e independencia de criterio.

Santo Domingo, capital de la República Dominicana que aloja en su territorio más de la tercera parte de la población nacional, constituye una plaza estratégica en el orden político nacional, por ello tradicionalmente los gobiernos centrales han intervenido en su ámbito, sin el concierto ni participación del gobierno local. Sobre este escenario aparece cada cuatro años1 una oleada de “ideas” que suelen traducirse en mega-proyectos,

Ideas Urbanas para Santo Domingo, lejos de pretender sustituir o suplir la ineludible necesidad de elaborar planes de ordenamiento urbano a diferentes escalas, que tanto urgen a nuestra ciudad, es concebido como un momento de reflexión intenso que propicie el que nos la re-pensemos, y pretende ser un paso mas, y oportuno por demás en el proceso de aprendizaje colectivo sobre su ciudad. El programa no se enarbola como el

Marco Conceptual El procedimiento La Municipalidad de Santo Domingo ha seleccionado una serie de áreas “interiores” de la ciudad que presentan problemas de distinta índole, cuyos requerimientos se enmarcan en cuatro áreas temáticas. Se señalan localizaciones específicas que requieren prioritariamente ser ordenadas, pero que al mismo tiempo poseen características que permiten visualizar en ellas un alto potencial de desarrollo. Cada uno de estos emplazamientos requiere de una adecuada reordenación urbana que se traduzca en la mitigación de sus problemas funcionales y en una reconfiguración física de las estructuras y del espacio mismo en cada uno de los casos. Para ello en ocasiones habrán de adicionarse nuevos elementos construidos y en otros casos remodelar o eventualmente demoler elementos existentes, pero en todos los casos las propuestas habrán de incorporar un nuevo tratamiento de los espacios libres existentes o a crear. Algunos de los emplazamientos sugieren de manera clara y definida su vocación pero no presentan una adecuada respuesta física para el desarrollo de esa función, en otros el mayor reto para el equipo actuante será la definición misma del rol que ha de jugar el emplazamiento en función de los conflictos y oportunidades que presenta, nunca al margen de su concreta configuración física.

Razones de logística y de presupuesto han condicionado el que de manera intencional el número de emplazamientos sea limitado, con ello se logra que de entre las múltiples áreas de oportunidad que gravitan sobre la ciudad este esfuerzo se concentre en 27 enclaves específicos. Los lugares elegidos por tanto no son necesariamente los de mayor prioridad ni mucho menos los únicos que merecen ser atendidos ya sea por su nivel de conflicto o por las oportunidades que proponemos esta selección a sabiendas de que difícilmente podrá ser unánimemente respaldada. Acerca de los criterios con los que convendría abordar estos ejercicios en el caso de Santo Domingo, consideramos que no han de variar mucho de los que han sido sugeridos a los participantes en las “operaciones” precedentes a esta, los casos de Madrid Y Buenos Aires. “Los cuales podrían resumirse en la necesidad de considerar conjuntamente cuestiones funcionales y formales”2.

Objeto de la estrategia • Obtener de los equipos profesionales participantes y para determinadas zonas de la ciudad de santo Domingo las consecuentes propuestas urbanas, realistas, económicamente factibles, socialmente aceptables, rigurosas conceptualmente y con suficiente dignidad en su formalización que suponga un importante archivo disponible para los futuros programas de intervención y desarrollo de la ciudad. • Se pretende que el conjunto de los trabajos incluidos en este programa arrojen una visión global del cambio que podría producirse en la ciudad y que plantease una alternativa al deterioro o la pérdida de oportunidades para establecer un deseable y necesario orden urbano. • Lograr un aval, en función de la calidad y el prestigio de los equipos llamados a participar, que respalde futuras intervenciones urbanas derivadas de la factibilidad, del atractivo y de la oportunidad de las propuestas plasmadas en este trabajo.

17


Bienvenida a los equipos participantes en “Ideas Urbanas para Santo Domingo” Rafael Calventi

Arquitecto Texto revisado por el autor, del discurso pronunciado en Santo Domingo, en el Auditorio del Banco Central el día 11 de enero de 2002, al abrirse el Primer Encuentro del Programa citado en el título.

Durante muchos años, urbanistas, arquitectos y personas interesadas en un sano desarrollo de la ciudad de Santo Domingo han reclamado, por todos los medios a su alcance, el cese de un crecimiento anárquico que paulatinamente ha ido convirtiendo a esta Ciudad Primada de América en el reino de la improvisación y la individualidad mediante el abandono total, absoluto, de propósitos colectivos de convivencia. Nada ni nadie ha podido detener esta carrera desenfrenada que sólo nos conduce a la supervivencia más mediocre y a la renuncia de las ventajas y placeres que genera la vida colectiva.

En cada enclave estamos suministrando una definición programática tentativa, que parte básicamente de “una” aproximación al enclave, basada en una lectura problematizada de la ciudad en su sentido mas amplio. Tanto el tipo de abordaje como el programa sugerido están totalmente abiertos a la consideración de los participantes, lo que constituye en si mismo un insumo beneficioso para el debate. Para ello los participantes deberán explicitar “qué es lo que entienden y consideran “problema” y que oportunidad en el

enclave para el que realicen la propuesta. Esto permitirá en primer lugar mostrar la propia coherencia interna de las propuestas y enriquecerá un debate que habrá de abordar no solo ideas de posible solución sino la interpretación misma de los problemas que la ciudad afronta hoy”3. Nos parece imprescindible que todas las propuestas presenten una respuesta morfológica que responda a la intención de que la ciudad funcione mejor.

Sin embargo, estamos asistiendo a un acontecimiento histórico que nos llena de esperanzas y que tal vez cambia el rumbo, en lo adelante, del quehacer urbano en República Dominicana. En efecto, nunca antes en este País se había producido un evento, promovido por altas esferas de poder político, que tuviera los objetivos de esta iniciativa. Y digo que el acontecimiento es histórico no sólo porque es el primero, ni siquiera por la alta jerarquía profesional de los participantes, sino porque los resultados serán, estoy seguro, de amplia trascendencia. Y esta afirmación es la constatación de que nuevas realidades históricas imponen cambios radicales en los procedimientos y métodos de trabajo que habrán de aplicarse al desarrollo de esta ciudad, de crecimiento tan vertiginoso, que hace sólo cuarenta años, o sea cuando desapareció la dictadura de Trujillo, tenía una población de 325 mil habitantes y en la actualidad se encamina a los 3 millones, (la tercera parte, aproximadamente, de la actual población dominicana.) Pero estos datos y sus consecuencias actuales son insignificantes si se les compara con los de su futuro cercano: durante los próximos 25 años la población local se duplicará por efecto del crecimiento demográfico natural y se multiplicará como consecuencia de nuevas migraciones desde el campo y desde pequeñas y medianas ciudades. Este crecimiento, que en el lapso de una generación convertirá a Santo Domingo en una megalópolis de 8 millones de habitantes, o quizás más, tendrá implicaciones imprevisibles y creará problemas de tal magnitud que jamás serían resueltos, a mediano y largo plazo sin la aplicación, desde ahora, de políticas urbanas que cuenten con la más amplia participación de los profesionales especializados. Hoy, paradójicamente, esos profesionales son marginados por una clase dirigente incapaz de ver y comprender el futuro de nuestra ciudad en función de un desarrollo integral planificado, cuyo objetivo básico será la calidad ambiental, la funcionalidad y los servicios públicos para todos sus habitantes. La ciudad de Santo Domingo era, apenas dos generaciones atrás, un lugar apacible compuesto socialmente por una clase media burocrática, profesional y comercial y otro segmento social muy pobre dedicado al servicio doméstico, artesanal y a tareas poco calificadas.

Notas: 1

Coincidiendo con la elección de un nuevo gobierno central.

2

¿Para qué ideas sobre Buenos Aires? Por Eduardo Leira, ex-director de la Oficina de Cooperación Técnica Hispano Argentina y asesor de la Comunidad de Madrid.

3

18

Ibid. 1

En la actualidad esa composición social contiene múltiples estratos pero fundamentalmente los que viven en una opulencia propia de países del Primer Mundo y otros que vegetan en la miseria más degradante. Las consecuencias de estos grandes contrastes sociales en los conglomerados urbanos son típicas y Santo Domingo no es la excepción: una ciudad para

la opulencia y otra para la miseria, contiguas y, a veces, separadas por altos muros que el pueblo ha llamado los muros de la vergüenza. En los últimos años toda la ciudad ha cambiado, pero sólo en términos cuantitativos. Ha aumentado en: población; densidad poblacional; extensión territorial; sistema vial y tráfico vehicular. Sin embargo, los tan deseados cambios cualitativos en las estructuras y espacios urbanos no se han producido. Ni en su funcionalidad; ni en sus servicios públicos; ni en su adecuación a los nuevos problemas de la vida colectiva; ni en su estética arquitectónica o urbanística. En los sectores de clases altas y medias el cambio se ha limitado a la sustitución de casas individuales por torres de apartamentos u oficinas de lujo construídos sobre los mismos lotes originales y con la misma estructura vial y a la proliferación de pequeños y medianos centros comerciales desligados entre sí y de sus consumidores, exacerbando a límites extremos el carácter vehicular de la ciudad con desplazamientos cada vez mayores, congestionados de tráfico y de contaminación ambiental. Por otra parte, en los sectores marginados la población y su territorio también se han multiplicado. Por lo demás, ni siquiera su miserable tipología habitacional ha cambiado. Dentro de su estructura global, socialmente desintegradora e inhumana, desaparecen cada vez más las posibilidades de vida colectiva pues se carece de todos los recursos espaciales urbanos que conforman la ciudad ideal: paseos peatonales, plazas, parques y jardines, áreas de recreo y culturales, en fin, de todos los elementos que conjugan el encanto del encuentro social con la belleza de un paisaje cultural que enriquece la vida en los momentos de ocio y hasta en los desplazamientos obligatorios de la vida cotidiana. Pero a decir verdad estas carencias no parecen afectar la vida de los más afortunados, que han optado por considerar a Santo Domingo sólo como su centro de negocios mientras su vida social y de ocio se desenvuelve a muy poca distancia, en un lugar paradisíaco, La Romana, que reúne todos los encantos naturales y que es, de hecho, un enclave privilegiado. Este desdoblamiento podría, tal vez, explicar el comportamiento negligente de una clase social dominante que, en otras circunstancias, impondría su poder económico y político en favor de su propio hábitat. Por otra parte, contra toda lógica social, ambas ciudades, la de las clases altas y la de los desposeídos tienen algo en común: el déficit de los servicios públicos. Curiosa realidad. En efecto, resulta impresionante el nivel de deterioro al que ha llegado la infraestructura de esos servicios. Tan impresionante, repito, que de públicos se han convertido, desde hace años, en individuales. Y quiero distinguir entre individuales y privados, pues no se trata de la privatización que ha impuesto la nueva corriente económica mundial. No, se trata de individualización, de autonomía: cada familia debe poseer los elementos propios para abastecerse de agua, energía eléctrica, transporte, servicios sanitarios, protección personal y tantos más. Por supuesto en los sectores marginados no hay posibilidades de individualización y la norma es la carencia total. Todo lo anterior podría generar derrotismo. Para evitarlo seré más explícito, para que mis conceptos puedan convertirse en propuestas positivas, capaces de inducir una transformación de la realidad actual. Veamos.

19


Hablaba en un principio, refiriéndome a la Ciudad de Santo Domingo, de crecimiento anárquico, de un reino de la improvisación y del individualismo. Ahora agrego, a modo de explicación, sus causas determinantes: la falta de instituciones y organismos reguladores y de planificación, dotados del necesario poder e independencia para la formulación de normas y políticas de desarrollo urbano, de cumplimiento obligatorio, sin ningún tipo de sumisión ante el poder central del Estado o ante el poder económico del sector privado. Esta carencia se traduce entonces en decisiones unipersonales, oficiales o privadas, al margen de criterios profesionales multidisciplinarios y por supuesto en detrimento de la calidad de la vida social comunitaria. Valga este ejemplo: Santo Domingo es una ciudad sin áreas paisajísticas atractivas y sin zonas urbanísticas o polos arquitectónicos impactantes. A pesar de ello, algunas avenidas o ejes viales, actualmente anodinos, ofrecen buenas posibilidades de renovación y enriquecimiento mediante posibles intervenciones creativas, previamente planificadas. Es el caso, por ejemplo, de la Ave. George Washington, que bordea el Mar Caribe, cuyo lado costero aún está milagrosamente libre; la Avenida del Puerto, a lo largo del Río Ozama; y muchas más con condiciones similares. Todas son rescatables de la mediocridad actual, pero habría que actuar a tiempo, antes de que intervenciones inadecuadas, oficiales o especulativas, frustren esas posibilidades. Esto último es lo que ha sucedido con la Ave. 27 de Febrero, eje vial que por su longitud y su ubicación tenía, hasta hace apenas cuatro años, las mejores posibilidades de convertirse en la gran avenida central de la ciudad, con todas las condiciones necesarias para un desarrollo lineal, de gran escala urbanística y de óptima calidad arquitectónica, paisajística y ambiental. Desgraciadamente un mal día, como rayo en cielo sereno, el poder central de entonces, al margen de los organismos municipales y nacionales de planeamiento, decidió actuar para resolver lo que a su juicio constituiría la solución mágica a los problemas del tráfico de Santo Domingo. En un tiempo record de pocas semanas, sin estudios urbanísticos previos, se procedió a ejecutar sobre esa Avenida la más osada y desquiciante intervención vial de la historia de Santo Domingo y quizás del Caribe. En esa ocasión expresé públicamente mi opinión y dije entre otras cosas lo siguiente: “El problema del tráfico en la Ave. 27 de Febrero hay que enfrentarlo, pero no con soluciones improvisadas que podrían resultar costosas, inadecuadas o extemporáneas, o peor aún, podrían no resolverlo sino desplazarlo a otros puntos de la ciudad. Su solución hay que planificarla racionalmente y ello implica dos cosas: cómo y cuándo hacerlo. Esto exige estudio, creatividad y, por supuesto, tiempo”. Continué diciendo: “Por eso creo que hay algo de ingenuidad al pensar que un problema urbanístico de la magnitud del que estamos planteando, cuya solución requiere de la participación coordinada de numerosas instituciones y equipos profesionales multidisciplinarios, puede ser bien resuelto, en su fase de planeamiento, en menos días que los necesarios para diseñar una vivienda individual”.

20

“Es cierto que se trata de un proyecto vial focalizado en puntos de tráfico conflictivo, pero tiene, esta intervención, otras implicaciones que no son de carácter vial. Es en realidad un proyecto urbano de tal magnitud y trascendencia que compromete muchos aspectos de la vida de la ciudad de Santo Domingo: su imagen, su paisaje urbano, las relaciones entre sus diferentes zonas, la velocidad de su tráfico, su sistema de transporte colectivo, la magnitud del transporte individual, su crecimiento, su identidad. Y compromete, además, una gran inversión que puede ser, en este momento, innecesaria.”

calificados, sin exclusiones políticas ni de ningún tipo. Para aclarar este dilema, que otorga a regímenes políticos esencialmente antagónicos la capacidad de dar continuidad a similares valores culturales, vale la pena ponderar la obra arquitectónica y urbanística de Trujillo y su posterior desarrollo, proceso que bien puede demostrar que la historia coloca siempre jalones de progreso aunque no con los mismos medios ni iguales objetivos. A este respecto procede citar al ilustre crítico e historiador argentino Arq. Roberto Segre: (Archivos de Arquitectura Antillana, Año 6, No. 121)

“Como se puede apreciar no es asunto, entonces, de Empresas Constructoras o Consorcios especializados en la ejecución de obras de vialidad (así lo planteaba el Gobierno). No es asunto exclusivo de ingeniería vial o estructural, sino, en primerísima instancia, de diseño urbano y por ello habría que convocar, no a las empresas constructoras citadas por la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones, sino a grupos multidisciplinarios compuestos por arquitectos, urbanistas, paisajistas, ingenieros especializados, sociólogos, etc., para que conciban, primero, los criterios generales de la obra y en una segunda etapa su diseño particular. Después de esto vendrían las empresas constructoras con sus propuestas técnicas y presupuestos detallados. Es todo un proceso que no se puede obviar ni cocinar al vapor. No tomar esto en cuenta podría dar lugar a soluciones extemporáneas y además, culminar en un gran fracaso urbanístico, técnico y económico”.

Además de las obras que cita Segre en el texto mencionado, que son apenas hitos colocados por el Post-Trujillismo gobernante, tenemos, promovido por el sector privado, un gran cúmulo de obras arquitectónicas de calidad y una verdadera pléyade de arquitectos y urbanistas que constituyen un auténtico patrimonio nacional. Entonces, ¿por qué no contar con todos ellos en la renovación de esta ciudad?, ¿por qué tanta abulia de parte del Estado?, ¿por qué tanta marginación?, ¿por qué tanta persistencia en la exclusión de más de dos mil arquitectos, urbanistas, paisajistas, y diseñadores dominicanos, capaces y dispuestos a ofrecer lo mejor de sí mismos para humanizar y embellecer nuestra ciudad?

Nada de lo que dije entonces, ni de lo que dijeron autorizadas voces, algunas aquí presentes, se tomó en cuenta. Primó la decisión individual del poder autocrático. La obra se realizó a un costo enorme para las posibilidades de nuestro País. Se construyó una auténtica autopista para tráfico rápido que atraviesa toda la ciudad, con túneles, pasos a desnivel, puentes de alta velocidad, que dividió a Santo Domingo en dos ciudades separadas, conectadas sólo a través de aislados puentes peatonales, porque el paso a pie es, más que peligroso, mortal. De manera pues, que esa improvisada intervención no sólo mutiló la unidad orgánica de Santo Domingo de Guzmán, también frustró las potencialidades de desarrollo arquitectónico y ambiental de la avenida más importante de esta ciudad. A eso llamo “el poder autocrático”, a la decisión política antidemocrática, sorda a los criterios profesionales, capaz de comprometer, con un sólo plumazo, la vida presente y futura de una comunidad.

Llegado a este punto quiero detener la continuidad del discurso para señalar enfáticamente que lo siguiente es la parte medular del mismo. Más aún, es su razón de ser. Todo lo anterior es sólo el necesario contexto en el que quiero ubicar los próximos conceptos, ya en otras ocasiones expuestos por mí y por otros colegas que han luchado denodadamente para que se dé a los arquitectos y urbanistas la participación que merecen en la planificación, diseño y construcción del hábitat de los dominicanos en sentido general y de la ciudad de Santo Domingo en particular. Estos conceptos fueron emitidos a través de un documento que en aquel momento llamamos “Manifiesto al Gobierno y al País”, cuya publicación en mayo del 1991 alcanzó gran resonancia y cuya reiteración, en este programa de “Ideas Urbanas para Santo Domingo”, me parece imprescindible para la mejor comprensión de mis planteamientos, porque este Manifiesto contiene, en síntesis, la única respuesta a la degradación continua de la ciudad de Santo Domingo, la única alternativa a su naufragio definitivo. La única posibilidad de elevar la calidad de vida colectiva de sus habitantes. Que quede, pues, bien claro, o se salva ahora o no se salvará jamás. He aquí el documento:

Se me podría decir que el poder autocrático, de cualquier ideología, ha sido creador de grandes centros urbanos a través de la historia y en efecto, muchas de las más hermosas ciudades del mundo han sido creadas al influjo de su enorme capacidad de hacer y deshacer. Es cierto, el despotismo, muchas veces, fue creador. Aquí mismo, para permanecer en el ámbito de la ciudad de Santo Domingo, las mejores experiencias, a juicio de muchos, siguen siendo, después de tantos años, las que legaron el colonizador Ovando y el tirano Trujillo. Pero hoy en día la capacidad creadora, la que se aplica en función de la colectividad, es prerrogativa del poder democrático y pluralista, capaz de integrar a los hombres más

“Manifiesto al Gobierno y al País” “Los arquitectos firmantes, preocupados por la profunda crisis económica e institucional por la que atraviesa el país y conscientes de la responsabilidad social implícita en el ejercicio idóneo de nuestra profesión, queremos presentar al Gobierno y al País nuestros criterios en torno a la actual situación, limitados necesariamente al ámbito profesional. Al mismo tiempo señalar medidas capaces de propiciar una calidad ambiental del hombre dominicano y de su desarrollo integral.

Durante la última década las políticas de inversiones públicas de los gobiernos dominicanos en el sector de la construcción, a pesar de los cuantiosos recursos utilizados, han sido ineficaces en lo que respecta a los problemas fundamentales: salud, educación, transporte, energía, vivienda, medio ambiente y servicios públicos. Sin pretender explicar el fenómeno de la ineficiencia en todas sus vertientes, nos atrevemos a afirmar que una de sus causas esenciales ha sido la marginación de los profesionales del diseño y la planificación, mientras se daba paso a la improvisación y a factores ajenos a la racionalidad en el uso de los fondos públicos. Es necesario señalar que los arquitectos son un recurso humano valioso, preparado a un alto costo, para servir a los intereses del país. Su participación como grupo profesional es por tanto imprescindible para planificar y ejecutar cualquier política de desarrollo físico-ambiental del territorio nacional. Persistir en ignorar nuestra profesión y prescindir de sus servicios sólo puede revelar incomprensión de un mundo nuevo que exige especialización en la mayoría de sus actividades y más aún cuando está envuelta la calidad del hábitat humano. Planteamos pues, con toda convicción, que cualquier plano de desarrollo sano, concebido en función de nuestras posibilidades económicas reales y de la optimización de los recursos del país, será posible en la medida en que: 1. Se respeten y refuercen las instituciones nacionales para alcanzar la democracia plena y la modernización de la sociedad dominicana. 2. El Gobierno racionalice la inversión pública mediante la planificación rigurosa del desarrollo nacional para dotar al país de una infraestructura física adecuada a las necesidades básicas de los dominicanos. 3. Se entienda la planificación, el diseño urbano y arquitectónico como una actividad intelectual, técnica y creadora, dirigida fundamentalmente a la solución de los problemas del ambiente físico del hombre mediante la optimización de los recursos económicos y naturales disponibles. 4. Se democratice e institucionalice la participación de los profesionales en los planes y proyectos del Estado, valorizando el ejercicio profesional sin discriminaciones políticas o de cualquier índole. 5. Se creen mecanismos para el establecimiento de una remuneración adecuada que permita a los profesionales una práctica socialmente productiva”. “En las actuales circunstancias reclamamos el respeto al espacio de los profesionales y llamamos a los arquitectos a integrarse a esta demanda por la institucionalización democrática de nuestro ejercicio profesional”. En lo que podría interpretarse como respuesta del Gobierno de entonces a nuestro documento, el Secretario de Estado de Obras Públicas declaró a la prensa que los firmantes del mismo no participan en las obras del Estado “porque son desafectos”al Gobierno. El señor Secretario confirmaba así, con inusual franqueza, la justeza de nuestros planteamientos.

21


La evolución inteligente Cristóbal Valdez

Arquitecto. Vicepresidente de promoción de Proyectos Inmobiliarios. Inmobiliaria BHD

Desde la publicación de aquel Manifiesto han pasado varios años y aunque no se han producido cambios significativos en la actitud de posteriores gobiernos, hay que mencionar algunos como hechos positivos en el ámbito de la planificación de esta ciudad. En ese sentido no podemos ignorar, por ejemplo, algunas iniciativas de planificación por parte del Ayuntamiento del Distrito Nacional, ahora encabezado por el Honorable Síndico Juan de Dios Ventura. Podríamos citar entre esas iniciativas: El Plan Director Urbano del Distrito Nacional, en fase de elaboración; un Plan Normativo del Barrio de Gazcue, asentamiento urbano que sufre en la actualidad una continua degradación de su configuración urbanística original; un Plan Normativo para frenar el desarrollo espontáneo del llamado Polígono Central de Santo Domingo; la Normativa en el Uso del Suelo de la Ave. Anacaona, importante eje vial de carácter panorámico con edificaciones de mediana y gran altura. El presente esfuerzo, “Ideas Urbanas para Santo Domingo”, es, lo quiero enfatizar, una muestra de visión a largo plazo que marca el inicio de una nueva etapa en la búsqueda de soluciones urbanísticas y arquitectónicas para esta ciudad. Una experiencia seria y trascendente que marcará hitos importantes en la configuración de una ciudad que aspira a ser funcional, humana, acogedora, hermosa y digna de ser, ella entera, y no sólo la Zona Colonial, Patrimonio de la Humanidad.

El gran arquitecto y humanista Ricardo Legorreta dijo en una ocasión: “Si la arquitectura no contribuye a la felicidad y a la paz del hombre, no merece existir. Merece desaparecer”. Estoy convencido de que las soluciones que nos dejarán los colegas, extranjeros y dominicanos, que participan en este proyecto contribuirán, sin ninguna duda, a resolver esta disyuntiva que nos plantea Legorreta que es como decir: Ser o no ser, ese es el dilema. Y la conclusión será: la arquitectura merece existir. Y así lo deben entender, sobre todo, quienes nos marginan, porque más que nada, le hacen daño a este País. Por eso les exigimos una profunda reflexión sobre el asunto, porque esta ciudad será la de sus hijos y sus nietos y de todos los que vengan detrás. Pero, además, está de por medio otro dilema, el de la validez o no del sistema democrático.

Notas: 1

“Hoy podemos afirmar que existe una continuidad en las experiencias progresistas, basadas en una búsqueda propia de la identidad cultural y ambiental, que articula la experiencia acumulada a lo largo de medio siglo. Porque quiéranlo o no, la arquitectura moderna dominicana se gesta en la dictadura de Trujillo. Ya Vargas Llosa caracterizó definitivamente la truculenta

Felicitamos por ello en primer lugar al Honorable Síndico, quien merece por su loable iniciativa el reconocimiento de los habitantes de nuestra ciudad capital, Santo Domingo de Guzmán. Felicitamos igualmente al ideólogo del proyecto, Arq. Antonio Vélez, así como al coordinador nacional, Arq. Pablo Bonnelly.

recientemente Jacques Herzog en la entrega del premio Pritzker (2001),

22

Muchas veces estas decisiones, que aparentemente no guardan relación con el destino de la ciudad, marcan y modelan su desarrollo. En algunos casos estas decisiones son extra territoriales, extra nacionales y ejercen mayor impacto que las decisiones locales. A estos factores hemos de añadir los fenómenos naturales que pueden tener mucha influencia en cómo la ciudad es conformada. Sin dejar de lado los elementos geográficos que en su mayoría deciden la fundación de una ciudad y alrededor de ellos se conforma y desarrolla. Santo Domingo, capital de la República Dominicana, no ha escapado a estas influencias. Su desarrollo, como veremos más adelante, ha estado influenciado por los factores geográficos y fenómenos naturales, decisiones políticas, económicas y sociales, que en algunos casos se han tomado fuera del territorio insular pero que sin embargo han provocado reacciones importantes en el desarrollo de la ciudad, algunas positivas y otras negativas.

Hacia 1543 se inicia la construcción de las murallas, cuya terminación se realiza en el siglo XVIII. Al norte de la ciudad se encuentra una cantera de piedras calizas que son utilizadas para la construcción de las edificaciones. Alrededor de esa cantera se establece un asentamiento de obreros llamado Santa Bárbara. A partir de 1560, con el descubrimiento del oro en México y Perú y la identificación del puerto de La Habana como mejor localización para el comercio entre la Colonia y América, se inicia el declive de Santo Domingo. La invasión de Santo Domingo por el pirata Sir Francis Drake, quemándola y asaltándola, culminó con la primera etapa de desarrollo importante de esta ciudad. La población de unos 6,000 habitantes estaba estructurada hacia el norte población de clase baja y hacia el sur la media y media alta.

La fundación de la ciudad y su primer desarrollo. 1492-1586

analicemos el valor de la arquitectura por su arquitectura y no sólo por su ideología. Y si por una parte podemos cuestionar las obras monumentales de Henry Gazón, al mismo tiempo se concretaron edificios significativos de Guillermo González: el hotel Jaragua (1942-1984) y la Feria de la Paz (1955).

La ciudad de Santo Domingo fue fundada por Bartolomé Colón. La fecha de su fundación se establece entre 1496 y 1498 y fue localizada en la orilla este del río Ozama y a unos pocos kilómetros de su desembocadura en el mar Caribe.

¿Y cuál era la contribución de esta arquitectura?. La alta calidad profesional y constructiva, el diálogo con las corrientes internacionales, la búsqueda de la adecuación a las propias raíces culturales, a las condiciones económicas y climáticas. En este sentido, desaparecida la dictadura, no cayó en vano esta experiencia retomada en la antológica sede del Banco Central y por el equipo autor del conjunto de edificaciones de la Plaza de la Cultura “Juan Pablo

A todos les manifestamos nuestro ferviente deseo de que en un futuro cercano sus propuestas se conviertan en realidades espaciales que contribuyan no sólo a resolver los problemas puntuales que tienen a su cargo, sino a mejorar nuestra ciudad en toda su extensión, a elevar la calidad de vida de sus habitantes y a la creación de un nuevo paisaje urbano de auténtica identidad arquitectónica y cultural .

El desarrollo y crecimiento de cualquier ciudad se corresponde, principalmente, con factores de orden económico, social, político y geográficos. Las decisiones que se toman en una ciudad relacionadas con estos factores conforman y deciden las características de su crecimiento.

se construyan las primacías de América: universidad 1538, catedral 1540, hospital 1545, ingenio de azúcar. Esta situación le permite obtener el nombre de “Atenas del Nuevo Mundo”.

figura del tirano y su ideología: éste no es ahora el tema a debatir. Como afirmó

Humberto Ruiz Castillo, Leo y Marcial Pou Ricart y los dos aportes mayores de

Y por último, deliberadamente, ofrecemos un caluroso abrazo, en señal de amistad y agradecimiento, a todos los colegas que participan en este programa, especialmente a los que vienen de países hermanos en una actitud de solidaridad que, sencillamente, no tiene precio. Ellos nos aportarán con su reconocido talento, estas valiosas “Ideas Urbanas para Santo Domingo”.

Introducción

Duarte”. Articulación que llega hasta nuestros días con la Suprema Corte de

Hacia 1502, siendo Nicolás de Ovando Gobernador de la isla, la traslada hacia la orilla oeste del río por razones geográficas, mejor protección natural del emplazamiento; económicas: estaba mejor conectada con el resto de las poblaciones fundadas, todas localizadas al oeste del río, al igual que todos los centros de producción de riquezas; naturales: un ciclón devastó el primer asentamiento.

Deterioro y pobreza. 1586-1780

Justicia. Esta obra compleja y coherente en su lenguaje contemporáneo, constituye un significativo homenaje a la memoria de Guillermo González, al interactuar creativamente con los edificios preexistentes y rescatar la calidad urbanística indiscutible de la Feria de la Paz, el mayor espacio monumental antillano construido hasta el presente”.

1496/1586.

Ovando al decidir el traslado establece que el nuevo asentamiento debe cumplir con las normativas de las leyes de indias, estructurando sus calles en damero y estableciendo alrededor de la plaza de armas los principales edificios públicos: la catedral, el cabildo, el palacio del gobernador. Así mismo se establecen las parroquias con sus respectivas iglesias. Esta forma de asentamiento se constituye en la semilla del desarrollo de las demás ciudades que los colonizadores fundan en América.

Desde el último cuarto del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII la ciudad de Santo Domingo y toda la isla sufrió un gran deterioro y pobreza. Santo Domingo decrece y se aisla del resto del nuevo mundo descubierto. Se llegó al extremo de que por mucho tiempo sólo llegaba un buque al año con las provisiones y los pagos a los soldados y funcionarios de la colonia.

Entre 1502 y 1586 la ciudad de Santo Domingo se convierte en el punto obligado de toda la relación entre la Colonia y el nuevo continente. Desde este lugar parten todas las expediciones para la conquista de México y Perú. Las riquezas generadas por la isla permiten que en Santo Domingo

Esta situación de extrema pobreza unida a la frecuente ocurrencia de fenómenos naturales, como ciclones y terremotos, ocasionó la ruina de muchas de las edificaciones levantadas en el período de Ovando. No era posible hacer reparaciones edilicias por la ausencia de recursos.

23


1580/1710.

Siglo XIX.

1900-1930.

1930/1945.

En este periodo Santo Domingo decrece en población y tamaño. Las murallas se tardan 3 siglos para ser concluidas. Sólo dos asentamientos importantes tienen lugar en las afueras de Santo Domingo, que al correr de los siglos serían las primeras poblaciones en unirse a la ciudad: San Carlos al noroeste de la ciudad amurallada, fundado por emigrantes canarios hacia 1685, alrededor de una iglesia y un parque y Los Mina al noreste, al cruzar el río Ozama, fundada por negros que escapaban de la esclavitud a que eran sometidos por los franceses en la parte occidental de la isla, hoy Haití, 1677. Estos inmigrantes provenían originalmente de la tribu Mina de África de donde toma nombre el nuevo asentamiento.

En estos terrenos se desarrolla el barrio de Villa Francisca con una parcelación que permitió una ocupación nociva. Las manzanas son de 100 x 100 metros con solares de 10 m hacia la calle y 50 m de profundidad. La idea del desarrollador era que los adquirientes construyeran sus casas al frente del solar y que el patio fuera sembrado de vegetales para ser vendidos y poder ayudar a producir ingresos para ayudar a pagar el solar. Sin embargo el efecto fue diferente. Los propietarios en vez de sembrar, construyeron habitaciones para alquilar con un baño común y con un acceso lateral desde la calle. Esto produjo en toda la urbanización una arrabalización conocida como “la parte de atrás”.

Se construye el primer puente sobre el Ozama que une la ciudad con los asentamientos del lado este. Se consolida el desarrollo formal de la calle El Conde como vía comercial de mayor importancia producto de la inmigración española característica de esa época. En la década del 1920 se construyen los principales edificios de esta calle: Baquero, Cerame.

mar. Se constituye en el límite externo de la ciudad y es la primera vía que se extiende desde el mar hasta el río. La avenida Colombina llega hasta Güibia donde se empalma con la Máximo Gómez. Estas obras son inauguradas en el año 1936.

El azúcar y la prosperidad. 1800-1890

Hacia el suroeste se consolida el camino a Güibia (hoy Ave. Independencia) donde la clase alta construye casas campestres en grandes extensiones de terreno. Hacia el oeste se inicia Gazcue donde se asienta la burguesía comerciante y banquera de la ciudad. Se consolidan los barrios de San Miguel, San Lázaro y San Antón con población de clase media baja y baja.

Hasta mediados de 1800 la ciudad mantuvo un desarrollo muy pobre, sobre todo con la ocupación haitiana que duró desde 1822 hasta 1844, fecha de la independencia nacional. Con la independencia viene un período de relativa calma, que unido al repunte de los precios internacionales del azúcar y los problemas de guerras en Cuba, provoca un relativo desarrollo de la ciudad. Casi se llena el área intramuros, San Carlos crece hacia el sur y se acerca a Santo Domingo. Hacia el norte San Lázaro, San Miguel, San Antón se acercan a la muralla. En 1876 se construye el ingenio La Francia en la margen este del río Ozama dando origen al asentamiento llamado Pajarito, donde hoy se encuentra la destilería Barceló. La primera expansión. 1890-1930 En este período se termina de ocupar la ciudad intramuros y se inicia el perforado de las murallas para que la ciudad crezca. Hacia el suroeste se construye la primera urbanización con fines inmobiliarios: Ciudad Nueva. Al norte San Carlos se une con la ciudad de Santo Domingo física y administrativamente. Se construye la calle Capotillo, hoy Ave. Mella, que ocupa la parte sur de las tierras sembradas de caña, que debido a los efectos de la Primera Guerra Mundial, son vendidos para el primer gran desarrollo de solares para personas de ingresos bajos.

24

La construcción por los invasores norteamericanos de la carretera al Cibao, para fácil acceso y control del territorio provoca las primeras migraciones hacia Santo Domingo.

La Dictadura. La ciudad de Trujillo. 1930-1961

Se localizan las primeras industrias hacia el norte, sobre la avenida Máximo Gómez, donde se asienta la población obrera. Se realizan los proyectos Barrio Mejoramiento Social, para chóferes y el Barrio Obrero para los obreros de la zona industrial. Ambos localizados en la parte norte de la ciudad, uno al este y el otro al oeste, no se hacen calles, ni aceras, ni contenes y los servicios muy precarios. Estas intervenciones oficiales hacen que el valor de la tierra se mantenga a niveles muy bajos.

En 1924 se inaugura el acueducto de la ciudad y se realiza el concurso internacional del diseño del Faro a Colón, reservándose unos terrenos al este del río Ozama y al sur del poblado de Pajarito para su construcción.

A medidos del 1930 asciende al poder Rafael Trujillo y cuatro meses más tarde un gran ciclón destruye la ciudad por completo. Trujillo utiliza la reconstrucción de la ciudad para consolidar su poder.

En 1936, ya consolidada la dictadura, se cambia el nombre de la ciudad de Santo Domingo a Ciudad Trujillo, nombre que se mantendrá hasta 1961 cuando desaparece la dictadura.

Aún en estas condiciones de casi aldea, unos 18,600 habitantes, la ciudad empieza a manifestar la diferencia en la ocupación del territorio. Al norte las abruptas tierras, difíciles de acceder y de servir, se concentra la población de menores ingresos con altas densidades y hacia el sur y oeste, tierras más planas, con mejores condiciones de localización geográfica, la población de mayores ingresos.

A partir de 1931 se construyen los barrios de Vila Juana y Villa Consuelo, al noroeste y como una continuación de Vila Francisca y con las mismas características del grupo social y estructura urbana. Así se extiende la forma de arrabalización interna de las manzanas que caracterizan estas zonas. Así empieza a densificarse aquel territorio que fue pensado para una densidad baja. Aquí nace el traspatio, la parte atrás, vocablos comunes en la parte norte de la ciudad. Esta densificación se realiza sin los consecuentes servicios tanto de infraestructura como de equipamiento.

Hacia 1938 se construye la avenida Fabré Gefrard hoy Ave. Abraham Lincoln, a unos tres kilométros y paralela a la Máximo Gómez. Esta vía une en esos momentos la carretera hacia el Cibao y una hacienda que en esos años había adquirido el dictador facilitando un acceso rápido. Es interesante recordar que en su diseño original esta vía tenía algunas curvas para salvar el segundo farallón de la ciudad pero cuando le fue presentada a Trujillo objetó las curvas diciendo que no le gustaban. Importante decisión para el resto de la ciudad.

En 1932 se inicia la avenida Colombina, hoy George Washington, y con ella la apertura de la ciudad hacia el mar. Unos años más tarde se construye la avenida Máximo Gómez, al oeste y perpendicular a la línea del

En el noroeste y al este de la avenida Máximo Gómez se construye un pequeño aeropuerto local que por fines estratégicos, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos requiere que sea

Cuando la ciudad desborda las murallas estas condiciones se refuerzan y la ocupación de Ciudad Nueva, La Primavera y el Ensanche Lugo la hace la clase media y alta. Más hacia el oeste empiezan a aparecer las grandes casas veraniegas, cerca de Güibia, donde ya grandes áreas de terrenos son propiedad de pocas personas.

Al inicio del 1930 tenemos una ciudad con una estructuración social del territorio que mantiene características parecidas a la ciudad anterior y a la de la colonia: al sur de la calle Mercedes, dentro del casco histórico, clase media y media alta, al norte clase media baja y baja. Al oeste la burguesía y al sur las clases altas.

Para estas fechas se consolida la dictadura y los medios de producción más importantes del país empiezan a concentrarse en manos del dictador, al igual que la propiedad de la tierra. Santo Domingo se refuerza como centro del poder concentrandose en ella la mayor cantidad de inversiones.

25


ampliado. Es así como se convierte en aeropuerto internacional y se amplia hacia el oeste cortando la avenida Máximo Gómez, situación que se mantendría hasta el traslado del aeropuerto a su actual localización en las afueras de la ciudad, en el año 1959.

localiza al suroeste de la ciudad a la orilla del mar. Para acceder a ella se prolonga la avenida George Washington hasta el río Haina, abriendo nuevas posibilidades de expansión de la ciudad y creando un nuevo núcleo de crecimiento en las afueras de la ciudad.

La ocupación de esta parte del territorio para una actividad que presta servicios a toda la ciudad se convierte en un límite importante del crecimiento de la ciudad. Hacia el suroeste del aeropuerto se sigue localizando la población de ingresos medios y altos y al norte y este del aeropuerto la población de ingresos bajos. Es así como la Avenida San Martín, nexo importante de la ciudad con los mayores centros de producción agropecuaria del país, se convierte en uno de los límites que define hoy la localización espacial de la población según sus ingresos.

Esta feria se construyó en un año. Se invirtió cerca de 50 millones de dólares de la época, suma muy por arriba de las posibilidades del país lo que contribuyó a incrementar los problemas económicos en los años siguientes.

El desequilibrio que caracteriza la distribución de la población y la riqueza entre la ciudad de Santo Domingo y el resto del país también se manifestaba dentro de la misma ciudad. Años de libertad y desestabilización política. 1961-1965

A mediados y finales de la década del 30 se consolida Gazcue como asentamiento de la burguesía comerciante. La construcción del Palacio Nacional, lo refuerza. La calle El Conde se establece como el área comercial de la clase alta y media alta, dominado fundamentalmente por inmigrantes españoles; la avenida Mella como el de la clase media, dominado por inmigrantes libaneses; y la avenida José Trujillo Vladez, hoy Duarte, como el de la clase baja, en el centro de Villa Francisca, dominado por inmigrantes chinos. Para 1944, centenario de la independencia de la república, se relocaliza el hipódromo hacia el noroeste y se inicia un núcleo de desarrollo conjuntamente con las áreas industriales, el Barrio Obrero y más tarde el ensanche Radhamés, hoy La Fe, oficinas públicas como las secretarías de estado de Salud Pública, Obras Públicas, Seguro Social, Hospital Gautier, Escuela Nacional de Artes y Oficios y el estadio de béisbol Trujillo, hoy Quisqueya. Esta área al norte se constituyó en un núcleo importante de atracción para el crecimiento de la ciudad. Con estas actividades se consolida la ocupación social del territorio por la clases media y media baja.

Para esta fecha se construye el Puente Radhamés, hoy Duarte, que conjuntamente con la construcción de un barrio para militares, ensanche Benefactor, hoy Ozama, inicia el impulso del crecimiento hacia la orilla este del río Ozama. En esta misma época se realiza el segundo intento de organizar la ciudad cuando un joven arquitecto dominicano recién llegado de Colombia, Ramón Vargas Mera, se le encarga realizar un plan para la ciudad de Santo Domingo. Conjuntamente con un asesor de Naciones Unidas, Anatole Solov, producen el Plan Trujillo de Desarrolo Urbano. Sin embargo este plan no fue del agrado del dictador ya que determinaba una gran cantidad de tierras, que pertenecían a Trujillo, como áreas verdes y de protección. Ambos tuvieron que dejar el país huyendo de la furia del dictador. Sin embargo este plan tendría mucha incidencia en la conformación de la ciudad de las décadas de los 60 y 70.

Al mismo tiempo Trujillo concentra en su poder la mayor parte de las tierras urbanas y suburbanas de Santo Domingo, que tendrá consecuencia muy importante en el crecimiento de la ciudad a su muerte.

En 1959 se construye en la parte norte de la ciudad una urbanización de 1,500 casas individuales, Ensanche Luperón, que sustituye un arrabal precario conocido como Faria. Este desarrollo se realiza con escuelas, hospitales teniendo en el límite oeste la avenida comercial Duarte. Las familias del asentamiento precario son trasladadas, una parte al este del río, donde había un asentamiento del siglo XVIII, Los Mina, la otra parte de la población se relocaliza en la orilla oeste del río, aumentando un asentamiento precario llamado Guachupita. Para trasladar estas familias a Los Mina se organiza un asentamiento con manzanas estrechas y largas para evitar la mala experiencia de Villa Francisca con “la parte atrás”. Es así como se inicia el desarrolo de Los Mina que se ha consolidado sin arrabalizar los centros de manzana por su configuración. Este es el primer gran desalojo que se produce en la ciudad, que tiene como consecuencia inmediata el traslado y la consolidación del arrabal. Así empieza a crecer el sector este con características de alta densidad y población de bajos ingresos.

Para conmemorar el 25 aniversario de su ascensión al poder Trujillo organiza la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre. Esta feria se

Sin embargo, en la zona norte se siguen asentando las familias que emigran del interior y el Estado sigue haciendo asentamientos precarios. Se

Hacia el oeste se consolida la ocupación del territorio por la burguesía y en 1946 Trujillo la refuerza con el traslado de la Universidad de Santo Domingo al oeste de Gazcue. Todas estas inversiones son posibles por el incremento de los precios de los productos básicos de exportación del país como el azúcar, café, cacao y tabaco, sobre todo en la época de posguerra. Se alcanza un mayor crecimiento industrial, localizado en la zona norte, comprando 12 ingenios azucareros y concentrando el dictador en sus manos la mayoría de la producción del país.

26

Conjuntamente y como complemento a este evento se construyó la Feria Ganadera un poco más al oeste de la primera; los hoteles El Embajador, sobre el farallón y con la Feria a los pies, el hotel Paz, hoy Santo Domingo Norte, para albergar a los visitantes extranjeros que habrían de llegar a la celebración.

La muerte de Trujillo abre las puertas hacia la democracia y al mismo tiempo rompe la compuerta que tenía contenida la movilización de la población. Esta época conoce la mayor migración desde todo la geografía nacional hacia Santo Domingo. La pobreza prevaleciente en los campos y ciudades del interior expulsa la población hacia Santo Domingo en búsqueda de mejores opciones de progreso.

1961/1966.

construye el Ensanche Espaillat, casas tipo barracones en hileras, de nuevo con servicios precarios sin aceras, contenes o calles En 1959 se traslada el aeropuerto General Andrews hacia el este a unos 25 kilómetros de la ciudad. Este traslado deja baldía una gran extensión de terreno propiedad de Trujillo que sería objeto de litigios de familias que reclamaban que habían sido despojados de sus tierras por el dictador. Para estas fechas la dictadura se debilitaba por presiones internas y externas, sanciones comerciales impuestas por la Organización de Estados Americanos, invasiones militares de exiliados, además del debilitamiento de la economía del país por las inversiones en la feria del 1955, y la depresión de los precios de los principales productos de exportación, creando importantes condiciones para la reproducción de la pobreza. Aún en estas condiciones no se produce ninguna migración importante ya que Trujillo mantenía un control absoluto del movimiento de la población. Un 30 de mayo del 1961 Trujillo es asesinado y la dictadura inicia su desaparición, hecho fundamental en el crecimiento de la ciudad de Santo Domingo. La muerte de Trujillo ocurre con una ciudad de unos 325,000 habitantes, unos 62 kilómetros cuadrados y cuya ocupación social del territorio está conformada por una población de clase media en la ciudad de intramuros donde también se concentraba el gran comercio, el puerto y la banca. Al este del río una escasa población de clase media y baja. Al norte asentamientos obreros y clase baja con ejes comerciales como la Mella y la Duarte. Zona industrial hacia el camino del cibao y al norte de éste, en la Máximo Gómez. Gran territorio baldío al sur del camino al cibao donde estaba el aeropuerto. Al oeste Gazcue, ciudad universitaria de clase media alta y alta. Al suroeste el recinto de la Feria que había sido convertido en un núcleo de oficinas estatales, con de la sede del Ayuntamiento de la ciudad y el congreso nacional.

Esta migración tenía un componente importante de clase media, que buscaba mejores y más calificados lugares dentro de la ciudad con la consecuente presión en los servicios existentes. Sin embargo la mayoría de la población migrante eran campesinos que se radicaron en tierras insalubres, de difícil acceso o a las orillas de los ríos y cañadas. En las semanas y meses siguientes a la muerte de Trujillo ocurrió un fenómeno importante de ocupación de casas y tierras propiedad de la familia Trujillo. Casi todas las propiedades fueron vandalizadas y ocupadas por familias de escasos recursos, que las subdividieron. Esto estructuró una serie de puntos en toda la ciudad con población de clase baja hacinadas en estas viviendas, que aún, 40 años después, existen con las mismas características. Así se crean áreas pequeñas de personas de bajos ingresos dentro de áreas de familias de clase alta. Los terrenos que eran propiedad de los Trujillo, al igual que las industrias, pasan a ser propiedad del Estado. Sin embargo, esta oportunidad de poder orientar adecuadamente el desarrollo de la ciudad, a través del manejo de la propiedad de la tierra por parte del Estado, no se produce. Los terrenos poco a poco van pasando a manos de particulares (aquéllos con mayores condiciones para la especulación) y otros son ocupados por grupos de escasos recursos sin infraestructuras ni equipamiento. Al mismo tiempo familias de clase media alta y alta iniciaron reclamos sobre propiedades urbanas y rurales que alegadamente le habían sido arrebatadas por el tirano. En algunos casos era cierto, en otros no, pero con el padrinazgo político, en momentos de gran confusión y desestabilización política y social, consiguieron sus propósitos. En estos años el crecimiento de la ciudad se fundamenta en las migraciones, consolidándose los arrabales en las tierras más inhóspitas. Se inicia y consolida la ocupación de la zona al norte del Ensanche Luperón hasta el río y en la zona este de la ciudad al norte de Los Mina. Sin embargo hay un hecho muy importante que sucede en medio de toda esta desestabilización que ha de marcar el desarrollo de la ciudad en las próximas dos décadas. Durante los últimos años de la dictadura el presidente era el Dr. Joaquín Balaguer, abogado que vivió varios años,

27


en la década de los 30, en Francia haciendo un doctorado en ciencias políticas. En esos años en Europa estaba en todo su apogeo las ideas de la ciudad moderna que había producido el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna). Estos conceptos de grandes áreas verdes alrededor de los edificios que concentran la población, los grandes ejes viales para el automóvil y la atomización de la ciudad en zonas de educación, salud, vivienda, industrial y comercial, son los que recoge el Dr. Balaguer, quien había desarrollado una gran sensibilidad hacia la ciudad en sus recorridos por el mundo diplomático, Buenos Aires, Bogotá, México. Desde que tiene la primera oportunidad como gobernante real, inicia la implementación de su ciudad. Aún en los tiempos más turbulentos, entre mayo del 1961 y enero del 1962, que sale expulsado del país, el Dr. Balaguer reúne a un grupo pequeño de colaboradores, arquitectos e ingenieros, para iniciar los trabajos de construcción de su ciudad. Inicia la avenida Francisco del Rosario Sánchez, solo unos cuantos metros, en la orilla oeste al río Ozama. Esta vía se inicia sin un plan definido, característica de la ciudad de Balaguer a partir de 1966 cuando regresa al poder. Como una repuesta al triunfo de la revolución cubana de 1959, los Estados Unidos auspician una serie de reformas institucionales en Latinoamérica que tendrá repercusiones importante en la conformación posterior de las ciudades. De esta reforma surgen las oficinas de planificación territorial nacionales y municipales, los institutos y bancos nacionales de la vivienda y el sistema de asociaciones de ahorros y préstamos. A partir de la creación de estas entidades se inicia, por primera vez, la financiación de viviendas para la clase media. El Banco Nacional de la Vivienda recibe del Estado terrenos al noroeste de la ciudad, que pertenecían a la familia Trujillo y allí realiza la urbanización Los Prados, hacia el sur y sobre la avenida Independencia se construyen las primeras urbanizaciones del sector privado con financiamiento de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Atala, El Portal. Estas acciones no tienen incidencia formal en la planificación y desarrollo de la ciudad, pero sí en su crecimiento.

28

Sin embargo los propietarios de todos estos establecimientos vivían en la zona fuera del área controlada por los rebeldes. Esta situación impacta grandemente hacia futuro el ordenamiento de la ciudad y la localización de sus actividades económicas.

después de la zona Industrial clase baja, al noroeste clase alta, al norte clase baja, al noreste clase baja, al sureste clase media. Las industrias se localizan mayormente cerca del Puerto de Haina, en la zona de Herrera y al Norte de la Avenida Máximo Gómez. Los comercios se reportan linealmente en la Avenida 27 de Febrero, Avenida John F. Kennedy. Surgen algunos centros comerciales en Naco para la clase media y alta, los servicios financieros empiezan a localizarse sobre la Avenida 27 de Febrero.

La revolución de abril, como se conoce este movimiento, aceleró la tendencia de abandono del centro histórico que se daba en Santo Domingo y en la mayoría de las ciudades importantes de América Latina. Además muchas familias abandonaron sus casas en la ciudad intramuros durante la conflagración, siendo ocupadas por numerosa familias de escasos recursos, no pudiendo recuperarlas después. Santo Domingo contaba con medio millón de habitantes para el año 1965. La gran expansión de la ciudad. 1966-1978 En 1966, luego de terminada la revolución y aún con las tropas invasoras en el país, el Dr. Balaguer regresa al poder a través de elecciones y ejerce el poder por 12 años. Esta continuidad en el poder le permite hacer realidad la ciudad que había ambicionado. Aquí empieza uno de los periodos de mayor crecimiento de la ciudad. En este período se refuerza el predominio de la ciudad capital con relación al resto del país a través de las leyes de incentivos industrial y la inversión pública. Así mismo, se refuerza el patrón de ocupación espacial y la especulación del terreno urbano. La construcción de nuevas avenidas, la prolongación de otras incorporan nuevas tierras a la ciudad, traspasando el Gobierno los beneficios de plusvalía a particulares en ausencia de legislaciones y controles adecuados sobre la propiedad. A pesar de que la ciudad, en términos estadísticos, crece con una densidad baja, los verdaderos resultados de esta manipulación de la tierra urbana genera una ocupación muy desigual del espacio urbano; aproximadamente el 30% de la población ocupa el 70% del área de la ciudad y el 70% de la población el 30% del área.

En este período de inestabilidad social y política se suceden los golpes de estado, las revueltas y en abril de 1965 estalla la guerra para restaurar el gobierno constitucional del Profesor Juan Bosh de 1963. Este estallido popular y militar preocupa a Estados Unidos por la cercanía a Cuba. Como respuesta a esta preocupación, cuatro días después de haberse iniciado la revuelta, invaden Santo Domingo. 42.000 “marines” desembarcan al noroeste de la ciudad en los terrenos aledaños al Hotel El Embajador con el pretexto de salvar y proteger la vida de sus conciudadanos.

A partir de 1966 los comercios, grandes almacenes y el centro financiero empiezan a emigrar a la parte oeste de la ciudad donde existe una mayor protección de sus intereses al igual que una localización más adecuada en términos de servicios y población servida. Se desarrolla la zona industrial de Herrera, y el aeropuerto local del mismo nombre al oeste, próxima al puerto de Haina. Los terrenos en los alrededores, mayormente propiedad del Estado, son ocupados por personas de escasos recursos, creándose por primera vez una ocupación de bajos ingresos al oeste de la ciudad.

La ciudad luego de algunos meses, queda dividida por las tropas de ocupación norteamericanas; los constitucionalistas son reducidos a la parte baja y céntrica de la ciudad, donde estaban localizados los comercios, los grandes almacenes y los centros financieros.

En el esquema de ciudad de Balaguer la ciudad colonial tiene gran importancia. Se realizan grandes inversiones en el rescate de los monumentos, palacios y casas del siglo XVI. La visión que se rescata es la ciudad museo.

1966/2000.

La inversión privada, a través de los sistemas financieros creados, las asociaciones de ahorros y préstamos primero y, luego, los bancos hipotecarios, proceden con sus promotores a realizar inversiones en aquellas áreas servidas por la infraestructura del Estado y que le garanticen un retorno económico adecuado. Como no existían lineamientos precisos de parte del Estado, las decisiones de la localización de las inversiones y las formas de hacerlo estaban en manos de las instituciones financieras. Esta situación agrava aún más las disparidades dentro de la ciudad. El acceso al crédito es vedado a las personas de bajos ingresos y se concentra en la clase media y alta. Se construyen urbanizaciones con todos sus servicios en la parte suroeste de la ciudad para clase media: Costa Brava, Cacique, Coplan, Miramar, a todo lo largo y ambos lados de la avenida Independencia. Hacia el oeste, Ensanche Naco, se consolida Piantini, Evaristo Morales, Julieta, Fernández para la clase media alta y alta. Más hacia el noroeste Arroyo Hondo. Todas estas urbanizaciones o sus viviendas son financiadas por el sistema formal. Hacia el este se realizan algunas urbanizaciones, Alma Rosa, Villa Carmen. El Gobierno, al mismo tiempo, hace intervenciones en las zonas marginadas de la ciudad, Loma del Chivo a la entrada de la ciudad alrededor del puente Duarte, la avenida Francisco del Rosario Sánchez, Los Tres Brazos, Katanga. Construye urbanizaciones para la clase media, Los Jardines, El Millón, Honduras, Los Maestros en Mirador Norte, Los Ríos, Las Caobas; para la clase alta Los Cacicazgos, El Embajador.

El centro de la ciudad decae como prestador de servicio y comercio. Se refuerzan las Avenidas Mella y Duarte como centros de comercio para la clase media y baja. Hacia el este se desarrolla la Fernández de Navarrete como arteria comercial importante para Los Minas y el sector este de la ciudad. Se construyen los grandes parques: Botánico, Zoológico, Mirador del Norte, Mirador del Este, Centro Olímpico y la plaza de la Cultura, donde se localizan los museos, biblioteca. La ciudad “moderna” del Dr. Balaguer se estructura a través de una red vial principal pero sin planificación, con grandes migraciones campesinas por el abandono de las estructuras agrarias. Así llegamos a una ciudad de Santo Domingo en expansión continua que ha resultado en una ciudad desparramada producto del mercado, la especulación inmobiliaria y las inversiones en infraestructura del Estado con ausencia absoluta de planificación. Los ensanches y urbanizaciones se ubican de manera espontánea a lo largo de los ejes viales que convergen al centro de la ciudad, sumándose caóticamente unos a otros, sin vínculos entre sí, yuxtapuestos, al punto de convertir el área urbanizada en un mosaico confuso que desafía cualquier intento de ordenamiento, una ciudad congestionada y subequipada, sin forma definida, donde las insuficiencias cualitativas y cuantitativas de los elementos que la componen son agravadas por la anarquía de su localización con deficiencias de los servicios de agua, energía eléctrica, transporte, alcantarillado pluvial y sanitario, recogida de basura. La inversión al campo. 1978-1986

Para realizar algunos de estos proyectos el Gobierno desaloja a una cantidad de familias que son "asentadas” en Los Alcarrizos, comenzando esta comunidad rural a crecer vertiginosamente con los nuevos moradores que hasta allí eran, sin servicios, calles, aceras, o equipamiento.

A partir de 1978, a raíz del cambio de administración del Estado, se puso en práctica la política económica de la "demanda inducida", y recursos al campo, la cual redujo considerablemente las inversiones en infraestructura por parte del Estado, enfatizando el gasto público a través del incremento del empleo y salarios. Del 78 al 86 el crecimiento de la ciudad se produce a través de la iniciativa privada, tanto formal como informal.

Para 1978 la ciudad tenía un millón de habitantes y una extensión de 140 kilómetros cuadrados. En la parte sur se localiza la clase media, hacia el oeste hasta la Avenida Núñez de Cáceres media y alta, hacia el oeste hasta

Como consecuencia de los destrozos causados por el huracán David, en las zona sur cercana a Santo Domingo, se produce una fuerte oleada de migración a la ciudad estableciéndose esta población mayormente en la

29


parte norte, en los alrededores del Parque Zoológico, la Agustinita y Cristo Rey, densificando aún más estos barrios.

especulación de la tierra hace que los precios de terrenos aumenten vertiginosamente, sin la existencia de mecanismos para que el Estado recupere parte de éstos.

A raíz de las crisis económicas internacionales, la baja en los precios de los productos nacionales y el encarecimiento del precio del petróleo, hacia el 1980, comienza un proceso acelerado de especulación de la tierra, la moneda empieza a perder su valor y el sistema financiero empieza un crecimiento vertiginoso. Los nuevos proyectos para la clase media se localizan en las afueras de la ciudad para conseguir terrenos a precios accesibles. Esta localización hace más aguda la crisis de los servicios de agua, energía eléctrica y recogida de basura. Se inician los proyectos habitacionales en altura para la clase alta alrededor del Parque Mirador del Norte, al igual que se construyen gran cantidad de apartamentos en la misma zona hacia la Avenida Sarasota. Al mismo tiempo, las densidades en los barrios marginados al norte de la ciudad aumenta y empiezan a ocuparse los terrenos próximos a Sabana Perdida, propiedad del Estado y cerca de Santa Cruz, en Guarícano. Para 1986 la ciudad tenía 1.8 millones de habitantes y un área de 162 kilómetros cuadrados. Este período se caracteriza por la ausencia de la inversión pública en infraestructura urbana, gran especulación de la tierra, mayor densidad de la población marginada. Hay mayor expansión de la ciudad al este y al norte cruzando el río Isabela, con población de clase media y media baja. Los Alcarrizos aumenta su población con migrantes mayormente del campo. Los terrenos alrededor del Parque del Este, Maquiteria, Los Mameyes, son ocupados con una alta densidad por familias de escasos recursos, al igual que las orillas de los ríos Ozama e Isabela y sus cañadas. Nuevas inversiones publicas en la ciudad. 1986-1996 Para 1986 los precios del azúcar, el café, el cacao y el tabaco eran muy bajos, sin embargo los precios del petróleo se encontraban en niveles muy altos, lo que mantenía en una situación muy precaria la economía del país. En esta situación llega de nuevo el Dr. Balaguer al poder y contrario a todos los vaticinios de los analistas políticos y económicos emprende de nuevo una política de construcción, aún más agresiva que en el período 1966-1978. Como en el período anterior la concentración de la inversión en Santo Domingo es considerable. Se proyectan y construyen avenidas y se agregan nuevas urbanizaciones a la ciudad. Pero también, como en aquel período, estas inversiones no responden a una planificación que las hiciera más eficientes. La escasez de materiales de construcción de todo tipo hace evidente la falta de un esquema de prioridades para la inversión del Estado. La construcción de las avenidas de circunvalación interna, la prolongación de la John F. Kennedy hasta la Padre Castellanos y la prolongación de la

30

Esta situación provoca una concentración de las familias de ingresos altos en el nuevo centro de la ciudad y hacia la periferia, donde los precios de la tierra son más baratos, se acomoda la clase media y media baja. Con una población de 2.5 millones de habitantes, la composición social del territorio fundamentalmente se mantiene: hacia el este del río Ozama una población de clase media, media baja y baja; en el norte clase media y baja; al oeste clase media alta y alta y al suroeste clase media.

Ave. 27 de febrero, antes y después...

Avenida México son tres de las intervenciones más importantes que realiza el Estado en estos años, con sus desalojos consecuentes. La prolongación de estas avenidas afecta barrios consolidados e históricos como San Carlos y Villa Juana. Se traslada el puerto comercial hacia Haina, al suroeste de la ciudad y se convierte en puerto turístico el viejo puerto comercial. Se construye la avenida del puerto, una prolongación hacia el este de la Ave. George Washington, bordeando el río. Las consecuencias de estas inversiones en un clima económico desfavorable se recrudecen hacia el año 1990, con una inflación del 100%, escasez de combustibles y alimentos, paralización total de las inversiones públicas y privadas y la quiebra de bancos. Como en los periodos anteriores Balaguer descuida la inversión al campo y las migraciones hacia la ciudad capital continúan, asentándose esta población en los barrios precarios que aumentan.

Estas intervenciones de nuevo, igual que en los tiempos de Balaguer, no correspondían a ningún plan de la ciudad y fueron concebidas para el símbolo de la modernidad, el automóvil. Una de las consecuencias, al paso del tiempo ha sido la desvalorización del suelo sobre la 27 de Febrero por la imposibilidad de uso peatonal. Al mismo tiempo y sin coordinación con las grandes inversiones que realiza el gobierno central, el Ayuntamiento del Distrito Nacional a través de su oficina del Plan Director establece los “Lineamientos para el Desarrollo de Santo Domingo”, propone nuevos límites para la ciudad y crea las regulaciones para el “polígono central”, área que se venia desarrollando como el nuevo centro de la ciudad. Esta regulación permite mayor densidad, ampliación de aceras, organización del tránsito y usos regulados. El crecimiento económico del país, la no competencia del sector público en las áreas de construcción y promoción de viviendas, impulsó la construcción del sector privado cambiando el perfil de la ciudad. La

Santo Domingo llega al siglo XXI sin un plan de desarrollo, con una inversión privada agresiva en vivienda, comercios, parques industriales; un Ayuntamiento institucional y financieramente débil, servicios de transporte, basura, alcantarillado pluvial y sanitario deteriorados, pero aún con un gran potencial de desarrollo. Epilogo Santo Domingo a través de su historia ha conocido tres grandes constructores; Ovando, que la refunda, Trujillo, que la consolida y Balaguer, que la expande. Su crecimiento y desarrollo ha estado fundamentalmente pautado por las decisiones que estos tres gobernantes tomaron en su momento, sin planes explícitos pero con una noción clara de la ciudad que ellos querían y una ausencia total de los gobiernos locales. Es una ciudad producto de las inversiones en infraestructura del Estado, del mercado, la especulación inmobiliaria y con ausencia absoluta de planificación. Sin embargo una ciudad con grandes recursos y oportunidades que bien orientados y coordinados podrían convertirla en poco tiempo en una ciudad donde la calidad de vida de sus ciudadanos sea el reflejo de su belleza.

Nueva York chiquito En el año 2000 llega a la presidencia de la República un joven de 42 años que había sido criado en Nueva York, que aspira realizar su sueño sobre la ciudad, el Dr. Leonel Fernández. Este sueño se resume en la frase “yo quiero convertir Santo Domingo en un Nueva York chiquito”. Este es el sustento ideológico que el Dr. Fernández usa para intervenir la ciudad. La “modernidad” concebida por el Dr. Fernández se concretiza en dos proyectos emblemáticos en su gestión: la remodelación de las avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy que atraviesan la ciudad de este a oeste. Esta remodelación consistió en ampliar las vías, llenarlas de pasos a desniveles y disminuir las aceras. De avenidas urbanas se convirtieron en reteras rápidas.

31


Ideas Urbanas: ¿para cuál ciudad? Rafael Emilio Yunén

Consultores y Asesores Profesionales (CAP). Profesor Titular en licencia-PUCMM. Texto Revisado de la Conferencia Pronunciada en Santo Domingo, en el Auditorio del Banco Central, el día 11 de enero de 2002

Introducción

1. Planes y proyectos urbanos en América Latina.

Siempre me ha llamado la atención el hecho de que todavía no se entiende la diferencia entre “hacer arquitectura” y “hacer ciudad”. Una cosa no es necesariamente igual a la otra. Simplemente pensemos en cuántos hechos arquitectónicos (la mayoría de ellos, justo es decirlo, inspirados, decididos y/o realizados por ingenieros) han contribuido a “deshacer la ciudad” mediante la destrucción de espacios públicos, la negación de la cultura local, la sustitución innecesaria de las edificaciones, las implantaciones enajenadas, los trazados viales que arrasan y separan el tejido y la sociedad urbana, etc.

Gran parte de la crítica que se le hace a los planes urbanos que se han aplicado en Latinoamérica parte del hecho de que dichos planes no se basan en alguna forma sostenida de gestión urbana. Por esta razón, se ha propuesto un mayor énfasis en la práctica del nuevo urbanismo concertado para reorientar la elaboración de los planes urbanos con el fin de “conseguir cierta coherencia en el acto disperso de hacer ciudad”. Se ha revivido así el paradigma de la gestión urbana para postular que el proceso de creación de la ciudad depende del protagonismo de los gobiernos locales y del grado de participación de sus habitantes. De ahí que cualquier intervención en el espacio urbano no busca simplemente urbanizar materialmente las periferias, hacer más equipamientos y dar más servicios. La intervención urbana debe servir, sobre todo, para “socializar la condición de ciudadanía” creando las condiciones culturales y materiales para que la población menos integrada socialmente forme realmente parte de la ciudad, formule sus demandas y exigencias y utilice realmente el espacio urbano y sus bienes colectivos (Borja et al).

Toca precisamente a los arquitectos y urbanistas el reto de hacer proposiciones lúcidas y factibles de ideas y proyectos que demuestren que se puede “hacer una arquitectura y un diseño urbano que contribuya con el objetivo de hacer ciudad”. Me parece que la motivación “ideas urbanas para hacer ciudad” subyace en el objetivo de la Convocatoria que en estos días reúne aquí a este notable grupo de arquitectos iberoamericanos y europeos. Pero, ¿cómo es la ciudad para la cuál se necesitan estos trabajos? Esta mañana, los arquitectos Calventi y Valdez abundaron sobre este tema y por lo tanto sólo anotaré algunas ideas adicionales a modo de Introducción a la problemática que me toca abordar. La ciudad de Santo Domingo, se desenvuelve en un ámbito urbano que se debate en la sobrevivencia diaria. Esta es la realidad: estamos frente a una ciudad que sufre colapsos sectoriales que imposibilitan su funcionamiento con un mínimo de estabilidad. Prácticamente esta ciudad no se desarrolla, sino que crece colapsándose y sobreviviendo día a día, minuto a minuto. ¿Cómo generar entonces ideas urbanas para una ciudad que a duras penas sobrevive a pesar de la continua reproducción de la pobreza, del incremento poblacional, de la des-industrialización nativa, del alto índice de desempleo, de los peores o ausentes servicios públicos, del caos en el tránsito y en el transporte, de la degradación ambiental acelerada, de la destrucción de su patrimonio cultural, de la violencia y delincuencia urbana, de las intervenciones para implantar centros comerciales, enclaves turísticos, locales de fast-food y todos los otros elementos que colonizan la vida cotidiana...? Todo esto sin olvidar que esta ciudad también milagrosamente sobrevive a pesar de los políticos y los gobiernos, de los ingenieros y contratistas, de los especuladores del suelo urbano, de los inversionistas sin control... y de los arquitectos y urbanistas. Entonces, de nuevo, ¿cómo generar ideas urbanas para pasar de la sobrevivencia al mejoramiento sustentable y de ahí apuntar a un verdadero desarrollo para alcanzar la calidad de vida? Ese es nuestro problema y ojalá que se convierta en uno de los retos de esta Convocatoria para arquitectos y urbanistas: la posibilidad de hacer una “arquitectura reflexiva, relevante y apropiada” dentro de una gestión urbana participativa que apoye la práctica del urbanismo concertado.

32

Los elementos que sostienen el nuevo urbanismo concertado no solamente exigen participación, descentralización y aceptación del pluralismo y la diversidad. También están reclamando una verdadera integración de todos los sectores dentro del ámbito urbano para disminuir las tremendas desigualdades que se expresan simultáneamente y se reflejan en “una ciudad para los ricos, la modernidad y la opulencia” y otra “ciudad para los pobres, la ausencia de servicios y la miseria”. Dentro de este contexto queda replanteado el rol de la misma planificación urbana o urbanística como instrumento de intervención en la ciudad. El nuevo urbanismo concertado enfatiza el rol de la gestión del desarrollo urbano/municipal, ya que ella interviene en todos los procesos, desde antes de iniciarse la planificación hasta el monitoreo de las actividades propuestas y la evaluación de sus resultados. Como dice García Pleyán (N/D): “hasta ahora se había ignorado toda la actividad coordinadora y negociadora a través de la cual se materializa realmente un plan, sin reconocer que la planificación se encuentra inmersa en un proceso de gestión que la precede –condicionando sus métodos y objetivos– y la sucede y la materializa –determinando sus resultados–”. De esta forma, aunque la compleja práctica del urbanismo sigue atada a la arquitectura, al planeamiento y a muchas otras disciplinas profesionales, su operatividad e impacto social dependen de la inclusión de la participación ciudadana en la mayoría de las etapas de la gestión, ordenación y planificación urbana. En el caso específico de la arquitectura y tratándose esta Convocatoria mayormente para este tipo de profesionales, habría que señalar que su propia orientación y accionar también se ha venido adaptando a una visión más apropiada del urbanismo concertado. 2. Sobre la arquitectura y el urbanismo Son muchos los eventos mundiales donde recientemente han resurgido los planteamientos que piden reconsiderar la práctica de la arquitectura para el

nuevo urbanismo. Como ejemplos significativos se pueden señalar la Conferencia Hábitat II desarrollada en Estambul donde en varios paneles se debatió el tema de “una arquitectura para el desarrollo de los pueblos”; la última Bienal de Venecia que postuló “mas ética y menos estética”, y el XX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos celebrado en Pekín que se dedicó a “la preocupación por el sentido social de la Arquitectura y el Urbanismo a las puertas del siglo XXI”. 2.1. Autocrítica: “La arquitectura por la arquitectura” Robert Campbell escribió recientemente en Architectural Record un planteamiento que ha dado origen a una serie de inquietantes cuestionamientos sobre la arquitectura. “Muchos arquitectos célebres –dice Campbell– cometieron muchos errores en épocas anteriores, pero estos continuaban siendo aplaudidos por una minoría que le fascina hacer fetiches de la arquitectura, mientras la gente, el público en general, comenzó a desconfiar de los arquitectos”. Un ejemplo obvio ocurrió en los ’60, cuando los planificadores y sus arquitectos, con las mejores intenciones, nivelaron grandes porciones de nuestras ciudades, reemplazándolas con las muy Lecorbusianas Ciudades Satélites o con grandes y poderosos monumentos de concreto vaciado. Con estas edificaciones, que no tomaban en cuenta la trama de la vida de la ciudad, como la entendía Jane Jacobs, se dejó una mancha en la profesión de la arquitectura. Más tarde surgió una nueva generación dándose auge con el post-modernismo... pero como es bien conocido, sus aplicaciones se hicieron de manera caprichosa, chistosa y superficial, dejándonos monumentos que eran malos lugares de trabajo para la gente que tenía que utilizarlos... Pregunta Campbell: “¿puede un edificio, sin ningún tipo de contenido interior, ser una grandiosa arquitectura?; ¿es una superficie elegante todo lo que demandamos?” “Ciertamente, la arquitectura es un arte, pero diferente al arte de la escultura, el cine o la alta costura. Arquitectura es el arte de construir lugares. Estos espacios existen para ser habitados por la gente y no solamente incluyen interiores arquitectónicos, sino también calles, plazas y jardines. Cualquier gran virtud que posean estos espacios debe servir para un propósito en el lugar y en el entorno donde se encuentran. De lo contrario, la arquitectura quedará reducida a un conjunto de imágenes sin tiempo ni lugar dentro de una pantalla cibernética...”. Y Campbell concluye con estas interrogantes: “¿Podrán seguir en boga los diseños en la arquitectura que parecen resultar de un choque de trenes, o de edificios terremotados producidos por el corta-y-pega post-modernista? ¿Será pasajero este conjunto de clichés compuesto por todas estas burbujas, choque de trenes, fractales y plegamientos con pantallas perforadas que la corriente de moda ha convertido en una especie de edificios catastrofiados? ¿Serán estos edificios funcionales para sus propósitos y su entorno? ¿Comunicarán algún significado que el público comprenda? ¿Serán duraderos? En caso contrario, nosotros los arquitectos, seremos los perdedores”... y yo añadiría que nuestra sociedad quedaría aún más atrasada dentro de una apariencia de falsa modernidad importada.

2.2. Propuesta: La “Arquitectura Social” La argumentación de una arquitectura social versus la arquitectura por la arquitectura fue defendida por Lucien Kroll en 1998 durante su participación en el Congreso Internacional de Valencia auspiciado por la UNESCO sobre “La arquitectura y las ciudades en el siglo XXI”. He aquí algunas de sus ideas que merecen citarse extensamente: • “Una arquitectura por la arquitectura es la que tiende a resolver los problemas del hábitat dándole a este una forma definitiva dentro de leyes monolíticas, fuera cuales fueran las circunstancias que pudieran introducir desviaciones... Por otro lado, una arquitectura es social cuando tiene en cuenta que también existe una cultura popular creativa con la cual se puede identificar, hasta el límite de la empatía, para preservar su liturgia, su ecología social, su poética del espacio, su cultura...”. • “Acercándose a las personas, estando con ellas (sin considerarnos diferentes de ellos), entendiéndolas, escuchándolas (no hace falta ni siquiera preguntarles, pues nunca les cuesta hablar), se aprende mucho, a condición de ponerse en estado receptivo, pues se trata de entenderles y comprenderles honestamente, y no de oír sólo lo que se quiere oír... Y si se consiguieran captar las formas personales de habitar y se aprendiera a organizarlas respetándolas como si se tratara de una cultura infinitamente preciosa, se encontrarían formas y arquitecturas nuevas y auténticas. Es así como pueden llegar a realizarse proyectos de arquitectura coherentes pero más complejos de lo que el ego del arquitecto oficial desea...”. • “Hay que permanecer muy atentos a la evolución de los espíritus, sobre todo de los que no tienen ocasión de expresarse: lo popular siempre acaba devorado por el poder. Hay que saber hasta qué punto la gente se siente colonizada por el poder y esto la lleva a ignorarlo... El estilo internacional contribuye a bloquear la cultura local contemporánea dentro de la cual la gente se reconocía más familiarmente dentro de sus estructuras y con sus propias imágenes”. • “El arquitecto es un buen generalista y un mal analista. Está muy poco especializado, pero para eso siempre puede recurrir a otras profesiones complementarias. Y por eso creo que el arquitecto sigue siendo cada vez más necesario. A pesar de todas las críticas que merece, el arquitecto sigue siendo quien mejor hace arquitectura. Si se deja que sean otros quienes la hagan, siempre faltará una dimensión esencial. Los ingenieros realizan a menudo edificios muy bellos, instrumentos o infraestructuras magníficas, es evidente, pero no se trata de eso. Son objetos solitarios. A los arquitectos se les pide más que eso, se les pide que trabajen con y para la gente, para crear sus espacios respondiendo a sus necesidades y a la de sus entornos. Pero no estoy muy seguro de que los arquitectos más reconocidos actualmente busquen contactos de este tipo... Los arquitectos necesarios no son los que ahora conocemos, sino aquellos que se hayan formado, se estén formando o se formen en un futuro de una manera por completo diferente”. • “Por eso veo con esperanza a los jóvenes arquitectos. En lugar de esperar construir palacios, los jóvenes arquitectos deberían dedicarse

33


más bien a construir para estos colectivos autogestionados, atendiendo a las diversas ecologías y a esas formas de fragmentación de la construcción que permiten, incluso a través de nuestras estructuras de mercado (¿libre realmente?), nuevas responsabilidades, nuevas redistribuciones de las funciones, de las técnicas y los materiales en base a otros criterios al margen del coste o la moda... Me parece muy bien que haya gente joven que deseen estudiar arquitectura, incluso aunque no sea seguro que puedan llegar a hacer arquitectura tal como se la conoce hasta ahora. Pueden inventar otra... En cualquier caso es más importante ser contemporáneo que moderno...”. La aplicación de la arquitectura social ha sido demandada en todos los países y culturas porque ella parte de un reconocimiento de las condiciones en que vive la gente. Su práctica se incrementa cada vez más en todos los continentes, especialmente en aquellos lugares donde las necesidades de la población pobre demanda rápidas alternativas. No obstante, muchos habitantes urbanos entre los que sobresalen los tecnócratas, los políticos corruptos y la población más acomodada de la ciudad, mantienen la tendencia a ignorar la situación y hasta la existencia de los pobres urbanos. Galeano considera que nuestras sociedades están regidas por un sistema ciego. El se pregunta: “¿Qué son las personas de carne y hueso?” Y él mismo contesta: “Para los economistas más notorios, números. Para los banqueros más poderosos, deudores. Para los tecnócratas más eficientes, molestias. Y para los políticos más exitosos, votos”. Quizás se puede añadir que las personas de carne y hueso que habitan en los emplazamientos de nuestras ciudades significan poco o nada para muchos urbanistas de renombre. 2.3. Reto: Búsqueda de ideas para “Buenas Prácticas Urbanas” El alcance de una idea urbana viene determinado por la intención de la idea de convertirse en una propuesta de intervención dentro de un emplazamiento para corregir fenómenos que obstaculizan el desarrollo urbano de toda la ciudad. Esto significa que la idea debe preocuparse por ser factible, aplicable y replicable (Fariña Tojo). Pero los límites de su alcance quedarían más precisos y mejor definidos si la idea pretendiera suscitar lo que se conoce como “buenas prácticas urbanas”, según la acepción consensuada por la Cumbre Mundial Hábitat II en Estambul (1996). A partir de ese año se han celebrado cuatro concursos internacionales para seleccionar las mejores prácticas urbanas. Recientemente, en la reunión denominada Estambul+5, se hizo una revisión de los términos de referencia para la próxima convocatoria que culminará en Dubai en octubre del 2002. Siguiendo estos criterios y pensando en la situación por la que atraviesan las ciudades caribeñas, se pueden identificar una serie de elementos que deben tener las ideas urbanas para suscitar buenas prácticas urbanas. En cuanto a la orientación de la idea, se propone que la misma debe: • Impactar: buscando mejoras tangibles en las condiciones de vida de las personas, sobre todo aquellas que luchan por la supervivencia.

34

• Cooperar: buscando la asociación y coordinación de varias entidades o grupos para llevarse a cabo. • Perdurar: buscando cambios duraderos en la normativa, las políticas sociales, en las estrategias sectoriales, en los marcos institucionales y en los sistemas de administración y gestión. • Liderar y fortalecer: buscando traer iniciativas que fomenten cambios, que la comunidad participe, que haya aceptación e integración de la diversidad cultural y social, que haya adecuación a las condiciones locales y posibilidad de transferencia a otros emplazamientos. • Favorecer: buscando intervenciones para corregir los problemas de miseria, pobreza y descontento colectivo, logrando la inclusión social de los grupos marginados o separados o ignorados. • Innovar: buscando propuestas atrevidas, originales y novedosas. Para comprender lo que se considera como buenas prácticas urbanas, se puede examinar el siguiente listado de contenidos extraído de uno de los proyectos ganadores de la última convocatoria de Hábitat II, según fue reseñado por Fariña Tojo en un artículo reciente en el Boletín CF+S: “Rehabilitación de un barrio con población excluida o marginalmente integrada a la economía urbana”. • Reurbanización y recuperación de espacios públicos. • Creación de equipamientos. • Creación de un servicio de atención al desempleo. • Fortalecimiento de la actividad comercial. • Programas de formación laboral. • Reinserción de colectivos marginalizados o excluidos. • Creación de un consejo social. • Programa de vivienda. • Fomento de la participación ciudadana (coordinación de 33 ONGs, Ayuntamiento, Gobernación, Gobierno Central, empresas privadas, organismos internacionales, participación directa de 1,200 vecinos, inclusión de desempleados, prostitutas, etc.). Como se puede ver, el énfasis no solamente se hace en los planteamientos constructivos sino también en los sociales, tomando en cuenta a la población local y a los que trabajan con ella. En caso contrario, si se trabaja sin la gente, entonces la propuesta será para un área donde la población local difícilmente aprovechará sus resultados. 3. Limitaciones para generar ideas urbanas 3.1. Problema: ¿cómo generar ideas comunicables, evolucionables y adaptables en estos tiempos de lobalización? La necesidad de generar ideas comunicables, evolucionables y adaptables a lo local se ha convertido en una prioridad en estos tiempos de globalización. Paradójicamente, lo más difícil de lograr en esta “Era de la Información” es el contacto directo con la situación local y cotidiana que nos rodea. Según Castells, esta desconexión ocurre por la convergencia de los siguientes factores:

1. La acelerada aparición de nuevos sistemas de comunicación electrónica que han creado un hipertexto electrónico y, a su vez, han provocado una fragmentación de sentido de ese hipertexto. 2. La emergencia de un nuevo tipo de temporalidad que Castells denomina como el tiempo atemporal. 3. La emergencia de un nuevo tipo de espacio, el espacio de los flujos que opone y aisla lo local de lo global. El primer punto nos remite a la problemática de la incomunicación. A pesar de estar en la Era de la Información, no hay convergencia entre los distintos medios de comunicación. Cada actor, individual o colectivo, construye su propio hipertexto y por eso no se asegura la comunicabilidad entre los actores. Por consiguiente, hay una situación cultural de fragmentación de sentido y de fragmentación de expresiones culturales que, en suma, nos lleva a una fragmentación de los sistemas de comunicación. El segundo punto es la transformación del tiempo. En realidad, se puede decir que vivimos en una época en que el tiempo se desintegra y el espacio se globaliza. Surge entonces el tiempo atemporal donde la Historia, el pasado y el presente se mezclan en las mismas secuencias. Pero, desde el punto de vista del actor, cada individuo construye una pluralidad de temporalidades y, al ser temporalidades individuales, éstas se convierten en no-comunicables. El tercer punto se refiere a la aparición del espacio de los flujos donde se manifiestan todas las actividades dominantes de nuestra sociedad, las cuales se realizan en distintos lugares del mundo. Estos lugares globales forman parte, junto con otros lugares dentro de cada país o ciudad, de un hiperespacio organizado por los rápidos flujos de comunicación y transporte. Los lugares de este hiperespacio quedarán entonces mucho más conectados a este sistema global que a su entorno local. Por otro lado está entonces el espacio de los lugares, el espacio cotidiano, el espacio de la proximidad física, donde se expresa la experiencia, donde se construye la identidad. Ese espacio, o bien se aisla y se convierte en refugio identitario, o bien es un espacio que se integra de manera marginal al hiperespacio quedando siempre supeditado a lo que ocurra en este último. Surge así la fragmentación de formas de convivencia espacial que no asegura la habitabilidad en las ciudades. Se produce de esta manera una disociación a nivel cultural entre, por un lado, la cultura global, cosmopolita, instalada en las redes dominantes del espacio de los flujos y, por otro lado, las múltiples identidades locales, específicas, construidas en torno a códigos específicos de experiencia local. Esta disociación también es percibible entre “un ámbito mundial ubicuo, deslocalizado y el ámbito cotidiano, el del encuentro primario cara a cara... Por un lado, ciudadanos del mundo global, por el otro, personas sin ciudadanía ni derechos elementales... Todo esto está relacionado con el acceso cada vez más diferenciado a servicios, a modos de gestión, a espacios de decisión pública, al reconocimiento social, a la seguridad personal, y, por supuesto, al empleo y al ingreso” (Coraggio).

En lo que se refiere a la estructura espacial propiamente dicha, asistimos a una nueva forma de urbanización. La Era de la Información y las nuevas tecnologías no han disuelto las ciudades, como decían los futurólogos, al contrario. Estamos en la oleada de urbanización más importante de la historia de la humanidad. Dentro de unos 25 años se calcula que dos de cada tres personas vivirán en ciudades. Pero, sobre todo, en ciudades cada vez más de nuevo tipo, en megaciudades, grandes extensiones espaciales indiferenciadas con urbanizaciones sin nombre, con urbanizaciones instrumentales, aglomeraciones yuxtapuestas de funciones, de viviendas, de centros comerciales, a lo largo de autopistas y sistemas de comunicación. En esas extensiones se asiste a la separación entre centros culturales urbanos significativos y grandes extensiones territoriales sin señas de identidad, conurbaciones sin nombre. Por lo tanto, he aquí el problema para proponer una idea urbana que sea útil para estas ciudades: en qué medida pueden idearse y construirse formas arquitectónicas y urbanísticas capaces de establecer señas de identidad espacial en una conurbación indiferenciada? Cómo y de qué forma algunas de estas propuestas urbanas pueden constituirse en señas de identidad espacial? Para superar esta separación entre lo global articulado y lo local desarticulado, entre la cacofonía global y la individualización local, entre la conexión global y la desconexión local, se plantea como una de las prioridades la necesidad de espacios públicos en la ciudad como elemento central de la convivencia y de la habitabilidad. 3.2. Reto: La gestación y aplicación de nuevas políticas urbanas para nuevas ideas urbanas Llegado este punto habría que recordar que no todas las soluciones urbanas descansan solamente en los urbanistas. Los gobiernos locales y nacionales tienen que cambiar la actual política social asistencialista para convertirla en una política socioeconómica fundamentada en el trabajo. Hay que incrementar y dirigir el gasto público para movilizar la creatividad y las iniciativas locales por medio de la creación de fondos para el desarrollo local sostenible. Esto es una tarea nueva que deben emprenderla los ayuntamientos y los grupos dirigentes a nivel local. Hay que lograr la formación de delegaciones barriales para que la gente se mantenga preparándose para encarar los problemas del barrio o la ciudad mediante su participación en proyectos productivos de bienes y servicios, ya sea para el mercado, o para la sobrevivencia, o para mejorar la calidad de vida. Pero, como dice Coraggio, “si hablamos de ciudades estamos hablando de sociedades que, aunque locales, son heterogéneas”. Por consiguiente, no basta con diseñar programas sólo para los pobres, sino para todos los sectores medios, para los gremios profesionales, para los pequeños empresarios, para los exportadores, etc. Hay que enfrentar el desarrollo de sistemas productivos más que de proyectos productivos. Para esto se necesita desarrollar mercados nuevos basados en productos que generen empleos locales porque son producidos por los propios miembros de una comunidad. En este sentido, los urbanistas necesitan de la firme decisión de las autoridades locales y nacionales para que juntos vean a los barrios como espacios de producción y no solamente como pobres lugares residenciales.

35


Curricula

El énfasis de los programas de mejoramiento urbano no sólo debe ponerse entonces en la vivienda, sino también en las redes de producción, consumo y distribución. De esta manera, la población se sentirá más estimulada a participar en la generación de un hábitat popular sano.

Referencias Borja, Jordi. “Diez desafíos del presente urbano latinoamericano”, en Seminario de Lanzamiento de la Red Número Siete del Programa URB-AL. Documento Base. Noviembre del 2000. Campbell, Robert. “The boldness gap has narrowed, but at what cost?”, en

Mejorar la calidad de vida implica no solamente sanear las cañadas o recoger la basura, sino, sobre todo, encontrar nuevas formas para que la gente pueda ganarse la vida poniendo en práctica las potencialidades locales. Una mejor ciudad no sólo requiere dotación de infraestructuras con un acceso más equitativo, sino también mejorar los servicios educativos para que los jóvenes puedan prepararse más efectivamente, ligando su formación con el trabajo que puedan realizar. Es increíble la capacidad y el potencial que tiene la población joven para resolver problemas en las ciudades, para organizarse y lograr mejores formas de convivencia urbana.

Architectural Record. June, 2001. Castells, Manuel. The Rise of the Network Society (London: Blackwell Publishers. 1999). Coraggio, José Luis. “Las políticas sociales urbanas en el contexto de los procesos globales” (Serie Conferencias 2000). Consultar: http://www.fronesis.org Fariña Tojo, José. “Supervivencia y mejora de la calidad de vida”, Boletín CF+S. Número 17. Noviembre de 2001. Galeano, Eduardo. “Los Invisibles”. Página 12. Diciembre 2001. GRUPO ADUAR. Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio (Barcelona: Ariel. 2000).

Como dice Coraggio, “el desarrollo exige cambiar estructuras y comportamientos” y los urbanistas sólo podrían colaborar en esto si existiera una estrategia agresiva de políticas públicas que impacte progresivamente todo el espacio urbano. Esta estrategia debe basarse en un incremento del gasto público sostenido por la redistribución del ingreso y no por endeudamientos innecesarios.

Kroll, Lucien. Entrevista. Boletín CF+S. Número 9. Abril 1999. Yunén, Rafael Emilio et al. “Ambiente Urbano y Participación Popular en el Caribe”, en el libro ¿Quiénes hacen ciudad? (Cuenca: SIAP. 1997). Yunén, Rafael Emilio (Editor). CEUR/PUCMM: Guía Metodológica de Capacitación en Gestión Ambiental Urbana para Universidades, ONGs y Gobiernos Locales de América Latina y el Caribe (New York: PNUD. 1997).

Pero el mayor agradecimiento que le darían los urbanistas a las autoridades nacionales y locales sería cuando éstas se decidieran a contribuir efectivamente con la regeneración de un espacio público urbano libre de acceso y encuentro de todos los ciudadanos. Estoy seguro que los urbanistas elaborarían mejores ideas urbanas si ellos supieran que las autoridades públicas están seriamente comprometidas a regular los mercados de servicios urbanos y las formas salvajes de especulación con el suelo urbano. Este objetivo podrían lograrse no mediante privatizaciones perversas ni con transacciones corruptas, sino practicando una gestión urbana participativa, responsable y transparente que auspicie la construcción social de la ciudadanía basada en el nuevo urbanismo concertado.

36

37


Antonio Vélez Catraín

Cristóbal Valdez

Santo Domingo, República Dominicana, 27/05/44

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Facultad de Arquitectura y Artes, Santo Domingo. Arquitecto. Maestría en Diseño

Estudios Universitarios: Facultad de Ciencias de Valencia, Escuelas de Arquitectura de Barcelona y Madrid. Título Arquitecto,

Urbano y Planificación, Kent State University, Kent, Ohio, Estados Unidos • Premio Mejor Diseño Proyecto Turístico. Comité Técnico

Madrid 1969.

Interturístico-Secretaría de Estado de Turismo: Proyecto Hotel Bávaro (Asoc. Arqs. Manuel Baquero y Edgardo Vega); Premio

Desde 1967 Profesor de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Internacional de Resort Condominiun Internacional (RCI): Diseño de Hotel Puerto Plata Beach Resort (Asoc. M. Alburquerque);

Actualmente director de V.C. Arquitectos S.L. Profesor Invitado y conferenciante, entre otras instituciones en: Universidad de

Primerr Premio Categoría Proyecto 1ª Bienal de Arquitectura Santo Domingo: Proyecto Torre Médica (Asoc. M. Alburquerque) •

Columbia (N.Y., USA), Pomona y USC (Calif. USA), Academia de España en Roma, La Sapienza en Roma, Politécnico de Delft

Director Departamento Urbanismo y Profesor titular Escuela de Arquitectura de la UNPHU, Santo Domingo; Director General de

(Holanda), Universidad Pedro Henríquez Ureña y Centro Cultural Español en Santo Domingo. Hasta el 2000, Secretario General

Planeamiento Urbano y Director del Plan Director de la Ciudad de Santo Domingo (Ayuntamiento del Distrito Nacional); Vicepresi-

de la Sección Española de EUROPAN (Concurso Europeo para Jóvenes Arquitectos), actualmente Miembro Español del Comité

dente de promoción de Proyectos Inmobiliarios. Inmobiliaria BHD • Ha diseñado conjuntos habitacionales, oficinas, centros de con-

Ejecutivo de esta Organización Europea. Proyectos, Obras y textos publicados entre otros medios, en: El País (Madrid), El Croquis

venciones y hoteles de Playa en La Romana, Puerto Plata y Bávaro en República Dominicana. Supervisión arquitectónica "Torre

(Madrid), Casabella (Milano), Archiis (Amsterdam), A&V (Madrid), Controspazio (Roma), Nueva Arquitectura y Architexto (Santo

Acrópolis-Citibank", Santo Domingo. Ha publicado artículos en diarios nacionales y revistas especializadas. Y es editor de libros

Domingo.).

sobre Santo Domingo.

Eduardo Leira

Rafael Emilio Yunén

Arquitecto (ETSA Barcelona 1968). Master in City and Regional Planning (Univ. of California Berkeley 1973).

Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en 1952. Obtuvo su licenciatura en Educación y Ciencias Sociales

Premios Nacionales de Urbanismo (España) 1979, 1980 (2), 1983. Mención de Honor/Premio Sir Patrick Abercombrie Unión

(1969-74). En Estados Unidos realizó una maestría en Geografía de la Población con especialidad en Geografía Urbana (1975-

Internacional de Arquitectos 1987. Director Plan General de Madrid y de la Oficina Municipal del Plan del Ayuntamiento de Madrid

77). Fundador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Pontificia Uni-versidad Católica Madre y Maestra (1985), donde

(1981-1984). Premio Nacional de Urbanismo.

también ha laborado en la docencia, investigación y administración universitaria recibiendo el grado de Profesor Titular. Desde el

Antes y después de este período de trabajo público dirige consultoras privadas: hasta 1980 CETA, desde 1985 Leira y Asociados

1998 es el director ejecutivo de Consultores y Asesores Profesionales participando en proyectos nacionales e internacionales

(después FOUR-4) y desde 1990 hasta ahora, i3 Consultores. Durante los años 90 ha trabajado en grandes proyectos urbanos

sobre cultura, ambiente y desarrollo sustentable en áreas urbanas.

formando parte de Planes Territoriales o Urbanos o en tanto proyectos específicos, en distintas ciudades o metrópolis: Madrid, Bilbao, París, Lisboa, Pisa, Costa Dominicana, Santiago de Chile, Bogotá, Álava, S. Paolo, Gran Canaria, Bayonne-San Sebastián (Eurociudad), Porto, Avilés/Asturias. Isla de Hainan (RPCh)... Temas recurrentes durante los últimos años han sido Ejes y otros elementos infraestructurales urbanos, Áreas de Nueva Centralidad, líneas de metro ligero e instalaciones de intercambio modal. El enfoque: integrar en sinergia la complejidad, ¡lo más difícil!, ante la compartimentación sectorial y mental.

Maribel Villalona Núñez

Bonelly

Santo Domingo, República Dominicana, 19/11/68

Arquitecto y catedrático catalán, cuya trayectoria se ha plasmado en la ciudad de Barcelona de forma singular y efectiva en la aper-

Estudios Universitarios: Escuela de Arquitectura, Universidad Iberoamericana (Santo Domingo 1993). Politécnica de Cataluña,

tura al Mediterráneo de esa capital. Sus trabajos siempre han tratado de balancear la componente de planeamiento y ordenación

Master en Artes y Arquitectura Urbana (Barcelona 1996). Desde 1998, Profesora de Teoría Arquitectónica en el Master de

con la calidad arquitectónica y con el diseño urbano. Pertenece a una dinastía de profesionales de la arquitectura, su hermano

Arquitectura Caribeña de LOME 4/_Facultad de Arquitectura UNPHU (Santo Domingo). Desde 1999, Profesora de Urbanismo

Ignasi, recientemente fallecido, igualmente reconocido internacionalmente ha visitado e impartido docencia en Santo Domingo.

Escuela de Arquitectura Universidad Iberoamericana (Santo Domingo).

Manuel de Solá Morales ha demostrado en varias ocasiones, y en la escena profesional internacional, su capacidad gestora y su

Actualmente Gerente de Proyectos de la Oficina del Plan Director Urbano OPDU, del Ayuntamiento de Santo Domingo. Miembro

talante innovador, y al mismo tiempo pragmático, en actuaciones de gran complejidad. Formó parte del Jurado Internacional que

fundador de RECUA (Red Caribeña de Urbanismo y Arquitectura).

evaluó en Santiago de Compostela la Segunda Fase –final– del concurso sobre El Modelo Europeo de Ciudad.

Profesor Invitado y conferenciante, entre otras instituciones en: Centro Cultural de España. en Santo Domingo, Instituto Municipal

Manuel de Solá Morales i Rubió: arquitecto y catedrático catalán, cuya trayectoria se ha plasmado en la ciudad de Barcelona de

de Transporte. Barcelona. Escuela de Artes de Altos de Chavon. Romana.Rep. Dom., Universidad Latinoamericana de Ciencias

forma singular y efectiva en la apertura al Mediterráneo de esa capital.: arquitecto y catedrático catalán, cuya trayectoria se ha plas-

Sociales. FLACSO. Textos publicados en medios de Santo Domingo, Listin Diario, Archivo de Arquitectura Antillana AAA.,

mado en la ciudad de Barcelona de forma singular.

Arquitexto, y en www.periferia.org.

Rafael Calventi Nació el 18 de marzo de 1932 en la ciudad de La Vega (Rep. Dominicana). Terminó sus estudios, en 1959, al nivel de Doctor en Arqui-tectura, en la “Universitá degli Studi di Roma” (La Sapienza) en Roma. Entre 1959 y 1965 trabajó como colaborador en las oficinas del Arq. Pierre Dufau en París, de Marcel Breur, en Nueva York, y de I.M. Pei, también en Nueva York. En 1965 es nombrado jefe de Diseño de la Dirección de Edificaciones del Ministerio de Obras Públicas en la República Dominicana. Además de Profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue su Director durante los años 1966/67/68. Su obra es ampliamente conocida tanto en los medios nacionales como internacionales, habiendo acumulado reconocimientos que le hacen ocupar el lugar más destacado entre los profesionales de la arquitectura en la República Dominicana. Su obra más difundida ha sido la Sede Central del Banco Central en Santo Domingo, terminada en la década de los 70. La publicación Arquitectura Contemporánea en la República Dominicana, editada en 1986, recoge en detalle la mayoría de sus obras y proyectos.

38

39


44 M anue 48 J l Sol osé á-M orale 52 G Plieg s o l i n ka C 56 C r i s o ci nrad 60 F o Pin e l i pe P tos 64 S eña eba 68 F P s ered tián 72 I erna a Irarr MB ndo 76 J á A z a O r u q v ttenw an M uitec al 80 G uba tos alde usta r r a 84 W k vo L uis M ashi 88 ngto oré Clor n Fa / Mo indo jardo ré A 92 T rquit esta Gab ecto r iel J 96 s aime Hen G k i D r a 100 öll / ldo G Mec Enri aviri a q n a ue G oo 104 arcía Juan Form Corr 108 entí á/C Jorg DR e M 112 ario Jáur Áng egu ela G i 116 arcía Hum d e bert Pare o Eli 120 des ash y Fa Cele lla stino 124 Garc Javi ía B er F raña e r 128 nánd J. M ez C anue astro l Ga 132 llego R. S Jorre ánch to ez L 136 a mpr Rod e rígu ave ez y / N. R Mon ivoir 140 tene a Ar Mar gro quite io To Mate c r r t e o s Jo os s 144 f r é/A Bern n ardo drea Ynze Woe 148 rner n ga A R. L Rud cha ópe loff z de Luci o/J . Tej era Parr a

2

Propuestas Urbanas 7


1. Redefinición Terreno Liberado Aeropuerto Internacional, Civil de Herrera

2. Metaldom-Feria Ganadera: un recinto Ferial

3. Reestructuración sector Santa Bárbara / Reciclaje Planta Eléctrica Timbeque

4. Reestructuración sector Villa Duarte. Incorporación del Museo del Ron

5. Reestructuración asentamiento informal “Los Praditos”

6. Readecuación espacio público Parque Enriquillo

7. Estación de Transferencia Transporte Interurbano Región Norte, km 9 Autopista Duarte

8. Estaciones terminales Transporte Interurbano Región Este (Ave. Las Américas / Ave. Ch. de Gaulle)

9. Estaciones terminales Transporte Interurbano Región Sur (puntos: km 12 de Haina y Ave. 27 Febrero)

10. Mercado Intermedio Zona Noroeste de la ciudad

11. Mercado Intermedio Zona Noreste de la ciudad

12. Readecuación del Litoral. Playa Güibia

13. Plan Integral de la Costa litoral oeste, tramo Ave. 30 de Mayo

14. Litoral este. Reestructuración zona los Mameyes / depósito Refinería

15. Reevaluación viaductos y entorno (Tramo específico calle París)

16. Definición Ribera Río Ozama. Intervención en Los Tres Brazos

17. Definición Ribera Río Isabela. Intervención en La Zurza

18. Definición Ribera Río Haina. Sectores El Café, Engombe y Bayona.

19. Redefinición límite: Periferia-Base Militar. Zona Oriental entre Ave. Ch. de Gaulle y San Isidro

20. Propuesta de Intervención Ave. Mella y Recuperación Mercado Modelo.

21. Reestructuración Zona Institucional Ensanche de La Fe

22. Reestructuración Zona Institucional Centro de los Héroes

23. Plan especial Villas Agrícolas / Mercado y transporte

24. Modelo de intervención tipología de manzana barrios pericentrales. Caso de estudio Villas Agrícolas

2

Sa nt o D omin g o 2

25. Reestructuración Ave. Hnas. Mirabal intersección Ave. Jacobo Majluta

26. Plan especial de la Costa. Poblado de Boca Chica

27. Plan especial de la Costa. Poblado de Andrés


Jardín Botánico Nacional

Parque Zoológico Nacional

Parque Mirador Norte

1

Reciclajes. Redefinición de grandes espacios y/o estructuras

Redefinición Terreno Liberado Aeropuerto Internacional, Civil de Herrera

Descripción del lugar

city”), destinada a Parque Científico y Tecnológico con proximidad de localización para

Área de estudio: 247 Ha. Área de intervención: 31 Ha. El aeropuerto de Herrera fue construido hacia 1970, al igual que la zona industrial de la que forma parte, que se establece para dotar a la ciudad de un segundo eje industrial en adición al que ya funcionaba en el tramo norte de la Ave. Máximo Gómez. Se localiza en un área para entonces suburbana, al oeste de la hoy Ave. Luperón, vía primaria y límite oeste de Santo Domingo. El crecimiento horizontal que ha experimentado la ciudad en las últimas décadas, ha hecho que sus instalaciones se encuentran hoy insertas dentro del área urbanizada, reforzando la condición de borde de la vía y constituyéndose en barrera entre los barrios. Las instalaciones del aeropuerto abarcan un área de 231,382 m2 y alojan, además de los galpones del aeropuerto, estructuras de uso militar y recreativo. Sirve de plataforma para vuelos locales comerciales y de pasajeros y cubre algunos destinos internacionales. Su entorno presenta un uso de suelo mixto en el que coexisten industrias, comercios menores y terrenos agrícolas, con el uso residencial predominante. En los últimos años la Ave. Luperón se viene consolidando como opción comercial de gran escala, con grandes almacenes y tiendas por departamentos.

las industrias multimedia y de nueva tecnología. La instalación de algunas firmas

Morfología

pioneras en contacto simbiótico con institutos universitarios de investigación y

La franja de terreno lineal que ocupa el Aeropuerto de Herrera constituye un vacío urbano cerrado y una barrera que acentúa la condición de marginalidad de los barrios que lo circundan. Sectores cuya imagen y distribución espacial se corresponde con las características propias de un asentamiento informal de ocupación espontánea.

Manuel Solá-Morales (España) La transferencia del aeropuerto Herrera supone la gran oportunidad de disponer de 34 Ha. de suelo libre y horizontal, en plena ciudad de Santo Domingo. Su posición junto a la primera ronda de la ciudad –Luperón-Reyes Católicos– y la llegada de la autopista Duarte permite proponer un área de alta urbanidad que actúa como generador local con efectos vitalizadores sobre un entorno inmediato, y como elemento estructural del sistema de equipamientos singulares a lo largo de la ronda (Country Club, Ministerios, Parque Zoológico, Jardín Botánico, Mercado Nuevo, etc...). Proponemos su transformación en área de alta densidad (“new city within the

desarrollo, han demostrado generar una afluencia de actividades industriales y complementarias capaces de crear un área de carácter propio, y con gran influencia sobre el tejido urbano (en términos de conectividad), y sobre la economía general de la ciudad (en términos de empleo, fiscalidad y externalidades). El perfil de un sector moderno, por su actividad y su imagen urbanística, destacaría en el entorno pacífico y suburbanizado del entorno, creando la infraestructura de servicios que arrastre toda la zona. La densidad de intercambios, movimientos y la mezcla de actividades científicas, tecnológicas, residenciales, comerciales y de esparcimiento convertirían esta zona en punto de contacto mediático del país y con todo el resto del mundo. La libertad volumétrica dentro de un trazado viario y parcelario estricto y compacto, aseguraría la urbanidad del resultado, evolutivo a lo largo del tiempo. La antigua función aeroportuaria tomaría así nueva dimensión contemporánea, colocando a Santo Domingo como central de los media (informática, comunicación, publicidad, en todo el ámbito del Caribe).

Estado de situación En el futuro inmediato los terrenos del Aeropuerto serán liberados, sus instalaciones serán trasladadas al nuevo aeropuerto del Higüero al norte de la ciudad dado que actualmente su ubicación no se corresponde con los parámetros de seguridad requeridos. La población del entorno no cuenta con una adecuada dotación de servicios ni de espacios públicos. La liberación de estos terrenos constituye una oportunidad para redefinir toda la zona. Requerimientos Se plantea la incorporación a la ciudad del nuevo terreno liberado, mediante una intervención de gran escala y programa abierto que provea de nuevos usos de suelo e infraestructuras de conexión. La escala de influencia del proyecto dada su ubicación y características corresponde prácticamente a toda la ciudad de Santo Domingo.

Santo Domingo Country Club

Sistema general de Rondas

innovación densidad tecnología universidad

Objetivo general • Incorporar a la ciudad el terreno que actualmente ocupan las instalaciones del aeropuerto, favorecer la integración de los sectores circundantes y dotarlos de servicios adecuados. Objetivos específicos • Presentar alternativas de nuevos usos para estos terrenos. • Reciclar las instalaciones existentes para alojar nuevos usos y preservar espacios y actividades de contenido histórico simbólico que puedan ser incorporados a la propuesta.

CYBERDISTRITO HERRERA 45


46

47


En la parte posterior del conjunto se propone la ubicación de un Parque de Diversiones, conformado por juegos mecánicos, que actualmente se ubican en una forma lamentable frente al mar. La gran cubierta del paseo peatonal une las diferentes partes del conjunto,

2

cruzando las vialidades que las dividen y permitiendo rescatar el frente de mar, mediante la creación de un malecón peatonal que estaría bordeado por instalaciones adecuadamente diseñadas para restaurantes y pequeños comercios. Un punto central a considerar para la viabilidad del proyecto deberá ser el diseñar

Reciclajes. Redefinición de grandes espacios y/o estructuras

una estrategia de participación y colaboración con las diferentes partes involucradas en él, tanto del sector oficial como del sector privado. Siendo esta aportación una primera idea para el futuro aprovechamiento del sitio, no nos corresponde en este momento

Metaldom-Feria Ganadera: un Recinto Ferial José Pliego (México) La propuesta recoge el objetivo planteado por las autoridades locales, en el sentido de “crear un espacio público, Parque Ferial, para alojar los grandes eventos y contribuir a dinamizar el paseo marítimo, hoy victima de un alto grado de degradación funcional y espacial”. La ubicación del proyecto es ciertamente privilegiada, comprendiendo una superficie total de 47.8 has. aproximadamente, de las cuales 19.6 corresponden a Metaldom y 28.2 a la Feria Ganadera, contadas éstas a ejes de calles circundantes. Además cuenta con 850 metros lineales aproximadamente de frente al mar que se encuentran totalmente subutilizados. La intención central del proyecto es transformar este sitio en un poderoso polo de revitalización urbana, que ofrezca a toda la población de Santo Domingo un lugar de recreación y encuentro social, así como un recinto para la celebración de ferias y exposiciones de toda índole de nivel internacional, lo cual se reflejaría también en una atracción turística, con su consiguiente derrama económica para la ciudad. El diseño urbano pretende lograr un equilibrio entre el reciclaje de elementos existentes con la introducción de nuevas formas y espacios que le confieran un carácter e identidad vigorosa y propia. Fundamentalmente, se piensa que el diseño del conjunto debe propiciar la permeabilidad con el contexto urbano circundante, dotando a la ciudad de mas de 30 hectáreas de espacio abierto, al cual se accedería por las principales vías que delimitan el sitio y lo conectan con el resto de la ciudad. La estructura urbana del conjunto se organiza a lo largo de un gran Paseo Peatonal de 60 metros de ancho, y con una longitud de 1,200 metros, el cual estaría cubierto parcialmente con pérgolas y cubiertas translúcidas, que permitan realizar el recorrido de la exposiciones bajo sombra. Bajo esta cubierta estarían dispuestas libremente los módulos de exposición, permitiendo una gran flexibilidad de los espacios, que facilitarían realizar eventos de diferentes dimensiones y capacidades. Se plantean dos puntos focales en el conjunto: el más importante es el formado por las grandes naves de cubiertas semi-cilíndricas de Metaldom, las cuales mediante un cuidadoso diseño arquitectónico alojarían las áreas de exposiciones formales, que deban ser en lugares cerrados. El otro punto focal es la creación de una Arena de espectáculos, generada a partir del ruedo existente en la Feria Ganadera, al cual se le

Descripción del lugar

entrar a detalles de formulación de estrategias. Sin embargo, estamos convencidos por

Área de estudio: 214.2 Ha. Área de intervención: 61.9 Ha. La Feria Ganadera formó parte de las inversiones hechas para la celebración de la Feria de la Confraternidad del Mundo Libre en 1959, mientras que la industria Metalúrgica Dominicana Metaldom fue construida en los 70’s para el desarrollo de la industrial en el país. Ambas estructuras fueron localizadas al oeste del paseo Marítimo de Santo Domingo a las afueras de una ciudad cuyo crecimiento horizontal las ha dejado atrapadas dentro del tejido urbano.

las experiencias vividas en otras partes del mundo, que éste es un proyecto que permitirá recibir beneficios en primer lugar para la ciudad, pero también para los inversionistas propietarios de la tierra, por la plusvalía que este tipo de proyectos

Planta de conjunto 1. Acceso 2. Paseo peatonal y Área de Exposición 3. Centro de Exposiciones Formales 4. Arena de espectáculos 5. Parque de atracciones (juegos) 6. Malecón peatonal 7. Comercios y Restaurantes 8. Estacionamiento 9. Áreas verdes 10. Futura etapa Centro de Convenciones y Hotel

genera. De ahí que se propone contemplar como una futura etapa la incorporación de los terrenos anexos que actualmente ocupa la Cervecería, en los cuales se podría edificar un Centro de Convenciones y un Hotel asociado, que junto con el Recinto

Morfología

Ferial permitiría consolidar este sitio como el polo de desarrollo más importante del

La Feria Ganadera es un conjunto compuesto por módulos de estructuras metálicas, rectangulares y abiertas, comunicadas entre sí por vías concéntricas y radiales que parten de una estructura central que sirve como rodeo. Metaldom es un complejo formado por galpones metálicos cerrados, dispuestos sobre el terreno de acuerdo a su funcionamiento. Los barrios circundantes están conformados por bloques exentos dentro de una trama reticular limitada por la Carretera Sánchez y el Parque Mirador Sur.

frente de mar de Santo Domingo.

10

Estado de situación Metaldom, que a la fecha continúa en actividad, representa un foco de contaminación para el ambiente residencial circundante. La Feria Ganadera aunque no cuenta con instalaciones adecuadas, aloja periódicamente eventos y exhibiciones de carácter ferial o de naturaleza agropecuaria, y dada la escasez de recintos feriales adecuados que presenta la ciudad, gradualmente se incrementa su demanda.

8

5 5

Requerimientos

8

Se plantea el reciclaje de ambas instalaciones, para alojar un “Parque Ferial“ de grandes eventos que contribuya a dinamizar el paseo marítimo, hoy víctima de un alto grado de degradación funcional y espacial. La fusión de ambos espacios en un recinto ferial constituiría una respuesta paradigmática en relación al uso público de viejas instalaciones en beneficio de los sectores circundantes y de la refuncionalización de la ciudad. Objetivo general • El objetivo general del proyecto es la fusión y reciclaje de las instalaciones de la Feria Ganadera y Metaldom para alojar un recinto ferial para la ciudad de Santo Domingo. Atractivo a nivel local y competitivo a nivel internacional. Objetivos específicos • Analizar y redimensionar el valor funcional de los espacios de La Feria Ganadera y Metaldom • Plantear el uso del espacio vacío como Recinto Ferial y exponer las opciones para el traslado de los usos actuales. • Propiciar la articulación entre los diferentes sectores urbanizados del entorno.

2

10 9

2 4

8 1 3

9

2

7

6

7

1 7 6

aumentaría la capacidad de espectadores y se le colocaría una cubierta adecuada, para permitir la realización de todo tipo de espectáculos. 49


Vista รกerea de Exhibiciรณn

Estado actual

Propuesta

50

Vista del Malecรณn y ร rea de Exhibiciรณn

51


Santa Bárbara: Desde la ciudad colonial y a través del par Isabel la Católica y Arzobispo Meriño, se despliega Santa Bárbara. Muro y murallas no permiten la integración

3

con la ciudad pero al mismo tiempo preservan al pedazo de ciudad morfológica social y culturalmente, generando una área diferenciada, con características, pasado e identidad propias.

Reciclajes. Redefinición de grandes espacios y/o estructuras

Reestructuración Sector Santa Bárbara / Reciclaje Planta Eléctrica Timbeque Glinka Crisci (Uruguay) Tres palabras definen la pieza y su relación con la ciudad bucle, energía-naturaleza, fajas-interfaz El bucle: en el tiempo, en el espacio. Un orden que gravita (pulsa) a lo largo del tiempo. Bucle que surge de la contradicción entre lo abstracto y lo topográfico, entre lo abierto y la muralla. Sobre el traslado de un plano generado en el papel, la trama abierta de la cuadricula española, llega a la muralla. Como la luz y el sonido, como la energía natural; la topografía y el muro enrosca la cuadrícula en un bucle anidado. La trama colonial llega a Santa Bárbara con Isabel La Católica, a la que se le une Meriño, y como la culebra haitiana al llegar al muro gira en Puello, la Negreta y Jacuba. Un rizo espacial y temporal, una cultura que se enrosca y que se margina, encasquetada en la esquina de la muralla. Un círculo que no se cierra, se dobla en sí mismo, en un patio en donde crecen las cuarterías.... Cada hombre se enrosca en cada esquina variando en círculo las actividades según la hora. Un bucle, (una red) que sólo existe a partir de la cuadrícula, la calle, el muro, el patio, una estructura que genera lugares, nudos, atractores. El bucle, un orden que subyace en el desorden aparente. En la orilla del Ozama duermen: la ciudad amurallada, y un terreno vago, el timbeque y las plantas flotantes. Un pasado colonial y una memoria industrial, de energía. Energía y naturaleza sin lograr armonizarse. La ciudad en aparente desorden; ruido, sol. La naturaleza exuberante: los barrancos. Generación de energía que contamina; desperdicio de energía del sol y de lo que trae el río contaminado (jacintos de agua). Usinas de generación eléctrica que contrarían la naturaleza. El bucle se cierra en Sta. Bárbara y no logra llegar al espacio entre puentes, que

Descripción del lugar Área de estudio: 28 Ha. Área de intervención: 149 Ha. El proyecto se enmarca en una amplia franja de terreno ocupada por el tradicional sector de Santa Bárbara y los terrenos que alojan la planta eléctrica de Timbeque. Su límite al este es el río Ozama y al oeste el Centro Histórico Colonial y Villa Francisca. Desde su origen colonial, Santa Bárbara ha alojado una población marginal; esclavos que trabajaron en las canteras de carbón, obreros que trabajaban en el muelle de Santo Domingo y hoy día una población de escasos recursos que permanece literalmente al margen de la ciudad histórica y de la moderna. La planta Timbeque emplazada prácticamente debajo del Puente Mella es un sistema de objetos y espacios residuales cuyo uso no es compatible con los asentamientos residenciales que la circundan, dado el impacto ambiental negativo que genera. Estado de situación El área presenta condiciones de aislamiento y degradación, no acordes con las potencialidades y oportunidades propias del emplazamiento. Es inminente el inicio de un programa de revitalización del centro histórico que entre sus proyectos de inversión preferente señala una actuación en Santa Bárbara para intervenir las viviendas y mejorar su condición. Requerimientos El proyecto consiste en la refuncionalización y resemantización del espacio ocupado por la Planta Timbeque mediante el reciclaje de su infraestructura para alojar un programa de naturaleza cultural y turística que permita articular la Ave. Francisco A. Caamaño (o del Puerto), con Santa Bárbara y los sectores localizados al otro lado del río. Podrán ser presentadas nuevas opciones de usos de suelo y/o la dotación de nuevas edificaciones que propicien el vinculo y la revitalización sostenible de Santa Bárbara y la ría y su vinculación al resto de la ciudad. Objetivo general • Hacer de Santa Bárbara un lugar atractivo tanto para sus lugareños como para todo habitante de la ciudad o turista, mediante una intervención que parta del reconocimiento y desarrollo de sus potencialidades. Objetivos específicos • Desarrollar una estructura de organización espacial para toda el área que contemple la articulación de las dos márgenes del río. • Elaborar propuestas de manejo para las áreas localizadas debajo del puente Ramón Matías Mella “Puente de las Bicicletas”. • Estructurar propuestas en torno al aumento y mejoría del parque de viviendas existentes.

queda perdido para la ciudad. Pulsa como una posibilidad de acercarse. Como atractor

Una serie de redes se yuxtaponen, en aparente desorden. Redes sobre un soporte físico: calles, esquinas, patios, huecos; redes éstas, también, que toman

de energía del sonido y la luz; donde la topografía es una partitura.

diferentes densidades. Espirales que se repliegan en cuencas densas.

Un campo virtual, el río y dos márgenes de ciudad, dos zonas que se escapan y

Redes de actividades unas veces fijas y otras que mutan. Redes de acontecimientos cambiantes. Apropiación dinámica del espacio.

una entre puentes. Planos que bajan a ras del agua y sube a cada lado en terrazas,

La calle como patios de acontecimientos, tableros, colmados, fuentes de agua, mesas de dominó, puestos de venta móviles, máquinas de hielo.

barrancos, trepando a los puentes. Puentes como grandes graffitis urbanos de una

La calle y el patio funcionan como lugar de encuentro de uso colectivo, buscamos potencializar las diferentes redes en los lugares donde éstas se

bienal marginal. La pieza como fajas de interfases entre el río y la ciudad.

densifican: el centro de manzana, el cruce de esquinas, los huecos, el encuentro del patio con la calle. 53


100

Surco genoma de la ciudad paisajes ciudadanos

Anfiteatro. Creación de sonido

Vegetación • luces, sombras, tamices Orden - caos

Parque metropolitano parque lineal

Iluminación artificial Paisaje de luces

Plataforma de arte alternativo

Topografía • reflexión, refracción, difracción Topografía musical

Topografía respuesta a fuentes existentes

Sonido: curvas de fuentes existentes Zona de silencio

10

50

Energía en altura

Intersticio 01 actividades callejeras

Agujero negro luz sombra Paisaje de silencio Agujero negro discoteca metropolitana Paisaje de energía alternativa. Plaza de agua Intersticio 02 actividades callejeras

El hueco - un icono - una vivienda - un condensador - un espacio de ocio Enroque Santa Bárbara - Parque

Intersticio 03 actividades callejeras

Espacio abierto indeterminado “la nube” Ciudad de la música

Espacio cine Acceso a terminal

Recalificación del bastión

Parque de la muralla

Se abre el centro de la manzana, a través de un recorrido, que los vincula superponiendo esta nueva red a la traza existente. Se implanta en intersticios estratégicos un nuevo icono que apunta a un respaldo energético, incorporando la energía no como agresora sino como parte de la vida. Ese condensador social, a través de energía limpia (pantallas), sostiene los momentos de falta de tensión, y al mismo tiempo es un lugar de encuentro politemático. Esos iconos nos vincularían al parque.

C a d e n a

Buscando una oferta diferente a lo que es la ciudad colonial, abriendo la posibilidad de que el turista participe de la cultura viva caribeña, Santa Bárbara

d e

i n f o r m a c i ó n

u r b a n a

empiece a jugar el papel de atractor vinculado al parque.

Un parque vivo. Un parque urbano de la luz y la sombra; del sonido y el silencio, nuevamente una faja abstracta donde pueden llegar bucles y mutar en un nuevo orden, espacios, atractores de luz o de sombra, de silencio o ruidos filtrados a sonidos. Bajo un techo vegetal, un surco como un genoma de la ciudad, con cuencas donde se recrean los diferentes paisajes urbanos. Un borde espeso entre la ciudad y la faja metropolitana de la ruta junto al río. Santa Bárbara se despliega en una cuña, que se ovilla en el parque siguiendo la topografía. Un gran mercado, un espacio abierto, indeterminado, que tome la forma o las formas de las actividades y el espíritu de Santa Bárbara, bajo una cubierta de nube. Una faja metropolitana, que nace más allá del malecón, como un parque lineal verde, viviendo el mar y el río. Vinculo N-S, que, entre los puentes se ensancha, conforma una plaza de agua donde se abren las dos márgenes de la ciudad. 54

55


4

Reciclajes. Redefinición de grandes espacios y/o estructuras

Reestructuración Sector de Villa Duarte. Incorporación Museo del Ron Conrado Pintos (Uruguay) "A la realidad hay que provocarla físicamente" C. Caveri.

Discontinuidades de todo tipo –naturales, urbanas y sociales– sugieren, también potencialidades igualmente fuertes. Recomponer, valorizar, desobstruir y vitalizar desatando sinergias en un proceso de reintegración urbana y social. Discontinuidades

Descripción del lugar Villa Duarte esta localizado en la margen oriental del Río Ozama, en el mismo terreno accidentado donde fue fundado el primer asentamiento colonial del nuevo mundo. Villa Duarte, que se considera el barrio mas antiguo de la ciudad, aloja una población de clase media baja y el primer complejo industrial de las empresas Barceló, una de las principales productoras de bebidas alcohólicas –en especial de ron– del país. Están en su entorno próximo las industrias de Molinos Dominicanos, un puerto de carácter turístico, una marina y la Ermita del Rosario –edificación colonial–. La ubicación del emplazamiento es privilegiada porque al estar sobre una terraza escalonada permite privilegiadas visuales del río y del centro histórico en la margen occidental. La topografía también segrega el barrio. Las industrias Barceló se encuentran segregadas debido en parte a las características topográficas del terreno y al hecho de que su uso no es compatible con los desarrollos residenciales próximos ni con los posibles usos –culturales y recreativos– derivados de su cercanía al centro histórico de la ciudad. Morfología

colidiendo con tejidos delicados, generando silencios urbanos o interrumpiendo

La topografía y las vías de circulación rápida que bordean el sector generan una retícula cerrada donde predominan las viviendas unifamiliares de precaria condición con aisladas piezas de la arquitectura vernácula y los edificios multifamiliares de los desarrollos gubernamentales que se localizan en las vías principales.

continuidades del verde • Debilidad programática o material en elementos

Estado de situación

• El Ozama separando "La Ciudad" y "El Otro Lado" con el correlato de estratificación social y pérdida de presencia en el imaginario colectivo • La "Lógica de las Ingenierías": viarios de gran escala, o instalaciones industriales (Barceló, Molinos)

importantes: un verde tratado en términos visuales (un "vacío prolijo"), un puerto deportivo en su mínima expresión y monumentos en contextos hostiles (la ermita junto a un avasallante molino, el Monumento a La Caña entre la espalda de un barrio y una vía que propone visuales escorzadas) • Diseño desaprensivo de la vivienda colectiva que desconoce la calle como espacio de socialización y destruye el "grano fino" del paisaje urbano • Finalmente, considerada en la ciudad, toda el área se comporta como un espacio de discontinuidad, algo a atravesar, simple distancia entre extremos más calificados. Potencialidades • Topografía de acusados perfiles, para definir la ciudad alta, ciudad nueva que enfrenta en el río a la ciudad antigua, ciudad una, finalmente, que se mira a sí misma • Vitalidad del tejido residencial. Limitaciones materiales, clima y cultura se combinan en la producción de un ambiente urbano cohesivo • Posición estratégica del área en la ciudad que la postula como articulación de las áreas centrales con los desarrollos de la Costa Este, las poblaciones y los equipamientos cercanos. La propuesta Se apoya en la convicción de que la ciudad se construye en medio de complejas tensiones e intereses, equilibrios y desequilibrios de poder, recursos materiales y cargas culturales. Se construye de muchas formas al tiempo, pero se construye y quienes participamos en su construcción podemos incidir en alguna medida en el resultado.

El área presenta condiciones de aislamiento y degradación debido a que los usos que aloja y las estructuras que le dan soporte no se corresponden con las potencialidades de desarrollo que posee la zona. El alto nivel de contaminación de la ría constituye otro de los problemas que impacta sobre el área de forma negativa. Las tradicionales empresas Barceló, implantadas en una zona con proyecciones turísticas por su relación con el puerto y con el centro histórico pueden constituirse en un atractivo adicional para la zona. Dentro del proyecto de revitalización del centro histórico actualmente en gestación, este es un proyecto de intervención preferente. Requerimientos El proyecto consiste en la refuncionalización del espacio ocupado por las industrias Barceló y el reciclaje de su infraestructura para albergar funciones culturales y recreativas de apoyo al Puerto Turístico que impulsen la reestructuración de Villa Duarte y su entorno, que el mismo proyecto ha de pautar. Objetivo general • Incorporar la idea de Industria-activa-museo con la posibilidad de viabilizar la compatibilidad y el funcionamiento de ambas actividades con la vida residencial del entorno. Objetivos específicos • Desarrollar una estructura de organización espacial y funcional para toda el área. • Consolidar la articulación del proyecto con la margen del río.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

vivienda nueva planta polideportivo | reconversión laboral sala polivalente plaza balcón | música y baile piscina bar mirador aulas | talleres politécnico pantalla gigante postes de audio paseo cornisa puente peatonal hotel mercado de artesanías museo del ron plaza | torre existente barcelo monumento a la caña espejo de agua puerto deportivo terminal transbordador bares y restaurantes posada ermita del rosario explanada para embarcaciones parqueo parqueo subterráneo

57


Es necesario –e inevitable– entonces, optar: ¿ciudad-ciudad y ciudad-del-otrolado, ciudad- paisaje y ciudad-atrás-de-un-muro? ¿o ciudad compleja, articuladora, ciudad de la convivencia, de la mirada superadora, del horizonte mejor?. Propuesta programática Articular el polo local con la creación de servicios a nivel de la ciudad y la actividad turística. En lo local recupera y refuerza el tejido residencial implantando vivienda colectiva que "defiende" el barrio de la autopista generando espacios de escala calle y plaza hacia el interior. Las tipologías tienen en cuenta el clima y la forma de relacionamiento con el espacio público rescatando las galerías como espacios intermedios. En el resto del tejido se recupera el espacio calle incorporando equipamiento. En los predios de la fábrica Barceló se propone un complejo de servicios sociales y culturales a escala de toda la zona. El mismo abarca desde actividades educativas (adiestramiento o reconversión laboral) a prácticas deportivas así como equipamientos vinculados al ocio y la cultura, en particular a la música popular y el baile. A escala urbana, reestructurar el área parquizada, eliminar viarios excesivos y complementar el puerto deportivo integrando el área al sistema de parques de la ciudad. Conformación de un complejo constituido por el Museo del Ron (vinculado al reagrupamiento de las instalaciones remanentes de Barceló), un mercado de artesanías, servicios gastronómicos y de hotelería de mediana escala. Un sistema de plazas y circulaciones peatonales articula todas las intervenciones y éstas con lo preexistente provocando la sinergia entre los componentes. Propuesta física La sección ha sido el instrumento privilegiado de análisis y propuesta, sugiriendo desobstrucciones, desdoblamientos y trabazones. Así el tejido residencial se asoma al paisaje, recupera el río y las visuales lejanas de la ciudad, el complejo de servicios corona "la muralla otra" y genera el contrapunto con la ciudad antigua, y el puerto deportivo culmina la concavidad del espacio verde a la vez que traba con la plaza baja del Museo y el Mercado. En resumen, generación de ciudad y construcción de paisaje como componentes indisolubles de la misma operación. En este caso el camino pasa por crear ciudad a partir de fragmentos. Recuperar e incrementar la continuidad, la complejidad y la multidimensionalidad de la experiencia urbana.

58

59


5

Reciclajes. Redefinición de grandes espacios y/o estructuras

Reestructuración asentamiento informal “Los Praditos” Felipe Peña Pereda (España) La retícula y Santo Domingo, la ciudad del Ozama y del Haina. La sabia retícula que impone el colonizador en la ciudad antigua ya ha sido antes largamente experimentada y cuando se rompe el recinto de la ciudad colonial, esta retícula, deformada con habilidad, va sirviendo al desarrollo de los barrios próximos. Hoy toda la ciudad de Santo Domingo es la prueba de las posibilidades urbanas de organizar un territorio con una cuadricula. En la urbe que ya desborda las desembocaduras del Ozama y del Haina, lo ortogonal se ha perdido en los azares de la construcción cotidiana pero se reconoce lo esencial, lleno de vitalidad: el nudo. Los Praditos, son en primer lugar, una inserción no planificada pero potente y con su pequeña historia, precisamente, donde la cuadricula sólida (y normativa) de los primeros pasos históricos se ha convertido en experiencia y recurso urbanístico En el caso de la capital dominicana la ciudad nueva se ha ido poco a poco insertando en una correcta operación contextual en la vieja, sobre todo en los desarrollos de los últimos años del siglo XX. Hoy es una metrópoli con una vigorosa identidad urbana y llena de posibilidades y todo ello consecuencia, en gran medida, de sus trazados. Una estructura urbana propia y significativa para Los Praditos La propuesta que hacemos para este enclave –un poco mas de un kilometro, entre la Avenida Kennedy y la calle Mejia Ricart– incide, en primer lugar, en su centro: el cruce de la calle Defillo con Olof Palme y Humberto Núñez que es además su corazón. Y, es también, una flagrante interrupción de la retícula de Santo Domingo. Este hecho hay que asumirlo como la expresión de la excepción que ahora es el barrio en la ciudad. Pero las ciudades y su historia se expresan a través de la claridad perceptiva de sus calles y la coherencia de la historia urbana de esta ciudad nos obliga a mirar hacia este insólito lugar y plantearnos intervenir en él -como nos propone el Plan Urbano- sin eludir los ecos formales y simbólicos que una propuesta en Los Praditos debe contener.

Descripción del lugar Área de estudio: 23.6 Ha. Área de intervención: 167.3 Ha. El subsector Los Praditos es uno de los asentamientos marginales alojados en el centro de la ciudad. Específicamente dentro de los sectores Los Prados y La Julieta, urbanizaciones de carácter residencial unifamiliar, de clase media y alta. Se trata de un bolsón marginal inserto dentro de la trama urbana, totalmente desarticulado y que constituye una barrera a la circulación y a la lectura de conjunto de toda el área. Población estimada 12,960 hab. Morfología

Los Praditos son una inserción no planificada pero potente y con historia, precisamente, donde la cuadrícula sólida y normativa de los

Los terrenos ocupados por el barrio quedaron desligados de la cuadrícula de su entorno inmediato, dada su condición topográfica y su existencia previa a la urbanización formal del entorno. Una trama espontánea y una densa granulometría caracterizan esta alargada franja alargada con forma de reloj de arena.

primeros pasos históricos de Santo Domingo se ha convertido en

Estado de situación

ciudad con un doble sentido: reconstruir la retícula y proporcionar un

Actualmente el sector es una estructura cerrada desvinculado de la estructura urbana de su contexto. Importantes vías de circulación como la Defillo y la Olof Palme se estrechan o interrumpen al llegar a este punto, obstruyendo el transito. Su aislamiento acrecienta las condiciones de marginalidad en que se encuentran viven sus habitantes.

centro al barrio en un lugar significado.

experiencia y recurso urbanístico... el centro que proponemos es una manzana multifuncional y densa, espacio público común para el barrio y su entorno; esta referencia se sitúa sobre el nudo de la malla de la

Antecedentes El sector ha sido objeto de múltiples estudios urbanos académicos, dado el carácter atípico de su condición. En el año 2000, dentro del marco de su proyecto habitacional “Reurbanización”, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, propuso intervenir el barrio, mediante un proyecto en el que no habría desalojo. A pesar de ello la propuesta provocó la reacción de los pobladores, hicieron oposición publica al proyecto, por considerarlo un instrumento político demagógico y por temor a ser desalojados. Requerimientos La intervención en este sector tendría un doble propósito: la recomposición morfológica para dar continuidad al tejido urbano y la rehabilitación de las condiciones físicas de habitabilidad del barrio posibilitando la permanencia de los actuales residentes actuales y liberar terreno para nuevas dotaciones de servicios. Objetivo general • Mejorar la condición crítica de habitabilidad en que se encuentra el barrio, debido al deterioro de los servicios y al hacinamiento, recuperando para la ciudad un área que por su condición física se ve aislada y marginada de su entorno inmediato y del desarrollo urbano. Objetivos específicos • Dar continuidad a las calles Defilló y Olof Palme. • Plantear tipologías habitacional acordes con acordes con el uso que hacen los residentes de espacios públicos y privados. • Sugerir modelo de gestión y ejecución a seguir. Alcances • El desarrollo integral del barrio (vías, edificación, usos, alturas, servicios, densidad, etc.) mediante un plan de desarrollo por etapas que contemplen diferentes niveles de actuación.

61


La vivienda En una operación urbana de esta envergadura –y esta condición de urbana y central es, en definitiva, la característica diferencial de Los Praditos– la sustitución de la vivienda actual es indispensable para liberar un suelo para equipamientos y espacios libres que la hagan viable y le den un sentido urbano en el conjunto malla urbana de Santo Domingo en el entorno

de la ciudad, pero sobre todo proporcionen viviendas adecuadas para los actuales habitantes del barrio.

1

La vivienda es un punto política y sociológicamente 2

crucial por la fuerte heterogeneidad económica y social de esta comunidad. Toda las circunstancias deben poder desarrollarse en el nuevo tejido que se instale.

alzado 1

alzado 2

Un nuevo tejido urbano para Los Praditos

Los Praditos

entorno de Los Praditos

propuesta

La solución que proponemos es una estructura que

Nuestra propuesta de reconstrucción del tejido de

delimita en primer lugar unos recorridos públicos (es

viviendas del barrio, de instalación de servicios y de

importante para reforzar una conciencia colectiva que

liberación de suelo para espacios libres y

impulse cualquier actuación en el barrio) y acoge unas

equipamientos se completa con el diseño de una

instalaciones sanitarias con una altura máxima de

referencia formal en su punto más significativo, con

cuatro niveles. Un punto de partida al que se van

contenidos de representación y servicios sociales

añadiendo y acumulando las inversiones en tiempo y

además de unos usos de residencia y comercio. Una

dinero que las gentes le dedican a su casa

manzana edificada multifuncional y densa como

habitualmente. En el aspecto constructivo es la

espacio publico común para el barrio y su entorno.

instalación de una organización mínima, económica y

Esta referencia se sitúa sobre el nudo de la malla de la

racional, consistente en la estructura, los paramentos

ciudad de Santo Domingo, con un doble significado:

de cierre, las escaleras de acceso, y los servicios de

reconstruir la retícula y proporcionar al barrio un

agua, evacuación, electricidad y telecomunicaciones.

centro de Los Praditos

centro en un lugar significado. Un paso a distinto nivel por encima del viario posibilita la continuidad peatonal de la calle central de Los Praditos –Doctor Defillo– a través de esta plaza y sobre el significado trazado de la actual. Con intervenciones de equipamiento de menor

equipamiento norte

entidad se diseñan los extremos del barrio.

equipamiento sur

62

63


Planta nivel suelo

6

Reciclajes. Redefinición de grandes espacios y/o estructuras

Readecuación Espacio Público Parque Enriquillo. Sebastián Irarrázaval (Chile)

Descripción del lugar Área de estudio: 42.36 Ha. Área de intervención: 10.99 Ha. El Parque Enriquillo es el único espacio público de Villa Francisca, barrio popular de 1.025 km2 proyectado al norte de la ciudad amurallada a principios del s. XX, en su primera expansión. El uso de suelo global del sector es mixto –residencial y comercial– y en el entorno inmediato del parque predominantemente comercial.

Intervención General

Morfología

Se puede afirmar que el área de estudio se caracteriza por una intensa actividad ligada

El trazado del barrio es una cuadrícula ortogonal regular. Su sistema de ordenación es de manzana semi cerrada con separaciones laterales mínimas entre edificios y con “cuarterías” –viviendas para arrendamiento– ocupando los interiores de manzana. El parque, que ocupa uno de estos bloques, mantiene su estructura original radial-concéntrica con glorieta de estilo neoclásico. Las edificaciones comerciales de su entorno tienen 4 niveles y las vivienda no superan los 2 pisos.

al comercio, la vivienda y el transporte, siendo esto último –el intercambio de medio– la actividad que más la identifica. En esta línea, se puede decir que el territorio entero es un gran centro de intercambio modal, un gran terminal de pasajeros disperso. Visto así, lo que a primera vista parece negativo, a nuestro modo de ver, es lo que garantiza la vitalidad en toda la Villa Francisca y marca fuertemente el destino futuro del Parque Enriquillo. La respuesta al encargo de reformular el área y en especial el Parque, toma como referencia la intensidad de actividades mencionada y la falta de estacionamientos en el sector y se enmarca exclusivamente en el espacio público. Con relación a lo primero se plantea reforzar el eje comercial que comprende las manzanas entre Avenida Duarte y la Calle París, limitado por la Avenida 27 de Febrero y la Avenida México. Sin excluir el trafico vehicular, se quiere priorizar el tránsito peatonal replanteando los pavimentos de calles, pasajes e interiores de manzanas borrando la diferencia entre acera y vereda. De este modo, se pretende que en aquellos días de fiestas y festivos en que se bloquee el tráfico rodado, las calles se transformen en bulevares peatonales. Con relación a la escasez de estacionamientos, se propone un anillo subterráneo para tal efecto de 4 niveles bajo las calles que hoy circunscriben el Parque Enriquillo, dejando el centro sin ocupar de manera de no comprometer la capa de tierra bajo los árboles existentes. El Parque Enriquillo En el pasado este parque fue concebido como antítesis de la ciudad. Esto es; como un vacío autónomo y auto referente. Un lugar de retiro. El área, con su compleja realidad, hoy no demanda más un espacio de estas características. En la práctica sucede que el Parque Enriquillo no es capaz de soportar ni la erosión causada por las decenas de miles de visitantes que acuden diariamente al lugar ni la intensidad de los intercambios que ellos generan. Cercarlo para impedir su colonización espontánea y garantizar la seguridad en su interior, no parece ser la solución adecuada. Creemos que la reformulación del Parque debe orientarse, no por el camino de la segregación, sino por el de la integración de los flujos y los intercambios asociados

Estado de situación El parque ofrece centralidad a la ciudad por su vinculación con la Ave. Duarte, principal arteria comercial y por alojar en su entorno terminales de transporte interurbano. El comercio informal que ocupa las aceras con mercancías y alimentos, la contaminación visual de vallas y anuncios comerciales y el alto déficit de estacionamiento son algunas de las problemáticas que enfrenta el sitio. El estado de arrabalización del lugar lo convierte en espacio ideal para actividades penalizadas.

Planta nivel subsuelo

Plano de implantación

Área intervenida

Sección isométrica por calle José Matti

Antecedentes El Parque ha sido intervenido anteriormente para reacondicionar su estructura física. En 1994 el Ayuntamiento construyó un edificio multipiso para alojar vendedores ambulantes, “La Plaza de Buhoneros”, pero la estrategia fracasó. Actualmente el parque está siendo intervenido por un organismo del gobierno central, y la OPDU no conoce el Proyecto. Requerimientos Presentar un plan general de manejo que paute el rescate y revalorizalorizar de un espacio público de gran relevancia en la memoria urbana de los capitaleños/as y necesario para los moradores de Villa Francisca. Pautar su refuncionalización y resemantización.

Vista desde calle Caracas

Objetivo general • Readecuar y revalorizar el espacio público del parque y su entorno, con la finalidad de eliminar la condición de marginalidad que presenta actualmente. Objetivos específicos • Establecer regulaciones para el ordenamiento del parque y su entorno. • Presentar soluciones alternativas a las estaciones de transporte que operan en la zona pautando opciones de los nuevos usos para el terreno liberado previa evaluación de los déficit del área. • Presentar alternativas al comercio informal y el déficit de estacionamientos.

teniendo como dato fundamental el hecho que son decenas de miles sus potenciales usuarios.

Sección isométrica por Avenida Duarte y calle José Matti

65


No se trata de transformar el lugar en un mercado, sino de generar una estructura que sea lo suficientemente capaz de acoger los intercambios actuales y futuros, dignificarlos y transformarse en el corazón natural de este trozo de ciudad donde el estar viniendo o yendo a alguna parte es la constante. Un lugar en el cual, encuentren su sitio el paso y la espera; la contemplación y la acción, lo centrípeto y lo centrífugo. Una Plaza Cubierta El rigor del clima en Santo Domingo, con sus temperaturas elevadas y su luz enceguecedora, hace más evidente la precariedad del espacio público en la Villa Francisca. Para un ojo extranjero llama la atención que en el ámbito de la vivienda privada, este tema esté tan bien internalizado y que no ocurra lo mismo en el ámbito público. Por un lado es fácil apreciar en las viviendas del sector una innumerable variedad de elementos para protegerse del sol como aleros, postigos, etc. Por el otro, salta a la vista lo desprovisto de las calles con relación a las condicionantes climáticas arriba mencionadas. Aquí, a diferencia de ciudades como la Habana, existen muy

Avenida Duarte

pocas avenidas aporticadas y lugares públicos resguardados del sol. Cuando ello ocurre, es de manera no planificada, como sucede bajo las vías elevadas de la Calle París y la Avenida 27 de Febrero. Estos espacios que se suelen llamar hoy “no lugares” se llenan de actividad y son focos atractores de gran intensidad. Como consecuencia, sus espacios resultantes o residuales se transforman naturalmente en plazas lineales cubiertas donde es posible encontrar un cobijo, si no del tráfico, del sol. Teniendo en cuenta esta falta de sombra, como también el hecho de que La Villa Francisca no demanda un espacio con las características que hoy presenta el Parque Enriquillo: autónomo y autoreferente; se propone transformarlo en una plaza cubierta

Dibujo de Burle Marx

donde el elemento protagónico sea la sombra y sus diversas formas de dibujarse durante el transcurso del día. Se propone así, disponer sobre el macizo de árboles existentes un manto de hormigón a 10 metros del suelo que permita el paso de los troncos y que, soportado sobre una retícula regular de columnas, genere un sotobosque donde se confundan las columnas naturales y las artificiales. La organización interna se ordena entorno a tres claros en este bosque columnar y dos pórticos paralelos contiguos a las calles mas transitadas y que conforman el eje comercial; la Avenida Duarte y Calle París. Las calles Ravelo y Caracas se dejan completamente peatonales en el borde del Parque.

Detalle de cubierta (fotografía de maqueta)

Sección isométrica por Avenida Duarte y calle José Matti (fotografía de maqueta) Vistas interiores de la plaza cubierta

66

Vistas interiores de la plaza cubierta

67


7

Artefactos. Inserción de nuevos equipamientos.

Estación de Transferencia Transporte Interurbano Región Norte, Km. 9, Autopista Duarte. Fernando Ottenwalder (República Dominicana) El Kilómetro Nueve (K9) es un segmento de la Autopista Duarte arropado por el crecimiento de Santo Domingo. Colocado entre las avenidas Luperón y Manoguayabo, es el lugar desde donde operan numerosas rutas de transporte urbano e interurbano, principalmente alrededor del trébol (con mala suerte) por su accesibilidad y por ser el único espacio público en el área. En el otro extremo es creciente el congestionamiento del crucero por la alta frecuencia del tráfico pesado.

Descripción del lugar Área de estudio: 114.0 Ha. Área de intervención: 16.9 Ha. El Km. 9 de la Autopista Duarte, al noroeste de la ciudad tradicionalmente se ha alojado el mayor volumen de transporte interurbano con destino a la zona norte del país, tanto del sector informal como de las asociaciones y sindicatos de chóferes. La ausencia de una infraestructura adecuada para el desarrollo de dicha actividad y la profusión del comercio informal que genera, hacen de éste un lugar caótico e ineficiente. Morfología La zona de estudio posee un trazado irregular, definido por la autopista que bisecta el área de emplazamiento. Al sur de la autopista se localizan la urbanizaciones Enriquillo y Buenos Aires de Herrera, limitadas por la zona industrial y hacia el noreste urbanizaciones como Los Ríos que se asienta sobre una topografía muy accidentada. Estado de situación

vía por la que corre a alta velocidad, con cuatro carriles por banda, todo tipo de tráfico.

El caos es la norma e imagen del lugar, el comercio informal ocupa las aceras y las áreas verdes contenidas en el nudo vial en forma de trébol. Esto junto al alto tráfico genera un sistema caótico de actividades inconexas definidas por focos funcionales desarticulados. Recientemente la multinacional Carre-four se estableció en el área.

Además de rectilínea la característica más notable de estos mil metros de pista es la

Antecedentes

variación del nivel de su rasante (20 metros), cuya sección recuerda a una cuerda floja.

En la década de los 90’s, se construyó una terminal de transporte interurbano a unos 200 m del área que permanece en estado de abandono por negligencia gubernamental. En las proximidades existe una terminal de autobuses de AMET (Autoridad Metropolitana de Trasporte).

Pero también hay: un equipamiento comercial, casi dedicado al ramo automotriz, industrias y talleres, así como extensos barrios de pobladores apostados a lo largo de la

Esa es la sensación que se tiene al cruzar ese “jaiuei” sobre los obligados puentes peatonales en día de buen viento. La inseguridad y el aislamiento, entre otros aspectos, son producto de una configuración espacial ordenada por criterios inadecuados a la actuales circunstancias. Esta solución ha contribuido en gran medida para mantener en condición de sub-urbano y semi-rural buena parte del espacio construido que, a su vez es precario agregando poco valor al conjunto. El transporte de pasajeros es la actividad que confiere identidad al sitio. Esta operación no satisface los estándares requeridos en materia de servicio al usuario, seguridad, control de unidades y lugares de transferencia, a la vez que arrastra una serie de actividades de servicio afines cuya “informalidad” presenta un cuadro caótico e incontrolado. Hace tiempo que el K9 no es un “portal” de la ciudad. Ahora forma parte de una estructura urbana en transición hacia convertirse en un centro del noroeste de Santo Domingo gracias a su estratégica posición, por ser un importante corredor de tráfico, sus condiciones espaciales y por la gran demanda de la población a la que puede servir. Nuestra Idea Urbana para la transformación del K9 sigue la pista de sus propias determinaciones (internas y externas) y sus potenciales posibilidades.

Requerimientos Como proyecto específico se plantea la construcción de una Estación de Transferencia que posibilite el trasbordo de pasajeros de autobuses urbanos a los interurbanos (y viceversa). El nuevo equipamiento deberá incluir áreas para el desarrollo del comercio formal e informal, así como medidas de control que eviten la arrabalización del entorno. El planteamiento deberá formar parte de un marco de ideaciones más amplio que incluya aspectos relativos a la movilidad peatonal y al carácter de entrada a la ciudad que debe presentar el lugar. Objetivo general • Trazar las directrices para el reordenamiento general del área, consolidando el rol que tradicionalmente ha jugado el sitio como nudo de transporte mediante una propuesta urbano- arquitectónica que aloje este uso. Objetivos específicos • Articular los dos márgenes de la autopista • Establecer ideaciones sobre el manejo del transporte en la zona. • Recuperar valores ambientales. • Organizar los sistemas del comercio informales.

Por eso proponemos enfatizar su vocación “natural” para las actividades de transporte, para motorizar el crecimiento y desarrollo del conjunto.

69


Para esto es necesario: 1 Modificar el carácter de carretera por el de avenida urbana, lo que permitiría la relación entre sus bordes. 2 Trasladar la operación de los transportistas hacia otros lugares en la vía y así liberar las áreas verdes ocupadas. 3 Mejorar las condiciones para el tráfico existente dividiendo los flujos: la vía para el de ámbito local y una nueva para aquellos que van de paso. En beneficio de la viabilidad del proyecto consideramos el ámbito de la vía como el mayor recurso disponible para organizar las actividades urbanas propias del caso, aprovechando sus condiciones espaciales al máximo y evitando en lo posible reclamar territorios fuera del dominio público. Con esto perseguimos a. Generar un nuevo tipo de espacialidad pública para acomodar las relaciones de intercambio entre los usuarios. b. Crear un segmento con condiciones de centralidad urbana que se proyecte a la ciudad ofreciendo un equipamiento calificado y competitivo. c. Promover el desarrollo de las propiedades privadas adyacentes a partir del mejoramiento de las condiciones generales de la gestión urbana: infraestructura, legislación, servicios… a partir de la acción del Estado. d. Motivar la organización de los pobladores para la gestión de procesos de mejoramiento y transformación de su ambiente. e. Presentar un modelo para la reorganización del Sistema de Transporte en Santo Domingo. El modelo que proponemos es una terminal lineal dispuesta en dos niveles: uno inferior, apoyándose en una isla central y las márgenes para la transferencia de pasajeros y servicios de transporte, así como de áreas comerciales y de servicios al usuario; y otro superior para el tráfico con destino fuera de este ámbito. Este artefacto urbano de más de 850 metros de largo se estructuraría a partir de una plaza central de unos 200 m de largo por 48 de ancho, donde se alojarían las principales facilidades públicas y privadas para los servicios de transporte y hacia ambos extremos se ubicarían los demás usos relacionados. Lo que nos interesa es recuperar la oportunidad de una vida urbana que satisfaga en mayor medida los reclamos de la población organizada. Con la adecuación de los lugares de acuerdo a su particular situación, transformándolos en espacios de esa oportunidad, es que evitaremos reproducir imágenes prejuiciadas del diseño de la ciudad, como esa de querer hacer de Santo Domingo un nuevayork chiquito para los dominicanos.

70

71


El proyecto propone la construcción de una línea de tranvías como sistema óptimo de transporte público hacia el centro de la ciudad, la estación interurbana del oeste o, incluso, hacia el aeropuerto.

Artefactos. Inserción de nuevos equipamientos.

Una gran plaza longitudinal ocupa la parte alta de la parcela, espacio de

8

encuentros entre las estaciones enfrentadas de tranvía y autobuses. El resto del solar se plantea como un gran parque natural que extiende sus brazos hacia la ciudad circundante y hasta la línea de borde de la costa. Una gran plaza longitudinal ocupa la parte alta de la parcela, espacio de encuentros entre las estaciones enfrentadas de tranvía y autobuses. El resto del solar se plantea como un gran parque natural que extiende sus brazos hacia la ciudad circundante y hasta la línea de borde de la costa.

Estación de Transferencia Transporte Interurbano. Región Este IMB Arquitectos (España) La escala del solar sugiere, más allá de la resolución del programa funcional concreto, la construcción de un lugar público que forme parte de la ciudad e interaccione con ella en todas sus dimensiones. Se trata, por tanto, de romper los límites, de generar continuidades entre la ciudad y el nuevo lugar público, desde los puntos de vista de la funcionalidad, del paisajismo, de la topografía, etc... Constituye el objetivo fundamental de la propuesta saltar las barreras que conforman las autopistas, formalizar la parcela y resolver el programa funcional concreto. La reforma de los perfiles longitudinales de las vías de circulación de alta capacidad representa un ensayo que sugiere la posibilidad de enlazar, de forma continua, el mosaico fragmentado que dibujan las zonas verdes de la ciudad, incluyendo la posibilidad de asomarse al frente y paseo marítimos. El plano verde continuo permite coser partes distintas de la ciudad desde el nuevo lugar público como nexo articulador. La nueva actividad (estación) trae consigo los usos tradicionales asociados a las paradas de viajeros. Esta circunstancia refuerza la condición pública y ciudadana del nuevo espacio. Se produce, por tanto, una interesante secuencia de las actividades propias de la plaza, del parque y del intercambiador de transporte que el proyecto formaliza y resuelve mediante construcciones aterrazadas que emulan, a pequeña escala, la topografía característica de la ciudad. Naturaleza y artefacto se funden en

Descripción del lugar Área de estudio: 268.3 Ha. Área de intervención: 72.6 Ha. El proyecto se emplaza en la periferia este de Santo Domingo (recientemente declarada provincia por la ley 163-01) que actualmente se encuentra en un proceso de expansión y desarrollo constante pero desarticulado. El solar elegido se localiza en un terreno baldío próximo al nudo vial en forma de trébol donde intersecan las Avenidas España y Charles de Gaulle con la Autopista Las Américas, además de las áreas residenciales en el entorno del proyecto se encuentran las área verdes contenidas por el trébol vial y el paseo del litoral, ambas áreas de esparcimiento frecuentadas por los lugareños.

Parcela

Morfología La condición periférica que ha caracterizado a la zona oriental desde sus orígenes ha influido en su conformación urbana, en la que predomina la segregación espacial, los vacíos urbanos y los trazados inconexos de proyectos de urbanización públicos. La zona oriental se articula a partir de grandes artefactos industriales y comerciales vinculados por avenidas y autopistas comerciales. Requerimientos La creación de una estación de transferencia forma parte de una estrategia de transito regional que busca minimizar la entrada de grandes vehículos a la ciudad y eliminar las terminales de transporte interurbano del interior de la ciudad, específicamente con este proyecto se persigue descongestionar el entorno del Parque Enriquillo y a dotar de significado y coherencia el área de estudio.

Estado actual. Sistema de zonas verdes

Objetivo general • Obtener una estructura que paute la logística y el lenguaje del nuevo servicio de trasporte con que habrá de contar la ciudad de Santo Domingo en el futuro próximo. Objetivos específicos • Eliminar las terminales de transporte interurbano de la Región Este del Parque Enriquillo. • Mejorar el servicio de transporte que se ofrece a la ciudadanía. • Crear un artefacto que pueda contribuir a la articulación y resemantización de la zona. • Mejorar la imagen del área de estudio. • Hacer compatibles las actividades recreativas que aloja el área con nueva función que habrá de alojar.

líneas topográficas que producen espacios funcionales para la espera, el encuentro o la transferencia entre distintos modos de transporte, y superficies ajardinadas para el recreo. Una serie de plataformas escalonadas y ajardinadas conforman la parte alta del

Línea de tranvía que une la ciudad de extremo a extremo Continuidad de las zonas verdes a través de la parcela

solar y descienden suavemente hasta fundirse en la parte más baja. Las distintas láminas configuran las cubiertas de los estacionamientos de autobuses interurbanos, urbanos y vehículos particulares formando una serie de umbrarios en cascada que protegen los espacios funcionales del transporte. Los andenes de espera se convierten en pequeñas plazas públicas que ocupan las hendiduras formadas por los quiebros de las plataformas, entre las cuales emerge el arbolado.

Alzado desde el mar

73


Ensayos sobre continuidad del sistema verde

Esquema circulación autobuses

Tranvía

74

Plaza

Estación autobuses interurbanos

Estación autobuses urbanos

Vehículos privados

75


Artefactos. Inserción de nuevos equipamientos.

9

Estaciones terminales Transporte Interurbano Región Sur (km 12 de Haina y Ave. 27 de Febrero)

Descripción del lugar

Morfología

–interurbana-, mediador entre dos flujos, en donde a cada uno de ellos le

Juan Mubarak (República Dominicana)

Los sectores adyacentes al emplazamiento presentan trama irregular y son producto de procesos de urbanización informales, sus vías se articulan con las 27 de Febrero e Isabel Aguiar. El punto elegido es un resto de terreno vía resultante de la construcción de una autovía a la región sur. El uso de suelo predominante en la zona es comercial en vías primarias, y residencial en el interior de los bloques.

corresponde un contenedor: “Llegar” y “salir”. Ambos articulan y cierran el

Actualmente la movilidad es el argumento principal de la contemporaneidad, el transporte de un tiempo al mismo otro tiempo, en donde lo anónimo se apodera del espacio. El desarrollo en el área de la comunicación y la información, utilizando como

Área de estudio: 2.2 Ha. Área de intervención: 47.7 Ha. La intersección de las Avdas. 27 de Febrero e Isabel Aguiar es el nodo más transitado por los autobuses que viajan desde y hacia la región sur de Santo Domingo, esto a causa de la nueva autopista 6 de Noviembre que conecta la ciudad con el Sur. En este punto de la periferia urbana se localiza el solar sugerido para la intervención.

Estado de situación

La idea con que abordamos el tema de la “Transferencia” – flujo, movilidad, tránsito, conexión, enlace, dispersión, entropía, encuentro – se fundamenta en el hecho de la presencia de un tercer elemento que arbitra la transferencia. Nuestra propuesta aspira articular y operar como un mecanismo de conexión

lugar. De aquí se generan, a partir de la interacción de la morfología del flujo vehícular y del terreno, dos volúmenes que estructuran un tercero conformando el lugar. Todo el manejo de la estación de transferencia surge a partir de la interacción de estos tres elementos: El tercer elemento es donde se localizan las distintas

actual y que transciende el tiempo, que se proyecta como algo positivo, afectando no

Un alto flujo vehicular, frecuentes embotellamientos de tráfico y el desarrollo de un comercio informal en aceras y márgenes de las vías, son las características que generan un alto grado de marginalidad en la zona. La locación presenta un alto potencial porque puede ser considerado “puerta” de entrada a la ciudad.

tan solo lo cotidiano – ritos, hábitos…– sino toda nuestra existencia:

Antecedentes

Uno hacia la ciudad, que se desarrolla en el primer nivel y el otro hacia la

El Plan Renove de AMET (Autoridad Metropolitana de Transporte) tiene pautada la construcción de esta estación.

Región sur, que se desarrolla en el Segundo nivel. Ambos flujos de transbordo

soporte la tecnología ha tenido un profundo impacto en la manera en que las ciudades de hoy se puedan desarrollar en el futuro. Un aspecto fundamental es abordar el tema de la distancia como un concepto

“ …, yo fui a la Descubierta… ¡y yo no sabía que eso era tan lejos!, en el cruce de Ocoa ya yo pensaba que ya habíamos llegado, y me he comprado un funda de “palitos de coco”, ¡mira!, yo andaba con Sucre… los palitos son seco y muy dulce, así llegue a allá tres horas después, seco y pegajoso, preguntando cuanto faltaba para llegar, comiéndomelos y muriéndome de la sed…” El sur es la región más pobre de la República Dominicana, el 41% de los autobuses –aproximadamente 667 unidades diarias - de las rutas que viajan desde el interior del país hacia Santo Domingo provienen del sur. Producto de la inmigración hacia la ciudad, en busca de mejores condiciones de vida, y debido al gran desarrollo económico de los últimos cincos años, Santo Domingo es una congestionada ciudad de casi tres millones de habitantes. Su problema fundamental es que agrupa el mayor número de estaciones de transferencias interurbana localizadas en el centro de la

Requerimientos

áreas administrativas, constituye la llegada al proyecto; de ahí se distribuye a los dos contenedores y sus áreas de soporte –boletería, circulación vertical, locales comerciales, salas de espera, murales informativos – andenes de transbordo: Emplazamiento Terminal de Transferencia

de pasajeros, interactúan a través de un gran atrio central.

Proyectar una estación de transporte interurbano que organice y reconcentre las estaciones de transporte hacia el Sur dispersas en la ciudad, posibilitando un cambio de vehículo interurbano a vehículo urbano en este punto para aminorar los problemas ambientales y de tráfico que presenta la ciudad. Introducir una estructura que incida en el proceso de resemantización y refuncionalización del área de estudio.

Llegada autobuses interurbanos 4 Salida autobuses interurbanos

Objetivo general • El diseño de una estación de transporte interurbano para los autobuses que viajan hacia la región Sur. . Objetivos específicos • Descongestionar el transporte en la ciudad al reubicar las estaciones de transporte aisladas. • Servir como elemento de ordenación y apoyo al tránsito urbano. • Proveer alternativas a la degradación del espacio público del entorno.

9 1

3

3 8

ciudad, provocando un flujo continuo desde todo el territorio. 5

Oeste y el Distrito Nacional, en un punto intermedio de la Ave. Isabel Aguiar, eje que

7

conecta la ciudad norte-sur, es decir, el kilómetro 9 de Haina y la autopista Duarte, en la intersección con la Ave. 27 de Febrero. Dentro de un contexto heterogéneo y en proceso de transformación: La zona industrial de Herrera, terrenos ocupados, una arteria comercial y dos arterias de distribución vehicular importante, viviendas

6

8

El proyecto está emplazado dentro del actual borde provincial de Santo Domingo

4

1. Andén A 2. Andén B 3. Atrio central 4. Plaza de llegada 5. Acceso vehicular 6. Acceso parqueos 7. Edificio administrativo 8. Área comercial 9. Parqueos

7

4

populares y barrios de clase alta. 77


Hacia Autopista Duarte Salidas y llegadas Región Sur

Vista Ave. Isabel Aguiar Estación de transferencia Ave. Isabel Aguiar

Vista interior andén A

La materialidad del proyecto se fundamenta en proyectar una imagen dinámica, ligera y transparente, combinando una estructura mixta: Una membrana sintética como piel, y de cara a la ciudad, se conjuga con la versatilidad del acero y el hormigón armado, con la transparencia del vidrio. El cajón, los contenedores –andenes A y B–

Hacia centro ciudad

en término de imagen, se contraponen en la dinámica de su flujo interno. La distribución vial: Para el acceso desde la autopista 6 de Noviembre se propone un nuevo paso elevado que conecta el proyecto con la región sur, para el retorno se utiliza la vía existente que conectaba la Ave. 27 de febrero; para descongestionar la Ave. Isabel Aguiar se utiliza un paso soterrado que desemboca en la Ave. Luperón. Para los autobuses que llegan desde la ciudad se proponen vías alternativas –trebor–

Vista esquina Ave. Isabel de Aguiar-Ave. 27 de Febrero

Vista llegada Región Sur Vista atrio central. Andenes A y B Vista general prolongación Ave. 27 de Febrero

de salida a partir de la distribución general propuesta. El proyecto esta conectado a la ciudad por sus espacios públicos –una gran plaza de entrada y la llegada de vehículos circundan el proyecto– conjugan y articulan los aspectos fundamentales como la imagen urbana, el medio ambiente y su relación con la preservación de la individualidad, el transcurso, el enlace, el tratar de apropiarnos de nuestra colectividad, de tomar posición y particularizar los hechos que nos hacen

Andén B. Salidas y llegadas autobuses interurbanos

vibrar en nuestro devenir. Atrio central

Sección transversal

78

Andén A. Salidas y llegadas autobuses urbanos

Eje cambio sección

79


10

Artefactos. Inserción de nuevos equipamientos.

Mercado Intermedio Zona Noroeste de la ciudad Gustavo Luis Moré / Moré Arqs. (República Dominicana) De todas las deficiencias y distorsiones que caracterizan a la ciudad de Santo Domingo, probablemente la movilidad vehicular sea la más notable después de la pérdida paulatina del espacio público, según señala el último informe del BID. Un intento positivo constituye el de reducir el ingreso de vehículos de carga pesada a la ciudad, producto de la necesidad de abasto a los mercados urbanos. Se plantea así la posibilidad de localizar varias instalaciones de gran capacidad para el intercambio de bienes de consumo alimenticio en los bordes periféricos, sobre las arterias interurbanas principales, conectadas con Santo Domingo. Nuestro grupo recibió el encargo de redactar una propuesta para ubicar el mercado en el acceso noroeste de la ciudad, integrando los flujos provenientes desde el Cibao, la línea noroeste y la costa atlántica –a través de la Autopista Duarte–, y desde el sur del país, a través de la nueva carretera de circunvalación de la ciudad, en actual proceso de construcción. Esta instalación manejará alrededor del 75 % de los bienes para el abastecimiento de la capital. Actualmente el gobierno central evalúa una oferta de un consorcio español para la consignación de una instalación similar, cuyo anteproyecto dista mucho de ser una facilidad medianamente bien diseñada. Nuestra primera idea fue la de realizar una síntesis de arquitectura y vialidad, resolviendo la propuesta justo en la misma intersección entre la autopista Duarte y la de Circunvalación, en lo que resultó ser un territorio fuertemente accidentado y dificultoso en términos del manejo sanitario de las facilidades previstas. La necesidad de alojar cerca de 650,000 m2 de construcción, y de además pensar en una expansion futura de considerable superficie, fue determinante. El propósito de evitar el congestionamiento y la posible arrabalización futura de la “entrada principal” de la ciudad desde gran parte del país, causada por el impacto ambiental del Mercado sobre el territorio, nos motivó a desechar nuestras intenciones originales para esta alternativa. En segundo lugar exploramos las posibilidades de ubicación en los tramos inmediatamente vinculados al distribuidor de este encuentro, en particular la sección previa al peaje de acceso a Santo Domingo sobre la carretera Duarte, en un tramo de unos dos km de longitud bordeado de un asentamiento espontáneo de densidad media, protagonizado por la instalación del Hospital Siquiátrico Nacional en lo que fuera la cárcel construida por los norteamericanos en la dominación de 1916 a 1924. También evaluamos el tramo ubicado al sur de la intersección, sobre la nueva Autopista de Circunvalación. Ambas soluciones fueron también desestimadas ante los

Descripción del lugar El Km.22 de la Autopista Duarte está localizado en la periferia Noroeste de la ciudad. Esta vía comunica el Distrito Nacional con la región norte del país y enlaza con las principales arterias de distribución metropolitanas. La ave. de circunvalación recientemente proyectada para enlazar los poblados de Haina y Boca Chica interceptará la Autopista Duarte en las inmediaciones del área de estudio. Esto, unido a las complejidades operativas de los mercados, hacen que quede abierto el ámbito de intervención y localización del artefacto. Morfología La morfología de la zona está determinada por la presencia de la Autopista Duarte, se trata en su mayoría de “terrenos vagos” sobre los cuales no se ha realizado ninguna intervención urbana importante. Estado de situación La deficiencia en el sistema de distribución de alimentos es una grave problemática que enfrenta la ciudad. La infraestructura actual es insuficiente para la demanda y las distintas escalas de distribución se solapan en los mercados sectoriales. Este proyecto forma parte de un plan que busca aportar soluciones. La baja densidad poblacional del sitio y su ubicación en las afueras, permite la existencia de usos incompatibles con el residencial. Antecedentes Un Plan Director Urbano preliminar, propuesto para la ciudad de Santo Domingo en el año 1994, pautó la construcción de mercados de abastos en las afueras de la ciudad como una manera de devolver coherencia al sistema de distribución de alimentos. Requerimientos Una megaestructura para la distribución de productos procedentes de la zona Noroeste que forme parte de red de mercados. El proyecto tendrá como uso especializado la distribución a gran escala desde los productores y sin intermediarios y deberá pautar los modos de desarrollo del área de estudio, las características tipológicas, modos de operación y futura expansión, a fin de optimizar su implantación y posponer su obsolescencia. Objetivo general • Esbozar un artefacto que funcione como mercado intermedio para productos agropecuarios, que funcione a escala metropolitana y contribuya a la resemantización del sitio. Objetivos específicos • Mejorar los servicios de comercialización de productos agropecuarios • Dar continuidad al aporte hecho por grandes arquitectos en el diseño de mercados en Santo Domingo.

La ubicación que adoptamos corresponde a un lote cercano al millón de m2 de antiguos cañaverales propiedad del Consejo Estatal del Azúcar ubicados hacia el costado norte de la autopista Duarte a la altura del Km. 22, convenientemente retirado de la misma y en la trayectoria hacia la planta de generación energética de la Unión FENOSA, el vertedero municipal de basura de la ciudad de Santo Domingo –Duquesa- y el Nuevo Aeropuerto de El Higuero, que también servirá a la ciudad, actualmente en avanzado estado de terminación. La conexión para el tránsito discriminado desde la autopista Duarte sería en consecuencia orientado hacia esta zona a través de un sencillo paso a desnivel en el sentido norte-sur, ya previsto por la Secretaría de Obras Públicas en el diseño de la vía que bordeará al sur todo el desarrollo. La propiedad elegida presenta una topografía bastante suave, unos dos metros más alta que el nivel de las vías circundantes. Cae suavemente hacia el borde norte, donde se desarrollan varios arroyos afluentes del Río Isabela, el principal suplidor del acueducto de Santo Domingo. Se trata de una instalación para el manejo de unas 500 a 600,000 toneladas/año. Se prevén fases de expansion que podrán reunir facilidades capaces de procesar hasta 1,000,000 de toneladas/año, en una parcela de 1 millón de m2. Hemos realizado nuestra propuesta basándonos en las siguientes instalaciones: Vía de Acceso Principal e intercambiador desde la Autopista Duarte Control de Acceso, Peaje y Pesaje de Vehículos Facilidades Administrativas, Controles Sanitarios, Policía Nacional Venta de Frutas (215,000 toneladas/año) Venta de Hortalizas (134,000 toneladas/año) Ventas Múltiples, al por mayor y al detalle Plazas para Actividades Colectivas Matadero de Vacunos, y Porcinos, (35,000 toneladas/año) Matadero de Aves Venta de Pescados (11,000 toneladas /año) Fábrica de Hielo Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Planta Manejadora de Residuos Sólidos Planta Manejadora de Envases Planta Generadora de Energía Eléctrica Servicios Mecánicos para Vehículos Pesados y Estación de Combustible Estacionamientos para Vehículos Ligeros y Pesados Otros Nuestro equipo desarrolló un diagnóstico de la operación en los mercados capitalinos actuales, precisando algunos procedimentos espontáneos adaptados a la cultura local, que sin dudas predeterminaron el diseño del sistema urbano y de las edificaciones en sí. Se han tratado de mecanizar en lo posible los andenes de intercambio, teniendo en cuenta que la función principal del Mercado será la de la venta al por mayor, dándose la venta al detalle en una escala menor, aunque inevitable, debido a las características microempresariales de la producción agropecuaria nacional. La propuesta contempla una solución trabajada a múltiples escalas, desde la regional hasta la arquitectónica. En principio se trata de una figura curva bipolar cerrada alojada en el territorio siguiendo la configuración del lote disponible, que se nivelará para poder manejar racionalmente los drenajes y la limpieza del lugar. Sobre la periferia de esta curva, se desplaza el tránsito vehicular pesado acompañado paralelamente por los andenes y edificaciones para el intercambio al por mayor, mientras que en su interior se describe un circuito de movimiento ligero y controlado, más bien orientado a la compra y al intercambio al detalle. Esta geometría de suave traza permite acomodar dos centros de gravedad conformados por sendos edificios administrativos paralelos –comedores, sanitarios, almacenamiento, seguridad.etc.-, vinculados visualmente a través de un eje en la distancia. Estas edificaciones construyen una identidad fuerte en el entorno, a manera de plaza pública techada para la disposición de vendedores y “marchantes”. La trama creada al interior de la curva organiza axialmente las demás instalaciones siguiendo las líneas de tension topográfica y las huellas existentes en el territorio, de forma tal que puedan inducir “naturalmente” en el tiempo un crecimiento con cierta vocación urbana. Todos los servicios generadores de polución ambiental se disponen hacia el extremo posterior del conjunto –mataderos, empacadoras y plantas de manejo de basura y aguas servidas, conectados a una via secundaria de servicios hacia el vertedero de Duquesa y hacia uno de los afluentes del Rio Isabela, a pocos metros de la propiedad. La arquitectura refleja condiciones de gran flexibilidad, ligereza y resistencia. Se ha pensado en estructuras mixtas de acero y hormigón, con un cierto ritmo capaz de dar significado a un espacio abierto de grandes dimensiones. Así, las edificaciones constituyen a la vez un fin en sí mismas y un conformador espacial a escala urbana. Su transparencia se logra por medio de calados y volúmenes puros, emocionalmente activados por medio de la luz y su manejo prudente como contrapunto de la operación y del paisaje suburbano.

Arriba, vistas del Mercado Nuevo que sirve a Santo Domingo desde el año 1967. En el centro, imagen de la zona de intervención. Abajo, parcela catastral destinada al proyecto por el Consejo Estatal del Azúcar.

mismos argumentos de la primera. 81


Vista nocturna andenes de intercambio de frutas

12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334-

Peaje Pesaje de camiones Torres cisterna Puente para tráfico local fluído Avenida troncal para tránsito pesado desde km 20 Autopista Duarte Hotel Parador Area de reserva (Migración, Policía Nacional, Salud) Mecánica y mantenimiento camiones Abastecimiento combustible Venta de Huevos Plaza de buhoneros Control acceso Parqueos Plaza de productores Edificio administrativo Andén intercambio mercancía Módulos venta al detalle / Plaza Futuros accesos peatonales Futuro acceso vehicular Manejo de envases Manejo de envases y basura Planta de tratamiento de aguas servidas Matadero de reses y cerdos Matadero de aves Parqueo de camiones Fábrica de hielo Pescados y mariscos Reserva Eje de extrapolación urbana (largo plazo) Energía Rio Isabela Carretera de tránsito local interno desde Aut. Duarte, hacia Aeropuerto El Higüero (en construcción) Vía de servicios colaterales Carretera hacia La Cuaba

Planta y seccion andenes

Emplazamiento general propuesto

Imágenes digitales del conjunto

Torre de almacenamiento de agua

Edificio administrativo: plantas, secciones y perspectivas

82

Plantas, secciones y perspectivas del peaje de entrada al proyecto

83


Artefactos. Inserción de nuevos equipamientos.

11

Mercado Intermedio Zona Noreste de la ciudad Washington Fajardo (Brasil) “¿La ausencia de control revela ciudades en estado bruto?” La ciudad de Santo Domingo tiene en la zona oriental su principal vector de desarrollo. Sea por promotores públicos o privados, lo que se ha creado es una monocultura tipológica. El cinturón verde planificado es el único elemento geográfico estructurador de un raciocinio para el desarrollo de cualidades urbanas y ambientales, en el sector oriental de la ciudad. La nueva división de distritos de la ciudad, más que una reorganización política, crea una nueva lógica de ocupación del territorio de Santo Domingo. Independiente de los flujos y reflujos políticos, la orientación de crecimiento en dirección a esos nuevos sitios es irreversible. De esa forma, la zona oriental representa para la ciudad de Santo Domingo una oportunidad de repensar en el modo como se ha hecho ese desarrollo, con consecuencias graves para las condiciones de su población. El proyecto tiene el cuidado de, antes de pensar en el proyecto de un mercado de abastecimiento, atender demandas, específicas y genéricas. El plan es una estrategia de implantación de estructuras públicas. La diversidad de tipos de estructuras es una forma de rellenar vacíos y establecer conexiones entre fragmentos. Un mercado como importante programa metropolitano, pasa a tener el rol de articulador de estructuras públicas locales. La centralización de actividades tendrá como catalizador, además del mercado, edificios de infra-estructura metropolitana (escuelas, locales de salud, terminales de transporte público, edificios públicos, representaciones del ayuntamiento y bibliotecas). La principal acción se ubica en la articulación macro, contenedora de dos ejes que se identifican como formadores de una nueva centralización. Consideramos que las carreteras Mella y Avenida las Américas, en el eje este-oeste, y el eje norte-sur , que

Descripción del lugar

Una nueva centralidad

Área de estudio: 613.4 Ha. Área de intervención: 133.2 Ha. Santo Domingo Este tiene una población de 950,000 habitantes y está en franco desarrollo. Esta parte de la ciudad, considerada periferia, porque el río Ozama la separa del centro urbano, está desatendida en lo que respecta a su ordenación y dotación de servicios, entre ellos los mercados. En la carretera Mella, comunicación la ciudad con la Región Este (que es la mayor productora de productos cárnicos del país), existe una serie de terrenos baldíos, propiedad del Ayuntamiento, que están siendo urbanizados de manera informal. Estos vacíos representan una oportunidad para la nueva dotación de servicios. Morfología La morfología general de Santo Domingo Este está marcada por artefactos que la estructuran. En el área de estudio, abundan las pequeñas viviendas unifamiliares, ordenadas sobre bloques exentos. En las cercanías se hallan grandes urbanizaciones aisladas construidas por el sector público –Hainamosa, Invivienda–, con edificios de tres y cuatro niveles. El lugar de emplazamiento es uno de los vacíos urbanos que ha dejado el proceso de urbanización creciente. Antecedentes El proyecto forma parte de la Propuesta para el Mejoramiento y Regulación del Sistema de Distribución de Alimentos en la Ciudad de Santo Domingo, pautado por el Plan Director, para regular los mercados de mayoristas y detallistas. Estado de situación La mayor parte de los alimentos que consume los 2,500,000 hab. de Santo Domingo son transportados desde el hasta los mercados de expendio localizados en zonas céntricas de la ciudad. El tránsito de vehículos de carga por la ciudad es inoperante y, alrededor de los mercados, se generan infinidad de almacenes y ventas informales en la iba debido a que su estructuras no fueron diseñadas para mercados de bastos.

1. Mercado Intermedio Zona Noreste 2. Mercado Intermedio Zona Noroeste 3. Mercado Nuevo

Requerimientos La proyección de una estructura que funcione como mercado intermedio o de productores, utilizando como vías de distribución la vía de circunvalación para transporte de carga, actualmente en construcción. Objetivos • Regular la distribución de alimentos que ingresan a la ciudad de Santo Domingo desde la región Este. • Dotar a la zona de una estructura que dé soporte a su pujante actividad comercial. • Insertar un artefacto que contribuya a elevar la plusvalía y la imagen de la estructura urbana de la zona.

conecta las áreas ambientales –el mar y el parque– hasta la supuesta carretera La Victoria-Guerra, son fundamentales para el desarrollo y establecimiento de una nueva urbanidad de la zona oriental. Las áreas de reserva ambiental instauran un concepto importante para la periferia de la ciudad de Santo Domingo: la idea de un amplio parque urbano, hoy lejos de la realidad de la población, pero que podría estar integrado a la recreación e instauración de áreas verdes nuevas, sirviendo de pulmón a la continuidad del tejido urbano. El 85


cierre y delimitación de la reserva ambiental no deben ser vistos como límites, sino como fajas de transposición de la ciudad en dirección a los distritos. La falta de espacios cívicos es uno de los índices de inmoralidad de lugares urbanos. Nuestro objetivo no es el de crear un proyecto arquitectónico de mercado para la zona oriental, sino comenzar un proceso de desarrollo de actividades que se expanda por los ejes. La idea de la mano que sujeta una trama es la representación de la contención de servicios e infraestructura. Esa nueva centralidad permite que la ciudad crezca con más cualidades dentro de los límites del cinturón verde. La diversidad de las mercancías del mercado conlleva la amplitud de su influencia. Aunque haya necesidad de un mercado de carne, la realidad del contacto directo entre los productores de mataderos y el pequeño comercio disminuye la necesidad de tener una gran estructura para su comercio. Así, una gran parte del mercado tendrá uso por toda zona oriental, hoy carente de aprovisionamiento de ese tipo. A través de un diagnóstico previo sobre el área, observamos que algunos servicios son garantizados informalmente por la población local. El modo de venta y aprovisionamiento de ciertas mercancías y alimentos, por ejemplo, ocurre en colmados informales que funcionan en las unidades mismas de las habitaciones en locales adaptados. El resultado de esa nueva forma de generar renta para los habitantes, en pequeña escala, atiende a necesidades locales. Sugerimos que ese comercio informal sea absorbido por la estructura del mercado. Orientando esa dinámica, estableceremos una centralidad apropiada a usos de comercio y recreación, donde la mano de obra local sea aprovechada y las edificaciones residenciales conserven las cualidades de vida colectiva.

86

87


12

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Readecuación del Litoral. Playa Güibia Clorindo Testa (Argentina) Una gran plataforma partida en dos pedazos con círculos donde asoman algunos árboles, con otros círculos que son bares o tiendas y con el lado recto bordeando el mar. La rótula que articula los dos tramos es una gran pileta que reemplaza en ese punto la playa de arena destruida por la ciudad que avanzó, una península, que entra en el mar, que en su extremo tiene una gran plataforma circular (150 m) apoyada sobre las líneas de los 10 y 20 metros de profundidad y que también tiene una gran pileta. Dos puentes que pasan sobre la costanera vinculan la gran plataforma a la ciudad. El primero con galerías de arte, negocios vinculados con el mismo, anticuarios, etc. bares y restaurantes, tiene su inicio en el predio del Museo de Bellas Artes y se

Descripción del lugar Área de estudio: 76.57 Ha. Área de intervención: 22.77 Ha. La Playa de Güibia, única playa natural del área urbana de Santo Domingo, esta localizada al sur de la ciudad, específicamente en la intersección de las Avdas. George Washington y Máximo Gómez. Se consolidada en 1920 con la proyección al norte del sector de Gazcue y del primer tramo del paseo marítimo [malecón]. El Malecón de Santo Domingo forma parte del Parque Nacional Litoral Sur (Ley 305 de 1968) y el área de intervención se desarrolla a ambos lados de la vía, al norte se ubican edificaciones de usos y topologías variadas y solares baldíos. Morfología El área de estudio es una franja longitudinal que abarca una porción de la costa de emersión del Mar Caribe y la playa, separadas por una vía panorámica de una serie de edificaciones con potencial turístico alojadas al Note de la vía. Güibia está definida por una plaza dura vegetación, que define el borde marino en ese punto. Antecedentes

zonas. El diseño y los puntos por donde cruzan y la forma de la plataforma pueden ser

Hacia 1980 la municipalidad desarrolló un proyecto que formalizó el espacio publico de Güibia, al dotarle de estructuras y mobiliario urbano. En el año 2000 la Oficina del Plan Director Urbano desarrolló la Normativa Provisional del Polígono de Gazcue que establece unos modos de intervención que preventivamente limitan la altura de las edificaciones.

otros, el resultado será el mismo, será una gran plataforma libre y fuerte, con uno o dos

Estado de situación

desarrolla pasando por grandes terrenos arbolados. El segundo con locales de modas, de turismo, gastronómicos, etc. Los estacionamientos subterráneos estarán en éstas

puentes de arte y comercio que la vinculan a la ciudad con piletas para nadar y tomar sol. Estructura: La zona afectada por el proyecto cuenta con tres áreas cuyas estructuras pueden resumirse en: A. Zona Costanera: A lo largo de la costa se harán rellenos para dar apoyo al nuevo camino. En determinadas áreas se harán expansiones para usos tales como miradores, que avanzan hacia el mar y que cuentan con una estructura de vigas y losas de hormigón apoyada sobre pilotes. B. Zona peatonal en la ciudad: Se construirán sendas de aproximadamente 15 m. de ancho que en determinados sectores se elevan en puentes por encima de las calles para el pasaje de los vehículos. Tienen previstas además la colocación de construcciones comerciales sobre las mismas. Las partes elevadas serán resueltas mediante vigas y losas en hormigón premoldeado. C. Sector Piletas: Una de las pasarelas anteriores se continúa hacia el mar y termina en una plataforma separada de la costa con piletas, lugar de esparcimiento y locales comerciales. La estructura prevista será con elementos prefabricados de hormigón armado, previendo este material porque ofrece la mayor durabilidad y

Güibia es un área pública consolidada pero de pobre articulación en sí misma y con la ciudad, con un alto grado de abandono y hacinamiento tanto en sus servicios como en la condición de la playa. La falta de conexión entre el frente construido y el espacio público abierto se debe en parte a la presencia de la vía rápida, que produce una desvinculación funcional y perceptual entre ambos lados del paseo y de este con el sector de Gazcue. Requerimientos Se apuesta por la recuperación de la zona de Güibia como espacio público, mediante una propuesta arquitectónica y paisajística que paute soluciones a la problemática medio ambiental. Este proyecto es uno de los cuatro puntos del litoral en los que se hacen propuestas en este programa de caras a la formulación del Plan Especial de la Costa. Objetivo general • Proyectar una reevaluación espacial y funcional de Güibia y su entorno que promueva la reanimación del área dentro de la estructura funcional del litoral. Objetivos específicos • Plantear un modelo de desarrollo para los terrenos litorales que responda a su potencial de desarrollo y a las cualidades espaciales y medioambientales de la zona • Generar propuestas que contribuyan al saneamiento de las aguas para adaptar su funcionamiento como playa urbana que pueda volver a ser utilizada como balneario.

simpleza de mantenimiento. El apoyo de las estructuras sobre el suelo será mediante pilotes de hormigón armado, según los detalles que recomiende el estudio de suelos, previendo que el mar en dichas áreas tiene una profundidad de

Museo Caribe

10 m aproximadamente. 89


90

91


Seis intervenciones estratégicas 1. Recuperación del hábitat natural: Recomposición del paisaje a partir de una restauración ecológica (vegetación primaria) para el litoral y una arborización para la conectividad urbana entre la Ave. 30 de Mayo y el Parque Mirador del Sur, generando la

13

transformación de la superficie en el litoral. Esto permite su uso lúdico, temporal, recreativo, contemplativo y de encuentro para los dominicanos, a través de senderos, arborización y vegetación nativa con idoneidad ecológica en el uso de los materiales. 2 Un territorio para el peatón: Se cambia el automóvil como patrón de diseño y del

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Restauración ecológica - Litoral

dimensionamiento de la ciudad, para configurar un sistema de transporte público en buses, como clave para el desarrollo sostenible. Se separa la movilidad peatonal de la vehicular a partir de una red vial-peatonal que comunica el Parque Mirador del Sur con el

Plan Integral de la costa Litoral Oeste, tramo Ave. 30 de Mayo Gabriel Giraldo Gaviria (Colombia)

Descripción del lugar Área de estudio: 623 Ha. Área de intervención: 92 Ha. El Proyecto se enmarca en una franja lineal paralela a la costa que se extiende desde el punto en que el elevado de la Ave. Luperón interseca la Autopista 30 de Mayo hasta las proximidades de METALDOM. Morfología

"Consolidación del área como parque lineal., desarrollando características que lo estructuren como un espacio público de interacción a escala de la ciudad." Ideas Urbanas para Santo Domingo.

El área de estudio se estructura con residenciales de clase media localizados entre el primer farallón de la ciudad y el Mar Caribe, cuya trama se interrumpe para dar paso al Malecón, un paseo marítimo, que forma parte del Parque Nacional Litoral Sur, definido entre la autopista y el Mar Caribe.

Una prioridad para la ciudad

Antecedentes

Determina el tratamiento del litoral, como la consolidación de la red ambiental formada

y mejor aprovechamiento diversificado del suelo sobre la costa este. La protección, el

La Ley 305 de 1968 declara Parque Nacional, los 80 Kms. de costa del litoral metropolitano, por poseer características naturales de gran valor. El Malecón de Santo Domingo posee un diseño de paisaje que crea miradores sobre los salientes naturales hacia el mar que la costa presenta; con el paso del ciclón George éstos espacios fueron dañadas debido a su cercanía al mar, lo que ha limitado su uso como área de recreo.

manejo y el tratamiento ambiental se convierte en el eje estructural de la propuesta,

Estado de situación

por el sistema de Parques Nacionales, configurando cordón verde de reserva y protección ambiental de la ciudad. Se amuralla ecológicamente su desarrollo social urbano, definiendo condiciones prioritarias de sostenibilidad sin renunciar a un mayor

fijando una política integral orientada a reconducir valores de la ciudad hacia el medio ambiente. Paisaje: Recurso que no puede ser agotado en función de la ciudad. Es la suma de componentes naturales y artificiales que deben conformar una unidad. Medio ambiente: Plantear un nuevo concepto en el desarrollo y crecimiento de la ciudad actual, que armonice a la gente con el entorno sumando esfuerzos de ciudadanos, gobierno y sector privado. Lugar: Recuperación y reconfiguración de los elementos compositivos del espacio urbano y del paisaje, haciéndolos inmediatos o permanentes en función de una estabilidad en nuevo orden: espacio público, el espacio de cada día para los dominicanos y no exclusivamente un desarrollo turístico. Movilidad: Afirmar el concepto de movilidad urbana colectiva para aproximar la ciudad al litoral, como partida de un concepto radicalmente nuevo para el diseño urbano. Centralidades: Dimensionar, definir y localizar áreas de influencia de servicios que estructuren facilidades urbanas sirviendo a la expansión lineal del centro de la ciudad

El parque litoral presenta un estado de abandono está subutilizado y se ha convertido en un espacio residual, desarticulado en términos funcionales de la dinámica urbana y de los desarrollos residenciales de la zona. Los terrenos al Norte del Litoral constituyen un gran atractivo para los inversionistas del sector inmobiliario que apuestan por un frente acuático bordeado por grandes torres. Requerimientos El proyecto consiste en la reestructuración del espacio del litoral pautando un modo de intervención que además de su redefinición paisajística, contemple la proyección urbanística del lado norte de la vía, y sirva como referencia para la elaboración del Plan Integral de la Costa.. Objetivo general • Consolidar el área del Parque potenciando las características que lo definen como espacio público de gran escala y su interacción con la ciudad. • Pautar las transformaciones que han de producirse en el frente construido en términos de uso y tipología edificatoria..

Litoral, humanizando las comunidades y formando una red urbana interaccionada. 3. Empoderamiento del Litoral: Sin romper la continuidad de la Ave. 30 de Mayo se prolongan los ejes peatonales Norte-Sur a desnivel, aproximando y conectando el litoral a la estructura urbana actual. La intervención sobre el litoral solo estará orientada a la transformación de su superficie (vegetación, mobiliario urbano, iluminación, pisos), localizando servicios y facilidades comerciales a los usuarios en las zonas de paso a desnivel, esencialmente para no interferir el paisaje natural y lograr efectos de rentabilidad

Movilidad peatonal y vehicular

económica en las intervenciones. 4. Eje estructurante: centralidades: Aprovechando la continuidad de la Ave. de la Independencia para implantar un sistema de transporte público (requiere de localizar estaciones cada 500 metros) , se definen las centralidades en los cruces de los ejes peatonales que comunican el Farallón con el Mar Caribe y con el eje estructurante. Dichos nodos generan un área de influencia de alcance peatonal que no superan los 500 metros, para encontrar las facilidades urbanas propias del sector e intensificando la interacción social, la actividad económica y la racionalidad urbana, articulando e interaccionando sus funciones y generando un nuevo concepto de desarrollo con el aumento progresivo de sus densidades. 5. Una nueva morfología urbana: Al facilitar el acceso urbano al litoral, los frentes de las manzanas con vista al mar adquieren una revalorización en su uso al eliminar la barrera de la intensidad vehicular de la Ave. 30 de Mayo. El Eje Estructurante de la Ave. de la Independencia al concentrar y racionalizar el transporte como un solo sistema, genera

Cruce - Ejes Estructurantes

una revalorización de los predios a lo largo del eje. Por último, el frente sobre los farallones adquiere mayor importancia al quedar interconectado con el litoral y con el eje estructurante. Estas acciones configuran franjas de intervención inmobiliaria muy definidas, con características propias de desarrollo. 6. Operaciones inmobiliarias: Las nuevas características de estas franjas permiten proponer nuevas consideraciones en el aprovechamiento inmobiliario, al pasar de un

Continuidad Autopista 30 de Mayo

desarrollo predio a predio a la reintegración de predios, permitiendo un reciclaje del suelo como optimización del crecimiento y la dinámica económica de la ciudad.

Objetivos específicos • Articular el área del parque con los desarrollos residenciales existentes o por venir, en el área. • Establecer los parámetros de manejo general de la zona construida del emplazamiento.

entre el Río Ozama -Centro Histórico y las ruinas del castillo sobre el Río Haina, sin que dicho centro pierda su jerarquía y valor presente. Reciclaje del suelo: Como política tendente a racionalizar el mercado del suelo, su reaprovechamiento, reconfiguración del valor de uso y ocupación diversificada de la ciudad para consolidar una mejor estructura, funcional, ambiental y de desarrollo social. Un urbanismo sostenible (ecourbanismo), a partir de una visión integrada y unificada, más allá de los criterios formales y estilísticos.

Nueva morfología urbana

93


Recomposici贸n elementos - Espacio urbano

Movilidad urbana colectiva

Paso a desnivel - No interfiere paisaje natural

94

95


14

Centro histórico Parque Mirador del Este

Los Mameyes

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Litoral Este. Reestructuración zona Los Mameyes / depósito refinería

Sans Souci Puerto turístico

Descripción del lugar

La situación privilegiada del área residencial de Los Mameyes, entre la Ciudad

Área de estudio: 143.0 Ha. Área de intervención: 74.6 Ha. El Emplazamiento se localiza al norte del litoral de la parte oriental de la ciudad y forma parte de la recientemente creada provincia de Santo Domingo. Es una zona de uso industrial pasivo, enclavada en Los Mameyes, sector residencial de clase media baja. La franja costera oriental de la ciudad, presenta un alto potencial para futuros desarrollos turístico y habitacional de la ciudad, dada su cercanía con importantes puntos de ocio y su rápida conexión con la Autopista las América que le vincula con el Aeropuerto Internacional y la región Este del país.

Colonial, el Parque Mirador del Este y la costa del Caribe, convierte este vecindario,

Morfología

junto al área de Sans Souci, en la zona con mayor potencial de convertirse en la e ingresos de sus habitantes determina su identidad . Mejorarla supone la introducción

El Proyecto se enmarca en una superficie de 443,902 m2, un cuadrilátero “vacío urbano” inserto dentro de una trama regular, el terreno no presenta accidentes topográficos considerables y los grandes tanques de combustible que aloja constituyen el frente construido en ese tramo de la costa.

de nuevas actividades económicas. Así, el terreno de los depósitos de gasolina

Estado de situación

proporciona el espacio para la creación de diversas actividades culturales

La zona, aislada del resto de la ciudad es un terreno vago ocupado por una serie de estructuras inconexas entre sí. En la actualidad los terrenos que conforman el litoral de la zona este de la ciudad constituyen uno de los emplazamientos con mayores potenciales de desarrollo dentro del espectro urbano de Santo Domingo, debido a los atractivos naturales del lugar y a la disponibilidad de territorio no urbanizado y/o subutilizado. Esta potencialidad aumenta con el anunciado traslado de la base naval, y la liberación de los terrenos que ocupan colindante al emplazamiento a intervenir.

Henk Döll / Mecanoo (Holanda)

extensión del Centro de Santo Domingo. La variedad en la calidad de las edificaciones

complementarias a las del Centro Histórico y Sans Souci, pudiendo ser reutilizados como espacios de esparcimiento deportivo y cultural ( teatro, discoteca, salas de exposiciones). La carretera del Parque Litoral Sur, borde costero del vecindario ,ofrece magníficas vistas: un lugar ideal para restaurantes, paseos y piscinas públicas. La clave para un cambio positivo en el desarrollo de Los Mameyes, más que la construcción de grandes edificaciones, es el espacio publico, que proyectado y mantenido correctamente estructura la zona y la conecta con el resto de la ciudad. Tres vías paralelas a la costa, preexistentes y recalificadas constituyen la columna vertebral de la propuesta: Calle Cuarta (comercial), Avenida Eduardo Brito (acceso principal) y Avenida España (costa). La relación espacial del vecindario con la ciudad se materializa mediante tres franjas perpendiculares a la costa que permiten la densificación sin bloquear las vistas sobre el Mar, aportando una nueva estructura lógica y calidad espacial al vecindario. La trama urbana actual se expande conservando su carácter pero mejorando, mediante una nueva normativa, la calidad residencial y del espacio público, ocupando el terreno entre las tres franjas hasta el litoral. Las franjas unifican la esfera de lo existente y los nuevos espacios colectivos. Cada una ofrece un programa específico: cultura, deporte y boulevard de servicios, respondiendo así a las necesidades de los residentes. El Mercado se traslada a la franja central, relacionado con la calle comercial. Son necesarios estudios sobre el nivel de contaminación del suelo en la zona de los depósitos. Programas de recolección de basura como el llevado a cabo en Curitiba (Brasil) garantizan el

... al Aeropuerto Parque Litoral Sur

Parque Litoral Sur 1000 metros

Planta de situación y relaciones urbanas

Estructura longitudinal del nuevo espacio público

Franjas transversales: espacio y servicios públicos

Antecedentes El Proyecto se enmarca dentro del Plan Integral de la Costa pautado por la OPDU en el Concurso “El Modelo Europeo de Ciudad” en Santiago de Compostela en el año 2000, donde se realizaron propuestas de manejo de la zona correspondiente al frente acuático. Requerimientos Se requiere una propuesta de intervención que propicie la incorporación de los vacíos al desarrollo urbano de la ciudad, permitiendo la sostenibilidad de los sistemas naturales y ambientales del parque del litoral y de los sectores del entorno e introduciendo estructuras y usos del suelo que se correspondan con las potencialidades del lugar. Objetivo general • Dotar el emplazamiento de carácter urbano, urdiendo el vacío existente y desarrollando dotaciones que propicien un nuevo desarrollo de la ciudad y propongan su articulación con el frente marino. Objetivos específicos • Desarrollar usos pertinentes con las potencialidades que posee la zona. • Integrar el nuevo desarrollo a los barrios circundantes. • Articular el proyecto con el frente marino y con el Parque Litoral del Este.

mantenimiento de la calidad del espacio colectivo. La creación de las franjas inserta nuevas funciones en la costa que afectan al conjunto de la ciudad favoreciendo, al mismo tiempo, a Los Mameyes en un desarrollo autónomo

Planta general: Relaciones urbanas y estructura del espacio público

y continuado. Los Mameyes gana nuevos “corazón y pulmones” sin ver afectado su “espíritu”. 97


Parque Cultural Los Mameyes: Biblioteca y Asociaciones culturales para el vecindario

Mercadillo cubierto en el Parque junto a los espacios para actividades de los depósitos

El Parque Litoral Sur se llena de actividades y surgen nuevas relaciones urbanas a nivel local y del conjunto de la ciudad

Planta general 0 50 100

250

500 m

Alzado esquemático del nuevo frente marítimo

Una nueva línea de Tranvía conecta toda la franja costera de Santo Domingo: Próxima parada, Parque Litoral Los Mameyes

Piscina pública al final del Parque Deportivo

Canchas en el Parque deportivo

98

99


Detalle de tramo peatonal c/ París • Sección transversal ampliada con remetimiento del alineamiento norte • Área de circulación peatonal con mobiliario urbano y jardinería • Comercios fijos para los actuales vendedores ambulantes o buhoneros • Circulación vehicular controlada por horario para uso de residentes y servicio • Pavimento de concreto combinado con piedra • Sanitarios públicos de uso controlado

15

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Descripción del lugar

número de terminales de autobuses foráneos, estaciones de taxis y transporte colectivo

Área de estudio: 36.68 Ha. Área de intervención: 16.73 Ha. El emplazamiento se localiza en un tramo de la Ave. 27 de Febrero, vía troncal de la ciudad. En las proximidades de su intersección con la Ave. Duarte en Villa Francisca se produce uno de los conflictos de tránsito vehicular más críticos de Sto. Dgo. La reciente construcción de viaductos elevados y soterrados a lo largo de toda la vía generó una ruta expreso, que alivió el congestionamiento del tráfico, pero agudizó la ruptura del tejido urbano y social que ya constituía la 27 de Febrero. En el área conviven disímiles usos, residencias, comercios de gran escala, servicios terciarios asociados a oficinas gubernamentales ubicadas en el área y paradas de autobuses y “carros públicos” utilizados para desplazamiento desde y hasta este destino, dado su carácter de centralidad.

urbano y además es una zona con gran actividad comercial, punto de compras de las

Morfología

sido un punto de referencia para los habitantes de la misma, en ella se ubican un gran

clases media y de escasos recursos. El comercio establecido cuenta con establecimientos de diferentes tipos desde almacenes de gran tamaño hasta pequeños locales, esto se complementa con un número significativo de vendedores ambulantes o buhoneros que se ubican en la Calle París, invadiendo la vía pública y bajo el viaducto. Esta zona fue afectada severamente con la construcción de los viaductos que pasan elevados por las Avenida 27 de Febrero y Calle París, dividiendo el barrio, creando espacios oscuros y sórdidos que han sido tomados por los vendedores ambulantes en un desorden total. El viaducto en la calle París, fue construido sin tomar en cuenta lo ya edificado y su separación de las construcciones destinadas a vivienda u oficinas nunca llega a cinco metros, pero la mínima es de 30 centímetros, lo cual es inaceptable. Los balcones de algunas viviendas están prácticamente bajo el viaducto: esto ha ocasionado problemas de inseguridad, y contaminación por emisión de gases y ruido. La Calle París tiene un gran deterioro, la Avenida 27 de Febrero tiene menos problemas; el viaducto se construyo en el eje de la vialidad y no ha sido invadido por el comercio ambulante. Con la idea de aminorar el daño al paisaje urbano se construyeron una serie de edificios de vivienda que forman una pantalla visual desde los viaductos. El tráfico vehicular en la zona es intenso, sobre todo en la Avenida Duarte y en la Avenida Martí; no así en la Avenida 27 de Febrero y aún en la París. El tránsito vehicular se incrementa en gran medida por la presencia de las terminales de autobuses. En la zona existe también vivienda en las plantas altas de los edificios, esta es benéfica pues da uso a la zona las veinticuatro horas del día. La propuesta que se presenta, se hace tomando en cuenta las construcciones existentes, el uso que tiene la zona y sus vialidades, la demanda de estacionamiento y la ocupación de la vía pública por los vendedores ambulantes, así como el desalojo de la zona por los transportes foráneos, ya que las terminales serán concentradas en las nuevas terminales de transporte ubicadas fuera de esta área.

Alzado calle París

En el área de estudio convergen los sectores Villa Francisca, Villa Consuelo y Mejoramiento Social, barrios populares tradicionales, de cuadricula regular, con bloques de manzanas semi-cerradas de 100 x 100 m. A ambos lados de las c/ París y 27 de Febrero los bloques son exentos con linderos muy reducidos entre edificaciones y con la iba. Estrechos callejones sirven de acceso a viviendas alojadas en los interiores de manzana, “parte de atrás”.

Sección tranversal

Estado de situación El trazado original de la Ave. 27 de Febrero hacia 1975, fue una intervención que seccionó longitudinalmente la ciudad, desarticulando la continuidad de los barrios que ella atraviesa. La reciente intervención ha ahondado aun mas la grieta generando un ambiente hostil para el peatón, la pérdida de privacidad en las viviendas, una contaminación ambiental generalizada, daños a la infraestructura de algunas edificaciones y propiedades que en general se han depreciado. La zona sirve de asiento a una gran cantidad de vendedores ambulantes, que utilizan los espacios peatonales para colocar mercancías generando gran cantidad de desechos. Requerimientos El proyecto consiste en la reestructuración y saneamiento urbano de esta importante zona comercial, transformada y degradada por la profusión del comercio informal y por el nuevo proyecto de ingeniería vial, barrera urbana para el peatón y entre los barrios. El tratamiento de este nuevo borde urbano deberá considerar la complejidad de los usos del suelo que durante años ha caracterizado la zona, el tratamiento del espacio público en general. Objetivo general • La principal preocupación al momento de proyectar las vías elevadas de la Ave. 27 de Febrero fue mejorar el tránsito vehicular. El objetivo principal de este proyecto consiste en reevaluar la obra vial en función de los impactos que ha causado sobre la población y sobre el ambiente construido contiguo y elaborar una propuesta que promueva nuevas formas de articulación. Objetivos específicos • Evaluar el impacto recibido por las edificaciones en el tramo de la calle París comprendido entre las calles Juan Bautista Vicini y Juana Saltitopa. • Evaluar las posibilidades de reubicación de las familias y comercios más afectados. • Presentar opciones al uso inadecuado de los espacios públicos y a la dinámica del comercio informal.

Estacionamiento de Transbordo de transporte urbano • Planta baja y primer piso transporte urbano • Sótanos 1 y 2 estacionamiento público controlado • Dotado se servicios de administración • Dotado de servicios sanitarios

CALLE LICEX

BARAHONA

El área que nos ocupa es una de las zonas con mayor tradición en Santo Domingo: ha

Módulo tipo para comercio fijo • Construcción modular • Posibilidad de cerrar • Energía y telefonía

CALLE

Enrique García Formentí (México)

Planta calle París

CALLE HENRIQUEZ Y CARVAJAL

Reevaluación viaductos y entorno (tramo específico calle París)

CALLE JUANA SALTITOPA

Planta Estación de transbordo de Transporte Urbano

B A C C C Sección longitudinal

A - Paradero de autobuses urbanos B - Paradero de taxis C - Estacionamiento automóviles

. • Adolfo Jimenez • Carlos Moreno. Arqs. Enrique Garcia Formenti • Vicente Camaño • Pedro Ramos

101


El eje de la solución que se plantea, está

para ello en edificios de vivienda construidos

en el rescate de la Calle París, convirtiéndola

ex-profeso, y un porcentaje que por su

en una vialidad peatonal con uso vehicular

voluntad lo decida sería dotado de predios en

controlado o restringido para descarga de

la periferia.

insumos y atención de residentes.

En cuanto a estacionamientos se

El lado norte de la avenida, es el que tiene

construirán en los predios destinados en la

el problema de la proximidad del viaducto y en

propuesta, con niveles hacia arriba y

este frente se propone remeter el alineamiento

subterráneos, los estacionamientos existentes

de las fachadas para separarlas 9.50 m de la

como el del Huacalito y los centros comerciales

estructura vial del viaducto. Será necesario

se propone construir edificios con las mismas

adquirir o expropiar el terreno afectado.

características, subterráneos y aéreos, y

En la Calle París como parte del

compartir su uso con el público en general.

mobiliario urbano se establecerán comercios

Se propone también en una manzana

para los vendedores ambulantes,

construir una estación de trasbordo de todo

construcciones sencillas modulares. El

tipo de transporte público en planta baja y

comerciante pagará su local, en

primer piso, destinando 3 niveles

arrendamiento, se arborizará la avenida, se

subterráneos de estacionamiento público.

dotará de iluminación y será un punto de

En la explanada del monumento a la

reunión. Los cruces con las avenidas

Trinitaria, se construiría un auditorio al aire

norte-sur serán a nivel con semáforos.

libre para incluir usos culturales y recreativos

Adicionalmente en las manzanas entre los

para el público.

viaductos se abrirá una circulación peatonal

Conclusión: Se crearía una zona y una

en sentido norte-sur como prolongación de la

calle moderna agradable y con usos varios,

Calle París, con el mismo mobiliario urbano y

sería la identidad del barrio y un lugar de

abriendo frentes en los predios colindantes

convivencia y tránsito eliminando el comercio

para comercio.

ambulante y creando ingresos al municipio

Los habitantes de los predios afectados

por uso de locales para comercio,

serán reubicados en la manzana destinada

estacionamientos y la estación de trasbordo.

Problemática: • Viaducto c/ París adosado a frente de viviendas • Vialidad bajo viaducto c/ París ocupado por comercio ambulante • Vialidades ocupadas como estaciones de transporte urbano • Vialidades ocupadas por comercio ambulante • Falta de estacionamiento • Tráfico vehicular intenso por Terminales de transporte foráneo • Contaminación ambiental por gases vehiculares y ruido • Vivienda y comercio de c/ París con problema de iluminación, ventilación y seguridad

Proponemos: • Ampliación de sección de c/ París • Remetimiento de alineamiento en frente norte c/ París • Peatonalización de c/ París con uso controlado de vehículos para servicio entre Josefa Brea y Juan Bautista • Ambientación de c/ París como paseo urbano • Creación de módulos fijos para comercio ambulante y retiro de puestos en banquetas y vialidades • Mobiliario urbano en c/ París y andadores peatonales norte-sur • Retiro de transporte foráneo a estaciones de transporte foráneo • Estación de Transbordo de transporte urbano • Estacionamientos subterráneos y de superficie • Vivienda nueva para familias afectadas por andadores y equipamiento • Cambio de uso de plaza buhoneros como plaza comercial • Manejo de basura correcto • Cambio de sentido en c/ Francisco Henríquez Carbajal • Construcción de auditorio al aire libre

Referencias (para ambos plano, excepto Equiamiento) Vivienda Comercio Vivienda con comercio en planta baja Comercio ambulante buhoneros

Referencias

Estación terminal de tranporte en vialidad

Calle París y calles peatonales

Jardín, área verde

Equipamiento

Calle París y calles peatonales

1. Oficinas públicas 2. Hotel 3. Educación 4. Salud 5. Culto 6. Estacionamiento superficie 6’. Estacionamiento superficie y subterráneo 7. Estación de Transbordo. Estacionamiento público y subterráneo. 8. Monumento 9. Auditorio al aire libre

Equipamiento 1. Oficinas públicas 2. Hotel 3. Educación 4. Salud 5. Culto 6. Estacionamiento 7. Tranporte Estado actual

102

Propuesta

103


16

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Definición ribera río Ozama. Intervención en “Los Tres Brazos” Juan Corrá (Argentina)

Descripción del lugar Área de estudio: 705.51 Ha. Área de intervención: 70.07 Ha. Los Tres Brazos es un asentamiento informal surgido en la década de 1970, se ubica en la margen oriental del río Ozama en su confluencia con el Isabela, dentro de la Zona Ambiental E del Cinturón Verde de Santo Domingo. El barrio está emplazado sobre un terreno inundable y de alto riesgo. La zona ha experimentado un ininterrumpido cambio en el uso del suelo, de agrícola a urbano marginal.

La ciudad desde el cinturón verde

Morfología

Referencias

orgánico. Las intervenciones realizadas habitualmente consolidan lo existente, a través de

El sistema de ordenación del barrio es espontáneo, edificaciones aisladas o adosados conforman bloques exentos en los que predomina el uso residencial unifamiliar. Los interiores de de los bloques alojan también viviendas –parte de atrás– que se comunican con el exterior a través de pasajes. La altura promedio es de un nivel.

la gestión mixta entre vecinos y administración. El flujo peatonal es prioritario, las calles

Estado de situación

4. Zona productiva

En el área se presentan dos grandes conflictos ante la presencia de asentamientos humanos. La necesidad de conservar los ecosistemas que forman parte de las unidades ambientales del cinturón verde y los peligros de las inundaciones del barrio durante las crecidas de los ríos en los asentamientos alojados en sus márgenes. Por otro lado las características topográficas de Los Tres Brazos dificultan el dotarlos de infraestructuras de servicios básicos, transporte, disposición de desechos sólidos y servicios sanitarios, así como la vulnerabilidad de la población enfermedades epidémicas luego de una inundación, dada su condición de hacinamiento y las características del suelo.

5. Pasajes peatonales

Inmerso en el bosque subtropical llamado El Cinturón Verde, el barrio Los Tres Brazos se ha asentado en las márgenes del río sin planeamiento alguno. Este proceso permitió una estrecha relación con la naturaleza, moldeándose a ella, se conformó un tejido de carácter

sólo delimitan y abastecen. Como reacción los intersticios semi-privados entre las viviendas, las cañadas y los rincones arbolados, son el lugar cotidiano de permanencia y de actividades. El sitio es estratégico en la metrópolis, un escenario frente al río, donde el bosque tropical es el protagonista. El Cinturón Verde probablemente esconda las llaves del futuro metropolitano de Santo Domingo. La presencia del bosque y su paisaje brinda a la ciudad un camino de crecimiento. Los Tres Brazos se encuentra en un estado de virginidad, es un flujo de urbanidad, desordenado y aún desconocido. El objetivo del proyecto consiste en componer una estrategia integral que identifique a Los Tres Brazos como el nexo entre la cuidad y río, promover el uso público del bosque ribereño y abrir una puerta al Cinturón Verde. El proyecto se integra con la escala metropolitana atrayendo al turismo local como otra alternativa al dominante mar a la vez que contiene el borde urbano por medio del albardón, que delimita las crecidas del río con bajo impacto. El verde lindante al asentamiento delinea áreas temáticas, ámbitos de promoción laboral / educacional, como los humedales biotecnológicos de tratamiento y reciclaje, la escuela de oficios con talleres productivos y las plantaciones agropecuarias. El mercado y el centro deportivo fluvial conforman el escenario de un futuro crecimiento económico. En el tejido se crean los pasajes sobre las huellas existentes, adquiriendo de forma natural su estructura. El equipamiento de proximidad como los baños públicos, centros asistenciales y centros recreativos conforman sus limites y referencias. Esta

1. Zona consolidada 2. Zona a consolidar 3. Zona de mejoramiento

6. Transferencias de flujo 7. Red primaria de accesos

Requerimientos Elaborar un plan que aporte soluciones a los conflictos ambientales elevando las condiciones de habitabilidad del sitio mediante la dotaciones de infraestructuras y equipamientos públicos. El crecimiento poblacional del sector debe ser considerado y presentar alternativas para el uso de los espacios no edificados. Puede ser considerada la necesidad de realojar parte de la población por razones de seguridad. Objetivo general • Regular el crecimiento del área urbanizada para propiciar su compatibilidad con los sistemas de protección ambiental de los que forma parte. Objetivos específicos • Descongestionar el suelo y frenar el crecimiento espontáneo del sector • Mejorar la dotación de servicios. • Evaluar quienes podrían ser realojados y quienes pudiesen permanecer en la zona.

operación redefine lo público y lo privado equilibra los usos y brinda el marco propicio para la instalación de servicios. La vivienda es interpretada dentro de un programa de sustitución autogestionado, proponiendo un proceso constructivo simple, atento a las factibilidades locales y su clima. La propuesta transforma el área en un barrio accesible y asociable mediante el cambio de semi-privado a semi-público, estructurando los flujos con los pasajes y equipamientos, definiendo sus limites con el albardón. Fortalecer los recursos naturales, equilibrar lo existente con intervenciones de bajo impacto, es el camino que Los Tres Brazos propone a la ciudad recuperando su bosque y su río.

Objetivos Saneamiento y Humedal Solución integral al hacinamiento urbano de bajo impacto con utilización de sistemas biotecnológicos. Tratamiento de aguas negras y reciclaje de residuos.

Borde y Cinturón Verde Definición de usos urbanos del bosque tropical y consolidación de límites del asentamiento. Identificar el sitio como portal al Cinturón Verde.

Tejido Estructurar lo existente con la naturaleza equilibrando los espacios públicos y privados para la inserción inmobiliaria. Configurar una red de accesibilidad de bajo impacto.

Los equipamientos Proveer al sitio de equipamientos de proximidad como elementos de ordenamiento y referencia urbana.

105


Borde y Topografía

Planta general

Albardón y paseo Costero Un recurso integral de bajo impacto delimita el crecimiento del río, configura el paseo costero y relaciona el verde público con el virgen.

Saneamiento Filtros naturales Biotecnología Proteger y restaurar la calidad del medioambiente utilizando plantas y microorganismos. No consumen energía eléctrica y reducen el tratamiento tradicional a la cuarta parte.

Tejido Consolidación de pasajes Utilizando la sombra de los árboles y la sucesión de vacíos entre construcciones, se encadena la estructura peatonal del barrio y se consolida un principio de parcelamiento.

Sistema constructivo

Tipología bioclimática

Equipamiento Autogestión y clima Se implementa un programa de autoconstrucción mediante el empleo de un proceso constructivo simple utilizando materiales atentos a la factibilidad local y su clima.

Referencias A. Parque temático ecológico B. Área deportiva C. Salida lanchas de ecoturismo D. Cultivos E. Feria pública F. Polo educativo G. Playas públicas H. Plantas purificadoras

106

Cinturón verde Humedal biotecnológico Albardones / sendas peatonales Pasajes públicos Árboles nuevos y existentes

107


Lectura de la estructura del lugar

17

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales

Definición ribera río Isabela. Intervención en La Zurza Jorge Mario Jáuregui (Brasil / Argentina)

Descripción del lugar Área de estudio: 175.25 Ha. Área de intervención: 44.94 Ha. La Zurza es un asentamiento marginal ubicado al norte del distrito nacional en la ribera sur del río Isabela, en un terreno de topografía accidentada que impidió que la trama regular del sector Villas Agrícolas continuara. Asentamientos de este tipo existen en todo el perímetro del río y en su confluencia con el río Ozama.

Partiendo de la experiencia adquirida en la elaboración de proyectos de urbanización

Morfología

de barrios marginales en Río de Janeiro, se propone una intervención basada en los

El terreno escarpado sobre el que se desarrolla el barrio influye en las características morfológicas del lugar, propias de un desarrollo espontáneo y de una apropiación informal de la tierra, los materiales y sistemas constructivos también son informales. La densidad de ocupación es elevada y con escasos espacios abiertos para permitir el acceso.

siguientes principios básicos, como parte de una nueva política urbana del ayuntamiento, que busca la integración de la ciudad dividida: 1. Ecuacionar la solución de lo físico (urbanístico, infraestructural y ambiental) conjuntamente con lo social (cultural, económico, existencial) y lo ecológico

Antecedentes

estructura del lugar y de los usos establecidos, redefinir el sistema de accesos y

Las intervenciones se han concentrado en desalojar a las familias realojándolas en otras zonas de la ciudad, sin embargo hoy resulta prácticamente imposible pensar en desalojar la totalidad de la población en estos barrios. Algunas iniciativas contemplan consolidar estos sectores, y promueven mejorar la dotación de los servicios públicos En 1991 la Oficina del Plan Director Urbano elaboró un plan en que los fondos para las obras de infraestructura provendrían de la titulación y venta condicionada de los predios ocupados ilegalmente, cosa que nunca se concretizó.

circulaciones incluyendo las conexiones tanto internas como con relación al contexto,

Estado de situación

(considerando la interrelación de ecología mental, social y ambiental, de acuerdo con Félix Guattari); 2. Concebir las intervenciones a ser propuestas, como parte de una política de descontaminación de los ríos Isabela y Ozama, y de recuperación del acceso al borde del río para todos los habitantes, funcionando como integrador social, articulando la escala local con la escala urbana; 3. Partiendo de la lectura de la

mismas y configuración de bordes urbanos, reubicándolas en el perímetro del área de

La Zurza presenta un alto grado de hacinamiento, por la precariedad de los servicios y la carencia de controles de crecimiento. Esto imposibilita la existencia de una estructura espacial que posibilite el desarrollo de una vida comunitaria organizada. Muchas de las viviendas se encuentran en áreas de alto riesgo y en las temporadas de lluvia las familias deben ser realojadas temporalmente para preservar sus vidas.

intervención; 5. Creación de núcleos de articulación entre la ciudad formal y la

Requerimientos

y la incorporación de estrategias preventivas para el caso de catástrofes naturales (ciclones, sismos, etc.); 4. Retirada de las unidades ubicadas en áreas de riesgo (borde del río y locales sujetos a deslizamientos) y las necesarias para aberturas de vías de circulación y creación de espacios de convivencia. Relocalización de las

informal, a través de la incorporación de nuevos centros de convivencia basados en la prestación de servicios, comercio, deporte, esparcimiento y actividades educativoculturales; 6. Creación de un poderoso Centro Cívico de articulación con el entorno; 7. Reforzar las centralidades existentes e introducir nuevos servicios (guarderías, puestos de salud, centro cultural, centro profesionalizante, velatorio, etc.) y espacios de convivencia comunitaria (plazas, pileta comunitaria, centro de animación, centro de generación de trabajo y renta, etc.), como catalizadores sociales; 8. Creación de un “Paseo de la Costa” utilizando el potencial paisajístico del río Isabela y sus bordes verdes, incluyendo reforestamiento general del área de intervención y previsión de estacionamientos; 9. Dada la magnitud del sector (7.000 familias), concebir las intervenciones a ser propuestas según un esquema temporal (por etapas) tanto para

Se requiere un Plan de Manejo para el sector que tome en cuenta las variables medioambientales y la necesidad de sanear el río; las variables sociales de marginalidad general y la vulnerabilidad de las frágiles construcciones dada su cercanía al río.

Estudios Complementarios Necesarios •Sistema viario interno •Levantamientos topográficos sectoriales •Detallamiento de areas de riesgo •Verificación minuciosa de redes de infraestructura y sus condiciones Diagnostico ambiental. Adecuabilidad para fines de programas de desarrollo urbano, social y económico Necesidades: 1.Previsión de contingencia de tormentas, huracanes y temblores. 2.Intervenciones para contencion de laderas. 3.Retirada de unidades habitacionales localizadas en áreas de riesgo. 4.Desadensamientos sectoriales. 5.Preservación de la zona costera. 6.Reforestamiento general del area. Establecimiento de directrices: •Hidrográficas (sistemas de drenaje, zonas de retención) •Ecosistema (eliminación de basurales, eliminacion de ecos insalubres) •Actividades humanas (cuidado con las zonas de tráfico intenso, fábricas y depósito de chatarra) •Paisaje (marcos de valorización del paisaje degradado)

Centralidades y articulación con el entorno

Delimitación ambiental y sectorial

Conceptualización / Pensar Global Reunir conceptos elaborados por cada disciplina convocada e integrarlos en la constitución de equipos interdisciplinarios coordinados por arquitecto-urbanista; orientar la coordinación interinstitucional; definir la estructura de los problemas identificados, delimitando los campos de actuación; definir los criterios generales de intervención. Identificación, Análisis, Diagnóstico / Actuación LocaL Identificación - levantamiento físico y socio-económico-cultural del área de intervención y entorno; levantamiento junto a los órganos competentes, de la situación de la tenencia de la tierra; entrevistas con los habitantes del área de intervención, con representantes de las fuerzas vivas locales y del entorno, y con ONGs que actúan en el local. Análisis - jerarquización de los problemas detectados; representación de la estructuración del área a través de secuencias espaciales; consideración de la asimetría entre las diversas situaciones existentes, así como de la semejanza entre los problemas. Los recursos gráficos y tecnológicos deberán atender a un enfoque que considere la modificación y el movimiento de los agentes urbanos con relación al ambiente. Diagnóstico - elaboración de textos y dibujos-síntesis, con el objetivo de facilitar la manipulación y el intercambio de informaciones con los diferentes órganos del gobierno y con los agentes que actúan en la dinámica urbana sectorial. Elaboración de Mapas - identificación de los actores sociales y del papel de los diferentes grupos: características de la población, asociaciones, poder local; identificación de las potencialidades del área con especial énfasis para las solicitaciones más urgentes; incorporación de las condicionantes exteriores al área, a partir de la relación con los barrios vecinos y con áreas adyacentes consideradas relevantes. Elaboración de mapas del proceso histórico de ocupación y sus trazos estructurales básicos. Elaboración de mapas topográficos, geotécnicos, sistema de accesos y sistema de servicios públicos existentes en el área de intervención y adyacencias. Identificación de terrenos potencialmente utilizables. Concepción, Participación Comunitaria, Plano de Intervención / Partido Urbanístico, Proyectos/ Plan de Ataque Concepción - elaboración de dibujos exploratorios resultantes del cruzamiento de los conceptos formulados, con las realidades objetiva y subjetiva identificadas. Participación Comunitaria - en esta fase serán consideradas en conjunto con representantes comunitarios, todas las propuestas elaboradas para las distintas problemáticas identificadas en el área y compatibilizadas con las directrices formuladas por las autoridades. Las soluciones apuntadas como adecuadas deberán ser confrontadas con las expectativas de la comunidad local, así como adaptadas a lo que condicionan los demás agentes modeladores del proceso (accesos, tratamiento de la basura, iluminación pública, cloacas, drenaje, contenciones, etc.) y al plazo para ejecución de las obras. Plano de Intervención - diseño de la propuesta definitiva contemplando las alternativas escogidas después de todas las consultas, con énfasis en el Partido Urbanístico, que articula todas las propuestas. Proyectos - elaboración del detallamiento para licitación y ejecución de las obras. Plano de Ataque - establecimiento de la red de precedencias dentro del planeamiento de la ejecución de la obra, comenzando por los trechos más significativos seleccionados, delimitando las interfaces entre los aspectos físico-espaciales y los sociales. Licitación - Proceso de selección de la(s) empresa(s) constructora(s) responsable(s) por la ejecución de las obras. Implantación - Será precedida de campañas de comunicación social creando bases favorables a la ejecución de las obras. Serán formalizadas las alteraciones propuestas para la legislación en vigor. Será modificada la infraestructura en los aspectos necesarios a la implantación de la propuesta. Asistencia Técnica - implica en la supervisión de la ejecución de las obras “in loco”, de forma a permitir la adecuación de los proyectos concebidos, a las condiciones encontradas en el local, después de las demoliciones. Serán desarrollados dibujos, croquis e informes de acuerdo con la especificidad de cada situación. Deberá ser prevista la implantación de oficina técnica en el local. Manutención - deberán ser elaborados programas para la manutención de las obras y para promover las correcciones y actualizaciones necesarias, de acuerdo con las particularidades de cada sector.

Áreas de riesgo

Cañadas /drenajes

Objetivo general • Elaborar un plan que paute un modo de intervención aplicable a los asentamientos localizados dentro del sistema ambiental del Cinturón Verde. Objetivos específicos • Desarrollar propuestas de articulación del barrio con la ciudad. • Recuperar la presencia del río en la imagen y desarrollo de la ciudad. • Prever el incremento poblacional, posibilitando la permanencia de la población, para evitar desarraigos y elevar el barrio de su condición marginal.

los desembolsos a ser realizados, como para el plan de ejecución de obras (plan de ataque); 10. Coordinación interdisciplinaria de los programas y propuestas elaborados, con iniciativas de diferentes instancias y órganos públicos, bien como con programas de la propia comunidad (Club Nuestro Esfuerzo, Coodezurza, etc.). 109


1

AV. MAXIMO GOMEZ

1

2 3

2

RIO ISAB ELA

AV.DUARTE

4

MERCADO NUEVO

3

4

PLANTA GENERAL DE LA PROPUESTA

110

111


18

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Definición ribera río Haina: sectores El café, Engombe y Bayona

Descripción del lugar

iniciales se pueden obtener grandes cantidades, y generar una gran diversidad de

Área de estudio: 1,472.9 Ha. Área de intervención: 535.9 Ha. El Río Haina es uno de los límites de la ciudad de Santo Domingo, siendo hasta la última división política (diciembre, 2001) el límite entre el Distrito Nacional y San Cristóbal. Forma parte del parque fluvial que bordea la ciudad conocido como el Cinturón Verde. En su crecimiento, la ciudad ha llegado hasta la ribera del río, empezando una conurbación con el poblado de Haina que aloja el mayor puerto comercial del país, y un gran industrial que ha hecho aumentar la poblacional en los alrededores. Los sectores El Café, “El 12”, Country Club, Engombe y Bayona son parte de los núcleos urbanos próximos a la ribera este del río, se trata de asentamientos informales, residenciales para familias de ingreso medio a bajo y zonas rurales recientemente incorporadas a la ciudad.

células especializadas.

Morfología

Las células madre servirán de fuente para la fabricación de células y de tejidos enteros.

La ciudad de Santo Domingo se extiende paralela al mar Caribe desde el Río Ozama

La ribera oriental del río Haina es una llanura aluvional, caracterizada por un descenso suave a medida que nos acercamos al río. El uso de suelo predominante es residencial. Las casas son viviendas unifamiliares, que forman bloques exentos. Los sectores presentan diferentes e inconexos trazados.

hacia el Haina. De una manera natural la ciudad va perdiendo densidad y se disuelve al

Estado de situación

Ángela García de Paredes y Falla (España) La revista Science acaba de vaticinar que las protagonistas del nuevo año en el campo científico serán las células madre. Las células madre tienen dos importantes propiedades: dividirse continuamente, con lo cual a partir de unas pocas células

Ciudad fluvial del Haina

llegar al puerto de Haina. En algunas zonas, fronteras no naturales frenan este estiramiento de la ciudad hacia la naturaleza. Si no existieran estas fronteras, la ciudad podría ser la utópica ciudad-jardín, ciudad-paisaje: Ciudad Fluvial del Haina, un recinto continuo ajardinado con núcleos habitados a ambas orillas. Nuestra propuesta pretende conservar la presencia del paisaje y la disolución de la frontera que actualmente supone el Río Haina. El planteamiento de una condición especular para el río a ambos márgenes sentará las pautas de ordenación superando la frontera entre ciudad y naturaleza. El potente cinturón verde que arropa el cauce envolverá las unidades de asentamiento que se insertan sobre la nueva trama de viario combinando espacios exteriores y urbanizados. La red de calles y carreteras se completa con la continuidad de las vías existentes cruzando ambos lados del río y con las nuevas vías proyectadas bordeando el puerto y Engombe. Otras vías transversales enlazan este entramado. Una red capilar continua será el soporte de las células madre que regenerarán los tejidos ahora inertes de la

La ausencia de áreas verdes y la estrechez de calles que presentan los desarrollos privados, la ruptura de la trama que produce el Country Club y la imposibilidad de acceso libre al frente acuático del río. Los asentamientos se estructuran ‘de espaldas’ al río, desperdiciando el potencial su potencial paisajístico y de recreo, lo que contribuye a la degradación ambiental de la zona. Requerimientos El proyecto gira en torno a la conformación de un frente acuático en el río Haina, integrando los proyectos habitacionales en desarrollo, así como aquellos que ya se han consolidado. Objetivo general • Generar un modelo de desarrollo para la ribera del río Haina integrando los elementos propios del sitio. Objetivos específicos • Analizar las perspectivas de desarrollo de un frente acuático. • Esbozar artefactos que ayuden a resemantizar el borde. • Proponer estrategias que ayuden a salvar las barreras urbanas • Esbozar los modelos de regulación para los desarrolladores urbanos en el futuro.

futura Ciudad Fluvial del Haina. La propuesta se elabora con actuaciones diferenciadas en cada área que resuelven puntualmente cada zona con un objetivo común: la continuidad de la ciudad. No habría un límite fijado sino un estiramiento transparente hacia el paisaje. Y todo esto tendrá un motor económico propio: el desarrollo y ampliación del Gran Puerto de Haina como gran foco comercial del Caribe. En este siglo de conexiones virtuales, de comunicaciones intangibles, cobra mayor fuerza el transporte físico de mercancía. 113


Actuaciones 1, 2 Trazado de un viario continuo paralelo al mar Caribe que enlace ambos márgenes del río. Se continúa la vía portuaria hacia Bajos de Haina y se proyectan dos nuevas vías. 3

Nuevo viario en el área de Engombe. En el Ingenio de Engombe se proponen espacios culturales en conexión con las unidades de vivienda.

4

Transformación del Polígono de industrial Herrera. Disolución de la actual frontera que representa, desdibujando este límite de la ciudad, manteniendo un área de actividad industrial blanca y dibujando un trazado ligero residencial.

5, 6 Continuidad del Parque Mirador del Norte hacia El Café. Viviendas de baja densidad construyendo un tejido urbano verde en torno al Country Club. 7

Cornisa de viviendas en altura sobre el horizonte a ambos lados de la carretera

Célula de viviendas en altura

Sánchez. Creación de un elemento urbano de gran impacto visual en el vértice donde confluyen el río, el cinturón verde, el área portuaria, el tejido urbano

Agrupación de células de vivienda en altura

existente y los sectores de Herrera y El Café. La imagen de Ciudad Fluvial del Haina. 8

Ordenación de células de vivienda unifamiliar que estimulen el crecimiento

Zonas verdes

sistematizado a ambos lados de río en unidades de dimensión controlable. Las células madre serían idénticas a las que construirían las torres de la cornisa. 9

Operaciones puntuales de equipamiento público de apoyo a las células de vivienda.

10 Equipamientos deportivos en el cinturón verde. Recuperación de un Río Haina azul y lúdico. 11 Creación de un polo de desarrollo industrial en la ampliación del puerto. Facilidad de acceso y comunicación con el nuevo viario. Creación de una plataforma que agrupe todos los servicios portuarios. Construcción de un nuevo malecón para mayor número de buques. 12 Industria pesada en Bajos de Haina. Fácil acceso de vehículos de carga.

Agrupación de células de vivienda aislada

Viario

Ciudad fluvial. Viviendas en altura en la cornisa sobre el río Haina

Construido

114

115


19

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Redefinición Límite: Periferia-Base Militar. Zona Oriental entre Ave. Charles de Gaulle y San Isidro Humberto Eliash (Chile) El sector representa por su localización y tamaño un lugar estratégico para el desarrollo urbano futuro: con excelente conectividad, bordeado de mar y verde; con

Descripción del lugar Área de estudio: 472 Ha. Área de intervención: 318 Ha. La Ave. Charles de Gaulle fue durante mucho tiempo uno de los límites de la ciudad de Santo Domingo, hacia el este de esta avenida el suelo era ocupado por los campos de caña, algunas estancias ganaderas y las instalaciones militares de la aviación dominicana. El desarrollo de los sistemas viales y la desaceleración de la industria canera con la consecuente disminución del cultivo de cana hizo esta zona ideal para el desarrollo de grandes desarrollos de vivienda pública y privada y para la aparición de las nuevas industrias de Zona Franca Las Américas y San Isidro así como para la especialización del uso comercial sobre las vías Charles de Gaulle, San Isidro y Carretera Mella. Morfología

470.000 habitantes, lo cual ilustra la importancia estratégica de su correcta

Los ejes viales han pautado el desarrollo formal de la zona, los proyectos de vivienda en su mayoría concebidos como bolsones inconexos que fueron dejando vacíos que han sido rellenados por barrios de generación espontánea. Las unidades habitacionales predominantes son los edificios multifamiliares y las viviendas unifamiliares, dispuestas en bloques exentos.

planificación. En un escenario de crecimiento tendencial podemos prever que el

Estado de situación

alto potencial turístico y grandes áreas desocupadas. De acuerdo a las proyecciones estadísticas, en los próximos 20 años la ciudad demandará 9.000 Ha. de suelo urbanizable. Este sector posee la mitad de esa demanda con capacidad de acoger

desarrollo del sector será desordenado y desaprovechará recursos urbanos valiosos. En un escenario de crecimiento dirigido se podrían minimizar las tendencias negativas. Entendemos que este plan de ordenamiento y 7 lineamientos estratégicos planteados serán la base del posterior desarrollo de un plan estratégico y de la instrumentación de la gestión. Las medidas apuntan a concretar las líneas estratégicas y son las que estructuran la base conceptual de la proposición. Todas ellas constituyen en su conjunto un sistema que opera concertadamente. En una fase posterior estas deberán jerarquizarse en tiempo, valorizarse y asignarse a los agentes encargados. A modo de ejemplo se transcriben tres de las 14 medidas: 3.1 Implementar un sistema vial básico V. TRONCALES

CARÁCTER

DENOMINACIÓN

PERFIL

COLECTORAS

Sentido Este-Oeste. Aprox. cada 1 km. Conectan Zona Oriental con el centro, Guerra y Boca Chica

Mella C1 Mendoza San Isidro C2 Hipódromo Las Américas De Gaulle D1 D2 D3 D4 D5

23 m 23 m 23 m 24 m 15 m 15 m 34 m Actual 30 m 30 m 30 m 30 m 30 m

DISTRIBUIDORAS

Sentido Norte-Sur Aprox cada1 km. Conectan Zona O con el mar Caribe Incluyen parque lineal y ciclovias

El crecimiento no planificado de la ciudad y la abundancia de terrenos baldíos en el área de estudio ha generado presiones y creado situaciones de marginalidad dificultando la provisión de servicios públicos y la construcción de una imagen coherente. De forma similar, la falta de conexión entre barrios dificulta la creación de lazos comunitarios y la falta de regulación, el mayor problema de la zona, provoca conflictos en el manejo de los espacios naturales, algunos de ellos protegidos por la legislación vigente. Requerimientos El proyecto debe proveer un plan de general de manejo para la zona, en el cual se establezcan los ejes de acción que permitan articular el desarrollo y definición integral de este borde urbano. Objetivo general • Desarrollar los esquemas generales de un plan especial de ordenamiento urbano que integre los diversos elementos que gravitan y amerita el área: polo industrial, uso residencial, áreas recreativas, de conservación y socioculturales de importancia. Objetivos específicos • Elaborar un plan de ordenamiento urbano. • Delimitar las principales zonas de interés en el área. • Proveer alternativas para el manejo de los vacíos urbanos.

3.9 Promover el desarrollo turístico de la faja costera. Se propone la concesión a privados de playas de uso público con derecho a instalar equipamiento comercial relacionado con actividad turística, deportiva y recreacional. Se promoverán proyectos con programas estratégicos que valorizarán y dinamizarán el borde costero el cual posee una alta conectividad y un importante patrimonio natural y paisajístico pero que carece de usos dinámicos y proyectos singulares. 117


3.12 Crear zonas recreativas al borde del cinturón verde. Acondicionamiento paisajístico con adecuada iluminación, equipamiento y mobiliario. Se construirán instalaciones deportivas. Se concesionarán espacios a actores privados solicitando a cambio contraprestaciones que favorezcan la mantención del parque.

CUADRO SÍNTESIS DE LA PROPUESTA 1. OBJETIVOS

2. LINEAS ESTRATEGICAS 2.1 Mejorar la accesibilidad al área y su conectividad interna

1.1 FAVORECER LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL DE ESTA ÁREA CON EL RESTO DE LA CIUDAD.

1.2 POTENCIAR LA INTEGRACIÓN DEL ÁREA A LA ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL.

1.3 PROTEGER Y RECUPERAR EL MEDIO AMBIENTE NATURAL, POTENCIANDO LA CUALIDAD PAISAJÍSTICA DE COSTA, HUMEDALES Y CINTURÓN VERDE.

2.2 Generar una red de infraestructura de servicios y equipamiento.

3. MEDIDAS CONCRETAS 3.1 Implementar sistema básico de calles y avenidas jerarquizadas. 3.2 Mejorar el sistema de transporte público. 3.3 Dotar al área de infraestructura básica de servicios: agua potable, alcantarillado, electricidad, telecomunicación. 3.4 Estimular la creación de equipamiento de salud y educación en el sector

2.3 Producir un ordenamiento urbano que garantice calidad de vida

3.5 Implementar normativa que zonifique el área regulando usos, volúmenes y densidades.

2.4 Generar nuevos espacios productivos tendientes a ofertar empleo

3.7 Facilitar ampliación de zona franca San Isidro.

2.5 Estimular la actividad turística y recreacional

3.6 Implementar una oficina de gestión y seguimiento.

3.8 Generar y promover áreas para grandes empresas comerciales. 3.9 Promover el desarrollo turístico de la faja costera. 3.10 Promover emprendimientos en puntos clave, posicionando al sector en el circuito turístico de la ciudad.

2.6 Promover usos de suelo con criterios de sustentabilidad ambiental.

3.11 Definir categorías de protección en áreas colindantes con áreas de valor patrimonial natural.

2.7 Generar elementos promotores del desarrollo sustentable y el control ambiental.

3.13 Promover adecuada gestión de desechos sólidos y líquidos.

3.12 Crear zonas recreativas al borde de cinturón

3.14 Potenciar el uso de transporte no motorizado y red de ciclo vías.

Vista áerea hacia el centro histórico

118

119


20

Bordes. Tratamiento de nuevas fronteras, naturales y/o artificiales

Propuesta de intervención Ave. Mella y recuperación Mercado Modelo Celestino García Braña (España) Debemos empezar por una consideración que estimamos importante: las estrategias que puedan detener el actual proceso de degradación urbana en esta parte de la ciudad, deben buscarse, no sólo en la calle Mella sino también fuera de ella, en su entorno inmediato. En primer lugar es preciso destacar que la conexión funcional de la Ave. Mella con la ciudad histórica es claramente manifiesta. Ambas partes de la ciudad requieren estrategias diferentes pero complementarias y mucho más, si tenemos en cuenta los programas de intervención sobre la ciudad colonial y los muy importantes programas de actuación sobre la otra orilla del río Ozama. Otro tanto puede decirse del área de ciudad comprendida entre la Mella y la Ave. México caracterizada por un intenso proceso de degradación, que deja sentir su influencia en la actividad económica de la Mella Pasamos a señalar las actuaciones que nos parecen más evidentes, de factible realización y que consideradas en conjunto serian el inicio del proceso de la renovación urbana en esta parte de la ciudad. • Mercado Modelo: Se trata, sin duda, del gran artefacto arquitectónico de la calle Mella. Construido en el año 1942, toma inspiración en otro que el arquitecto E. Maigrot y el ingeniero E. Freyssinet construyeron en Reims en los años 1928-1929. Mercados similares fueron construidos en lugares tan alejados como A Coruña (España) y Matosiños (Portugal). Como es bien sabido, se concibió como "catedral del alimento". Luego se fue transformando en mercado de artesanías y dedicado fundamentalmente al turismo. Al mismo tiempo su entorno inmediato ha sufrido una notable degradación. En ambas direcciones es preciso avanzar. Sintéticamente proponemos: - Rehabilitación del edificio recuperando sus altos valores arquitectónicos. - Dedicación exclusiva a mercado de artesanías reordenando los espacios ocupados a fin de acometer los actuales problemas de hacinamiento. Se incorporaran dos ascensores y se dotaría al edificio de espacios específicos para administración,

Descripción del lugar Área de estudio: 20 Ha. Área de intervención: 7 Ha. La Avenida Mella marca el borde entre el Centro Histórico y los barrios Villa Francisca y San Carlos. Es fruto de una de las primeras expansiones de la ciudad fuera de las murallas coloniales y aloja El Mercado Modelo construido en 1942 coincidiendo con el inicio de la profusión de grandes comercios en la zona. Morfología El área de estudio es una franja alargada a ambos lado de la Avenida Mella cuya estructura presenta un claro trazado reticular cuya implantación arquitectónica define manzanas compactas con variantes en cada barrio. El uso de suelo predominante es el comercial y la altura de las edificaciones los dos niveles. En las plantas bajas se alojan los comercios y en las superiores depósitos. La afluencia de personas al área disminuye en el horario nocturno. Estado de situación La Avenida Mella continua siendo una importante vía comercial de la ciudad y ha generado un amplio sistema de comercio informal que opera a expensas de la dinámica del mercado, creando altos grados de hacinamiento e insalubridad en el contexto. Los vendedores ambulantes ocupan las aceras y el entorno del mercado haciendo difícil la circulación vehicular y peatonal entre otras cosas por el alto trafico, la estrechez de la vía y los deficitarios servicios de transporte y estacionamiento. Su carácter de centralidad y su proximidad al Centro Histórico han modificado el rol original del Mercado Modelo, que de centro de suministro de comestibles a escala del sector, se ha convertido en centro de ventas de artesanías al mayoreo, producto dirigido al sector turístico. Este proyecto esta identificado como de intervención preferente en el Informe Diagnostico para la Revitalización de Centro Histórico. Requerimientos Devolver a la Ave. Mella y al Mercado Modelo la calidad de su ambiente urbano, replanteando los usos del suelo y las dotaciones de servicio que permitan su reformulación y el aprovechamiento optimo de sus potencialidades. Objetivo general • Elaborar el plan de manejo de la Ave. Mella, que establezca las pautas para reestructuración de las instalaciones del mercado modelo y de toda la vía, estableciendo los parámetros para un desarrollo integral del área de estudio. Objetivos específicos • Liberar espacio al interior y exterior del mercado para permitir que la estructura original sea percibida. • Optimizar el espacio público, salvando las dificultades que genera la venta informal y el servicio al mayoreo en el entorno del mercado. • Establecer estrategias para resolver las condiciones de hacinamiento en el entorno del mercado.

aseos, pequeño museo de la calle Mella y su entorno, dispensario de urgencias, etc.. - Traslado al exterior, del comercio de alimentación, artesanías, santería, bares... Se proyectan amplias marquesinas que cubran todo este espacio, su disposición permite la iluminación y ventilación. Construcciones modulares que admitan 121


disposiciones diversas, tanto en planta como en altura alojarán los diferentes

respecto a la Mella y el deterioro actual de las edificaciones existentes, que hacen

establecimientos: se piensan en madera teñida y en los colores habituales de Santo

fácil su sustitución.

Domingo que tanta riqueza de imagen han aportado a la ciudad.

• Viviendas: La tarea de intervención en la zona debe hacerse también pensado en

• Aparcamiento. Tema central si se quiere resolver el grave problema de

la renovación del parque de viviendas comenzando por aquellas manzanas más

accesibilidad que hoy se plantea. Se propone construir un aparcamiento de tres

deterioradas, también en aquellas otras donde la mejora de la imagen urbana se

plantas, sótano, baja y primera, con capacidad para cuatrocientas plazas en la

hace más pertinente. Proponemos las siguientes intervenciones:

manzana que forman las calles Tomás de la Concha, Benito González y José Reyes.

-Renovación de la manzana constituida por las calles Mella, Duarte y Juan I. Pérez,

La elección del lugar tiene que ver con dos argumentos básicos: su centralidad con

para construir 17 viviendas de alta calidad, con sótano para parqueo y dos plantas. -Renovación de las manzanas constituidas por las calles Enriquillo, Tomás de la Concha y José Reyes para 50 (19, 19, 12) viviendas de carácteristicas económicas. -Renovación de la importante manzana constituida por las calles Mella y Benito González, que en la perspectiva de la vocación turística de la orilla oriental del Ozama, tanta importancia adquirirá en la conexión a través de la Mella. En este apartado debe incluirse la adecuada modificación de los espacios ajardinados y su conexión con los restos de las murallas. • Centro Cultural en el entorno de las ruinas del antiguo convento de San Francisco. Como ya se ha venido señalando reiteradamente, este lugar es, sin duda, él mas adecuado para una importante instalación cultural; usos esporádicos, pero frecuentes, en la actualidad ya confirman la vocación de espacio tan singular. • Actuación sobre la Ave. Mella, proponemos redimensionar la sección de la calle a fin de aumentar el espacio dedicado a aceras, indicación de espacios de aparcamientos, iluminación, etc. Se prevé la instalación de safacones subterráneos. La actuación deberá completarse con el estudio pormenorizado de todos sus edificios para concluir en una propuesta de Ordenación de toda la calle.

0

122

3

6

9

12

15

18 m

123


Articulaciones

21

Reestructuración zona institucional Ensanche La Fe

Descripción del lugar

accesibilidad, una referencia que caracterice un uso colectivo, un tejido que plantee

Área de estudio: 153 Ha. Área de intervención: 67 Ha. El área a intervenir se encuentra en el Ensanche La Fe, sector popular proyectado hacia 1940 que genera centralidad a la ciudad y/o al país, a partir de la zona que aloja un gran número de instituciones estatales, de los sectores Salud, Tránsito Terrestre y Obras Públicas, entre otras instalaciones como un estadio de béisbol y un mercado informal. Las funciones que aloja cada una de estas edificaciones generan gran trafico hacia este destino. En el sector predomina el uso residencial, en las vías principales se desarrolla un comercio orientado a servicios terciarios, de la industria automotriz y ferretera. La alta densidad poblacional se concentra en los espacios limítrofes del barrio, y grandes áreas de terreno son ocupadas por los bloques institucionales desvinculados del área residencial.

nuevas formas de habitación.

Morfología

Javier Fernández Castro (Argentina) Una articulación no es solamente una unión. Es además un elemento de yuxtaposición, de intersección, con entidad propia. Proyectar una continuidad urbana entre dos áreas separadas por un vacío no trata sólo de extenderlas sobre él hasta el encuentro. Es necesaria la aparición de un tercer elemento, una rótula que resuelva las condiciones de

propuesta: regional, urbana y arquitectónica.

La morfología del tejido urbano en la planificación inicial sigue el modelo de cuadrícula en damero (1940-50). En los últimos anos la reestructuración de los terrenos del hipódromo para alojar la Plaza de la Salud y los procesos de crecimiento informal en el límite noroeste, han modificado la estructura original del sector introduciendo nuevos conflictos. El tipo de ordenación predominante sigue siendo el de edificación aislada y bloque exento.

Articulación regional

Estado de situación

El emplazamiento La Fe dentro de la estructura regional de Santo Domingo, permite

equipamientos insertos en áreas verdes, denotando las gradas de la suave topografía

El uso exclusivo institucional del área de estudio y las edificaciones aisladas sobre bloques exentos bordeados por verjas, generan: altos niveles de inseguridad en horario nocturno y espacios vacíos con bajo aprovechamiento del suelo en contraste con la alta densidad y hacinamiento de las áreas residenciales circundantes y el déficit habitacional general. Las facilidades que ofrece el sector: acceso a servicios públicos, dotación de redes de infraestructuras, proximidad al polígono central, áreas verdes y recreativas, hacen favorable la promoción de nuevos usos y su densificación vertical.

regional. Esta decisión primera, apoyada en relacionar emplazamientos semejantes entre

Requerimientos

sí, intenta calificar estos corredores estructurales. Acciones que van desde un nuevo

Reevaluación del área de estudio dentro del contexto de la ciudad actual y su redefinición, mediante un programa abierto que dé prioridad a la vivienda social. Las facilidades que ofrece el sector: acceso a servicios públicos, dotación de redes de infraestructuras adecuadas, proximidad al polígono central, áreas verdes y recreativas, hacen favorable la promoción de nuevos usos y su densificación vertical.

El caso del ensanche La Fe presenta una interrupción en el continuo urbano, provocada por el área del viejo hipódromo, sobre la cual se han implantado a lo largo de la historia reciente una serie de equipamientos, precisamente desarticulados. En este caso prefigurar la articulación requerirá tres escalas o dimensiones de

encolumnarlo dentro de un sistema de áreas temáticas, relacionadas en sentido norte-sur. Entre el Cinturón Verde y el Caribe, los corredores Ortega y Gasset, Tiradentes y Máximo Gómez articulan una serie de programas colectivos. La Fe, el Centro Olímpico y la Ciudad Universitaria, conforman un circuito de grandes

programa de transporte público sobre ellos, hasta una posible nueva normativa para el tejido que configura sus bordes, construyen un primer nivel de articulación. Articulación urbana Un segundo nivel de articulación, centrado en el recorte de intervención, parte de reconocer la preexistencia para reestructurar el área: un sector institucional con un alto porcentaje de tierra subutilizada, los grandes estadios de béisbol y box enmarcados por estacionamientos, una gran instalación hospitalaria con lógica propia, un tejido barrial de pasillos densificados alternado con conjuntos planificados recortados, en definitiva una nueva desarticulación, esta vez de fragmentos urbanos. Se propone en

Objetivo general • Optimizar la condición del área de intervención, reevaluando sus instalaciones en términos de su funcionamiento, capacidad e imagen, identificando la oportunidad que representan los grandes espacios intersticiales a través de un plan de manejo que paute nuevas intervenciones o la reformulación de las ya existentes.

Parque

Plaza

Instituciones

Tejidos

consecuencia una nueva organización general, capaz de regular el estar de las preexistencias, a la vez de ser receptora de nuevos programas. Un gran rectángulo correspondiente al vacío original, se modifica a partir de una impronta ovalada, resonancia del antiguo hipódromo. Quedan definidas en este esquema una serie de piezas de gestión autónoma, vinculadas por el nuevo trazado común. 125


• La formalización de un gran Parque Central para el sector, disuelve en su interior la autonomía de los diversos equipamientos, existentes y propuestos, a la vez de servir de foco a las intervenciones desarrolladas en los bordes. La multiplicidad de figuras se redefine en un fondo continuo. • La Plaza del estadio, concentra en su interior el espacio más significativo, como foco catalizador en la rehabilitación del área. Su forma centrípeta resume la confluencia de las trazas y programas convergentes. • La faja institucional, construye un borde calificado del Parque. La colección de edificios ministeriales existentes en la primer línea de manzanas, complementada con pabellones de crecimiento, se asocia en su orientación al Parque. • El tejido residencial, construyendo bordes, ocupando vacíos, densificando tramas; adquiere diversas configuraciones respondiendo a distintas pautas de habitación. El completamiento de estas incisiones determina, por oposición, el parque. Articulación arquitectónica Los elementos arquitectónicos que resuelven estos fragmentos son también de articulación. El carácter objetual de los edificios existentes, su relación ambigua con el espacio público, mediatizada mediante rejas, tapias y extensiones no calificadas de estacionamiento, requieren soluciones de escala arquitectónica capaces de incorporarlos a un espacio apropiable. Recuperar la escala peatonal, de las visuales y los recorridos a través del espacio público, es contribuir desde lo espacial a regenerar el carácter de un área institucional, que no puede ser otro que un uso social pleno. En el parque, una suave topografía solapa los estacionamientos y contiene a la vez una serie de programas complementarios a los estadios. Un área de eventos y convenciones de carácter público, salas de espectáculo, un museo del béisbol, son algunos de los nuevos programas posibles de anclar en conjunto con los recintos existentes. La pendiente los esconde en su corte, aflorando sólo un tercer volumen compuesto. Sobre la cubierta, el parque resuelve a un tiempo el acceso masivo a los estadios y les confiere un marco adecuado. En la tira institucional, un solado continuo incluye los edificios públicos, vinculando sus accesos con un sistema de terrazas y rampas públicas. La fachada al parque se construye con un gran recorrido techado, cosiendo pabellones a la manera de Carlos Villanueva en la Ciudad Universitaria de Caracas. Este conector urbano, recorrido público, sirve no sólo de umbráculo del peatón y mirador del parque, sino también de contenedor a las más variadas actividades: ferias formales e informales, exposiciones, ceremonias, etc. Un recorrido tensado entre la Plaza del estadio y una sede para el gobierno local, que articula en su desarrollo edificios y espacios públicos. En los bordes se repertorizan distintas modalidades de tejido residencial. Las áreas destinadas a vivienda asumen pequeñas incisiones en el tejido tradicional, en distintas relaciones de mediación con el foco del proyecto. La más importante, ocupa el solar no edificado del complejo hospitalario. El crecimiento del equipamiento de salud bien podría darse por densificación en el predio existente, dejando para una operación de vivienda los terrenos en cuestión, revalorizados por el parque y los nuevos programas. Del mismo modo el encuentro de la avenida Ortega y Gasset con el hospital merece un tratamiento más urbano e institucional, comprometiendo una operatoria de reconversión de frentes con vivienda y oficinas, mejorando notablemente la accesibilidad. En ambos casos el bloque, y puntualmente la torre justificada por las visuales largas al parque, construyen una primer modalidad de tejido. En las áreas internas, aprovechando manzanas vacías o con usos posibles de desafectar (cocheras y talleres de transporte, depósitos, cárcel desactivada, etc.) se ha pensado en modalidades capaces de asumir la transición entre el Parque y el tejido barrial que lo rodea. Distintas abstracciones de este tejido popular basado en la densificación con pasajes internos se materializan en conjuntos de casas de patio, loteos de completamiento e incluso relecturas de la manzana claustro. La articulación del ensanche La Fe se propone como una sumatoria de articulaciones, en escalas, configuraciones, programas, y posibilidades de gestión. En definitiva la noción misma de proyecto es pensada aquí como una articulación. Un sistema de intersección en que diversas fuerzas, en origen disociadas, logran construir en conjunto nuevas conformaciones para el Habitar. 126

127


Articulaciones

22

Reestructuración zona institucional Centro de los Héroes J. Manuel Gallego Jorreto (España)

Descripción del lugar Área de estudio: 82.4 Ha. Área de intervención: 211.92 Ha. El Centro de los Héroes es un conjunto de características modernas que debe su origen a la celebración en el país de “La Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre” en 1955. Los pabellones que para entonces representaban a diferentes países, en la actualidad alojan instituciones públicas locales como el Congreso, el Ayuntamiento, la Suprema Corte de Justicia, el Instituto Cartográfico Militar, entre otras. Morfología

El área de intervención figura como zona verde en el sistema de espacios verdes de la ciudad es un área Institucional representativa y administrativa, monumental por su traza y por la calidad de algunas de sus construcciones. Es una referencia cultural de la ciudad. A través de los documentos disponibles se detecta la paulatina pérdida de su carácter y de su calidad originada por las transformaciones sufridas, que se resumen en: • Cierre del entorno de los edificios, con un cambio radical en la percepción del espacio y del uso. Se restringe el espacio público. • Ocupación de los vacíos con otros edificios de representación y administrativos. • Tensiones en su uso: por la ocupación espontánea del vacío urbano: rastro, ventas en las calles, aparcamientos clandestinos, marginación nocturna (prostitución). Es decir, ocupaciones alternativas del espacio, que conviven con el uso actual esporádico de horas de oficina. • Deterioro de la urbanización • Desconexión del malecón. Todo ello provoca la disolución del carácter de la ordenación de claras referencias formales orientativas siendo sustituido por un espacio continuo e indefinido.

El conjunto se desarrolla mediante un eje axial perpendicular a la costa en torno al cual se estructuran de forma simétrica edificaciones exentas, cada una ocupando una manzana en torno a grandes espacios verdes y/o ocupados por estacionamientos. Estado de situación Debido a la configuración urbana en la que las edificaciones liberan gran cantidad de área verde, estos espacios han sido objeto de una nueva parcelación y en los mismos se han construido edificaciones no planificadas en el diseño original, como el Instituto Postal Dominicano, el Colegio de Periodistas y el nuevo edificio de la Dirección Nacional de Pasaportes. El lugar presenta una degradación en su entorno debida a la falta de planificación en la evolución de su desarrollo urbano, a la especificidad de su uso y a la falta de control de las autoridades; problemáticas como la ocupación del espacio público y la utilización de la zona para uso de actividades penalizadas durante el descenso de actividad en el horario nocturno y fines de semana, así como nuevas intervenciones han afectado negativamente este emplazamiento catalogado como “el conjunto Institucional más importante del Caribe Insular”. Antecedentes

Crear espacios de encuentro y participación para todos expresando espacialmente la

Eventualmente son presentadas al Estado Dominicano propuestas para sustituir algunas de las edificaciones existentes por otras nuevas, la más reciente fue la de demoler el Teatro Agua y Luz y construir en su lugar un edificio comercial.

pluralidad y diversidad existente.

Requerimientos

Se propone

Se trata de redefinir el espacio urbano, intentando fortalecer su imagen y su uso. Se definen áreas con personalidad espacial clara, contra la continuidad y la disolución del espacio actual, buscando la referencia del lugar público para fortalecer su identidad. En el eje central, Ave. Jiménez Moya esta redefinición se ha producido por operaciones “blandas” de ajardinamiento para conseguir sin alterar las trazas un cambio sustancial en su carácter. Se protege la traza, pero al pensar prioritariamente en su uso y en la calidad de su ambiente, se pierde abstracción geométrica y se acerca más a la realidad de la vida. Su monumentalidad se hace más humana. Se busca que los ciudadanos se sientan más representados en su cultura y su vida. Se redefine por tanto el entorno de la Ave. Jiménez Moya suprimiendo los cierres de los jardines y creando un eje arbolado que quiere enlazar áreas verdes publicas de

Uso público Uso industrial Zonas verdes accesibles

Estado actual

El Proyecto contempla el estudio del lugar y las posibilidades de una actuación que revierta el proceso de degradación del conjunto y potencialice el eje norte-sur de la Ave. Winston Churchill como articulador de la ciudad con el malecón, salvando la barrera que presenta la avenida Máximo Gómez como vía de circulación rápida. Objetivo general • El objetivo general del proyecto es optimizar el uso del área Institucional, mejorar la calidad del espacio publico y la articulación con el entorno inmediato. Objetivos específicos • Pautar la reformulación de estructuras y espacios subutilizados. • Plantear medidas sobre el manejo y posibles usos del suelo, que sirvan para regular el desarrollo futuro de la zona.

Propuesta 129


la ciudad. En la Plaza Central (3) se crea un gran foro cívico peatonal, enterrando el tráfico y proyectando un aparcamiento subterráneo. Se varía la sección de la avenida para potenciar su espacio como gran paseo arbolado. Conexión con el Malecón: Se crea una conexión con el malecón. La importancia del Malecón en la Ciudad de Stº Domingo provoca una reflexión de carácter tipológico sobre los modos de permitir el acercamiento del mar a la ciudad, venciendo la barrera de la vía rodada de borde-malecón. Se proponen 2 formas de realizarlo: A. En la zona central, con un edificio puente (4) sobre la vía rodada que se apoya en una elevación artificial del terreno. B. En los ejes laterales a través de ligeras pasarelas peatonales. 2

3

A. En el primero, se persigue la continuidad espacial y peatonal con la creación de un plano inclinado y una plataforma que se acerca al mar, creando un espacio publico nuevo. Podría ser un polo de actividad que se expandiría por las orillas del mar, actividades en horarios complementarios con los existentes hoy y que se beneficien de su localización: restaurantes, hoteles, música, espectáculos así como comercio, grandes almacenes y pequeño comercio. Este foco de actividad a modo de plataforma y contenedor desarrollaría estos usos

3

de forma mezclada con interconexiones en espacios públicos que los enlazasen y a su vez tuvieran presente el mar y el malecón. La construcción, a modo de infraestructura se apoyaría en la infraestructura viaria, no ocupando los espacios del borde del litoral: se conectaría con aparcamientos y con el transporte publico. 4

Además de lo señalado se ubicaría un Museo y un Hotel.

4

B. El otro nivel de enlace es a través de ligeras pasarelas peatonales que se sitúan al final de olas calles perimetrales (Ave. Abraham Lincoln y C/ Héroes de Luperón), calles que se quieren transformar en ejes de actividad y que a su vez serán cuencas

1

de evacuación del alcantarillado. El paso peatonal da acceso a zonas deportivas y lúdicas (2) ubicadas sobre las estaciones depuradoras transformadas en plataformas de uso publico. Áreas de enlace: A unos bordes diluidos y confusos se propone la creación de ejes de concentración de actividad, creación de fronteras con zonas tensas de confluencia del carácter de las áreas a la que pertenecen. Espacios de encuentros y participación para todos. Esta concentración de actividad se provoca al crear el uso comercial y residencial

2

mezclado, en edificios que ocupan puntualmente los espacios vacíos en las actuales áreas residenciales y en áreas representativas, cosiendo la trama residencial existente. Se añade una propuesta de urbanización de la vía con elementos de sombra, facilitando el paso y la estancia en sí misma, ya que se dotaría de los elementos necesarios que facilitasen la implantación esporádica, diaria o semanal de mercadillos, puestos ambulantes, (1) etc. Se trata de crear un clima para que la vida urbana prenda con facilidad y que el uso ciudadano se introduzca de forma natural.

1 130

2 131


Articulaciones

23

Plan Especial Villas Agrícolas / Mercado y transporte

Cómo organizar la conversión del Mercado de Abastos en un Mercado de Detalle nuevo ampliando sus instalaciones sin suprimir la actividad diaria

Descripción del lugar

y las circulaciones, los dos programas optan por encontrar sus propias leyes,

Área de estudio: 152.48 Ha. Área de intervención: 25.3 Ha. Villas Agrícolas es un barrio popular proyectado al norte de la ciudad hacia 1940, al igual que Villa Juana, Villa Francisca, Mejoramiento Social y el Ensanche La Fe, constituye uno de los “barrios pericentrales” de la ciudad de Santo Domingo, que hoy cuentan con una ventajosa situación de centralidad geográfica y privilegiadas redes de infraestructura, pero carecen entre otras cosas de plazas públicos y áreas verdes y las viviendas presentan un alto grado de deterioro El uso de suelo predominante es el residencial, pero ofrece servicio terciarios, comerciales e industriales y aloja el Mercado Nuevo, uno de los principales de la ciudad. Siendo la Máximo Gómez la única vía que atraviesa la ciudad en el sentido Norte-Sur en su intersección con la calle Ovando se presenta un gran conflicto de tráfico.

planteando, por tanto, dos operaciones independientes.

Morfología

R. Sánchez Lampreave / N. Montenegro Mateos (España) La oportunidad de tener que proponer simultáneamente ideas para dos problemas de la misma ciudad, tan diferentes como específicos, comporta una reflexión sobre los instrumentos con los que el Proyecto debe trabajar. A pesar de situarse en la misma zona de Villas Agrícolas, y a pesar de sus imprescindibles débitos con los movimientos

La operación del Mercado Nuevo responde a dos exigencias: • proyectar su sustitución en un dilatado proceso, construyendo una estructura suficientemente flexible que acoja temporalmente la actividad del Mercado. Así, se rehabilitaría la del arquitecto Calventi y se ampliarían sus instalaciones con un nuevo edificio. • incorporar el vacío dejado por el área de protección de la antigua antena, destinando su superficie a espacios públicos exteriores al servicio de los edificios circundantes, y a un grupo de viviendas que terminen por articular el conjunto. Serán alojamientos temporales para facilitar una operación análoga con los asentamientos de La Zurza, antes de ser ocupadas definitivamente. Se propone allí un proceso de saneamiento, con las correspondientes aperturas de calles, dotaciones de servicios... Se divide el área en zonas para poder efectuar por fases el proyecto, que mantendrá su peculiar informalidad espontánea. El segundo problema concierne al tráfico de la zona de la única vía que cruza el río hacia el norte. El proyecto propone la estación de autobuses interurbanos, la cabecera de dos líneas de la futura red de tranvías, y un centro de concentración de todos los medios de transporte que allí convergen, para facilitar el transbordo de uno a otro, además de un gran aparcamiento disuasorio. Los movimientos circulatorios de cada uno de los medios dictan la estructura formal del edificio. Las calles, los andenes y paradas, junto a las diferentes zonas de estacionamiento, definen modulaciones diversas, sin llegar a coincidir las tres plantas. El edificio se desarrolla de forma extensiva a través de los correspondientes planos de hormigón. Los patios quedan ligados a los movimientos peatonales, iluminándolos y ventilándolos. El contraste de luces y sombras activa desigualmente las diferentes zonas. Los núcleos peatonales y las zonas de servicios anexas se dispersan por el

Cómo sanear los asentamientos informales del barrio marginado de La Zurza sin desalojar

"Un espacio destinado a la habilitación, un espacio definido desde una periferia Disponemos un sistema funcional y manifestado como un vacío Entendemos la arquitectura continuo de espacios exteriores Habilitamos un sistema de como infraestructura. Son libres que ordena y facilita el estructuras contenedoras de las infraestructuras las que [Paul Virilio] por conquistar." acceso a los diferentes edificios, uso flexible que permitan determinan su construcción, Cómo remediar la carencia de equipamientos y de espacios públicos exteriores con el vacío dejado por el área de protección de la antigua antena

por lo que tambi n pueden extender eventualmente sus actividades en l

acoger temporalmente la actividad del Mercado

formalizándola.

La estructura morfológica de estos barrios presenta como característica común un tipo de manzana semicerrada de dimensiones 100 m x 100 m. Los interiores de manzana diseñados con una lotificación estrecha y profunda, en su origen para desarrollar huertos familiares en el patio, hoy alojan en condiciones de hacinamiento un número elevado de familias en las llamadas cuarterías. Entre las estructuras de mayor interés se encuentran los antiguos mercados agrícolas y de pulgas y sus vías principales son la Máximo Gómez y la Ovando. Requerimientos Se persigue una reestructuración general del sector de Villas Agrícolas y proponemos dos líneas de acción preferente: 1. Recuperación de las instalaciones del Mercado Nuevo y la Plaza de Buhoneros 2. Organizar el punto de transferencia de transporte urbano inter-urbano Gómez-Ovando. Objetivo general • Crear un modelo de intervención que partiendo de las características originales y actuales del lugar –morfología, infraestructura, población, servicios, equipamientos– paute su transformación y desarrollo futuro. Objetivos específicos • Organizar la zona del entorno del mercado nuevo y la antigua plaza de buhoneros de villas agrícolas. • Crear un modelo de intervención aplicable al tipo de manzana semi-cerrada, predominante en los barrios pericentrales, y a las cuarterías que se alojan en los interiores de Manzana. • Facilitar la transferencia del transporte de pasajeros en la intersección de la Ave. Máximo Gómez y Ave. Nicolás de Ovando.

Cómo mejorar el tráfico en los aledaños del puente Francisco Peynado, el único paso sobre el río Isabela desde el centro de la ciudad hacia el norte, utilizando la situación y extensión del solar disponible

Preparamos el crecimiento progresivo del edificio, como si de un proceso de calcificación se tratara, facilitando la posibilidad de aumentos de superficies, de cambios en las zonificaciones y de sustituciones en los medios a englobar

Cómo incorporar el Tranvía, para aprovecharlo como servicio público reactivo, en la previsible red de vías longitudinales este-oeste y transversales norte-sur

"Rechazamos reconocer problemas de forma; sólo problemas de estructura." Decidimos que los

Cómo compaginar en un único edificio los diferentes órdenes y requerimientos de todos los medios coincidentes, con los correspondientes anexos comerciales y de servicios

movimientos los [Mies vande der Rohe] diferentes medios estructuren la definición del espacio de intercambios entre ellos. Confiamos al movimiento la generación de la estructura formal

Fomentamos la actividad comercial generada por la concentración de movimientos y el intercambio de medios en el edificio, asociándola a las calles y las zonas de espera y recreo

edificio asociándose a los andenes. Mantenemos las dos zonas arboladas existentes para que se unan al sistema de espacios libres. Proponemos una estructura flexible, por ser muy rectificable, y fácilmente crecedera pensando en la actividad comercial que el edificio alberga en contacto con las calles que lo delimitan. 133


1

Zonificación y movimiento de los diferentes medios

2

3

4

5

6

7

8

Descripción de las sucesivas fases de la operación 1. Situación actual. 2. Edificación del nuevo pabellón. 3. Traslado del mercado 2 al nuevo pabellón. 4. Construcción del nuevo mercado y puesta en uso. Traslado del mercado 1 al nuevo pabellón. 5. Restauración del mercado 1. 6. Puesta en uso del mercado 1 dejando libre el nuevo pabellón. 7. Equipamientos y servicios al pabellón. Proceso análogo con el barrio de La Zurza. Construcción de viviendas. 8. Nuevo sistema de espacios públicos

Mercado Nuevo: planta baja

Estación de transportes: planta baja

Sistema de galerías públicas en las viviendas

Vista del interior

Vista del interior

134

135


Planta de conjunto La densidad resultante será variable entre 400 y 500 h/ha considerando entre 120 y 200 unidades de vivienda por manzana

Articulaciones

24

Modelo de intervención para tipología de manzana en barrios pericentrales: Villas Agrícolas Rodríguez y Rivoira Arquitectos (España) “La ciudad tiene ya en sí todos los elementos para su funcionamiento, no varían ni la red viaria ni los espacios públicos ni su estructura tipológica, sin embargo existe un programa para la redefinición de su imagen en el interior de la estructura preexistente.” A. Monestiroli.

Descripción del lugar Área de estudio: 62.0 Ha. Área de intervención: 4.8 Ha. El desarrollo urbano de Villas Agrícolas empezó en 1940. El trazado se adapta a las condiciones topográficas del área, evitando las zonas inundables en las riberas del río Isabela. Este es uno de los barrios pericentrales, estructuras barriales tradicionales localizadas en sus orígenes en la periferia de la ciudad que hoy presentan una ventajosa centralidad geográfica. Fueron concebidos para alojar población obrera e inmigrantes de clase media baja. Los barrios pericentrales cuentan con elementos de infraestructura privilegiados dentro del contexto de la ciudad: amplias calles (10.50 m) y aceras (2.20 m), red de alcantarillado de drenaje pluvial; pero carecen de parques públicos y áreas verdes y de una dotación de servicios públicos adecuada.

Estado actual

Morfología

Reconocer las leyes esenciales de un fenómeno que se desarrolla en el interior de las manzanas, para convertirlas en elementos útiles para la discusión sobre su transformación. Potenciar los mecanismos de fragmentación interior que se manifiestan por medio de pasajes que sistematizan su ocupación. Evidenciar más allá de las propias distinciones de carácter funcional los aspectos comunes permanentes y significativos; esta mezcla, que la ciudad de Santo Domingo realiza a lo largo del tiempo, no debe ser entendida como caótica sino como base sobre la que a través de un análisis, se puede extraer un resultado positivo. En este análisis tenemos como elementos significativos el espacio público, la residencia y el comercio. Espacio público, como ampliación del espacio existencial. Superposición de usos y multiplicidad de funciones en el mismo ámbito, lo que da un dinamismo con un tipo de orden diferente al habitual con espacios materializados longitudinalmente, donde prevalece el pasaje que explota en un espacio abierto. Vivienda popular, donde se define claramente la unidad espacial del solar que habita. Relación del espacio interior con el espacio público, a través de galerías, miradores, balcón, etc. Materialización de espacio en hilera, donde las dependencias se desarrollan en cadena lineal. Comercio, entremezclado con la residencia, ubicado prioritariamente en esquinas o como respuesta a fachada de viales de mayor flujo de tránsito. Con nuestra propuesta tratamos de reinterpretar este análisis, para lograr un resultado acorde con las necesidades tanto funcionales, de higiene, etc. Para ello nos basamos en mantener la estructura de espacio público interior de manzanas a través de pasajes de penetración que se expanden en plazas públicas interiores. De esta forma las viviendas quedan definidas como unidades aisladas de conformación lineal, que

La estructura morfológica de estos barrios presenta como característica común un tipo de manzana semicerrada de dimensiones 100 m x 100 m, cuyos interiores, diseñados con una lotificación estrecha y profunda, en su origen para desarrollar huertos familiares en el patio, hoy presentan condiciones de hacinamiento. “Las cuarterías” localizadas en los interiores de manzana son la estructura de crecimiento del sector, una serie de habitaciones alineadas a uno de los límites laterales del lote a los que se accede por callejones.

Avance

Estado de situación El sector ofrece centralidad de servicios terciarios, talleres de reparación automotriz que operan en la vía pública, comercios de repuestos e industrias. En las cuarterías, producto del déficit habitacional que experimenta la ciudad, las deficiencias del equipamiento urbano deben ser atendidas ya que el sector presenta un gran potencial de desarrollo debido a su localización y a la infraestructura de que dispone. Requerimientos

Propuesta

El proyecto plantea la generación de un modelo de intervención paradigmático aplicable a la tipología de manzana de los barrios pericentrales, que posibiliten el incremento de la densidad poblacional.

Fragmentación interior

Objetivo general • Generar modelos de intervención que permitan el necesario crecimiento y saneamiento del sector mediante control de las calidades espaciales que incorporen las características morfológicas, poblacionales de infraestructura, equipamiento y servicios que durante décadas se han ido consolidando en el sector. Objetivos específicos • Consolidar la población tradicional del sector. • Identificar las cualidades urbanas de la zona. • Establecer parámetros de intervención para las condicionantes urbanas existentes.

Croquis vivienda-comercio a vial intenso

responden a distintas situaciones, con la máxima flexibilidad posible: viviendacomercio, unifamiliar, multifamiliar, colectiva, exterior, interior. El comercio relacionado directamente a la vivienda se materializa como una unidad, ubicada generalmente con fachada a los viales mas importantes. En las esquinas se desarrolla otra unidad

100

50

0

residencial-comercial como respuesta a la actual definición de colmado. 137


Perspectiva áerea del área de actuación

10

5

0

Sección área de actuación

Sección manzana tipo

Pasaje interior de la manzana

Croquis unidad esquina y unidades de vivienda a vial interior

Pasaje de penetración a la manzana Planta áerea de actuación 100

138

50

0

139


Articulaciones

25 Hermanas Mirabal

Mario Torres Jofré / Andrea Woerner Rudloff (Chile) Con el propósito de dar respuesta al objetivo general: «Desarrollar una reestructuración de la conformación espacial y funcional del área, elaborando un plan de intervención acorde con las potencialidades del sitio de convertirse en un centro nodal», y a los objetivos específicos de: «Reorganizar la estructura vial y peatonal dotándola de espacios a escala humana» y «Estructurar el uso comercial, de manera que se formalice el sistema de negocios espontáneos en toda la zona», la propuesta de reestructuración de la Ave. Hnas. Mirabal entre el río Isabela y la intersección con la Ave. Jacobo Majluta, se fundamenta en la creación de macromanzanas y vías de servicios paralelas a Ave. Hnas. Mirabal a fin de potenciar el dinamismo comercial de la vía que enlaza urbanizaciones aisladas y el centro de la ciudad, procurando evitar el conflicto con las actividades residenciales. Denominamos nuestra propuesta para el área de intervención: “Un Centro para Santo Domingo Norte”, aprovechando la coyuntura de la división territorial de la provincia de Santo Domingo. Este Centro debe ser capaz de contener la complejidad y variedad propia de la vida urbana, permitiendo la coexistencia de diversidad de culturas, contener las dotaciones necesarias para el desarrollo integral de la población y recoger los elementos de imagen e identidad local de manera que se logra el sentimiento de arraigo en los habitantes. Un Centro que potencia un hábitat sustentable, ahí el habitante puede desarrollar su vida diaria en un medio donde se resguardan no sólo las características del paisaje sino también las de la cultura. Con el fin de conseguir la recualificación general del área de estudio se propone una mayor densidad habitacional y constructibilidad. Sin embargo, estos parámetros se compensan con bajas ocupaciones de suelo, así se permite aumentar las superficies destinadas a parques y/o plazas públicas o semipúblicas incentivando la utilización del espacio urbano. En este cruce se producen un sinnúmero de virajes, se localiza un terminal informal de transporte público, lo cual asociado a la diversidad de usos genera varios

Comercio y Equipamiento

Descripción del lugar Residencias

El poblado de Villa Mella, asentamiento popular localizado en sus orígenes en el extrarradio urbano al norte del río Isabela, ha tenido un crecimiento desproporcionado, no planificado, al igual que el resto de la ciudad, lo que ha propiciado su conurbación e inclusión en el área metropolitana, con la consecuente carencia de servicios y falta de articulación con el centro. Las únicas vías de acceso a esta zona son la Ave. Máximo Gómez, que se prolonga en la Ave. Hermanas Mirabal, y la Ave. Jacobo Majluta, es precisamente en dos vías la que se propone como área de intervención. Sin embargo incluimos un amplio tramo de la Ave. Hermanas Mirabal en la zona de estudio, ya que, al funcionar como única vía de enlace entre desarrollos disímiles e inconexos localizados a ambos lados del río, presenta una panorámica compleja sobre la que habría que establecer pautas para su redefinición. Morfología La zona de intervención está conformada por la conjunción de dos avenidas, una de penetración y otra de circunvalación de la ciudad, ambas han consolidado en este punto un uso comercial no regulado. El carácter fundamental del lugar es la precariedad e indefinición.

Vía peatonal

Reestructuración Ave. Hermanas Mirabal e intersección Ave. Jacobo Majluta

Centro Cívico

Jacobo Majluta

s cia den i s Re

Parque

Comercio y servicios

Estado de situación Toda el área de estudio se encuentra desarticulada por la profusión de infraestructuras y urbanizaciones publicas y privadas carentes de coherencia funcional y morfológica entre sí. El área de intervención presenta un alto tráfico vehicular y peatonal propio de su condición de zona de confluencia y distribución. Este lugar ha sido seleccionado para alojar una Estación de Control del Transporte y Tránsito, en el Plan Renove de la Autoridad Metropolitana de Transporte actualmente en curso.

Propuesta Conceptual

Requerimientos El proyecto propone la reestructuración de las funciones e imagen de un lugar que reúne las condiciones para convertirse en Centro Urbano de la nueva provincia de Santo Domingo. Habrán de ser pautados los modos de intervención y las estrategias de desarrollo que permitan articular los poblados del norte y los desarrollos urbanos del noreste con el centro de la ciudad. Objetivo general • Desarrollar una reestructuración de la conformación espacial y funcional del área, elaborando un plan de intervención acorde con las potencialidades del sitio de convertirse en un centro nodal.

Vista áerea del sector

...un Centro para Santo Domingo Norte

Objetivos específicos • Reorganizar la estructura vial y peatonal dotándola de espacios a escala humana. • Estructurar el uso comercial, de manera que se formalice el sistema de negocios espontáneos en toda la zona. • Incluir las estructuras que se estimen necesarias para alojar nuevos usos. .

Zonificación y Vialidad

problemas, escasa claridad de los espacios destinados al peatón, al vehículo y a las actividades, con los consiguientes conflictos entre ellos. Para evitar los conflictos y favorecer los cambios en el área de intervención, se propone una nueva estructuración de la vialidad. Se eliminan los cruces conflictivos a

Vía peatonal Comercio, Servicios y Equipamiento Servicios comunales Resideancial y Servicios Áreas verdes

141


nivel. La Ave. Hnas. Mirabal se mantiene a nivel de superficie dado su carácter comercial y la Ave. Jacobo Majluta baja en desnivel antes de la intersección, con el fin A

Plano Emplazamiento

de crear macromanzanas y generar un Centro para Santo Domingo Norte. Se construye una vía peatonal que relaciona en sentido norte sur estas nuevas manzanas y perpendicular a ella se diseñan plazas de carácter diverso y un parque en sentido

B

oriente-poniente. Se proponen macroparcelas con usos diversos, de forma que este Centro y los espacios urbanos diseñados sean utilizados durante las 24 horas. Designándose una zona para albergar los servicios comunales (Ayuntamiento, Justicia, Administración B

Pública, Seguridad y Protección Civil); otra considera comercio, servicios privados y equipamiento (tiendas por departamentos, cultura y recreación, salud, educación, pisos de oficinas para profesionales); una tercera permite la localización de residencia y servicios privados; y finalmente, en las áreas periféricas se localiza la vivienda. Las

Edificación central Edificaciones pericentrales Espejos de agua Espacio público Parque urbano Parcelas existentes

edificaciones se proyectan con un primer piso de 5 metros de altura en torno a toda la Plaza Hnas. Mirabal, algunos edificios se liberan a nivel de primer piso con el fin de

A

unir visualmente a ésta con la Plaza del Comercio y la Plaza de la Cultura. También se proponen en cada zona edificaciones hitos, donde la correspondiente al Ayuntamiento tendría una altura de 80 metros. En el subsuelo se ubica el Centro de Intercambio Modal de Transporte. A éste se accede directamente desde la Ave. Jacobo Majluta. Desde él se puede ingresar al Centro Comercial y se posibilita una relación visual con el Parque que se ubica paralelo a esta avenida. Adicionalmente a los andenes propios para la localización de

Plaza Hermanas Mirabal

Planta nivel Plaza Plaza del Comercio

buses, taxibuses y taxis, se permite el aparcamiento de automóviles particulares, también se proyecta un segundo nivel subterráneo para éstos. La propuesta tiene un horizonte de materialización en el largo plazo, dado las inversiones que deben desarrollarse. Sin embargo, para que ésta pueda concretarse es necesaria la participación conjunta del sector público y sector privado. Un proyecto con estas características permite capturar plusvalías en el valor de la renta del suelo, las cuales correctamente canalizadas pueden y deben transformarse en los flujos financieros del proyecto. Planta nivel Ave. Jacobo Majluta

Plaza de la Cultura

Centro de Intercambio Modal de Transporte

Planta primera Edificaciones pericentrales Espejos de agua Espacio público Parque urbano Parcelas existentes

Estacionamientos Planta primer subterráneo Centro Intercambio Modal Espejos de agua Espacio público Parque urbano Parcelas existentes

Corte elevación AA

142

Corte elevación BB

143


Articulaciones

26

Plan Especial de la Costa. Poblado de Boca Chica

Descripción del lugar

instalaciones hoteleras de gran escala; inicios de procesos de agregación de parcelas y

Área de estudio: 231.4 Ha. Área de intervención: 15.18 Ha. Boca Chica es un lugar de naturaleza privilegiada con una playa de arena blanca protegida por una pared natural de arrecifes de coral. Cuenta con dos áreas poblado: Andrés, que surge a partir de la industria azucarera, y Boca Chica destino de veraneo de sectores de poder en los anos 50, hoy playa tradicional de los capitaleños y polo turístico nacional e internacional. El área de estudio se ubica entre la Autopista Las Américas, la costa del Mar Caribe, los terrenos de Costa Blanca y la vía elevada que conecta el poblado con la circunvalación proyectada para bordear Santo Domingo desde Boca Chica hasta Haina. Costa Blanca [aproximadamente con 500,000 m2], separa a Boca Chica de Andrés, lo que ha mantenido los poblados espacialmente desvinculados y sólo conectados por la actividad económica en torno al turismo y por la costa. El uso de suelo global del área es el comercial turístico. En las ofertas hoteleras predomina el régimen de todo incluido, y cuenta con propiedad de locales y extranjeros.

sustitución por edificación colectiva más alta. Procesos parciales, que hasta hace no

Morfología

Bernardo Ynzenga Acha (España) A lo largo de la Avenida de las Américas, más allá del aeropuerto, Boca Chica ocupa posición extrema al este de Santo Domingo. Pese a su lejanía, es popularmente conocida, no por casualidad: es la playa más próxima a la ciudad, frecuentemente frecuentada por muchos. Boca Chica muestra huellas y presencias de los distintos modos en que a lo largo de décadas se han ido ocupando porciones de su territorio: la influencia de la costa; trazas de un pasado rural; presencia de asentamientos espontáneos; parcelación unifamiliar formalizada de baja densidad; realidades y proyectos incipientes de

mucho coexistían en lo que podría denominase como un “Orden Caribe”: proximidad y vecindad no conflictiva entre lo aparentemente dispar; reconocimiento y aceptación recíproca, convivencia más que competencia. Un orden urbano “blando”, “aproximado”, cuyas claves parecen estar más en la historia que en la lógica del mercado. Hay múltiples razones pare este orden blando. Destaca una: el territorio es mayor que las necesidades. Sin embargo el proceso puede estar entrando en crisis. Sobre lo existente, gravitan distintas, pero no conflictivas, demandas territoriales. • Ocio de fin de semana y mayor afluencia popular a las áreas de playa y aledañas afines (restauración, comercio popular de ocio...). • Turismo: presencia y expectativas de instalaciones hoteleras; ocupación de fragmentos de superficie más amplios; nuevos modos de relación interior-playa, con voluntad exclusivista. • Asentamiento residencial permanente a medida que se desplazan puestos de trabajo hacia el este, al influjo del turismo, la calidad medioambiental. la disponibilidad de comercio y servicios. • Necesidad residencial local inducida (aeropuerto, zona franca portuaria, establecimientos hoteleros, servicios...) en un tejido urbano más normalizado y con más y mejores servicios que en las zonas de asentamiento espontáneo. A estas cuatro habrá que añadir pronto una quinta. • El papel estratégico del extremo de Boca Chica como punto de contacto entre la ciudad y las crecientes áreas de turismo internacional costero.

Posición estratégica excepcional de Boca Chica en la Metrópolis: Puerta de Levante El punto más lejano, uno de los más conocidos, extenso. Lugar en el que están pasando cosas, lugar en el que pueden pasar muchas más. Boca Chica no es un punto cualquiera. Es el extremo donde la ciudad termina, casi abruptamente. Un punto singular de importancia singular: Puerta de Levante.

Boca Chica presenta un trazado de cuadrícula semiregular edificado mediante la tipología de bloque exento. La pulcritud de los conjuntos cerrados de la industria hotelera, ‘Boca Chica Beach Resort’ y el Hotel Hamaca, contrasta con la imagen de los puestos informales de expendio de pescado y con la precariedad y deterioro de las infraestructuras y servicios básicos. Estado de situación Boca Chica presenta un alto grado de degradación social y ambiental. En el ano 2000 fue inaugurada la Ciudad Cibernética, un enclave tecnológico localizado al norte de la autopista Las Américas que incluye parque industrial y una escuela de capacitación en las áreas de cibernética e informática. A finales del 2001, mediante la Ley de División Territorial, Boca Chica adquirió la categoría de municipio de la nueva provincia Santo Domingo. Actualmente se prevé la construcción de un Megapuerto comercial en el Poblado de Andrés, que pondría en peligro la industria turística. Estos factores, unidos a su cercanía a Santo Domingo, hacen de Boca Chica un lugar con amplio potencial de desarrollo para constituirse en una ciudad intermedia, atractiva y autosuficiente.

Sugerencias de integración metropolitana Puerta salida hacia la costa oriental; turismo, servicios, ingresos, naturaleza, ocio. Puerta de entrada hacia la ciudad: punto de encuentro, presencia de lo urbano para el que llega. Cómo en todo vértice, cómo en toda “puerta”, concentración de intercambios. 1. Centro Puerta de Levante: ocio, comercio, dotaciones, sevicios, área logística 2. Extensión de la Ronda hasta Boca Chica. 3. Ampliación de red viaria principal hacia el este. 4. Posible ampliación de “anillo verde” 5. Reforzar transporte público intra metropolitano.

Requerimientos Evaluar las potencialidades de desarrollo de la franja costera, proponiendo un plan de manejo que haga sostenible su desarrollo, la coexistencia de actividades diversas y la preservación de los valores del sitio. Objetivo general • Elaborar un Plan Especial de Manejo del poblado de Boca Chica, que paute el desarrollo potencial de la zona. Objetivos específicos • Desarrollar propuestas de articulación con el poblado de Andrés, estructurando el vacío existente entre los dos asentamientos. • Establecer parámetros de desarrollo tomando en cuenta las nuevas infraestructuras que actualmentese construyen en la zona.

Fondo. El espacio construido. Soporte urbano continuo San Andrés-Boca Chica. Manzanas de dimensión variable, unas existentes o sobre suelos vacíos, otras por reciclado de urbanización turística, las demás por remodelación gradual de asentamiento informal.

Figura. El espacio percibido. Red de lugares y vacíos: estancia, actividad y recorridos. El mar como referencia y como presencia colonizada. Reordenación y mejora del litoral. Plazas de playa. Penetraciones e itinerarios. Lugares de llegada.

145


Con los posibles efectos de estas tendencias, más los elementos de índole metropolitana que se harán y conviene que se hagan sentir, los límites de Boca Chica se quedarán cortos y será imprescindible comenzar a mirar (como ya ocurre) al otro lado de la Avenida de Las Américas. La propuesta parte de una premisa esencial: normalizar e integrar Boca Chica como un fragmento más del conjunto metropolitano, dando cabida ordenada a las distintas demandas, hasta formar un continuo urbano con el pueblo de San Andrés. Añade otra: prepararla para formar parte de lo que hemos denominado Puerta de Levante: lugar de encuentro entre la ciudad y la costa allende. La solución propuesta escoge la costa como origen y destino: con dos significados: estratos y segmentos Estratos sucesivos, paralelos a la costa que se van especializando en función de la importancia que para cada uno de ellos tiene la inmediatez del borde agua-arena. Comienzan en el mar; un itinerario de islas y líneas próximas y a lo largo del arrecife: un Paseo del Mar. Siguen en tierra con la ampliación de la playa (un estándar de 60 metros) y la continuidad de un Paseo Costero peatonal pavimentado (madera) y arbolado (palmeras) a lo largo de la playa y en contacto con un permeable borde de servicios erigido sobre un tejido más menudo. Tras ello, un estrato más potente, de manzanas grandes, susceptibles de recibir actuaciones hoteleras o residenciales (y equipamientos) de mayor escala. Finalmente un Paseo Cívico dando frente a un tejido urbano con voluntad de normalidad residencial, próximo a y en relación con la Avenida de las Américas.

Segmentos, perpendiculares a la línea de costa, que operan como interrelaciones entre estratos. Una secuencia de alternancias: frentes de servicios - itinerarios públicos. Los frentes de servicio comienzan en la Avenida y concentran actividades de comercio y otras a lo largo de las vías clave de conexión transversal. Cada uno de ellos termina en una Plaza de Playa: un espacio holgado dotado de parking, sombreado, Esquema general de ordenación. Una secuencia. Paseo del mar. Embarcaderos. Playas. Paseo arbolado peatonal marítimo. Plazas de ocio. Frente permeable turístico - residencial - hotelero. Actividades hotelero - residenciales. Normalidad urbana.

junto al Paseo Costero, ampliado hacia el mar mediante pantalanes. Lugar de llegada, estancia y ocio. Los itinerarios públicos se inician, cada uno, en la playa, en su propia Plaza de Playa, y se prolongan hacia el interior mediante paseos arbolados que llegan a, y en puntos clave cruzan, la banda hotelero-residencial. Destaca uno de ellos, el que en el centro de la mitad oeste permitiría establecer una gran espacio libre (deportivo) y expandirlo hacia el otro lado de la Avenida.

Recorridos. Tres longitudinales: residencial, hotelero, turístico; cuatro transversales: actividad..

146

Estratos. Bandas especializadas. Oleadas desde el arrecife y la playa hasta la autovía.

Segmentos. Colonizaciones transversales desde - hacia la costa.

147


Articulaciones

27

Plan Especial de la Costa. Poblado de Andrés Ramón López de Lucio / Javier Tejera Parra (España) El poblado de Andrés es una extensa parcelación marginal (359 Ha.) crecida en torno al ingenio azucarero del mismo nombre establecido en 1914. La franja costera presenta, sin embargo, características muy diversas. En ella se implanta el ingenio en una extensa parcela apenas ocupada en un 30% por las instalaciones productivas; además del puerto de Andrés, el tercero en importancia del área de Santo Domingo, el club náutico, una depuradora, un centro de salud, dos campos de béisbol y una serie de grandes parcelas vacantes u ocupadas por viviendas unifamiliares en mediano estado de conservación (incluidas las directamente relacionadas con los directivos del ingenio ). Esta disponibilidad de suelo débilmente ocupado y el valor paisajístico y ambiental que supone la extensa línea de contacto con el Mar Caribe han guiado la propuesta hacia una intensificación del uso residencial permanente. Modificando el tipo edificatorio desde el unifamiliar de autoconstrucción – actualmente dominante – hacia la vivienda colectiva en bloques de altura limitada con espacios libres comunitarios (pero no públicos), destinados a grupos de rentas medias o medias-bajas que pueden suponer una recualificación social progresiva del conjunto de la zona. En los espacios más consolidados de Andrés –toda la trama interior hasta la autopista de las Américas– se propone la consolidación del tejido existente a través de una gestión que suponga: afianzamiento jurídico y reconstrucción del parcelario, mejora de los niveles de urbanización y equipamiento, ayudas a la mejora y rehabilitación del patrimonio edificado y políticas de cualificación profesional e inserción social. Precisamente estas políticas de consolidación e intensificación de los usos residenciales creemos que son mas compatibles entre sí y con el paisaje social y laboral de la zona que una hipotética actuación de promoción turística del litoral costero de Andrés, uniéndolo con el de Boca Chica a través de la importante pieza vacante (Costa Blanca) que les separa. Las incertidumbres respecto al megapuerto, la existencia del puerto actual de Andrés y de la nueva Central Térmica y el propio perfil social de Andrés estimamos que son razones que avalan una actuación urbanística importante pero contenida en cuanto a la posible dispersión de usos y usuarios. En el plano adjunto se describe el conjunto de la actuación y su inserción con Andrés y los accesos a la autovía destacando el sistema de alineaciones que regulariza y

Descripción del lugar Área de estudio: 359.1 Ha Área de intervención: 70.3 Ha. Boca Chica, situada a 33 Km del centro de la ciudad posee dos zonas diferenciadas de naturaleza privilegiada: el poblado de Andrés, desarrollado como consecuencia de la industria azucarera, y el poblado de Boca Chica, polo esencialmente hotelero de gran potencial turístico. Andrés se ubica entre la Autopista Las Américas, la costa del Mar Caribe (norte-sur), los terrenos de Costa Blanca (solar baldío) y Punta Caucedo (este-oeste), península donde se encuentra el Aeropuerto Internacional y donde se proyecta construir un Mega Puerto. Andrés se desarrolla como un batey (asentamientos marginales alrededor del ingenio Boca Chica), habitado exclusivamente por la clase obrera de la industria. Morfología En sus inicios se proyectó sobre una trama regular que alojaba las residencias de empleados y braceros haitianos. Luego la profusión de construcciones espontáneas fue estructurando la morfología del poblado: indefinida, discontinua, fragmentada. Estado de situación El poblado es predominantemente habitacional con pequeños comercios de abastecimiento, como estructura de sustentabilidad. Su fisonomía urbana refleja su naturaleza marginal, reforzada por la carencia de servicios básicos en gran parte de la población. Actualmente sus potencialidades como foco de desarrollo urbano van en aumento, ya que puede convertirse en el asentamiento que provea la fuerza laboral para las nuevas y objetadas estructuras económicas proyectadas en el territorio. Antecedentes Se han desarrollado diversos trabajos académicos acerca de este asentamiento. En la década de los 70 se desarrolló un anteproyecto turístico en el área de Costa Blanca. Requerimientos Proponer un plan de manejo que tome en cuenta todas las condicionantes del sector, las estrategias, modos de intervención, nuevos equipamientos y servicios que hagan posible una redefinición del área poniendo en valor sus recursos naturales y su potencial desarrollo. Objetivo general • Elaborar un Plan Especial de manejo de la costa, que paute el desarrollo potencial del poblado. Objetivos específicos • Desarrollar propuestas de articulación con el poblado de Boca Chica, estructurando el vacío existente entre los dos asentamientos y el tratamiento de la costa. • Reforzar su carácter habitacional-mixto como potencial enclave que supla la fuerza laboral requeridas en los futuros desarrollos en la zona.

consolida las manzanas existentes, formando un nuevo conjunto de manzanas residenciales en la franja costera. Que se completa con un sistema de zonas e itinerarios verdes al que se integra la banda rocosa a través de un paseo marítimo rediseñado. 149


Se propone la conversión del ingenio azucarero en un instituto de formación profesional, al servicio de la población de la zona. Se mantiene el Club Náutico e incluso se propone su posible extensión utilizando los terrenos del puerto comercial actual , caso de que su escaso calado, deficientes instalaciones e impacto de la construcción de un nuevo puerto alternativo hicieran inviable mantener su funcionamiento. En el plano II se describen las 5 principales operaciones urbanísticas que se plantean en el área de intervención y que se podrían considerar fases de un mismo Plan Especial o, alternativamente, actuaciones con un cierto margen de autonomía dentro del marco de un proyecto global del que esta propuesta supondría un anteproyecto: 1. Zona “A” de reparcelación y reordenación completa de trazados y edificación incluye el tramo Oeste del Paseo Marítimo). 2. Tratamiento y ordenación del Parque Litoral, tramo de San Andrés/puerto 3. Reordenación del puerto de Andrés: conversión en plaza pública abierta al mar y ampliación de amarres para embarcaciones deportivas. 4. Zona “B” de reparcelación y reordenación completa de trazados y edificación (incluye la transformación en centro de formación profesional del ingenio azucarero). 5. Reurbanización del acceso a la playa de Andrés, Paseo Marítimo Este y mejora /

Fotografía del estado actual

regeneración de la playa. Este conjunto de operaciones se describe en el plano III que ofrece una imagen, necesariamente indicativa del conjunto de trazados viarios, espacios peatonales, aparcamientos, edificaciones residenciales y espacios libres privados anexos a estas. Se ha buscado un tipo edificatorio – el bloque de altura limitada y viviendas con dos orientaciones – implantado en agrupaciones transversales a la costa, de modo que permitan la circulación de las brisas marítimas a la vez que el disfrute del paisaje. Algunas de estas piezas alineadas sobre calles o espacios libres públicos, pueden permitir la aparición de bajos comerciales, mientras que el resto en contacto directo con las zonas verdes comunitarias permiten la existencia de viviendas o locales sociales en las plantas bajas. El sistema del verde intenta conectar la línea de costa con el interior de Andrés a la vez que establece itinerarios lo mas continuos posibles a lo largo de aquella, Para ello se sugieren unas anchas aceras arboladas a lo largo del Paseo Marítimo, que se prolongan en el parque costero, hacia la nueva plaza cívica en el extremo oriental del puerto y hacia la reordenada playa de Andrés.

Sección del Paseo Marítimo tramo este

Axonometría de la propuesta

Sección vía 18 m Secciones de viario

150

Ordenación de manzana tipo en áreas de consolidación (parcelas tipo de 6x25 y 6x329

151


Curricula


1. Manuel de Solá Morales i Rubió

5. Felipe Peña Pereda

Arquitecto y urbanista, dedicado especialmente a los problemas de diseño urbano. Discípulo de Ludovico Quaroni

Arquitectos colaboradores: Miguel Jorge Perea, J. Ignacio Estrella y Mila Estrela.

en Roma y de Josep Lluis Sert en Harvard. Catedrático de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

Arquitecto nacido en Madrid en 1944, ha desarrollado casi todo su trabajo profesional en Galicia, con obras y estu-

Fundador y director, desde 1968, del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona, grupo investigador de la morfología

dios urbanos para diversas ciudades gallegas. Entre otros edificios reconocidos y publicados se encuentran las del

urbana. Director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona de 1994 a 1998.

Museo de la Ciencia en La Coruña y la Ordenación y una Residencia de Estudiantes en el Burgo de las Naciones en

Tiene oficina profesional en Barcelona. Influyente en el urbanismo de Barcelona, en los trabajos relacionados con

el Campus Norte de Santiago de Compostela. Sus trabajos de remodelación de plazas y espacios urbanos, como la

los JJ.OO. de 1992, y especialmente en las ideas para la transformación del frente marítimo y la realización del Moll

Plaza Roja de la misma ciudad, han sido objeto de un amplio reconocimiento. Ha terminado recientemente la Escuela

de la Fusta. Recientemente ha concluido la transformación de la base submarina de Saint-Nazaire, Francia y la plaza de la estación en Lovaina, Bélgica, y está finalizando el frente Marítimo del Parque da Cidade en Porto, Portugal; la renovación del Distrito del Porto Vecchio de Trieste; el nuevo frente urbano “La Maquinista” en Barcelona, y la renovación urbana del centro de Arnhem, Holanda. Es autor de múltiples estudios, libros, artículos y exposiciones. Fundador y redactor de Arquitecturas Bis, UR, Urbanismo-Revista.

Equipo: Arqs. Felipe Peña Pereda y Francisco Novoa Rodríguez. Colaboradores: Arq. Alberto Miranda Prol y Fernando Morales Tosar, Paula Pampin Barral y Rubén Paz Pena, estudiantes de arquitectura. Colaboradores en Santo Domingo: Patricia Cuevas y Lorena Leger.

2. José Pliego

de Arquitectura de La Coruña. Desempeña actualmente el cargo de Presidente de la Comisión de Cultura del C.O.A. de Galicia y fue miembro de los jurados de la primera fase del Concurso sobre el “Modelo Europeo de Ciudad” en las ciudades de Santo Domingo, Santiago de Cuba, México D.F. y Santiago de Compostela. El Proyecto para Santo Domingo en “Los Praditos” lo realiza en colaboración con Francisco Novoa Rodríguez, arquitecto, titulado en A Coruña. Conjuntamente han realizado en los últimos años varios proyectos como el Parque Etnográfico de A Insua en Viveiro (Lugo), y ganado diversos concursos como la sede del Vicerrectorado de la Universidad en Lugo.

6. Sebastián Irarrázaval

Arquitecto mexicano, nacido en 1940 y vinculado al Estado de Jalisco, a la ciudad de Guadalajara y al occidente

Asistente de diseño y graficación 3-D: Arq.Santiago Vergara. Asistentes de graficación 2-D: Arqs. Jesús Padilla y Gerardo Ortiz.

de Enfermería del Campus de El Ferrol (A Coruña). Desde hace más de 20 años es profesor de Proyectos en la E. T. S.

del país, en donde ininterrumpidamente ha trabajado en todas las vertientes de la profesión. Ha mantenido siem-

Nace en Santiago en 1967. Se titula de arquitecto en la Pontificia Universidad Católica de Santiago de Chile en 1991.

pre una experiencia vinculada a los temas urbanos, trabajando tanto para el Sector Público a través de planes regio-

En 1993 obtiene una beca del British Council para realizar estudios de postgrado en Urbanismo en la Architectural

nales y urbanos y formulación de leyes y reglamentos, como para el Sector Privado a través de proyectos de

Association de Londres. En 1998 recibe el premio de la AOA (Asociación de Oficinas de Arquitectura) al arquitecto

Diseño Urbano de desarrollos turísticos, conjuntos habitacionales y nuevos centros urbanos. Ha ejercido la docen-

joven más destacado. Es profesor de taller de arquitectura y Magíster de la la Escuela de Arquitectura de la Pontificia

cia también durante más de 15 años (profesor de urbanismo en 3 Universidades de Guadalajara), y conferencista

Universidad Católica de Chile desde 1994. Además ha participado como profesor invitado en la Universidades

en diversas Universidades del país y del extranjero. Ha participado activamente en la gestión gremial, habiendo sido presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco. Entre sus trabajos más destacables está la reordenación y reestructuración de la Plaza Tapatía en Guadalajara que permitió la actual permeabilidad y saneamiento de

Equipo: Andrea Von Chrismar, Cristián Irarrázaval y Carol Cárcamo.

Andrés Bello y Central de Caracas en Venezuela. Ha participado en las bienales de arquitectura de Santiago, Venecia, Iberoamericana de México y como expositor en la Muestra Central de la UIA en Barcelona. Colabora regularmente en revistas especializadas y sus obras han sido publicadas en Chile y el extranjero; entre ellas destacan la casa

que disfruta esa parte central de la ciudad. En la actualidad coordina el Plan Maestro de una de las operaciones de

Melocotón y el Showroom Moro. Entre los años 1991 y 1999 trabajó asociado con Guillermo Acuña. Recientemente

mayor dimensión en todo México: el Centro Cultural y de Negocios JVC. Formó parte del jurado de la Primera Fase

ha realizado el Montaje de la XII Bienal de Arquitectura de Santiago y ha participado en la muestra “Young

del Concurso sobre “El Modelo Europeo de Ciudad” en México D.F.

Iberoamerican Achitects “ realizada en la Universidad de Harvard . Actualmente trabaja en el diseño de una facultad de arte y asesora al Gobierno de Chile en la estrategia de revitalización de la ciudad de Valparaíso.

3. Glinka Crisci

7. Fernando Ottenwalder

El equipo del Arq. Glinka Crisci se terminó de conformar como tal en marzo del año 2000, y sus integrantes per-

Equipo: Arq. Juan Articardi, Bach. Federico De Armas, Bach. Ana Fernández, Bach. Martín Fernández, Arq. Alejandro Folga, Bach. Karina Lin, Bach. Camilo Mogni y Bach. Andrea Wallerstein

tenecen a la Facultad de Arquitectura del Uruguay, siendo docentes y estudiantes de la misma.

Arquitecto dominicano nacido en 1953. Ha realizado su diverso trabajo profesional en los ámbitos del diseño arqui-

El equipo comienza a trabajar dentro del ámbito académico, se efectúan trabajos de extensión, y se procura gene-

tectónico, urbano, artesanal y gráfico. Ha impartido docencia en dos universidades dominicanas y dirigido la

rar discusión sobre aquellas inquietudes presentadas por el acontecer urbano. Cuando se presenta la oportunidad

Sección de Diseño Urbano del Ayuntamiento de Santo Domingo. De su participación en diferentes proyectos sobre

del Concurso “El Modelo Europeo de Ciudad” en Santiago de Compostela, brinda la posibilidad de cristalizar en un

temas urbanos se revela un marcado interés por los aspectos sociales de los mismos, asi como por la espaciali-

proyecto, parte de las ideas que se estaban trabajando.

dad pública y su administración. Entre éstos cabe mencionar los proyectos de Mejoramiento y Reestructuración

“El Modelo Europeo de Ciudad” fue el primer proyecto encarado de forma conjunta, ganadores del primer premio, en noviembre del 2000. Los integrantes del equipo son: Arq. Glinka Crisci, Arq. Juan Articardi, Bach. Federico De Armas, Bach. Ana Fernández, Bach. Martín Fernández, Arq. Alejandro Folga, Bach. Karina Lin, Bach. Camilo Mogni, Bach. Andrea

Equipo: Arqs. Tania Fermín y Alfonsina Molina. Colaboradores: Marranzini & García Pecci Arquitectos y Oscar Martínez.

urbana en asentamientos populares en ciudades y en bateyes de población haitiana en las regiones azucareras del país. Ha sido reconocido por su participación en el diseño del edificio de la Dominicana de Aviación, premiado en la I Bienal de Arquitectura de Santo Domingo y por la creación de Casita de Música, proyecto de factura artesanal. En estos momentos está interesado en el diseño de modelos de organización socio-territorial que garanticen el desarrollo sostenido de sus pobladores. Formó parte del jurado de la Primera Fase del Concurso sobre el Modelo

Wallerstein.

Europeo de Ciudad en Santo Domingo.

4. Conrado Pintos

8. IMB Arquitectos

Nacido en el año 1947, en Uruguay.

Equipo: Arq. Alberto Valenti, Arq. Arturo Silva Montero, Arq. Ulises Torrado, Bach. Artura De Los Santos y Bach. Pablo Kelbauskas.

Integra desde 1992 el estudio de arquitectos Pintos-Valenti-Silva Montero, dedicado al proyecto y dirección de

Gloria Iriarte, Eduardo Múgica y Agustín de la Brena, nacidos en Bilbao, fundadores del equipo IMB Arquitectos,

obra abarcando diversas temáticas y escalas de intervención. Varias de estas obras son producto de premios en

trabajan en equipo en diversos proyectos de urbanización y edificación. Su trayectoria está vinculada a la arqui-

Concursos Públicos o Restringidos de Anteproyectos, así como otras han sido premiadas en certámenes de Obra

tectura pública institucional, con encargos derivados, fundamentalmente, de concursos públicos.

Construida.

Proyectos de viviendas sociales, facultades universitarias, un palacio de Justicia, estaciones ferroviarias, polide-

El Arq. Pintos es además Profesor Titular de Proyecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Repú-

portivos, la recuperación de un frente marítimo, plazas, parques y pasarelas peatonales, ilustran la diversidad del

blica, donde dirige un Taller Vertical. Ha sido profesor invitado y conferencista en diversos países de América del Sur y Estados Unidos. El Estudio Pintos-Valenti-Silva Montero asociado con el Arq. U. Torrado y los Bach. De Los Santos y Kelbauskas obtuvo un primer premio en el concurso sobre el “Modelo Europeo de Ciudad” organizado por Santiago de Compostela.

154

Colaboradores: Arqs. Gorka Apraiz Marañón e Iñigo Barberena González y Rosa Badenes, estudiante de arquitectura. Delineación: Iñaki Latasa Undagoitia y Alejandra Sánchez González

programa de trabajo del estudio, que, últimamente, centra sus esfuerzos en los proyectos de la Biblioteca Foral de Bizkaia y de un gran parque en el centro de Bilbao, resultado, ambos, de sendos concursos, al tiempo que participa activamente en diversos proyectos de regeneración urbana de la ciudad, como asesores técnicos del Consorcio público de gestión Bilbao Ría 2000, organismo en el que se centralizan todas las gestiones de desarrollo urbano del área metropolitana de Bilbao.

155


1

2

3 4

Equipo: Juan Mubarak (2), Alexy Cordones (3), Rubén Hernández (1) y Ramón Peguero (4). Colaborador: Ricardo Brito

9. Juan Mubarak

13. Gabriel Jaime Giraldo Gaviria

Nació en Santo Domingo en 1957 y ha compartido su labor profesional con la docencia. Actualmente es Director

De amplia trayectoria nacional e internacional, especializado en planeamiento y diseño urbano; gestor y coautor de

de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la UNPHU; ha participado en múltiples talleres y seminarios sobre

las Leyes de Reforma Urbana, Subsidio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Dirigente gremial y empresarial de

ordenamiento y readecuación urbana en asentamiento populares e informales, ha presentado importantes trabajos

la construcción (CAMACOL). Participó en el diseño para el sistema de transporte público Transmilenio en Bogotá.

teóricos sobre la enseñanza de la arquitectura y su importancia en el desarrollo del pensamiento contemporáneo

Promueve proyectos de interés nacional y asesora la campaña presidencial en vivienda y desarrollo urbano.

en el Caribe, tanto en eventos locales como internacionales; por su trabajo ha recibido premios y reconocimientos

Trabaja asociado a los arquitectos también colombianos: Javier Vera Londoño, catedrático de diferentes universida-

por parte de bienales en Latinoamérica. Su participación en 1998 dentro de la Red Temática de docencia: “Planeamien-to y proyecto de las ciudades y el territorio de España, Centroamérica y el Caribe”, organizado por la Universidad Politécnica de Cataluña, le permitió replantear su visión de la ciudades del Caribe. Fue finalista de la primera fase del concurso internacional sobre el “Modelo Europeo de Ciudad” en Santiago de Compostela. Su obra denota su exploración del universo de relaciones y conexiones entre el hombre y la tecnología, la naturaleza y la ciudad, el espacio público y el dominio del privado.

Equipo: Arqs. David Meyreles, Tobías Rijo, Denisse Español, y Camila Bernini y Noly Navarro, artista gráfica.

Arquitectos Asociados: Javier Vera Londoño y Eduardo Samper Martínez. Arquitectos auxiliares: Fernando de la Carrera, Ana Isabel Valencia, Alejandro Velásquez, D.I. Carlos Vera L., Felipe Merizalde, Juliana Concha y Carlos Andrés Pérez

des, conferencista internacional y ganador de la X Bienal de Arquitectura Panamericana y de menciones en las Bienales de Arquitectura Nacional. Trabajos destacados: Pabellón de Colombia en Sevilla, España, Biblioteca UPB., Medellín; sedes Imprenta Nacional de Colombia y de la COOTRAFA; sistema de transporte público Transmilenio; y Eduardo Samper Martínez, catedrático de la Universidad Nacional. Autor del libro Arquitectura Moderna en Colombia, ha sido conferencista en universidades nacionales y extranjeras. Sus trabajos han sido publicados y distinguidos con premios nacionales e internacionales, destacándose el Parque Central Bavaria en Bogotá y la Restauración del Edificio de la Aduana en Barranquilla. Ha ejecutado importantes proyectos paisajísticos y de espacio público.

10. Gustavo Luis Moré / Moré Arquitectos

14. Henk Döll / Mecanoo

Nace en Santo Domingo en 1956. Obtiene el diploma de arquitecto en la Universidad Pedro Henríquez Ureña en

Nacido en 1956 en Haarlem (Holanda), es arquitecto y miembro fundador de la firma Mecanoo architecten b.v.,

Santo Domingo (1979). Se especializa en Restauro de Monumentos y Centros Históricos en la Universidad de

(Delft) desde su fundación en 1981. Al margen de las actividades como parte del equipo, Döll ha sido conferenciante

Florencia, Italia. Fue becario Fulbright en la Universidad de la Florida (1983-86) y research fellow ARIAH en

y profesor en varios centros holandeses, además de profesor invitado en varias universidades norteamericanas.

Washington y Ciudad de México (1995). Moré Arquitectos se establece en Santo Domingo, a inicios de los años

Mecanoo, tras una larga trayectoria de premios, concursos por invitación y encargos de gran importancia, sigue

80. Sus proyectos han merecido 7 premios en las bienales de Artes Visuales y de Arquitectura de Santo Domingo

siendo una de las oficinas de arquitectura y diseño urbano más conocida y altamente apreciada en Holanda y en toda

y un gran premio bienal en la primera edición de la Bienal de Arquitectura del Caribe (1990). La firma ha ganando varios concursos nacionales, tales como el sede de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, la Rosario Dominicana, la sede de la Warner Chilcott, y el edificio para la Orquesta Sinfónica Nacional.

Equipo: Simon Nuñez de Arenas Fraile, Peter Claeys, Bas Vijn, Paul Meurs y Ana Rocha.

Europa. Henk Döll, como parte de Mecanoo ha sido responsable de mas de 120 proyectos, además de haber participado en otros muchos trabajos de la agencia. El trabajo de Mecanoo en temas residenciales –especialmente viviendas colectivas– , edificios educacionales y museos es de gran relevancia. La firma ha expuesto su obra en la Biennale

Moré mantiene paralelamente una práctica anclada en la academia: es docente de Historia y de Proyectos en la

de Venecia en 1991, Biennale de Sao Paolo en 1999-2000 y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en

UNPHU desde 1981, y en UNIBE.

el 2000, e individualmente en Groningen, Madrid, Como, Praga, así como en varias galerías y universidades norteamericanas y en el Dutch Architecture Institute (Nai) en Rotterdam en el año 2001. Henk Döll fue miembro del jurado internacional en Santiago de Compostela en el concurso “El Modelo Europeo de Ciudad”.

Equipo: Arqs. Flavio Coddou y Adriana Nascimento, Raul Bueno, estudiante de arquitetura y Elizabeth Porto, turismóloga.

Asociados: Arqs. Eduardo Bompadre y Juan Fontana. Equipo de Proyecto: Arqs. Maria Victoria y Ema Herbin y Paula Pietranera. Asesor Estructural: Curutchet – Del Villar, Ingenieros.

156

11. Washington Fajardo

15. Enrique García Formentí

Diplomado arquitecto y urbanista en 1997, ha realizado en su estudio de arquitectura trabajos en el campo del

Arquitecto nacido en México, D. F., en 1936, ha desarrollado una amplia labor profesional en el campo de la arqui-

espacio público en sus distintas representaciones, en los aspectos de la ciudad consolidada, de los centros urba-

tectura hospitalaria, también en conjuntos residenciales, culturales e industriales. Su trabajo está disperso por un

nos o de las manifestaciones informales. Fue investigador del “Programa de Pós-Graduação em Urbanismo”

amplio territorio en México. Ha desarrollado proyectos de ordenación urbana y paisajista, entre estos la propues-

–PROURB– UFRJ, trabajando con el tema de proyectos urbanos. Es co-autor del Proyecto de Recuperación de Ver-

ta de la Ave. Costera en Acapulco y el Plan Director de Ixtapa Zihuatanejo. Ha trabajado en otros países de América.

O-Peso, centro histórico de Belém do Pará, 1999, propuesta ganadora de concurso nacional y actualmente des-

Ha desarrollado amplia labor profesional en trabajos de Rehabilitación y Restauración de Monumentos Históricos.

arolla proyectos de recualificación para calles de comercio en el centro de la ciudad de Río de Janeiro.

Equipo: Arqs. Vicente Camaño González, Pedro Ramos y Osegueda, Adolfo Jiménez Suárez y Carlos Moreno Tamayo.

Algunas de sus obras han sido publicadas en revistas especializadas de México, Europa, EE.UU y Japón. Ha recibido premios y reconocimientos por parte de bienales europeas y mexicanas. En la actualidad es Miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura de México. Formó parte del Jurado local en México, D. F., para el Concurso sobre el Modelo Europeo de Ciudad.

12. Clorindo Testa

16. Juan Corrá / CDR

Nacido en Nápoles (Italia) en 1923. Desde el año siguiente vive y después estudia y trabaja en Buenos Aires.

Arquitecto argentino, egresó en la Universidad de La Plata, Argentina en 1991, donde practica actualmente la acti-

Obtiene el título de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en 1948, por la que

vidad docente. Su formación académica ha sido completada con estudios en París y Barcelona especializándose

es nombrado Doctor Honoris Causa en 1992. Desde 1976 es Académico de Número de la Academia Nacional

en diseño urbano y territorial. Radicado en Buenos Aires desde el 97 dedica su labor profesional colaborando con

Argentina de Bellas Artes. Entre sus obras más destacadas y difundidas están el Banco de Londres y América del

el estudio Mario Roberto Álvarez y Asc. y CDR junto a los arquitectos Alejandro Dayan y Sergio Ronzoni. CDR

Sur, y también en Buenos Aires, con el arquitecto Francisco Bullrich, la Biblioteca Nacional.

dedica su actividad a diversos temas vinculados a problemáticas urbanas y espacios públicos. Entre estas expe-

Ha recibido los Premios Vitrubio tanto por su Trayectoria Arquitectónica como por la autoría de la Biblioteca Nacional de Argentina el Premio Trienal “Arquitectos de América” que le concedió en 1987 la Federación Panamericana de Arquitectos. Participó como miembro del Jurado para evaluar los trabajos presentados, en noviembre de 2000, al Concurso “El Modelo Europeo de Ciudad: Historia, Vigencia y Proyección de Futuro/Contrastes en Iberoamérica”. Su actividad en la pintura contemporánea alcanza similar reconocimiento que su ejecutoria profesional como arquitecto.

Arquitectos asociados: Alejandro Dayan y Sergio Ronzoni. Equipo de proyecto: Arqs. Magdalena Pueyo, Sergio Gil, Ana Audivert y Adrian Belicos. Diseño gráfico: Vanesa Dayan

riencias, vale mencionar la realización de viviendas en la ciudad de la Plata. Juan Corrá ha participado en varios congresos y jornadas especializadas en Europa y Sudamérica, así como ha obtenido premios en concursos nacionales e internacionales. Juan Corrá / CDR han obtenido un reconocimiento en el concurso “El Modelo Europeo de Ciudad” en noviembre del 2000 en Santiago de Compostela.

157


Equipo: Hamilton Paes Casé, Ingeniero, Eduardo de Carolis, Ingeniero Civil, Fabio Palmeiro do Amaral, Geógrafo y Arqueólogo, Marilena Giacomini, Socióloga y Diego Portas, Arquitecto Proyectista.

17. Jorge Mario Jáuregui

21. Javier Fernández Castro

Arquitecto Urbanista de origen argentino (Rosario), desde hace más de dos décadas desarrolla su actividad en

Nacido en Buenos Aires en 1964, su tarea profesional ha estado orientada al desarrollo de proyectos urbanos, tales

Brasil, manteniendo su oficina en Río de Janeiro (PAA). Jáuregui es, sin duda, uno de los profesionales de la arqui-

como áreas de nueva centralidad, periferia urbana, centros históricos, constitución de barrios y urbanización de

tectura en América Latina que más se ha ocupado de la vivienda para la población de escasos recursos. Su traba-

asentamientos, coordinando equipos transdisciplinarios tanto desde la función pública como desde el ámbito pri-

jo más amplia y unánimemente reconocido ha sido el de urbanización de “favelas” en Río, dentro del programa

vado. Entre sus trabajos recientes destacan los Planes Directores de los Municipios de Malvinas Argentinas y Luján,

puesto en marcha por la administración del alcalde de la ciudad de Río de Janeiro, denominado “Favela-Bairro”.

junto al Parque Central Polvorines, los que le valieron el premio anual de urbanismo de la provincia de Buenos Aires

En la actualidad desarrolla una actividad importante, basada en su propia experiencia en temas urbanos, en la coordinación de programas conjuntos sobre vivienda y ordenación urbana entre algunas ciudades de América Latina. Formó parte del Jurado Internacional en Santiago de Compostela como miembro designado por la participación brasileña. Recibió el “Sixth Verónica Rudge Green Prize” en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard, en el año 2000.

Equipo: Marcelo Ariel Borodowski, Adrián Fortunato, Sandro Darío Ortíz e Inés Schmidt. Colaboradores: Gustavo Nóbile, Carlos Sánchez y Ginnette Garrido.

en tres oportunidades. El proyecto para el Área de Transferencia Chacarita Lacroze, recibió en Santiago de Compostela el primer premio en el concurso “El Modelo Europeo de Ciudad”, originando un programa del que es coordinador. Es investigador y profesor adjunto de diseño, morfología arquitectónica y urbana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de diversas publicaciones sobre la morfología y el habitar del área metropolitana. Junto a los miembros de su Equipo, integra el estudio MAS267. Formados en el pensamiento de la modernidad apropiada, son expresión de la joven generación de arquitectos porteños, impulsando una nueva poética del espacio a partir de renovadas lecturas del contexto.

Arquitecto asociado: Ignacio García Pedrosa. Colaboradores: Silvia Colmenares, Eva Moreno y Marion Heitplatz.

Arquitecta asociada: Adriana Sapelli. Arquitecto encargado: Alain Champion. Arquitecto colaborador: Cristian Ulloa.

18. Ángela García de Paredes y Falla

22. J. Manuel Gallego Jorreto

Nacida en Madrid donde tiene estudio desde 1990 con Ignacio García Pedrosa. Ambos colaboraron con el arqui-

Nace en Galicia (Carballino), en 1936. Se doctora en la E.T.S. de Arquitectura en Madrid y desempeña su labor pro-

tecto José María García de Paredes en proyectos y obras de auditorios y edificios culturales. Han obtenido pre-

fesional y docente en A Coruña. Ha sido Jefe de los Servicios Provinciales de Urbanismo en A Coruña. En la actua-

mios en dos convocatorias del concurso EUROPAN para Jóvenes Arquitectos Europeos. En su trabajo profesional

lidad es Profesor Titular de Urbanística en la E.T.S.A. de la Universidad de A Coruña.

destaca la dedicación a temas de ordenación de conjuntos urbanos. Han participado en concursos de ámbito inter-

Ha recibido premios por su labor profesional: Premio Nacional de Arquitectura Española y de la Fundación C.E.O.E.

nacional, obteniendo el primer premio en el Borghetto Flaminio en Roma. Tienen una obra importante y densa deri-

por el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Premio da Crítica-Galicia y Medalla Castelao de la Xunta de Galicia;

vada de concursos, construyendo actualmente el Teatro Olimpia en Madrid, el Museo de Almería y el Auditorio de Peñíscola. Su obra ha sido ampliamente publicada y han participado en Bienales de Arquitectura Española y en exposiciones en Sao Paulo, Roma, RIBA Londres, Oslo y Bienal de Venecia. Han participado como profesores en

de Arquitectura por su vivienda en O Carballo. Ha dictado Conferencias sobre su obra y ha sido profesor invitado a dictar clases y cursos en universidades españolas y extranjeras. Su obra ha sido publicada en diversos libros y guías de arquitectura así como en revistas espe-

en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Ángela García de Paredes formó parte del jurado local

cializadas españolas y extranjeras. Tiene publicadas cuatro monografías y ha participado en varias exposiciones

en el concurso “El Modelo Europeo de Ciudad” en la ciudad de Santiago de Compostela.

nacionales e internacionales.

19. Humberto Eliash

23. Ricardo Sánchez Lampreave / Néstor Montenegro Mateos

Nacido en Santiago en 1950, es arquitecto titulado de la Universidad de Chile en 1975.

Ricardo Sánchez Lampreave es profesor de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid y co-director de

Posee una vasta producción de proyectos urbanos, edificios públicos, universidades, escuelas, edificios de vivien-

la revista de arquitectura BAU. Pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, fue comisario de la

da, oficinas y religiosos. Ganó diversos concursos urbanos y edilicios, donde se destaca la Costanera Sur de

exposición "Mario Ridolfi, arquitecto. 1904-84". Ha obtenido diversos Premios en Concursos nacionales e interna-

Antofagasta, actualmente en construcción. Fue jurado en varias oportunidades y director del Concurso Internacional

cionales, destacando el Primer Premio del Concurso EUROPAN 1.

Portal Bicentenario, Cerrillos, Santiago 2001. Organismos estatales lo han contratado para estudios y proyectos

Néstor Montenegro Mateos ha trabajado en Suecia y Holanda. Ha ganado diversos Concursos, entre los que des-

urbanos destacándose los realizados en Sevilla (Pino Montano, 1990-91), Montevideo (Bahía de Montevideo, 1998) y Córdoba (Telepuerto, 1999). Dictó conferencias en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, y fue profesor contratado de taller en Argentina, Uruguay, Panamá y España. En Chile fue profesor de Magíster de la U. Católica y es actualmente profesor de taller en la U. Chile y U. del Desarrollo. Fue presidente de la XII Bienal de Arquitectura de artículos en Chile y en el exterior.

158

1º Premio de los Colegios de Arquitectos de León, Asturias y Galicia por el Museo de Arte Sacro; Premio Galicia

cursos y seminarios nacionales e internacionales. Ignacio G. Pedrosa, paralelamente desarrolla su labor docente

Chile en 2000 y es miembro fundador de los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana. Publicó varios libros y

Colaboradores: Arqs. Pablo Cabello Vieitez, Ángel Alonso Méndez y Mª Eugenia Pardo González, Roberto Matarranz López, representación gráfica y maquetas y Mónica Parada Vázquez, estudiante de arquitectura.

Colaboradores: Elias Cueto Álvarez, Elisa Gallego Picard y Pablo Gallego Picard.

Equipo: David Fernández Cobo, arquitecto de proyecto, Lucía Mas Millares, paisajista, Esteyco Ingeniería, estructuras y Urculo Ingenieros Consultores, instalaciones.

tacan la Ampliación y rehabilitación del Edificio principal de la Universidad de Lund, el Pabellón de la Memoria en la Expo '98 de Lisboa, y el de ideas para la construcción de una isla artificial en la costa de Galicia. Actualmente, compartiendo estudio, ambos son profesores de Proyectos en la Universidad Internacional de Catalunya en Barcelona, y ultiman un libro para el Ministerio de Fomento, "El paradigma aplicado", sobre transferencias entre arquitectura y naturaleza.

20. Celestino García Braña

24. Rodríguez y Rivoira Arquitectos

Nacido en España (Asturias 1945). Desarrolla su labor académica en la E.T.S. de Arquitectura en A Coruña, donde

Nacidos en Buenos Aires, Argentina, trabajan en Vigo, España desde 1986. Han desarrollado su actividad tanto en la

es director del Departamento de Composición de su Universidad. Autor de diferentes libros y artículos. Ha dictado

práctica profesional como en los ámbitos de la docencia universitaria y las labores de investigación sobre urbanismo,

seminarios y conferencias, en universidades españolas, europeas y americanas. En la actualidad es miembro del

medio rural e intervención en el patrimonio histórico arquitectónico. Algunos trabajos presentados en competiciones

Comité de Registros del DOCOMOMO Internacional. En su actividad profesional ha recibido numerosos premios

nacionales e internacionales han recibido diversos galardones que abarcan desde la propuesta de ideas hasta la obra

en concursos, algunos de ellos por trabajos realizados en el ámbito de la Rehabilitación Arquitectónica. Obras

terminada, como por ejemplo: finalistas en los EUROPAN III y IV, reconocimiento en el concurso internacional

suyas significativas están recogidas en los certámenes realizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España: “1980-1990, Diez años de arquitectura española”, “Muestra de arquitectura española 19911993,” y en la “Tercera Bienal de Arquitectura 1993-1994”, así como en publicaciones españolas y europeas. Fue miembro del jurado en la ciudad de Santiago de Compostela.

Colaboradores: Arqs. Mª Milagros Álvarez Conde y Patricia García Domínguez y Ana García López, redacción y maquetación

Santiago 2000 “El Modelo Europeo de Ciudad” y varios primeros premios en concursos de anteproyecto que dieron lugar a futuras obras. Relacionados con el urbanismo cabe citar: tratamiento del borde litoral de Bouzas, Vigo; rehabilitación de dos manzanas en el Barrio de Argüelles, Ferrol; tratamiento del entorno monumental del crucero de Hío, Cangas; Plan Especial de Protección del Parque Quiñones de León, Vigo. En cuanto a premios relacionados con la obra terminada, los otorgados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Ayuntamiento de Vigo, etc. Actualmente forman parte del equipo redactor del P. G.O.U. de Vigo, como Directores de Áreas Operativas. 159


25. Mario Torres Jofré Arquitecto chileno, con especialidad en temas de Ordenación Territorial, Planificación Urbana y Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Su labor profesional –desde sus comienzos– se encuentra vinculada a asesorías a Gobiernos Locales y a la actividad académica. Ha desarrollado trabajos para varias ciudades y comunas de Chile, entre las cuales se pueden destacar: Puerto Montt, Santiago, Las Condes, La Florida, Temuco; y su formación académica ha sido complementada con estudios en España, experiencia vinculada a la Escuela Técnica Superior de Arquitecta asociada: Dipl.-Ing. Andrea Woerner Rudloff.

Arquitectura de Madrid. Ha participado en varios Congresos Nacionales e Internacionales con ponencias y como conferencista invitado. También tiene varias publicaciones. En la actualidad es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. En la primera fase del concurso sobre el “Modelo Europeo de Ciudad” –por invitación de la ciudad de Montevideo– fue miembro extranjero del jurado. Desde el año 1997 trabaja asociado a la arquitecta, Dipl.-Ing. Andrea Woerner Rudloff –desarrollando variados trabajos en arquitectura y urbanismo– y con quien mantiene activa su oficina.

26. Bernardo Ynzenga Acha Dr. Arquitecto y Urbanista, su practica docente se inicia en 1963-64 como profesor ayudante de diseño urbano y continúa de manera prácticamente ininterrumpida hasta el presente (España, EE.UU., Brasil). En la actualidad, y desde hace varios años, es Profesor Titular y dirige uno de los Talleres de Proyectos de la ETSA, Madrid. Su trayectoria se ha desarrollado tanto en España como en otros países de Europa, América, África y el Oriente Medio. Tras ser director de Planeamiento del Área Metropolitana de Madrid, fue nombrado Director General de Urbanismo en el primer gobierno español de la transición (1977-79). Ha participado en trabajos, proyectos reuniones y organizaciones internacionales, entre ellas la OCDE, las Naciones Unidas y UN-HABITAT. Su ejercicio profesional abarca un amplio espectro disciplinar: trabajos de planeamiento regional; planeamiento general y urbano, diseño urbano; diversos barrios y actuaciones residenciales, arquitectura institucional y residencial, y ejercicios de reforma y diseño interior. Recientemente ha ganado los concursos de nueva ciudad (ampliación de 12.000 viviendas) en Parla (Madrid) y del Parque empresarial de Valdepeñas (Ciudad Real). Es autor de libros y numerosos artículos y publicaciones y conferenciante habitual.

27. Ramón López de Lucio / Javier Tejera Parra Ramón López de Lucio, Arquitecto Urbanista, nacido en Madrid en 1946, actualmente es Catedrático de Urbanismo en la ETSA de Madrid. Su trabajo en los temas de ordenación del territorio, de conjuntos urbanos y de planificación de áreas metropolitanas está ampliamente reconocido en toda España. Un ejemplo es su dirección del Plan General de Ordenación de Vitoria. Sus publicaciones son muy numerosas, siendo la más reciente un estudio en profundidad sobre la historia del planeamiento de Madrid. Participó activamente en los eventos que clausuraEquipo: Jose Javier Bataller Enguix.

ron el Concurso sobre el “Modelo Europeo de Ciudad”. Javier Tejera Parra es Arquitecto Urbanista, nacido en Madrid en el año 1971, donde mantiene su estudio. Ha realizado junto a otros profesionales numerosos trabajos de planeamiento territorial y de investigación como el Plan Insular de Ordenación Territorial de Gran Canaria o el Plan Regional de Estrategia Territorial de la Comunidad de Madrid. Recientemente ha ganado el Concurso de Remodelación de la plaza de Antón Martín y la calle de Atocha en Madrid. Dentro del campo de la Arquitectura se ha especializado en Arquitectura Textil y obtenido premios y selecciones internacionales como Maras´96 o Techtextil´97. Es profesor colaborador en el DCTA de la Escuela de Arquitectura de Madrid.

160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.