4A+A Proyectos Bioclimáticos (es)

Page 1

PROYECTTOS BIOCLIMÁTTICOS nZEB (nearr Zero Energy Building)

Proyeectos Bioclimáticos nZEB| 1


1. ¿Qué son las viviend das bioclimáticas? La arquitectura bioclimática consisste en el diseño de edificios teniendo en cuenta c las condiciones climáticas de cada lugar, aprovechaando los recursos naturales y locales disponiblees, para poder disminuir los impactos ambientales asociadoss, e intentando reducir al máximo los consumo os de energía y de agua necesarios. Al mismo tiempo, se basa en procesos de construcción responsable con c el medioambiente y con su ciclo de vida. Los principios p por los que se rigen son: • • • • •

Energía: minimización del cconsumo de energía aprovechando al máximo eel diseño con fuentes de energía renovables. Agua: minimización del co onsumo del agua aprovechando al máximo los recursos y sistemas actuales. Materiales y Recursos: miinimización del impacto ambiental derivado, mediante m el diseño con materiales naturales, renovvables, y de proximidad, que no emitan sustancias tóxicas. Residuos: minimización de los residuos tanto de construcción como de uso mediante el diseño y los materiales utilizados. Ambiente Interior Saludable: minimización de la contaminación del aire in nterior que respiramos y control de la temperaturaa, humedad, y campos electromagnéticos, meediante el diseño y los materiales utilizados. Geobiología: control de las radiaciones terrestres naturales y zonas de alteración geofísica mediante estudios del terreeno.

Esquema para invierno

Esquema para verano

2. Adelantarse al futu uro Según la directiva Europea 2010/3 31/EU, a partir del año 2.020 todos los edificioss de nueva construcción tendrán que ser de “consumo enerrgético nulo, o casi nulo”. El sector de la edificaación representa el 40% del consumo energético total de la Unión Europea (UE). La reducción del consu umo de energía en este ámbito constituye, por lo tanto, una u prioridad en el marco de los objetivos «20 0‐20‐20» en materia de eficiencia energética. En arquitectura Ambiental, creemo os que no tiene sentido esperar pocos años para proyectar y construir edificios este tipo de edificios, cuando a día de hoy ya es factible a costes mu uy similares a los de la construcción tradicional. Proyeectos Bioclimáticos nZEB| 2


3. Estrategias: 3.1. Eficiencia Energéttica Para conseguir un consumo energéético casi nulo, hay que estudiar y aprovechar laas estrategias pasivas de cada emplazamiento: • • •

Orientación óptima, captan ndo luz solar a Sur y protegiéndose a Norte. Aislamiento exterior para reducir las necesidades de calefacción y refrigeración. Control y estanqueidad a laas fugas de aire para conseguir evitar pérdidas en nergéticas.

Y en función de ello, seleccionar loss mejores sistemas de aportación activos (panelees solares, fotovoltaicos, biomasa, geotermia, aerotermia, recuperadores de calor,…)

3.2. Gestión del agua Vivimos en un país en el que el aguaa es un recurso natural muy escaso debido a las ccada vez más frecuentes sequías, por eso estudiamos todaas las posibilidades de aprovechamiento de agua posibles en cada proyecto, desde la recogida de aguas pluviales, la recuperación de aguas grises, g hasta incluso la recuperación de aguas negras, todas ellas para su posterior uso en cisternas de wáteeres, y riego de jardines: • • • • • •

Reductores de caudal para grifos de baños y cocina. Inodoros de bajo caudal y ccisternas de doble descarga. Electrodomésticos eficiente es. Piscinas con depuración nattural. Uso de jardinería eficiente (Xerojardinería). Recuperación de aguas pluvviales y grises.

Proyeectos Bioclimáticos nZEB| 3


3.3. Materiales y Recu ursos A la hora de seleccionar los materiales para nuestros proyectos, tenemos en cuenta la procedencia, intentando que la mayoría de ellos los consigamos a no más de 500 Km de distancia, ahorrando así en emisiones de CO2 debidas al transporte. n el máximo de materiales naturales y reciclable es o reciclados como por Del mismo modo, proyectamos con ejemplo las maderas certificadas, laanas de oveja, corcho,… Consiguiendo así un míínimo impacto sobre los recursos naturales de nuestro planeeta. • • • •

Un % del costo total del material de las viviendas a de ser de origen reciclad do. Uso de materiales extraídoss y fabricados regionalmente. Utilización de productos y m materiales de construcción rápidamente renovab bles. Uso de materiales a base dee madera certificados por el Consejo de Manejo Forestal.

3.4. Gestión de residu uos os con sistemas diseñados para una cómoda selección y separación de Nuestros proyectos están equipado residuos para hacer más eficaz el reeciclaje de estos. d compostaje para conseguir de una manera gratuita, g abonos para el Además proponemos un sistema de jardín, o el huerto, en caso de que eeste existiera.

Proyeectos Bioclimáticos nZEB| 4


3.5. Ambiente interio or saludable

Un tema al que le damos mucha importancia en nuestros proyectos, es el de evitar e la contaminación interior de las viviendas, producidaa por sustancias tóxicas en pinturas, colas adheesivas y otros materiales con altos contenidos en C.O.V. (Com mpuestos Orgánicos Volátiles). n sistemas de ventilación que filtran y purificaan el aire interior para Diseñamos nuestros proyectos con eliminar el máximo de polvo, polen n, ácaros, etc.… y así proporcionar a los usuario os de nuestras viviendas una calidad del aire que respirar mu ucho más saludable. Satisfacción Ocupantes

Calid dad Acústtica

Vistas

Calidad Ambiental Interior Calid dad Iluminaación

Confort Térmico

Calidad Aire

3.6. Geobiología

La geobiología estudia la contaminaación eléctrica o electromagnética, los materialess tóxicos empleados en la construcción y los efectos de las rradiaciones y la radiactividad terrestre en las viviendas, incluso las radiaciones generadas por el mismo o ser humano. A través de un estudio de geobiologgía y de biohabitabilidad Arquitectura Ambientall analiza los parámetros para que una casa sea saludable, co omo son: • Valoración del entorno geobiológgico. • Valoración de los factores de conttaminación ambiental en el exterior y en el interior de la vivienda. (Contaminación sonora, lumínica, presencia de campos electromagnéticos como torrres de alta tensión, antenas de telefonía móvil, red elécctrica…) • Presencia de sustancias químicas tóxicas en el aire procedentes de materiales de construcción, pinturas, productos de limpieza… • Estudio de las radiaciones terrestrres y de las zonas de alteración geofísica.

Proyeectos Bioclimáticos nZEB| 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.