4A+A Consultoria de Proyectos (es)

Page 1

La Consultoría Energética de Proyectos sirve para definir las soluciones técnicas y proyectuales que permiten optimizar y reducir al mínimo posible el consumo energético del edificio durante su fase de uso.

La Consultoría Energética de Proyectos que ofrece Arquitectura Ambiental es un proceso con el que se hace una evaluación objetiva que permite: Obtener un conocimiento fiable del comportamiento energético del proyecto. Identificar y caracterizar los factores que afecten más al consumo de energía. Detectar y evaluar oportunidades de ahorro y diversificación de energía. Analizar los costes asociados y los términos de retorno de la inversión.

Estrategia El comportamiento energético de un edificio será óptimo si se aprovecha al máximo las condiciones climáticas de su entorno y, además, dispone de unas instalaciones que hagan un uso eficiente de la energía. Es una ecuación mixta que depende del funcionamiento de los sistemas pasivos y los sistemas activos del edificio. Para llegar a la solución óptima de un edificio es imprescindible que la simulación de su comportamiento energético se incorpore a las diferentes fases del diseño. Arquitectura Ambiental simula el comportamiento energético de los edificios utilizando los programas Designbuilder, EnergyPluS, Ecotect, CYPE, Lider y Calener, en función de su idoneidad para cada tipo de cálculo. Una vez realizada esta simulación, se redacta un informe que explica la metodología que se ha utilizado para el estudio, y expone las conclusiones y las propuestas de mejora teniendo en cuenta sus variables económicas. Igualmente, con estas herramientas, conseguimos las calificaciones energéticas y los documentos normativos DBHE actualizados al nuevo código técnico de la Edificación (CTE) para que cada técnico pueda justificar con estos datos su proyecto básico y ejecutivo.

Nosotros Arquitectura Ambiental está formado por un grupo de profesionales que, bajo una óptica y estructura multidisciplinar, incorpora los principios del desarrollo sostenible en el ámbito de la arquitectura. Con este objetivo, Arquitectura Ambiental trabaja con rigor, realizando proyectos y consultoría, y ofreciendo asesoramiento técnico.

C/Clos de Sant Francesc 18, 08034 Barcelona | 930 130 872 | www.arquitecturaambiental.com


Optimización energética del proyecto La simulación energética del proyecto permite conocer cuál será su comportamiento climático antes de que se construya, y analizar las posibilidades de mejora en este aspecto. La optimización ambiental es el resultado del control global de todos los vectores energéticos del proyecto.

1. Optimización de la envolvente del edificio La definición de la envolvente del edificio es un factor clave en su consumo energético final ya que establece el filtro entre el clima interior y el exterior. Su correcta resolución técnica y proyectual es fundamental para reducir al mínimo la demanda energética. Para llegar a la solución óptima hay que dimensionar bien los aislamientos térmicos y adecuar las aperturas y los controles solares a las necesidades de confort interior, tanto desde el punto de vista térmico como lumínico. Para conseguirlo, hacemos la evaluación del comportamiento global del edificio con los programas EnergyPluS y Ecotect para:

Optimizar el aislamiento de muros y cubiertas

Optimizar las oberturas y el control solar

Dimensionar los aislamientos térmicos.

Dimensionar y definir las oberturas.

Solucionar los puentes térmicos del edificio.

Definir protecciones solares y espacios de transición.

Aprovechar la inercia térmica del edificio.

Controlar la entrada de luz natural.

2. Optimización de los sistemas de iluminación, ventilación y climatización Posteriormente a la optimización de la envolvente del edificio, se puede proceder a definir los sistemas de iluminación, ventilación y climatización óptimos para conseguir el confort necesario con el menor coste energético y ambiental posible.

Optimizar la iluminación artificial

Optimizar los sistemas de ventilación

Definir estrategias de iluminación.

Definir sistemas pasivos de ventilación.

Definir los tipos de luminarias.

Definir sistemas activos de ventilación.

Definir sistemas de control lumínico.

Dimensionar recuperadores de calor entálpicos.

Optimizar los sistemas de climatización Definir sistemas pasivos de climatización óptimos. Definir sistemas activos de climatización óptimos.

Definir sistemas globales de control del clima. Definir pautes de uso óptimas pera el edificio.

La optimización energética del proyecto

es una inversión que retorna en forma de ahorro energético y con una mayor calificación, y forma parte de los procesos necesarios para la obtención de los diferentes sellos de certificación voluntaria de edificios. Es un valor añadido cada vez más demandado, que permite diferenciarse de la competencia y aporta beneficios económicos y ambientales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.