X Congresode deSeguro Arquitectura 70 años de la Caja Costarricense Social
CCSS REFLEJA EL LOGRO SOCIAL edificio expone la influencia del Arq. Ileana Vives Luque A-8701
E
l nacimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social fue un hito histórico social en la vida del país. El edificio de la CCSS, se muestra como un signo de naturaleza icónica (visual) de carácter simbólico, que viene a representar las expectativas de un proceso emancipador, donde el Estado actuaba como mediador en el juego de las fuerzas políticas, económicas y sociales. Esta obra es a su vez, uno de los principales exponentes de la utilización de la influencia del Movimiento Moderno en nuestro país. La utilización del concreto armado, el vidrio, el aluminio y los enchapes en mármol travertino, ponen de manifiesto la influencia de la obra de Mies van der Rohe,
edición 74- octubre 2011
os primeros pascientes
Movimiento Moderno en el país los planos de la obra estuvieron listos en 1960.
no sólo en aspectos de selección de los materiales sino también, en la concepción formal del inmueble: la monumentalidad, la simetría, que carga el acento en las cualidades expresivas de una técnica de construcción lógicamente concebida y rigurosamente ejecutada, manifestación cultural del hombre moderno para ese entonces. Transparencia y corporeidad, reflejan el logro social obtenido con la conformación de la CCSS, expresado en un tono constructivo que buscaba la síntesis, el racionalismo, la atemporalidad y la consecuente universalidad, en correspondencia con los objetivos de la Institución, en momentos en que llevaba a cabo la renovación de la Arquitectura local y la reivindicación de la legislación social,
1943- Los primeros servicios de atención pública. Venida 3era- y Ave. Central
donde el significado debía comunicarse no mediante la alusión a formas de simbolismos previamente conocidos (academicismos), sino mediante las características físicas inherentes al nuevo empleo de las formas puras ausentes de ornamentos y a la tectónica del edificio. Elevación fachada norte edificio CCSS. Plano de archivo. La Junta Directiva, nombró al Arquitecto Rafael Sotela Pacheco como asesor arquitectónico y al Arquitecto Carlos Vinocour Granados como jefe de grupo y supervisor arquitectónico. También, formaban parte del equipo de profesionales a cargo de la obra el Ingeniero Eddy Hernández y el Ingeniero Eléctrico Guillermo Carranza Castro.
1945 - Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia
47