MOVILIDAD URBANA
JUAN ESTEBAN HERRERA OCHOA

¿QUE ES?
Puede entenderse como el efecto de trasladar, transportar, mover un objeto o una persona de un lugar a otro. Además, es entendida como un componente de la productividad, el crecimiento y el desarrollo de una sociedad en su contexto físico, en tanto la movilidad es en sí misma el motor de la transformación de las ciudades.
Como generadora de transferencia de materias primas, productos y personas, genera diferentes modalidades en la manera de transporte. Por otra parte, la movilidad urbana se genera a través del sistema vial de la ciudad o intermunicipal, en tal sentido este sistema es generado y normalizado por los entes de administración y de ordenamiento urbano municipal.
Tipos de vias presentes en la zona de estudio - Bogota D.C
VIAS QUE HACEN PARTE DE LAS ZONAS URBANAS

Bogota D.C


VIA TRONCAL: VIA DE OCHO O MÁS CARRILES QUE PERMITE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO MASIVO EN SUS CALZADAS INTERIORES
ARTERIAS: TIENEN PRIORIDAD SOBRE LAS DEMÁS VÍAS, A EXCEPCIÓN DE LAS VIAS FERREAS Y AUTOPISTAS
PRINCIPALES: SON LAS VÍAS QUE TIENEN PRELACIÓN SOBRE LAS VÍAS SECUNDARIAS
SECUNDARIAS: SON AQUELLAS VÍAS CUYO TRANSITO LLEVA A LAS VIAS PRINCIPALES
COLECTORAS: SON LAS ENCARGADAS DE DISTRIBUIR EL TRÁNSITO ENTRE LA VIVIENDA Y LOS SITIOS DE TRABAJO
ORDINARIAS: AQUELLAS VÍAS QUE ESTÁN SUJETAS AL TRÁNSITO EN LAS VIAS PRINCIPALES
LOCALES: TIENEN LA FUNCIÓN PRIMORDIAL DE BRINDAR ACCESIBILIDAD A BARRIOS Y SOPORTAN TRÁFICO DE CORTA DISTANCIA
