Madera : en la arquitectura

Page 1

: ARQUITECTURA Origen e intervención en la arquitectura en el mundo Juan Esteban Herrera Ochoa - 1106958
MADERA
Historia de la madera Propiedades Características y tipos La construcción y trabajo de madera Sostenibilidad EL FUEGO ¿SU TALÓN DE AQUILES? Ejemplos en el mundo Conclusiones 01 02 03 04 05 06 07 08
CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Historia de la madera

La madera es uno de los materiales de construcción más antiguos que existen, y la evidencia muestra que las casas construidas hace más de 10.000 años usaban la madera como principal material de construcción. Desde entonces, el descubrimiento de diferentes elementos como el bronce y el acero han cambiado y mejorado la forma en que se aplica la madera a la construcción. La madera se sigue utilizando para crear tanto construcciones modestas cabañas de troncos o estructuras impresionantes como los templos chinos. Con sus características ecológicas, renovables y extremadamente duraderas, la madera sigue siendo una opción muy popular tanto para edificios como para mobiliario.

01

PROPIEDADES

Dureza

La madera presenta resistencia a la penetración de objetos (tornillos, clavos, etc.) y a ser rayada.

Aislante

La madera seca es un buen aislante eléctrico y térmico. Es un buen combustible pero la capa exterior carbonizada ralentiza la propagación del fuego en el interior de la madera.

Densidad

La madera es menos densa que el agua por eso flota. 0,3 g/cm3 – 0,9 g/cm3.

Conductor acústico

Buen transmisor sonoro. A 0°C el sonido viaja por el aire a una velocidad de 334 m/s y por la madera de roble a 3850 m/s.

Resistencia mecánica

Buena resistencia mecánica a la tracción, compresión y flexión.

02

La madera: Composición, características y tipos

La madera es un material natural que aparece en forma de troncos y ramas de árboles, por lo que es de fácil su obtención y manipulación. Puede ser trabajado tal cual, eliminando material para darle la forma buscada o transformándolo en derivados mediante la utilización de sus resinas, cortezas y otros elementos. Es un compuesto higroscópico que reacciona a las variaciones de humedad de su entorno, alterando su volumen.

Por su dureza y su densidad, es buen aislante térmico y eléctrico, así como un gran conductor acústico.

Existen tantos tipos de madera como especies de árboles (más de 60.000), no todas aprovechables, se clasifican habitualmente en blandas o tempranas y duras, también llamadas tardías.

03

LA CONSTRUCCIÓN Y EL TRABAJO DE LA MADERA

Durante la revolución neolítica los grupos humanos comenzaron a construir diferentes edificaciones de madera asociadas al almacenaje, estabulación del ganado o a la propia vivienda. Las primeras edificaciones estaban hechas de madera en rollo: troncos apeados y desarmados separados de la copa y clavados en el suelo.

Durante la Antigüedad Clásica y la Edad Media la madera se utilizó para fabricar andamios, vigas, adintelamientos y otros soportes constructivos. También fue un material clave en la fabricaicón de las primera poleas que sirvieron para levantar otros materiales pesados. Las primeras poleas, utilizadas para levantar los materiales pesados, también eran de madera.

04

LA CONSTRUCCIÓN Y EL TRABAJO DE LA MADERA

exigió un rápido sistema constructivo que no requiriese conocimientos técnicos y se planteó una nueva técnica de construcción para la colonización más rápida posible: el balloon frame. Este sistema consistió en la sustitución de vigas por listones más finos y numerosos, clavados entre sí.

Durante la Antigüedad Clásica y la Edad Media la madera se utilizó para fabricar andamios, vigas, adintelamientos y otros soportes constructivos. También fue un material clave en la fabricaicón de las primera poleas que sirvieron para levantar otros materiales pesados. Las primeras poleas, utilizadas para levantar los materiales pesados, también eran de madera.

04

SOSTENIBILIDAD

Son 580Kw/h la energía necesaria para transformar una tonelada de madera desde su recolección en el bosque, serrado, secado y puesta en obra en la escuadría requerida. Para dibujar un mapa mental, comparemos este dato con la energía necesaria para la fabricación de otro elementos constructivos; Ladrillo 2320kw/hxT(4 veces mas), Cemento 2900kw/hxT(5 veces mas), Acero 13920kw/hxT(24 veces mas).

Esto supone un ahorro energético brutal, pero no acaba ahí la comparación, pues debemos de considerar que la madera tienen un impacto negativo en la huella de CO2, y es que por cada tonelada de madera aserrada, 1 tonelada de CO2 es capatada de la atmósfera(la necesaria para su producción por medio de la fotosíntesis). Esto nos lleva al siguiente cálculo y es que para una vivienda media de 160m2 son 16 las Toneladas de CO2 captadas de la atmósfera, equivalente a las emisiones de un

05

EL FUEGO ¿SU TALÓN DE AQUILES?

Quemamos madera para calentarnos, luego es lógico pensar que ante un incendio no presente un comportamiento adecuado, pero la intuición a veces nos juega malas pasadas, y es que un fenómeno curioso se da en la madera, ya que esta aumenta su módulo de elasticidad conforme va perdiendo humedad, a razón de un 3% de incremento por cada 1% de bajada de humedad, esto se traduce en que una madera puesta en obra estabilizada al 12% (contenido de humedad), gracias a la desecación producida al inicio de un incendio debido al aumento de temperaturas, incrementará en su capacidad portante hasta en un 30%.

06

GALERIA Y CONCLUSIONES

Tiene variedad en sus caracterisiticas esteticas, como color y textura, al igual que las propiedades tecnicas, segun la especie de madera, ya sea para climas calidos, frios y templados

Su manejo es arduo pero permite casi cualquier uso que se le ponga, estructural, estetico , como ailsante y hasta de confort Como todo material tiene puntos debiles, pero con la intervención adecuada estos se pueden mitigar o regular

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.